Salud
Confirmaron dos personas fallecidas por gripe A en la provincia
La ministra de Salud Andrea Uboldi confirmó hoy que dos personas fallecieron por casos de gripe A en la provincia. Sostuvo que se trata de pacientes del sur santafesino que presentaban factores de riesgo y no se habían vacunado.
Además indicó que hay una circulación de dos tipos de gripe en la provincia, la estacional que es la H3N2 y la Gripe A H1N1.
{source} <blockquote class=”twitter-tweet” data-lang=”es”><p lang=”es” dir=”ltr”><a href=”https://twitter.com/hashtag/Preven%C3%ADLaGripe?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#PreveníLaGripe</a> ?Al toser o estornudar, cubrite la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo. <a href=”https://t.co/AzKcytrWAo”>pic.twitter.com/AzKcytrWAo</a></p>— Ministerio de Salud (@MinSaludSantaFe) <a href=”https://twitter.com/MinSaludSantaFe/status/1145694954737586176?ref_src=twsrc%5Etfw”>1 de julio de 2019</a></blockquote>
<script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>
{/source}
Con relación a la demanda en los hospitales por el frío, la funcionaria admitió que “estamos en el pico de consultas en las guardias por problemas respiratorios y recordó la importancia de vacunarse.
{source} <blockquote class=”twitter-tweet” data-lang=”es”><p lang=”es” dir=”ltr”>QUIÉNES DEBEN VACUNARSE CONTRA LA GRIPE ?<br>Si perteneces a uno de estos grupos de riesgo ?<a href=”https://twitter.com/hashtag/VacunateContraLaGripe?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#VacunateContraLaGripe</a> ? Acercate a tu centro de Salud ? y solicitala, es gratis. <a href=”https://t.co/ztRnOhs0Xe”>pic.twitter.com/ztRnOhs0Xe</a></p>— Ministerio de Salud (@MinSaludSantaFe) <a href=”https://twitter.com/MinSaludSantaFe/status/1145300953027006464?ref_src=twsrc%5Etfw”>30 de junio de 2019</a></blockquote>
<script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>
{/source}
Fuente: Gobierno de Santa Fe
Salud
El Laboratorio de medicamentos provincial incorpora la producción de mifepristona
El Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) es el primer laboratorio público del país en producir y distribuir mifepristona, una especialidad medicinal declarada esencial por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La OMS recomienda el uso de medicamentos como método para la realización de abortos tempranos. En sus guías y protocolos menciona la utilización de la combinación de misoprostol y mifepristona debido a la evidencia clínica de su superioridad terapéutica.
Desde el 2015 estos medicamentos están incluidos en el listado modelo de medicamentos esenciales que recomienda la OMS. Este tratamiento ha probado ser efectivo con una eficacia mayor al 95% en India, China, Nepal, Canadá, Estados Unidos, Escocia, Reino Unido, Finlandia, Vietnam, Francia, entre otros países.
Uno de los objetivos estratégicos del laboratorio público de Santa Fe es el de contribuir a la salud pública de la provincia y del resto del país mediante la producción de medicamentos y también incorporando nuevas especialidades que den respuestas concretas a las problemáticas sanitarias de coyuntura.
Por eso, desde la actual gestión del LIF se decidió iniciar a finales del 2020 un proceso de investigación y desarrollo para la incorporación de la Mifepristona como nueva especialidad, que tendrá un gran impacto en el ámbito de la salud reproductiva ya que, combinada con el misoprostol, optimiza el procedimiento de la interrupción temprana del embarazo con el que cuenta hoy la Argentina.
Al respecto de esta incorporación, la integrante del directorio del LIF, Elida Formente, sostuvo que “es una emoción muy grande lograr este producto por parte del Laboratorio Público de la provincia de Santa Fe porque es un trabajo que iniciamos hace tres años, un trabajo desde cero, de desarrollo completo en el laboratorio con la ayuda generosa de la Dirección Provincial de Salud Sexual y Reproductiva, y las compañeras del movimiento de mujeres de Santa Fe y del resto del país”.
El proceso para incorporar esta nueva especialidad fue similar al que se realiza para sumar otras especialidades a la producción del LIF; se inicia en un estudio del producto a nivel mundial, de materias primas, producción y procedimientos analíticos para el control de calidad de los medicamentos a incorporar. En este caso, se realizó con asesoramiento internacional especializado en el tema.
En relación a lo anterior, Formente agregó que “esto es gracias a un trabajo muy grande y muy importante de los equipos técnicos del laboratorio público de Santa Fe; haber sumado esta especialidad a nuestra producción es un avance muy importante en cuanto a la construcción de soberanía sanitaria porque implica que las personas que tengan que acceder a una interrupción lo puedan hacer en condiciones más seguras, menos dolorosas y con menores riesgos”.
SOBERANÍA SANITARIA
Desde principios del 2021, el LIF cuenta con el registro ANMAT y certificado de comercialización del misoprostol vaginal 200 microgramos, lo que permite que esta especialidad estratégica pueda llegar al sistema público de salud de todas las provincias de Argentina.
Con la incorporación de la mifepristona a su producción, el laboratorio público de Santa Fe podrá entregar el tratamiento combinado misoprostol+mifepristona contribuyendo significativamente al Sistema de Salud Pública, garantizando derechos a la salud sexual y reproductiva, transformándose en el primer laboratorio público en producir y distribuir dicho medicamento.
Fuente: Radio Suardi
Salud
Iapos reconoció un aumento en la cantidad de médicos que cobran plus y pidió a los afiliados que denuncien
Desde la obra social recordaron que “el cobro de plus no está permitido en la provincia de Santa Fe, hay una ley que lo prohíbe”.

Mediante un duro comunicado publicado el viernes, más de 30 asociaciones médicas a nivel nacional anunciaron el cobro de honorarios por consulta. Informaron que la diferencia entre el arancel mínimo -que establecieron en $6.000- y el monto que perciban del sistema de prepagas y obras sociales, será solicitado al paciente a través del cobro de “un bono complementario no reintegrable”. Desde el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) reconocieron que en los últimos meses se ha registrado “una tendencia que ha aumentado, hubo más denuncias pero no hay un número específico aún”.
“El cobro de plus no está permitido en la provincia de Santa Fe, hay una ley que lo prohíbe. Ante esto, nuestros afiliados pueden denunciar a través de la web de Iapos de forma anónima. A esos médicos los informamos, iniciamos un sumario, y se los sanciona con sacarlos del padrón desde un mes hasta de forma definitiva de acuerdo a la gravedad de la situación. El año pasado hubo unas 400 denuncias, de las cuales 200 fueron comprobadas”, contó Oscar Broggi, director de Iapos.
Broggi enfatizó que durante este año se llevaron a cabo “tres grandes acuerdos de aranceles. a principio de año, en marzo, y en agosto. La actualización que corresponde al último semestre -de agosto a diciembre-, representa un aumento que en el honorario profesional. Hoy en septiembre es de $2500, en octubre $3000 y en diciembre será de $3800”.
“El traslado de los recursos que ingresan a la obra social por aumento paritario lo trasladamos a los prestadores. al honorario profesional le dimos un aumento por encima del que le damos a clínicas y sanatorios, porque vimos que el año pasado nos habíamos quedado atrás. Comprendemos que hay una situación nacional, que hay algunos prestadores o financiadores que no les están pagando en tiempo y forma, pero en Iapos pagamos de inmediato”, aseguró.
El director de Iapos explicó que, ante la situación del pedido de cobro de plus por parte de un médico “en Santa Fe y Rosario hay alternativas, hay médicos prestadores, hay especialidades, y los afiliados tienen opciones de ir a otro profesional que no cobre plus. Decimos que no lo haga. En el interior de la provincia a veces el médico es el único, o de alguna especialidad, y la gente termina pagando. Entonces pedimos que haga la denuncia”.
“A principio de año la consulta era $1.460, y estamos llegando a $3.800 a final de año, el aumento fue superior a la paritaria provincial. Hacemos esfuerzos y no perdemos el diálogo”, reiteró.
Broggi adelantó que este martes habrá una nueva reunión con el sector gremial para avanzar al respecto de la problemática que suma denuncias.
Fuente: El Departamental
Salud
Prepagas: cómo completar la declaración jurada para que la cuota quede congelada
La Superintendencia de Servicios de la Nación habilitó el formulario para que los afiliados declaren si cumplen con los requisitos.

La Superintendencia de Servicios de la Nación habilitó el formulario digital para que los afiliados a la medicina prepaga declaren si cumplen con los requisitos para que su cuota correspondiente al mes de octubre se congele o no. El afiliado deberá marcar SI o NO en el casillero correspondiente.
Qué dice la declaración
Acepto que la información declarada tiene carácter de declaración jurada.
A los efectos de la presente declaración jurada se considera para el grupo familiar el ingreso mensual y la tenencia de bienes del Titular y/o de sus cotitulares y afiliados adicionales.
Mi grupo familiar NO posee ingresos brutos mensuales iguales o superiores a $ 2.000.000 (dos millones de pesos)
Mi grupo familiar NO es propietario de DOS (2) o más inmuebles
Mi grupo familiar NO es propietario de TRES (3) o más vehículos (excepto los hogares donde exista al menos uno o una conviviente con Certificado Único de Discapacidad)
Mi grupo familiar NO es propietario de UNA (1) o más aeronaves o embarcaciones de lujo según la tipología aplicable por AFIP
Mi grupo familiar NO es titular de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena
Declaro cumplir con las condiciones mencionadas.
Autorizo a la Superintendencia de Servicios de Salud a validar los datos ingresados con otros Organismos.
Las prepagas acordaron con el Gobierno un congelamiento por 90 días
Qué pasa si no hago este trámite
Quienes no realicen ese trámite ante la Superintendencia de Servicios de la Nación no tendrán congelada la cuota y se les aplicará el aumento que surja del Índice de Costos de Salud.
Los afiliados deben pagar las facturas con el aumento de septiembre -del 7,18% o del 5,58%- porque fueron enviadas a los afiliados en la segunda quincena de agosto. En tanto, el congelamiento del incremento es por 90 días para los meses de octubre, noviembre y diciembre.
En los últimos meses, a raíz del encarecimiento de los planes, es mayor el número de afiliados que se está dando de bajan de las prepagas que aquellos que se están dando de alta.
Fuente: Cadena 3
- Regionalhace 2 días
Departamento San Cristóbal: Cortina de humo provocó dos accidentes en la Ruta 39
- Policialeshace 2 días
Intento de Estafa en Sunchales: Denuncia que le hackearon su WhatsApp y pedían dinero a sus contactos.
- Policialeshace 16 horas
Sunchales: Ocurrió en Av. Yrigoyen al 950
- Judicialhace 2 días
Dos jóvenes quedaron en prisión preventiva por robos cometidos en Sunchales