Contáctenos

Provincia

La crónica del infierno que vivió una mujer en Rosario: estuvo 22 años cautiva de su pareja hasta que escapó

Publicado

el

Un hombre de 57 años quedó en prisión preventiva por mantener cautiva a su mujer durante 22 años. La amarraba a la cama con una cadena, le modificó su identidad y hasta la obligaba a vestir con ropa de varón. La historia se conoció cuando logró escapar.

Podría tratarse de una thriller de suspenso o de terror, o del género más oscuro. Pero es una historia real sobre el infierno que padeció una mujer durante más de dos décadas dentro de una casa de la zona sur del Rosario, en Santiago al 3500, pleno barrio Jorge Cura y a cuadras del macrocentro de la ciudad.

Allí, desde que tenía 20 años, la que para esta nota se identificará en adelante bajo el nombre ficticio de Marta (por resguardo de su identidad), padeció, sufrió y convivió con hombre que la sometió psicológica y físicamente de manera reiterada y constante.

El 8 de mayo la víctima encontró un resquicio para liberarse del martirio, tomó un taxi y llegó a una estación de servicio de Italia y Pellegrini donde un empleado del lugar le brindó el primer gesto de resguardo.

Según contó a Aire Digital la fiscal de la Unidad de Violencia de Género Luciana Vallarella, a cargo de investigar el hecho, el padecimiento extremo de Marta salió a la luz gracias a que pudo liberarse de su captor y fuera socorrida por una familiar.

Si bien se resguardan detalles para proteger la integridad de la víctima, lo que trascendió sirve para entender que vivió sumergida en el infierno desde muy joven, cuando inició una relación escabrosa con su pareja. El acusado es un mecánico de motos y tenía su taller al frente de la casa del barrio Cura que utilizó para confinar a la mujer.

Los primeros informes revelan que Marta vivía encerrada, prisionera en una vivienda herméticamente cerrada con candados. En los primeros años del cautiverio trascendió que estuvo atada con cadenas a una cama y quedó totalmente aislada del mundo exterior.

Cambio de identidad

El agresor la amenazaba de muerte, y prometía dañar a sus seres queridos si ella intentaba contar lo que padecía, escapar o denunciar la situación. A raíz de eso, perdió todo contacto con un hijo que fue producto de una relación anterior, con sus padres, hermanos y el resto de los familiares.

“Esta mujer sólo salía a la calle con él, para hacer algunos compras en los negocios del barrio, pero nada más. Estaba totalmente sometida, incluso su pareja le cambió la verdadera identidad por la de Lucía Puccio, para que ante cualquier averiguación o sospecha no la identificaran o reconocieran”, amplió Valarella. Además, le hizo rapar el cabello y la obligaba a vestirse como un varón.

Palo de escoba para ir a baño

Un ejemplo claro de esa humillante condición se ponía de manifiesto cuando Marta tenía la necesidad de ir al baño. En ese momento debía golpear con un palo de escoba el techo de la habitación para que los padres del acusado (que vivían en la planta alta del inmueble) le desataran las cadenas.

Aunque son datos que restan certificar, agobiada por los tormentos en una oportunidade Marta habría intentando escapar de la casa arrojándose por una ventana, pero terminó mal herida internada en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca). Siempre bajo un hostigamiento infernal, ese breve contacto con el exterior fue celosamente vigilado por su captor, y no pudo superar el terror para denunciar los tormentos.

Coraje

Sin embargo, y después de tantos años, se armó de valor. El 8 de mayo pasado luego de recibir varias cachetadas y golpes, aprovechó que el agresor se descompuso y se metió en el baño. Como en ese trance olvidó poner el candado con el que durante años convirtió la casa en una prisión, Marta huyó luego de esconder su DNI y algo de dinero debajo de la plantilla de una zapatilla.

Una vez que ganó la calle, paró un taxi y se subió desesperada. Así pudo llegar a una estación de servicio ubicada en Pellegrini e Italia, donde un empleado del lugar le brindó asistencia. Trató de comunicarse con una hermana a través de una mensaje de la red social Facebook pero no recibió respuestas.

A pesar de tantos años sin mantener vínculos con familiares, Marta hizo un esforzado ejercicio de memoria y recordó un único domicilio, el de una tía. Allí se dirigió presurosa para echar mano a la única opción que le quedaba para terminar con las torturas.

En esa casa encontró alivio y pudo respirar profundo porque un primo hermano la reconoció. De inmediato esa persona se puso en contacto telefónico con  la hermana de la víctima, que reside en otra provincia. “Acá está Marta, desesperada, es ella”, le avisó el hombre a su prima.

Contenida

La mujer viajó a Rosario donde buscó ayuda en organismos oficiales para que su hermana recibiera contención y la asistencia necesaria ante semejante drama. La Municipalidad articuló medidas de urgencia y la derivó a un hogar para mujeres víctimas de violencia de género. El abordaje de psicólogos y asistentes sociales permitió que Marta contara la increíble historia. Tras hacer una presentación en un Centro Territorial de Denuncias (CTD), el caso llegó al Ministerio Público de la Acusación (MPA).

La fiscal Vallarella abrió una carpeta judicial y ordenó una serie de medidas tendientes a corroborar las especiales circunstancias descriptas. “Es una caso aberrante, pero además por el tiempo que esta mujer naturalizó el cautiverio”, describió sorprendida la fiscal a Aire Digital

“A través de la declaración testimonial tomada a vecinos se estableció que efectivamente la conocían como Lucía Puccio (el nombre falso). Un hombre observó  cómo este hombre la golpeaba, aunque otros no quisieron hablar por miedo. Esas declaraciones coincidieron respecto a demostrar las escasa vida social que tenía, y las pocas veces que la vieron en la calle, siempre con él, no hablaba y mantenía una actitud muy sumisa”, explicó la fiscal.

La hermana recordó que debido al perfil agresivo del mecánico perdió todo contacto con Marta, que en los primeros meses de la relación mostró cambios en su conducta. Contó que intentó rescatarla varias veces pero él las amenazaba. También se dio cuenta que el agresor le escribía en un papel lo que tenía que decir para disimular la realidad y que nadie sospechara de los tormentos.  

La Fiscalía entrevistó a la víctima, corroboró la veracidad de los datos, de inmediato ordenó un allanamiento y la detención del sospechoso. “Entendemos que ella trató de ajustarse a esa realidad para no sufrir más agresiones, renuncia a la libertad para no generar más violencia, por eso la sumisión de tantos años”, interpretó la fiscal sobre el inusual tiempo que la víctima soportó esas condiciones.

Preso

El mecánico, identificado como Oscar R., de 57 años, ayer fue trasladado al Centro de Justicia Penal (CJP) donde la fiscal lo acusó del delito de privación ilegítima de la libertad agravada por ejercer violencia de género y por la relación de pareja. El juez Héctor Núñez Cartelle aceptó la calificación y ordenó la prisión preventiva por 60 días.

Mientras tanto, la Fiscalía seguirá indagando sobre los escabrosos aspectos del hecho. Y no se descarta que en los próximos días se le tome declaración al padre del imputado (la madre falleció). Además, se ordenaron pericias y entrevistas para establecer las secuelas que dejó en la salud de Marta el extremo cautiverio al que fue sometida.

 

Fuente: Aire Digital

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

Las internas reclaman mejores condiciones de detención y eventuales traslados. La zona permanece con un amplio operativo policial.

Publicado

el

Foto: Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

En la tarde de ayer, internas alojadas en la comisaría 5ª de Rosario realizaron una protesta que incluyó la quema de colchones.

La sede policial, ubicada en calle Italia al 2100, en los últimos días había recibido detenidas trasladadas desde otras localidades. Si bien no está confirmado oficialmente, se estima que en el lugar hay alojadas 43 reclusas.

Según trascendió, el reclamo de las presas está vinculado a mejores condiciones de detención y a la posibilidad de ser trasladadas a otras dependencias.

Los Bomberos debieron intervenir para controlar el fuego y en la zona se desplegó un amplio operativo policial.

Seguí Leyendo

Provincia

La EPE registró récord de demanda de potencia para la temporada invernal por segundo día consecutivo

El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó de un nuevo récord de demanda de potencia para un día hábil de invierno en el sistema eléctrico santafesino, que se produjo a las 20.40 del martes, cuando se alcanzaron los 2.285 megavatios (MW). Esta cifra supera la marca previa, registrada apenas 24 horas antes, de 2.264 MW.

Estos niveles de consumo se dan en un contexto de bajas temperaturas sostenidas, que exigen al máximo las instalaciones que conforman el parque eléctrico provincial.

En este marco, la EPE recuerda la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de la energía, además de verificar el correcto estado de las instalaciones eléctricas domiciliarias, con el objetivo de reducir riesgos y prevenir accidentes.

Entre las recomendaciones para cuidar la energía eléctrica, se solicita evitar conectar en simultáneo estufas eléctricas o aires acondicionados en modo calor, reducir los consumos innecesarios y mantener puertas y ventanas cerradas, asegurándose de que los burletes estén correctamente colocados.

Asimismo, la empresa recuerda que, ante cualquier inconveniente, están disponibles sus canales de atención: WhatsApp 342 510 1000, teléfono 0800 777 4444 y la Oficina Virtual en www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe define los números finales: el escrutinio definitivo comienza este martes por la tarde

El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El proceso de revisión y validación de los votos se llevará adelante en el tercer piso de la sede del Tribunal Electoral, en la ciudad de Santa Fe. El secretario electoral, Pablo Ayala, detalló que se dispondrán 12 mesas escrutadoras más una adicional para sufragios de electores procesados. El orden de los departamentos seguirá el circuito habitual: se comenzará por La Capital y se finalizará con San Lorenzo, mientras que Rosario será tratado de manera diferenciada el jueves 3 de julio.

Los fiscales partidarios deberán acreditarse una hora antes del inicio del acto, completando un formulario que habilite su participación en el control del proceso.

Qué se eligió
En esta jornada se pusieron en juego 237 bancas de concejales en 65 ciudades, siendo Rosario, Santa Fe y Rafaela las que más ediles renuevan: 13, 8 y 5 respectivamente. También se eligieron intendentes en 19 localidades, con casos destacados como Teodelina, San José de la Esquina, Villa Minetti, Helvecia y Alvear, donde se votó por primera vez autoridades ejecutivas tras pasar de comuna a municipio.

En tanto, en ciudades como Recreo, San José del Rincón y Sauce Viejo, los actuales intendentes buscaron la reelección, compartiendo boleta con los candidatos al Concejo. Mientras tanto, Santa Fe y Rosario centraron su atención exclusivamente en la renovación de concejales, en un clima político de fuerte lectura hacia el interior de las fuerzas que integran el oficialismo y la oposición provincial.

El escrutinio definitivo confirmará los resultados finales y, en algunos casos, determinará el reparto de bancas bajo el sistema D’Hondt, especialmente donde las diferencias entre listas fueron estrechas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
0°C
Apparent: -1°C
Presión: 1033 mb
Humedad: 71%
Viento: 9 km/h NNE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:16 pm
 
Publicidad

Tendencia