Social
Cómo es el increíble alfajor picante de Havanna, con dulce de leche y ají chile jalapeño
Havanna apostó a un novedoso alfajor que combina el clásico dulce de leche argentino con el picante del jalapeño y causó furor.Argentina wine

Las industrias están en constante evolución para ofrecerle a los consumidores productos innovadores a un precio accesible.
Un ejemplo es Havanna, que desafió a los paladares y lanzó el nuevo alfajor picante que brinda un picor excepcional nunca antes visto en este producto.
Cuánto cuesta el nuevo alfajor picante de Havanna que es tendencia este verano 2025
Este alfajor cuenta con un doble relleno, el clásico dulce de leche de Havanna y otro un poco más intenso.
En esta misma línea, está recubierto por chocolate semi amargo. Por último, las tapas de este producto tienen un poco de jalapeño, lo que le agrega un sabor fascinante y novedoso.
Cada unidad de este alfajor tiene un valor de $2.800 y se puede encontrar en todas las sucursales de Havanna.
Cabe recordar que al principio solo estaban disponibles en la costa argentina, más específicamente en Mar del Plata, y luego se expandieron a todo Buenos Aires.
La combinación de picante y chocolate captó rápidamente la atención de los jóvenes, quienes quedaron fascinados y agotaron el alfajor de jalapeño en cuestión de segundos en varias sucursales, por lo que se vieron obligados a reponer stock de forma inmediata.
Havanna anunció la llegada del alfajor picante
En su cuenta de Instagram @havannaarg, anticipó la llegada de este alfajor que más tarde se volvería viral: “¡Lo que estabas esperando! Después de muchas pruebas y de desafiar nuestros paladares, ¡por fin logramos la mejor combinación entre los picantes del mundo y el clásico sabor Havanna!”, escribieron.
“Havanna Picante, con dos ajíes elegidos especialmente por su suave intensidad: el Peperoncino y el Jalapeño. ¿Te animás a disfrutar de tu alfajor favorito con un toque picante? ¡Ahora el sabor más clásico de Havanna tiene un giro inesperado!”, agregaron en la publicación para promocionarlo.
Por su parte, los usuarios apoyaron esta nueva iniciativa y dejaron comentarios positivos sobre este nuevo alfajor. “Esto se llama crecer, progresar, ayornarse”, “Riquísimos los dos”, “Muy ricos, redonditos al paladar”, escribieron los internautas en el posteo.
Fuente: La 100
Social
En cuotas y a tasa 0: qué camionetas se consiguen ahora
Sólo durante los primeros seis meses del año se comercializaron 326.039 vehículos 0km, cifra que representó un 77,8% de crecimiento si se lo compara con el mismo periodo pero de 2024, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

El segmento de las pickups es uno de los más competitivos dentro de la industria automotriz argentina, al igual que el de los SUV. Cada vez más modelos intentan ganar participación en un mercado que continúa en expansión, favorecido por la reaparición de programas de financiación con tasas de interés atractivas.
Sólo durante los primeros seis meses del año se comercializaron 326.039 vehículos 0km, cifra que representó un 77,8% de crecimiento si se lo compara con el mismo periodo pero de 2024, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Una de las razones por las que el mercado creció, según los especialistas, es por la gran participación que consiguieron las compras de autos en cuotas.
En números, esta metodología de adquisición representó al 48,2% del total de operaciones de 0km en mayo.
Atentas a este auge, estas son las marcas de autos que, al momento de publicación de este artículo, ofrecen por lo menos una pickup en cuotas y a tasa 0 en julio:
CHEVROLET
Chevrolet Montana: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.
Chevrolet S10: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $20.000.000.
FORD
Ford Ranger (XLS V6 y LTD+): tasa 0 fija a 12 meses, financiando hasta $30.000.000.
Ford Ranger (todas las versiones excepto Raptor): tasa 0 UVA a 24 meses.
Ford Ranger (excepto Raptor): en dólares a tasa 0 a 12 meses, financiando hasta un 50% del valor de la unidad
Ford Ranger (excepto Raptor): en dólares a tasa 4,5% a 24 meses, financiando hasta un 50% del valor de la unidad
TOYOTA
Toyota Hilux: tasa 9% a 48 meses, financiando en dólares hasta un 90% del valor de la unidad.
VOLKSWAGEN
Volkswagen Amarok: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $18.000.000.
Volkswagen Amarok: tasa 0 en 24 meses financiando hasta $20.000.000.
NISSAN
Nissan Frontier (X-Gear): tasa 0 a 24 meses financiando hasta $24.000.000.
Nissan Frontier (XE, Platinum y Pro-4x): tasa 0 a 18 meses financiando hasta $20.000.000.
Nissan Frontier (XE, Platinum y Pro-4x): tasa 0 a 24 meses financiando hasta $20.000.000.
Nissan Frontier (S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4x): tasa 0 en 12 cuotas financiando hasta $20.000.000.
RENAULT
Renault Oroch (Emotion 1.6): tasa 0 en 12 cuotas financiando hasta $15.000.000
Fuente: La Nación
Social
Lanzan una muñeca Barbie con diabetes
«Marca un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación», dijo la directora global del departamento de muñecas de la empresa.

Mattel ha lanzado al mercado su primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1, en un intento por fomentar la inclusión, anunció el martes la compañía.
La nueva Barbie ha sido diseñada en asociación con Breakthrough T1D, una oenegé que trabaja en la investigación y la mejora de los tratamientos de esta enfermedad.
«Presentar una muñeca Barbie con diabetes tipo 1 marca un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación», dijo Krista Berger, vicepresidenta de Barbie y directora global del departamento de muñecas.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune y crónica en la que el sistema inmunitario destruye por error las células del páncreas que producen insulina.
A menudo se diagnostica en la infancia y los pacientes deben controlar sus niveles de glucosa y administrarse insulina todos los días.
La nueva muñeca lleva un MCG, un sensor para medir en tiempo real el azúcar en la sangre, así como una cinta médica en el brazo en forma de corazón rosa. La muñeca también tiene un pequeño teléfono para controlar los niveles de insulina.
Mattel también lanzó una muñeca representando a Lila Moss, hija de la supermodelo Kate Moss, diagnosticada con diabetes tipo 1 y que aboga por dar a conocer la enfermedad,
En los últimos años la compañía está diversificando sus modelos, en particular la muñeca Barbie, que durante décadas fue únicamente una mujer blanca, rubia, joven y ágil y con tacones altos.
Fuente: Telefé
Social
Día de la Independencia: qué pasó el 9 de julio
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata declaró la independencia de nuestro país.

La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en la Casa de Tucumán, ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde sesionaba la asamblea.
La movida independentista se fue desarrollando luego de mayo de 1810, momento en que comenzaron las discusiones sobre cuándo y cómo se declararía la Independencia. En aquellos años los miembros de la Junta Grande no lograron un acuerdo y la decisión se postergó hasta 1816.
El Congreso de Tucumán inició sus sesiones en la Casa de Tucumán ubicada en San Miguel de Tucumán, el 24 de marzo de 1816, con la presencia de 33 diputados. Según la decisión de los propios delegados, la presidencia del Congreso era rotativa y cambiaba cada mes.
Después de tres meses y medio de sesiones, el Congreso proclamo el 9 de julio la existencia de una nueva nación libre y de España o de otras naciones: las Provincias Unidas de América del Sur.
El diputado sanjuanino Francisco Narciso de Laprida preguntó: «¿Queréis que las Provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?». Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labró el Acta de la Emancipación.
La celebración de la misma independencia sería el 9 de julio de 1816 cuando el pueblo de San Miguel de Tucumán festejó con algarabía el acontecimiento en las afueras de la ciudad.
Acta de la Independencia
El acta de la Independencia fue declarada por el Congreso de las Provincias Unidas en Sudamérica.
En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de julio de 1816: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España, los representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, pueblos representados y posteridad. A su término fueron preguntados ¿Si quieren que las provincias de la Unión fuese una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? Aclamaron primeramente llenos de santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime y espontáneo decidido voto por la independencia del país, fixando en su virtud la declaración siguiente:
«Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas, y cada una de ellas, así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, baxo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación. Y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.» Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios.
El 19 de julio, en sesión secreta, el diputado Medrano hizo aprobar una modificación a la fórmula del juramento, con la intención de bloquear algunas opciones que se contemplaban en aquel momento por las que se pasaría a depender de alguna otra potencia distinta de España. Donde decía «independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli», se añadió:
«…y toda otra dominación extranjera»
El acta original, firmada por todos los miembros del Congreso, fue redactada en el libro de Actas de las sesiones públicas de dicha asamblea. Ese libro se ha perdido. Algunos historiadores consideran que fue depositado en 1820 en la Legislatura de Buenos Aires, de donde posteriormente habría sido sustraído. En el Archivo General de la Nación Argentina se conserva una copia, realizada por el secretario Serrano a fines del mes de julio de 1816.
Fuente: El Litoral
-
Ciudadhace 2 días
Cambio de autoridades en Rotary Club Sunchales
-
Regionalhace 2 días
Denunciaron el robo de 800 millones en una empresa agrícola de Ceres
-
Regionalhace 2 días
Tostado: «Nueve Allanamientos simultáneos de PDI por abuso de arma de fuego»
-
Paishace 1 día
Conmoción en Chaco por la muerte de una mujer de 69 años en un hotel alojamiento