Contáctenos

Social

Tres sunchalenses postuladas para la distinción “Mujeres Empresarias de la Provincia de Santa Fe»

El Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales postuló 9 candidatas distribuidas en tres categorías: Mediana Empresa; Pequeña Empresa y Mujer Inspiradora (impacto social). Finalmente, los asociados de la entidad gremial de los comerciantes eligieron a Rita Giovenale, Carina Pessuto y Marina Ferrero.

Publicado

el

Foto: Distinción “Mujeres Empresarias de la Provincia de Santa Fe"

Mujeres destacadas 1Marina Ferrero, Rita Giovenale y Carina Pessuto, elegidas para participar de la distinción “Mujeres Empresarias»
En un emotivo acto realizado el 3 de febrero en su sede, el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales agasajó a 9 mujeres por acreditar una dilatada trayectoria empresarial, postulándolas a integrar las ternas para competir por el Premio establecido por FECECO-CAME “Mujeres Empresarias de la Provincia de Santa Fe”.

Fue presidido por Pedro Spertino (vicepresidente a cargo de la presidencia, por ausencia de su presidente, César Alemani), flanqueado por los directivos Nicolás Torterola, Verónica Cipolatti, Jorge Chiabrando y Mariela Besarez.

distinción “Mujeres Empresarias de la Provincia de Santa Fe»

Las ternas distribuidas en 3 categorías se conformaron de la siguiente manera:

Categoría Mediana Empresa:

RITA GIOVENALE: Docente nivel secundario, en 1984 inició la actividad comercial (rubro Lencería), y en el 2000 abre una sucursal en Rafaela. Paralelamente en 1990 comienza con la actividad agropecuaria.
SILVIA FOSCHIA: Es Contadora Pública Nacional recibida en 1998, y en el año 2000 ingresó como Gerente de la “Asociación Mutual del Club Unión”.
MAGALÍ MARTINEZ: Es Contadora Pública Nacional recibida en 2003, y en el año 2005 ingresó en la “Asociación Mutual del Club Deportivo Libertad”, desempeñando varias funciones administrativas y actualmente en el área Contable y Gestión.

Categoría Pequeña Empresa:

SILVANA CHIARELLA: La empresa la inició su padre en 1980 (realizando carteles pintados a mano, ya que no se contaba con la tecnología actual), y desde 1997 (este año cumplirá 25 años de actividad) comenzó a trabajar y a partir del 2002 se desempeña como titular de la misma, que abarca el diseño y colocación de carteles.
CARINA PESSUTO: Comenzó la actividad (Panadería) su padre Esteban en 1955, y desde muy pequeña se fue involucrando en la actividad del negocio familiar. En 1998 se conforma la sociedad Alberto y Carina Pessuto, desempeñándose actualmente en el área comercial (atención al público, proveedores, etc.), además de la coordinación de toda la actividad empresarial.
ADRIANA CABALARO: Es Contadora Pública Nacional, y desde muy chica ha cumplido funciones en el área contable de la empresa familiar (Corralón), desempeñándose actualmente como titular, junto a su esposo Mario, de la empresa “RC Construye SA”.

Categoría Mujer Inspiradora (Impacto Socia):

SONIA PESSINA: Es Comunicadora Social y se desempeña desde hace más de 30 años en el medio de comunicación decano de la radiofonía local “RT21 – Radio Sunchales”. Paralelamente es responsable de la comunicación institucional de empresas de la ciudad, conductora de eventos públicos y privados y fue la imagen de “Televisora Regional Santafesina”.
LAURA POLETTI: Es Abogada con más de 23 años de experiencia en temas empresariales, civiles, comerciales, laborables y agrarios. Tuvo cargos gerenciales en importantes empresas, y actualmente asesora a titulares y gerentes de industrias, empresas agropecuarias, de servicios, seguros, reorganizando sociedades con grupo de
trabajo y alianza estratégica con estudio especialista en temas previsionales.
MARINA FERRERO: Es Licenciada en Comunicación Social, y en 1998 comenzó a trabajar en la empresa “Meridano 83 TV – Canal 4 Sunchales” como periodista y conductora del noticiero hasta el 2002. A partir de esa fecha comenzó a producir y conducir un programa en horario central, con llegada en vivo todos los días a los hogares de Sunchales, Ataliva y Aldao, haciéndose merecedora de importantes premios por su labor.

La votación de los asociados del CCIP definieron que Marina Ferrero, Rita Giovenale y Carina Pessuto representarán a Sunchales en el Premio «Mujeres Empresarias Fececo 2022».

distinción “Mujeres Empresarias de la Provincia de Santa Fe»

Fuente: El Eco de Sunchales

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

⚠️ Problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio en mayores de 50 años 💔🧠

Un estudio conjunto de la Universidad de Alicante y la Università di Roma Tor Vergata revela que sufrir problemas de salud incrementa la probabilidad de divorcio en aproximadamente un 19% en parejas mayores de 50 años.

Publicado

el

Foto: Investigadores vinculan enfermedad y separación: muestran por qué crece el divorcio en mayores de 50.

La investigación, firmada por Javier Adrián López, Anna Sanz de Galdeano y Daniela Vuri, analiza cómo la enfermedad puede afectar la estabilidad de relaciones maduras.


🧩 Tres factores que vinculan salud y separación

El estudio identifica tres vías principales por las que la salud impacta en el divorcio:

  1. Salud mental: ansiedad, depresión y estrés crónico que debilitan la convivencia.
  2. Deterioro cognitivo: separación y estrés prolongado afectan memoria, atención y funciones cognitivas.
  3. Tensiones económicas: los costos médicos y la reorganización financiera generan conflictos adicionales.

Los investigadores señalan que estos factores combinados explican por qué muchas parejas maduras no logran sostener la relación cuando aparece una enfermedad que altera la vida cotidiana.


🧠 Impacto del divorcio en la cognición

El divorcio actúa como un estresor potente, provocando:

  • Problemas para conciliar el sueño 😴
  • Ansiedad y estrés crónico 😟
  • Retraimiento social 🚪

Si estos efectos se mantienen, pueden acelerar el deterioro cognitivo en personas vulnerables.


💡 Cómo actuar tras un divorcio a los 50+

Especialistas recomiendan:

  • Buscar apoyo profesional para ansiedad o depresión
  • Mantener rutina diaria, horarios de sueño, alimentación equilibrada y actividad física 🥗🏃‍♂️
  • Reforzar vínculos familiares y sociales 👨‍👩‍👧‍👦
  • Practicar mindfulness, respiración o escritura terapéutica 🧘‍♀️✍️

La investigación subraya que entender estos vínculos ayuda a diseñar apoyos y políticas que reduzcan el costo humano de las rupturas en la etapa madura de la vida.

Seguí Leyendo

Social

🖤 El Club Libertad despide a Hugo Morlachi, dirigente histórico y emblema aurinegro

El Club Deportivo Libertad atraviesa un profundo dolor tras el fallecimiento de Hugo Osvaldo “Frichey” Morlachi, uno de los dirigentes más influyentes, queridos y comprometidos en la historia de la institución. La noticia fue confirmada por la Comisión Directiva a través de un sentido mensaje oficial.

Publicado

el

Foto: El Club Libertad despide a Hugo Morlachi, dirigente histórico y emblema aurinegro

Una vida entera dedicada a Libertad

Morlachi comenzó su vínculo formal con el club en 1970, integrándose como colaborador del fútbol aurinegro. Desde entonces y durante más de cinco décadas, dejó una marca imborrable basada en su pasión, capacidad y espíritu de trabajo en equipo.

Fue una figura clave dentro de la subcomisión de fútbol, participando activamente en proyectos fundamentales, entre ellos la recordada gestión que impulsó el ascenso al Torneo Argentino “A” en 2007.

Capacidad, vocación y predisposición, codo a codo y trabajo en equipo” eran sus lemas. Y no solo los proclamaba: los vivía.


🟡⚫ Un legado que trasciende generaciones

Su compromiso con el desarrollo formativo también quedó grabado para siempre: el tradicional Torneo de Fútbol Infantil “Tigrecito” llevó su nombre como homenaje en vida, reconociendo su dedicación al crecimiento de las divisiones inferiores y al impulso del deporte como herramienta social.


🤝 La familia aurinegra, unida en el adiós

La comunidad liberteña despide hoy a un hombre sinónimo de servicio, humildad y compromiso incondicional. Un dirigente que trabajó silenciosamente para construir la grandeza del club, y cuyo ejemplo seguirá guiando a las futuras generaciones.

Desde la institución acompañan en este doloroso momento a su esposa Sarita, a sus hijos, nietos y seres queridos, elevando una oración por su eterno descanso.

🖤 ¡Hasta siempre, querido Hugo! Tu espíritu seguirá brillando en cada partido.
— Comisión Directiva, Club Deportivo Libertad

Seguí Leyendo

Social

😱✨ INSÓLITO EN ARGENTINA: El nombre que nadie elige desde 1954 y que solo 6 personas llevaron en toda la historia

La elección del nombre de un bebé es una de las decisiones más significativas para cualquier familia. Define identidad, acompaña toda la vida y suele estar atravesado por tradiciones, modas, influencias culturales o incluso emociones. Sin embargo, dentro del enorme universo de nombres que existen en Argentina, hay uno que prácticamente desapareció hace más de 70 años.

Publicado

el

Foto: El nombre que nadie elige desde 1954 y solo 6 personas llevaron en Argentina

Según registros del RENAPER, existe un nombre masculino de origen extranjero que solo fue elegido seis veces en toda la historia de los nacimientos del país: Maro. La última vez que se registró fue en 1954, y desde entonces no volvió a aparecer en ninguna partida de nacimiento.

🧩 ¿De dónde viene “Maro”? Sus múltiples orígenes

El nombre Maro es particularmente curioso porque posee posibles raíces en distintas culturas:

  • Origen japonés: significa “yo mismo”.
  • Origen francés o germánico antiguo: se lo vincula a un nombre personal que deriva del elemento mari/meri, que significa “famoso”.

A pesar de su rareza, su sencillez y sonoridad lo convierten en un nombre único, distinto y cargado de historia cultural.

👧 ¿Y su versión femenina? Un detalle que sorprende

Aunque muchos podrían pensar que Mara es la versión femenina de Maro, en realidad no están relacionados.
Su origen es totalmente diferente:

  • Origen hebreo (bíblico): proviene de Marah, que significa “amargura” o “afligida”.
    Aparece en el Libro de Rut, cuando Noemí, tras una profunda tragedia familiar, pide que la llamen Mara para reflejar su dolor.

Mientras que Mara es un nombre extendido y muy utilizado, Maro permanece como uno de los nombres más raros y olvidados del país.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
25°C
Apparent: 17°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 78%
Viento: 13 km/h SSE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:56 am
Puesta de Sol: 7:47 pm
 
Publicidad

Tendencia