Contáctenos

Tecnología

Transferencias por error: qué podés hacer para tratar de recuperar el dinero

Para evitar transferir dinero a una cuenta equivocada, hay que tener presente algunas recomendaciones.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Nadie está exento de equivocarse al momento de hacer una transferencia bancaria. Hay varias formas de «meter la pata» y generarse un dolor de cabeza, ya sea porque copiaste mal el alias, el número de CBU o CVU del receptor, o seleccionaste un monto mayor al que tenías que enviar. Se debe tener en cuenta que, una vez realizada la transferencia errónea, la devolución del dinero sin intervención judicial dependerá de la buena voluntad de quien lo recibió.

Hace unos días se dio a conocer un caso en el que la sala III de la Cámara de Apelaciones de Santa Rosa (La Pampa) dictó de una medida solicitada por una empresa para agilizar la restitución de $16.000.000 transferidos por error al demandado. Los jueces consideraron que la documentación presentada por la empresa reclamante acreditaría el derecho invocado y que la urgencia estaba justificada por el riesgo patrimonial y la depreciación monetaria.

Explicaron que «el artículo 1795 CCyC se refiere a la acción de restitución como vía principal cuando el pago fue realizado sin causa», y añadieron que «que dicha acción puede instrumentarse válidamente mediante una medida autosatisfactiva cuando concurren los presupuestos para ello».

Para dar vía libre al reclamo, tuvieron en cuenta que el destinatario de los fondos se dedicaba a la comercialización de bebidas alcohólicas, mientras que la actora es una concesionaria de automóviles, por lo que no existiría vinculación o causa que justifique una transferencia de semejante cantidad de dinero entre las partes. Así, ordenaron que se analice las posturas de las partes antes antes de resolver.

Qué recomiendan hacer los bancos para evitar errores en las transferencias

Ante este panorama, los bancos recomiendan una serie de procedimientos para tratar de enmendar la equivocación pero hay que tener en cuenta que las transferencias, una vez realizadas, no tienen vuelta atrás. Estos son:

-Revisar dos veces los datos del destino.

-Prestar atención al banco y el nombre de recepción.

-Anotar el número de transferencia una vez realizado el pago.

-Borrar de la agenda de transferencias todos los usuarios que no son habituales.

-Guardar todos los comprobantes de recibos de transferencias.

Mercado Pago: qué sucede en los casos de transferencias erróneas

Las transferencias por la aplicación se envían al instante a la cuenta de destino, por lo que las transacciones no se pueden cancelar una vez realizadas. No obstante, si el envío de dinero se hizo a otra cuenta de Mercado Pago, podés pedir la devolución del dinero a la cuenta que recibió el dinero por accidente.

Sin embargo, esta opción dependerá de la buena fe del receptor del dinero. ¿Cómo se hace? Ingresá en la aplicación a la sección Actividad, al lado del botón de Inicio, entrá al detalle de la operación de la transferencia y desde allí seleccionar Pedir devolución.

Desde Mercado Pago no pueden ni anular ni devolver una transferencia una vez realizada, de acuerdo con la resolución A7153 de las Normas del Sistema Nacional de Pagos y Transferencias.

Lo mismo sucede cuando se transfiere por error a cuentas bancarias u otras billeteras digitales. Si se conoce al destinatario, la única manera de recuperar el dinero es contactándolo y pidiendo el arreglo del error. Si el envío por error fue a un desconocido que no tiene cuenta de Mercado Pago, no se podrá pedir la devolución.

Qué hacer al realizar una transferencia por error

En caso de un error, es fundamental actuar cuanto antes. El tiempo es crucial. Las transferencias bancarias no se pueden ni editar ni cancelar.

Transferencias a una cuenta de otro banco distinto al origen: si se cuenta con la información del titular de la cuenta beneficiaria, lo mejor es contactar directamente con esta persona para comunicarle el error y acordar cómo y cuándo realizará la devolución de los fondos. Esta opción siempre será la más ágil y se fundamenta en la buena fe de los intervinientes.
Si no se tiene la información suficiente para contactar con el titular de la cuenta beneficiaria o no se confía en la solución anterior, se debe hacer un reclamo a través del área de operaciones del banco de destino.

Ese reclamo va a quedar sujeto a la conformidad del cliente y banco destino que deben validar la devolución. Esto funciona así con todos los bancos, es un proceso que puede llevar su timepo, pero depende de cada caso por lo que lo aconsejable es ver la posibilidad de la devolución entre las partes directamente.

Transferencias entre dos cuentas de la misma entidad: si la transferencia es una operación entre dos cuentas del mismo banco, la operación será efectiva de manera inmediata y por lo tanto tampoco podrá revertirse y deberá contar con el visto bueno del beneficiario.

En este caso, también recomiendan ponerse en contacto con quien haya recibido el importe de la transferencia y acordar la manera más adecuada para ambas partes, para que el receptor devuelva al emisor la cantidad transferida por error.

En el caso de que no se disponga de los datos suficientes para poder ponerse en contacto con la otra parte beneficiada por error, el personal bancario puede ayudar a contactarla, al tratarse de un cliente de la misma entidad.

Aunque la rapidez de estas operaciones es ventajosa, es crucial recordar que las transferencias son irrevocables. Una vez que se envía la orden de transferencia al banco, esta no puede ser anulada, y el dinero depositado en la cuenta destinataria solo puede ser devuelto con el consentimiento del beneficiario o mediante orden judicial (si no la quiere reintegrar, bajo el argumento de enriquecimiento sin causa).

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

WhatsApp, a un paso de ser bloqueado en Rusia

Con el respaldo del Kremlin, en Rusia presentó el mensajero Max. “Es hora de que se prepare para abandonar este mercado”, dijeron autoridades locales respecto a la aplicación de la estadounidense Meta.

Publicado

el

Foto: WhatsApp, a un paso de ser bloqueado en Rusia

WhatsApp podría perder a más de 97 millones de usuarios, la cantidad aproximada que suma en Rusia. En aquel mercado avanza el desarrollo de Max, un mensajero respaldado por el gobierno local, creado para desplazar a la aplicación de Meta que, por su parte, fue catalogada por las autoridades rusas como una “organización extremista”.

Esa categorización fue establecida en Rusia en el año 2022, y alcanza a los otros servicios de la empresa estadounidense, las redes sociales Facebook e Instagram.

WhatsApp en Rusia: las claves a tener en cuenta

“Es hora de que WhatsApp se prepare para abandonar el mercado ruso”, dijo a Reuters el vicepresidente de la Comisión de Tecnologías de la Información del Parlamento de Rusia, Anton Gorelkin.

En ese marco, el Kremlin aprobó una ley que sanciona las búsquedas online de lo que denominan “contenidos extremistas” y agrega penalidades a las personas que usen servicios de VPN, redes privadas que permiten sortear los bloqueos.

De acuerdo a la fuente, las autoridades rusas todavía no indicaron cuándo comenzará a regir la prohibición a WhatsApp. Amén de la ausencia de detalles, fuentes gubernamentales confirmaron a la publicación local Meduza que “hay un 99% de posibilidades” de que el mensajero sea bloqueado.

Max, el mensajero ruso que reemplazará a WhatsApp

La pronta prohibición a WhatsApp en Rusia se agita conforme circulan informes acerca de la aplicación Max, un servicio de mensajería que es desarrollado por el gobierno de aquel país y que integraría soluciones propias. Se espera que esa app debute en septiembre de este año y que llegue por defecto en todos los smartphones que se vendan en aquel mercado, según Independent.

El anunciado cambio será drástico: se estima que el 68% de los habitantes de Rusia usa WhatsApp a diario. En este punto, cabe recordar que Facebook e Instatram están prohibidas allí desde hace aproximadamente tres años.

Por lo demás, no es la primera embestida del Kremlin a tecnológicas estadounidenses. En el 2024, el gobierno de Rusia multó a Google con la suma de 2,5 decillones de dólares, una cifra que equivale a 23 millones de veces todo el dinero que hay en el mundo. Según contamos en la ocasión en TN Tecno, el gobierno ruso había establecido una sanción diaria de 100.000 rublos a la compañía radicada en California por la eliminación de canales locales en la plataforma YouTube.

Seguí Leyendo

Tecnología

WhatsApp seguro: cómo prevenir los ingresos indebidos y estafas

La app de mensajería más usada en el mundo ofrece una serie de herramientas muy útiles para proteger nuestra privacidad.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En un contexto donde la privacidad digital es cada vez más valiosa, WhatsApp, la popular plataforma de mensajería de Meta, pone a disposición útyiles herramientas para detectar y expulsar accesos no autorizados, reforzando el control de los usuarios sobre su cuenta.

La aplicación permite vincular hasta cuatro dispositivos adicionales, como computadoras o tablets, a una misma cuenta. Esta funcionalidad, pensada para facilitar la conectividad multiplataforma, también abre la puerta a posibles vulneraciones si no se gestiona con cautela.

Frente a esto, WhatsApp enfatizó recientemente la importancia de revisar con frecuencia los dispositivos conectados y tomar medidas inmediatas ante cualquier actividad sospechosa.

Existen señales clave que podrían indicar que un tercero accedió a tu cuenta sin permiso:

Conversaciones abiertas o mensajes enviados que no reconoces.
Cambios inesperados en tu perfil o configuración.
Cierres de sesión repentinos sin que lo hayas hecho.
Mensajes de verificación o avisos de nuevos inicios de sesión que no solicitaste.

En estos casos, revisar los dispositivos vinculados desde la app móvil es el primer paso para recuperar el control. Para hacerlo, basta con abrir WhatsApp, ir al menú de tres puntos en la parte superior derecha, y seleccionar “Dispositivos vinculados”. Allí se listarán todos los dispositivos con sesiones abiertas.

Si identificás un dispositivo que no reconocés, el procedimiento es rápido y efectivo:

Ingresá a “Dispositivos vinculados”.
Seleccioná el dispositivo sospechoso.
Tocá “Cerrar sesión” para revocar el acceso de inmediato.

Esta acción no solo evita que alguien siga accediendo a tus conversaciones, sino que te garantiza el control total de tu cuenta desde tu dispositivo principal.

Para blindar aún más la protección, WhatsApp recomienda activar la verificación en dos pasos, un sistema que añade un PIN adicional cada vez que se intente registrar tu número en otro teléfono.

Activarla es simple:

Entrá en “Ajustes” > “Cuenta” > “Verificación en dos pasos” y tocá “Activar”.
Elegí un PIN de seis dígitos y confirmalo.
Podés añadir una dirección de correo electrónico para recuperarlo si lo olvidás.

Esta capa extra de seguridad impide el acceso no autorizado incluso si alguien logra robar tu tarjeta SIM, y evita bloqueos o secuestros de cuenta tan frecuentes en delitos digitales actuales.

Desde Meta también recomiendan:

Establecer un código de acceso para desbloquear tu celular.
Evitar compartir el dispositivo con personas desconocidas.
Mantener actualizada la app de WhatsApp y los sistemas operativos.

La plataforma resalta que si bien los intentos de acceso no autorizado son cada vez más sofisticados, las herramientas de protección también se perfeccionan. La clave está en estar atentos, informados y activos en el control de nuestra información digital.

Seguí Leyendo

Tecnología

Google cambió la forma en la que funciona Internet, con búsquedas con Inteligencia Artificial

Esta tecnología optimiza la navegación, ofrece respuestas más precisas y personalizadas, y promete revolucionar la experiencia de los usuarios en el mundo digital.

Publicado

el

Foto: Google cambió la forma en la que funciona Internet, con búsquedas con Inteligencia Artificial

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser un concepto lejano o exclusivo de programadores para convertirse en una herramienta cotidiana que transforma la manera en que interactuamos con la tecnología y el conocimiento.

Google, pionero en la innovación, esta incorporando una nueva actualización que promete revolucionar la manera en que encontramos, navegamos y consumismos información en internet.

Con esta integración, el motor de búsqueda más utilizado del mundo propone ir mucho más allá que ofrecer resultados: buscar entender el contexto, las necesidades específicas y el lenguaje natural de los usuarios para brindar respuestas más claras, completas y personalizadas.

Modo IA, la tecnología de Google en los motores de búsqueda

“Modo IA” fue diseñado para interpretar mejor las consultas de los usuarios, comprender el contexto y las intenciones detrás de cada búsqueda, para ofrecer respuestas mucho más detalladas, claras y útiles. Así, la integración de esta tecnología en su motor de búsqueda, representa un gran salto que busca algo más que solo mostrar listas de enlaces.

A diferencia de los motores tradicionales, que se basan principalmente en algoritmos que ordenan resultados según palabras clave y popularidad, la IA aplicada por la compañía utiliza modelos avanzados de lenguaje natural. Los cuales pueden procesar preguntas complejas, extraer información de múltiples fuentes y sintetizarla en un solo mensaje.

Además, este sistema permite que Google comprenda las variantes y los distintos significados de cómo nos comunicamos cotidianamente, lo que reduce la frustración de los usuarios cuando no encuentran lo que buscan o reciben respuestas poco convincentes. Por ejemplo, si alguien necesita información sobre “recetas para una dieta equilibrada que necesiten poco tiempo para prepararlas”, el motor no solo mostrará sitios web, sino que podrá ofrecer un resumen con opciones prácticas y consejos, e incluso sugerencias adaptadas al perfil del cliente si está registrado.

Otra característica fundamental es la capacidad para integrar imágenes, videos, enlaces y datos en tiempo real, todo en una misma interfaz.

Es importante destacar que esta evolución también plantea desafíos en cuanto a la precisión, la transparencia y el control de la información que se presenta, ya que el motor de búsqueda no solo repite datos, sino que los interpreta y organiza. De esta manera, Google deberá asegurarse de mantener altos estándares para evitar noticias falsas y garantizar la privacidad de los clientes.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
9°C
Apparent: 7°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 90%
Viento: 17 km/h NNE
Ráfagas: 45 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:53 am
Puesta de Sol: 6:30 pm
 
Publicidad

Tendencia