Contáctenos

Social

8 de marzo: por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer

La fecha está expresamente unida a la lucha de mujeres, los feminismos y la violencia ejercida por los hombres a lo largo del tiempo.

Publicado

el

8 de marzo: por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer

Las mujeres llevan adelante una extensa lucha a lo largo de la historia en busca de conseguir igualdad y derechos para ser respetadas y tratadas como se merecen ante la ley, igual que como ocurre con sus pares masculinos hace cientos de años. Por eso, en el Día Internacional de la Mujer se busca conmemorar la lucha del género por su participación dentro de la sociedad, su desarrollo íntegro como personas y principalmente, su emancipación o liberación en diferentes puntos y aspectos de la vida misma. Si bien se “celebra” todos los 8 de marzo, fecha institucionalizada por las Naciones Unidas en 1975, es importante conocer que esto no siempre fue así.

La primera conmemoración a la mujer

La primera conmemoración ocurrió en el continente europeo, específicamente en países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. En aquella ocasión, la fecha elegida fue el 19 de marzo de 1911 donde se conmemoró el «Día Internacional de la Mujer Trabajadora». Allí asistieron millones de mujeres que pidieron por el derecho al voto, al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Desde aquel entonces, la idea se extendió alrededor de los países y continentes mientras que a través de una Asamblea General, la ONU declaró el día que atraviesa a las diferentes culturas y costumbres sin importar las diferencias entre unos y otros. Esto, a su vez, junto a una serie de hechos, alentó a que los movimientos de mujeres luchen por los derechos pisoteados durante tantas décadas.

Sufragio femenino, reivindicación de la igualdad, denuncia contra la opresión social, familiar y laboral, separación entre sexualidad y reproducción, defensa de la maternidad libre, liberación femenina, libertad sexual, planificación familiar y los métodos anticonceptivos fueron algunos de los conceptos por los que marcharon y todavía marchan. Pero la imagen de la mujer comenzó a realzarse mucho antes. A principios de 1909, en Estados Unidos, cuando miles de mujeres sociales marcharon en Chicago y Nueva York pidiendo mejores salarios y derecho al voto y también en 1910, en algunas naciones de Europa, donde lograron acceder a la Enseñanza Superior.

Fue el 25 de marzo de 1911 cuando se dio verdaderamente un quiebre en la historia tanto de las mujeres como del feminismo: 123 jóvenes trabajadoras y 23 trabajadores murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York. Las puertas de emergencia habían sido cerradas y no pudieron abandonar el edificio. Esto trajo un cambio radical en la legislación laboral del país y fue un impulso clave para la lucha por mejores condiciones laborales. A pesar de esto y la posterior declaración de la ONU, recién en 1994 pasó a ser oficial el día en Estados Unidos.

Por todas estas razones, el 8 de marzo significa un recuerdo y una reivindicación de la igualdad conseguida con el paso del tiempo, la conquista de derechos y espacios que tantas veces fueron negados y, principalmente, del comienzo de la liberación de la opresión que el patriarcado ejerce y continúa ejerciendo sobre cada una de ellas. De todas maneras cabe destacar que la lucha todavía no llegó a su fin y que las mujeres seguirán peleando por ocupar el lugar que merecen, lograr ser respetadas en todos los ámbitos y, principalmente, combatir contra las violencias y los abusos de poder que siguen presentes y latentes a pesar de los cambios.

¿Por qué paramos?

Fue el 8 de marzo del 2017 cuando se realizó el Primer Paro Internacional de Mujeres. La iniciativa, llevada adelante por distintas organizaciones de mujeres de más de 50 países, tiene como principal objetivo la idea de visibilizar la violencia machista que siguen ejerciendo los hombres, atravesados por el patriarcado, en los distintos aspectos de la vida tanto laboral como social y personal. Esto se debe a que las agresiones -sexuales, sociales, culturales, políticas y económicas- son cada vez más recurrentes y una de las principales problemáticas que sufren las mujeres en todo el mundo.

Al año siguiente se volvió a realizar la convocatoria y se sumaron nuevos países. Por supuesto, lo mismo ocurrió en 2019. Las ideas expresadas otra vez fueron la violencia, la desigualdad de género y las diferentes formas de opresión que se mantienen vigentes a pesar del paso del tiempo. Sin la pandemia de coronavirus de por medio, en distintos puntos y diferentes ciudades del planeta, se realizan grandes marchas y movilizaciones.

En esta ocasión, por la actualidad mundial, parece difícil que esto ocurra para evitar que la circulación del virus aumente. De todas formas, la lucha sigue y las voces seguirán alzándose cada vez más alto por las que están y también por las que faltan.

En Sunchales

Como todos los 8 de marzo, las mujeres le recuerdan al mundo que la lucha por la igualdad, el reconocimiento de la diversidad y el ejercicio efectivo de sus derechos, continúa.

Este miércoles te esperamos en el Banco rojo de nuestra Plaza Libertad, para seguir acompañándonos en una jornada de debate.

Hablaremos sobre:

💜 Violencia de género

  • Herramientas para las víctimas, apoyo sororo, orientación y contención.
  • Información sobre los procesos judiciales.

💚 Interrupción voluntaria y legal del embarazo

  • Ley 27.610, conocé tu derecho.
  • La situación en los efectores de salud, públicos y privados, de nuestra ciudad.

🧡 Apoyo y adhesión a la lucha docente.

Te esperamos!

Fuente: El Destape

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Escalofriante predicción de Mhoni Vidente sobre el papa León XIV: “El demonio cerca”

Tras la elección del papa León XIV, Mhoni Vidente lanzó una advertencia inquietante y lo definió como “la profecía viviente del Apocalipsis”.

Publicado

el

Foto: Escalofriante predicción de Mhoni Vidente sobre el papa León XIV: “El demonio cerca”

La reciente designación de Robert Prévost como papa León XIV no solo generó repercusión en el mundo católico, sino también una ola de teorías apocalípticas.

Mhoni Vidente, la reconocida astróloga cubana, advirtió que el nuevo pontífice podría encarnar una oscura profecía y estar ligado al inicio de una nueva era de conflictos espirituales.

Qué dijo Mhoni Vidente sobre el papa León XIV

En una de sus últimas transmisiones en vivo, Mhoni fue categórica: “Este padre se tiene que cuidar de las balas, de los ataques, del demonio cerca, porque sabe el demonio que este padre va a cambiar el mundo”.

Además, sugirió que León XIV podría haber tenido algún vínculo con el reciente deterioro en la salud del papa Francisco.

Desde hace tiempo, Mhoni Vidente sostiene que el Vaticano atraviesa una crisis interna y espiritual.

Ya en marzo de 2025 había anticipado un posible atentado contra Francisco, asegurando que “el Diablo lo está acorralando” y que dentro del Vaticano se gestaba un complot.

Cuánto tiempo durará el pontificado de León XIV, según Mhoni Vidente

Con respecto a León XIV, la vidente aseguró que fue elegido por “la gracia divina del Espíritu Santo” y que su llegada marca el comienzo de una lucha entre el bien y el mal.

Según sus palabras, el nuevo Papa “es la profecía viviente del libro del Apocalipsis”, y anticipó que su pontificado durará “siete meses o siete años”.

También mencionó que, tras su elección, se activaron “las siete trompetas” descritas en las escrituras, y que se acercan tres días de oscuridad en Europa.

Para Mhoni, el papa León XIV jugará un papel decisivo en un ciclo de cambios radicales que culminará en 2031.

La astróloga relacionó incluso fechas clave con símbolos religiosos, numerología y constelaciones, aludiendo a la Virgen de Guadalupe, el signo Virgo y la simbología del número 7.

“No es el fin del mundo”, afirmó, “pero sí el comienzo de un cataclismo espiritual global”.

Seguí Leyendo

Social

Escándalo en el fútbol argentino: echaron a un jugador por tener un romance con la mujer del DT

El episodio alteró la concentración del plantel. Aseguran que el club decidió rescindir el contrato del futbolista.

Publicado

el

Foto: Escándalo en el fútbol argentino: echaron a un jugador por tener un romance con la mujer del DT

Un escándalo que no tiene que ver con lo deportivo estalló en uno de los clubes históricos del fútbol argentino, luego de que echaran a un jugador por descubrirlo teniendo un romance con la mujer del director técnico. El descubrimiento, que generó mucho revuelo en la institución y alteró la concentración del plantel ocurrió en el equipo de Ferro Carril Oeste, tradicional club del barrio de Caballito y que fue campeón de la Primera División en 1982 y 1984.

El apuntado fue el volante Gonzalo Castellani, que tuvo un paso por Boca Juniors, pero que fue señalado como el responsable de que la mujer del DT, Gonzalo Grelak, tuviera una infidelidad con él.

Si bien no hubo declaraciones públicas sobre el supuesto affaire entre el mediocampista y la pareja del técnico, sí fue confirmado en las redes a través de la cuenta de X @JugandoSalimos2, donde se explicó con más detalle lo sucedido.

“Gonzalo Castellani habría tenido un encuentro sexual con la mujer de Grelak, DT de #Ferro. El club de Caballito decidió rescindir el contrato del futbolista”, publicaron en la red propiedad de Elon Musk.

Se conoció el despido de un jugador de Ferro.

La reacción del club

Prueba de que algo sucedió en la intimidad del plantel de Ferro fue que el mismo club posteó en su cuenta oficial de X la confirmación de que el contrato de Castellani había sido rescindido, sin dar mayores explicaciones sobre los motivos que llevaron a la centenaria institución a prescindir de sus servicios de un día para el otro.

“Tras una evaluación conjunta de la Mesa Directiva y la Subcomisión de Fútbol, y a instancias de los informes presentados por la Dirección Deportiva, se iniciaron negociaciones con el jugador Gonzalo Castellani para acordar la rescisión de su contrato”, publicó el club.

El club anunció el despido del jugador.

Es que el fútbol tiene una serie de códigos muy estrictos puertas hacia adentro, y uno de ellos es que no es tolerado que los jugadores mantengan relaciones paralelas con las parejas de otros miembros del plantel. Es muy recordado el escándalo que estalló en River en 2005 cuando Eduardo Tuzzio acusó a Horacio Ameli delante de todos sus compañeros de haberse acostado con su esposa.

Seguí Leyendo

Social

Miles de personas despiden a José “Pepe” Mujica en el Palacio Legislativo de Uruguay

El velatorio permanecerá abierto hasta la medianoche de este miércoles y se reanudará el jueves a las 8:00. La despedida pública se extenderá hasta la tarde del jueves.

Publicado

el

Foto: Miles de personas despiden a José “Pepe” Mujica en el Palacio Legislativo de Uruguay

Desde las 14:00 horas de este miércoles, una hora antes de lo previsto, el Palacio Legislativo abrió sus puertas para que la ciudadanía pueda despedir al expresidente José Mujica, fallecido el martes a los 89 años.

El féretro del exmandatario ingresó pasadas las 13:00, en el marco de una ceremonia íntima para unas 300 personas cercanas a Mujica. El velatorio se realiza en el Salón de los Pasos Perdidos, con un recorrido guiado que permite a los asistentes pasar frente al féretro y salir por la misma puerta principal, sobre avenida del Libertador.

El velatorio permanecerá abierto hasta la medianoche de este miércoles y se reanudará el jueves a las 8:00. La despedida pública se extenderá hasta la tarde del jueves, cuando se espera la llegada del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, procedente de China.

Antes del velatorio, el cortejo fúnebre recorrió puntos emblemáticos de la militancia de Mujica: partió a las 10:00 desde la Torre Ejecutiva, pasó por la sede del MLN-Tupamaros, el Frente Amplio y el MPP, para finalmente dirigirse al Parlamento.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
22°C
Apparent: 24°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 78%
Viento: 15 km/h NNE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:46 am
Puesta de Sol: 6:18 pm
 
Publicidad

Tendencia