Contáctenos

Provincia

Pullaro afirmó que en su gestión se puso «orden en la calle, en la cárcel y en el Estado»

El mandatario santafesino hizo un balance de los seis meses de su gestión. Abordó tremas como la seguridad, el narcotráfico y la relación con el gobierno de Javier Milei.

Publicado

el

Pullaro hizo un balance de sus seis meses de gestión. Foto: NA (Archivo).

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, remarcó que en su gestión «el principal desafío fue poner orden en la calle, en la cárcel y en el Estado», aunque aclaró que «fueron seis meses muy duros, difíciles y extremadamente complejos».

«El Gobierno tuvo que demostrar a la sociedad que no le iban a torcer el brazo con las medidas de seguridad y el principal desafío fue. No era posible que cualquier pudiera hacer lo que quiera y no tener consecuencias. En la calle ese orden trajo una reacción desmedida y demencial con amenazas a mi persona y mi familia, fueron 60 amenazas de diferente índole con armas de fuego y a través de mensajes», explicó Pullaro.

Y agregó: «Hasta que en marzo pasado atentaron contra la población civil y el servicio penitenciario. Fue un momento de máxima tensión donde había muchos actores que planteaban de buena fe si no habíamos ido demasiado a fondo. Y ahí había que demostrar el carácter del Gobierno ya que se corrieron todos los límites y se fueron de control de lo que sucedía habitualmente».

En una entrevista con el portal Rosario 3, el mandatario santafesino afirmó que «las organizaciones criminales calcularon mal», porque «no preveían el respaldo de la sociedad civil, creían que el Gobierno iba a entrar en una debilidad».

«Y en lo político distintos actores se encolumnaron con el Gobierno y todos pidieron el control de cárcel. Otro factor fue el rápido esclarecimiento de los hechos, con el ofrecimiento de una recompensa que fue mucho más importante que lo que le pagaron al sicario. En ese sentido hay un concepto muy claro y un mensaje», precisó.

Pullaro también destacó otros factores como «el de la fe cristiana y el trabajo de los pastores en los territorios que está teniendo una influencia en el descenso de la violencia».

«Se trata de una cuestión de fe, más allá que soy creyente y creo que Dios está detrás de todo, es un tema más profundo. Veíamos que en los lugares vulnerables donde se cometían los delitos había una justificación de la violencia a través del mal, muchos ritos de macumba y honor a San La Muerte y cómo se encomendaban al demonio», señaló.

En ese sentido, el gobernador sostuvo que «el trabajo de los pastores a través de la palabra en los territorios ha sido fundamental y quebró una dinámica maligna y de devoción al maligno».

Respecto de los índices de desocupación y pobreza vinculados al crimen, explicó: «En el mundo cuando aumenta la pobreza aumenta el delito contra la propiedad. En Santa Fe estamos a la inversa. Los indicadores han bajado por diversos motivos y razones. No podemos ver el impacto aquí».

«El indicador de delito contra la propiedad tuvo un franco retroceso. Pasamos de 4.400 hechos a 3.200 registrados, es una baja abrupta. Es que cambiaron cosas. Hoy tenemos 7 u 8 veces más policías en la calle que en diciembre último. Un día de esta semana Rosario tuvo 190 patrulleros más 110 binomios de caminantes en calle, es decir 300 unidades operativas al servicio del 911 y (el ex gobernador, Omar) Perotti tenía 20 cuando se fue», indicó.

Por otra parte, Pullaro ve posible que el presidente Javier Milei avance en la baja de las retenciones cuando se logre el déficit fiscal.

«Si, lo veo posible porque es un gobierno centrado en eso, en el equilibrio fiscal y la macroeconomía. Cuando logre el equilibrio fiscal -y para eso depende de la capacidad de programar los vencimientos de deudas y también de la aprobación de la ley Bases- van a llevar adelante una reducción de impuestos y bajar las retenciones. Es otro modelo, basado en las finanzas», evaluó.

Además, reveló que Santa Fe mantiene charlas con el Gobierno Nacional, con el objetivo de poner en marcha algunas obras públicas.

«Tenemos una mirada crítica sobre el recorte de obras que llevaba adelante Nación. Hay un diálogo para continuar con algunas obras ya que tiene cerca de un poco de más de 300, entre pequeñas y grandes. Ellos plantean hacerse cargo de 4 ó 5 obras grandes, pero el problema sería el resto. Nosotros estaríamos en condiciones de tomar algunas y el resto debería acordarse en una mesa más general junto a los intendentes ya que hay varias que están dentro de los municipios y comunas», detalló.

Y cerró: «Estamos avanzando con mucha cautela. Hay diálogo y posiblemente lleguemos a un acuerdo. De la inmensa mayoría de las obras que ejecuta Nación, la provincia no se puede hacer cargo».

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Bajó el dólar pero las listas de precios llegaron a los kioscos con aumentos de hasta el 7%: «No sabemos por qué»

Desde la Cámara de Kiosqueros y Almaceneros de Santa Fe afirmaron que «en muchos barrios la gente está optando por las segundas marcas».

Publicado

el

Foto: Bajó el dólar pero las listas de precios llegaron a los kioscos con aumentos de hasta el 7%: No sabemos por qué

Pese a la baja del dólar oficial a una semana del levantamiento del cepo cambiario, los aumentos de precios llegaron de inmediato a los comercios de barrio. Así lo contó la titular de la Cámara de Kiosqueros y Almaceneros de Santa Fe, Andrea Ruiz, quien detalló cómo comenzaron a circular nuevas listas con subas en distintos rubros.

“Luego del anuncio de que se iba a retirar el cepo, ese mismo viernes nos mandaron listas de precios con un 7% de aumento”, explicó Ruiz en diálogo con LT 10. Según relató, “una de las principales aceiteras fue la que nos dio los nuevos precios en primer lugar, también lo hizo una reconocida papelera que fabrica papel higiénico, rollos de cocina o toallitas. Luego de eso recibimos también aumentos de parte de Coca Cola”.

También indicó que no todas las empresas mantuvieron esos nuevos valores: “Después de eso, la aceitera fue la única que mantuvo los precios nuevos con aumentos, la papelera nos está vendiendo a precios viejos”, señaló. Y agregó: “Es raro que no se baje el precio pero probablemente no aumenten la próxima, no lo sabemos. Ellos siempre tienen un motivo para aumentar por cualquier probabilidad de devaluación o de lo que sea”.

«Estamos manteniendo precios con los dientes apretados»

La incertidumbre domina el panorama de los almaceneros, que deben decidir día a día si trasladan los aumentos a sus precios de góndola: “Nosotros estamos manteniendo los precios con los dientes apretados porque no sabemos si la semana que viene nos van a retocar”, dijo. Aun así, valoró que “por el momento hay mercadería, es algo importante que las empresas sigan enviando mercadería”.

Ruiz también describió cómo impactan estas fluctuaciones en los hábitos de consumo: “Nosotros le decimos a los clientes qué productos aumentaron, ellos mismos buscan los precios bajos con bolsillos flacos”.

Aunque en zonas como Boulevard Gálvez las primeras marcas siguen teniendo salida, eso no es lo que ocurre en todos los barrios: “En esta zona todavía podemos vender bien lo que es primeras marcas, en otras zonas sabemos que sí optan por segundas marcas. De todas maneras lo que no nos pasaba antes era que pregunten el precio, lo que ahora sí pasa, eligiendo el precio más bajo”.

Seguí Leyendo

Provincia

Cosecha gruesa: camiones colapsan las rutas del Cordón Industrial

La Ruta 91, Autopista a Santa Fe y accesos a San Lorenzo presentan alta congestión de tránsito pesado.

Publicado

el

Foto: Archivo

Con la llegada de la cosecha gruesa, las rutas del Cordón Industrial muestran concentración de camiones rumbo a los puertos.

Este martes se espera el ingreso de entre 4.000 y 5.000 vehículos de carga a la región, lo que genera importantes demoras y obliga a extremar precauciones al circular.

Los puntos más afectados son la Ruta Provincial 91 en la zona de Andino y la Autopista Rosario – Santa Fe a la altura de Villa La Ribera, donde se reportan largas filas de camiones. Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial solicitaron transitar con cuidado y respetar las indicaciones de los agentes apostados en esos sectores.

También se registra congestión en la Ruta Provincial 10, que conecta con el Camino de la Cremería (RP 25), y en el acceso norte a San Lorenzo, otro de los nodos clave para el ingreso de camiones al área portuaria. El tránsito pesado ralentiza el flujo vehicular y afecta tanto a transportistas como a conductores particulares.

Frente a este panorama, las autoridades piden programar los viajes con anticipación y considerar vías alternativas. La alta concentración de camiones se mantendrá durante los próximos días, en coincidencia con el pico de movimiento de la campaña agrícola.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe: Un chico de 15 años murió tras caer desde el sexto piso de un edificio

La víctima estaba en el departamento de un familiar en Amenábar 3300. Se hallaron cartas y mensajes de despedida. La fiscalía investiga un suicidio.

Publicado

el

Foto: El triste suceso causó una profunda conmoción en barrio Sur de Santa Fe

En los primeros minutos de este domingo, un trágico episodio enlutó al corazón de barrio Sur. Un adolescente de 15 años perdió la vida tras caer desde el sexto piso de un edificio ubicado en calle Amenábar al 3300. La víctima estaba en el departamento de un familiar recientemente fallecido.

El hallazgo

Del hecho se tuvo conocimiento minutos antes de las 2, cuando efectivos del Comando Radioeléctrico fueron comisionados por la Central de Emergencias 911 tras un llamado que alertaba sobre una persona sobre los techos de una vivienda.

Al llegar al lugar, y con la ayuda de vecinos, lograron divisar a un joven que yacía inmóvil sobre el techo de una casa lindera. Vestía una remera blanca y pantalón marrón.

Instantes después, se presentaron varios familiares y amigos que, visiblemente consternados, reconocieron a la víctima. Su propia madre confirmó que el joven había enviado mensajes despidiéndose y que estaba en el sexto piso del edificio.

Elementos clave en la escena

En el departamento donde estaba el menor, no se hallaron signos de violencia ni desorden. Personal de la Policía de Investigaciones (PDI), que arribó al lugar por orden del fiscal en turno, Dr. Iglesias, encontró varias cartas manuscritas dirigidas a familiares y amigos, junto con un teléfono celular y una navaja.

Según se supo, en una de las ventanas del departamento habría una huella coincidente con un punto de apoyo desde el cual pudo haberse arrojado la víctima.

Confirmación de la muerte y autopsia

La médica forense examinó el cuerpo, que presentaba múltiples traumatismos compatibles con una caída desde altura.

Fue necesario el trabajo de bomberos zapadores para retirar el cadáver, dado que se encontraba sobre un techo a unos 4 metros de altura. El cuerpo fue trasladado posteriormente a la Morgue Judicial para su correspondiente autopsia.

El fiscal Iglesias ordenó además el secuestro de los escritos, el teléfono celular y demás elementos hallados en el lugar. La investigación quedó caratulada, por el momento, como «Muerte en averiguación de causa». La escena fue preservada por personal policial.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
26°C
Apparent: 16°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 82%
Viento: 15 km/h NNE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:30 am
Puesta de Sol: 6:38 pm
 
Publicidad

Tendencia