Contáctenos

Mundo

Secuestraron el “batimóvil” de un príncipe que se paseaba por Europa

Publicado

el

Los controles policiales del Bélgica se quedaron con la Lamborghini adaptada.

Los controles de tránsito son operativos policiales comunes en todo el mundo, pero lo que no es común es encontrarse con un “batimóvil”. En Bélgica, mas precisamente en Bruselas “Batman” se quedó sin auto porque la Policía se lo secuestró.

El momento fue captado por los integrantes de la página de Facebook “Alertas Controles de Policía – Infos Bruselas” y son virales en las redes. Al parecer un príncipe de Arabia Saudita hizo adaptar una potente Lamborghini Gallardo, V10 para que se pareciera al auto del histórico superhéroe.

Si bien no trascendió la identidad del dueño del “batimóvil”, se cree que este sería dueño de una importante flota de autos de lujo, pero este auto valuado en 2 millones de euros quedó en manos de la Policía.

Los peatones fueron testigos como los vigilantes dieron voz de alto y secuestraron el vehículo de lujo del héroe murciélago.

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

El milagro de León XIV: afirman que fue electo por una avalancha de más de cien votos, que unió a conservadores y progresistas

Antes de comenzar los escrutinios, los cardenales se juramentaron uno a uno (se vio por televisión) a no revelar nada de lo que ocurriera en el encierro obligatorio a que se someten en la elección del nuevo Papa. Es una tradición que muchos no cumplen. Esta vez brotaron al regresar las primeras versiones de qué pasó dentro de la Capilla Sixtina.

Publicado

el

Foto: Prevost con Bergoglio, quien le había dado un cargo clave para la selección de los obispos

El papa León XIV, cardenal Robert Francis Prevost, obtuvo más de cien votos en la cuarta votación, cuando momentos antes parecía muy difícil que lograra el ganador llegar a los 89 necesarios para sumar los dos tercios de los 133 electores votantes. Es una versión firme de lo que ocurrió en la elección del nuevo Pontífice, que viene de varios lados.

Antes de comenzar los escrutinios, los cardenales se juramentaron uno a uno (se vio por televisión) a no revelar nada de lo que ocurriera en el encierro obligatorio a que se someten en la elección del nuevo Papa. Es una tradición que muchos no cumplen. Esta vez brotaron al regresar las primeras versiones de qué pasó dentro de la Capilla Sixtina.

Ya ayer hubo algunas filtraciones. Hoy la prensa internacional publica más. Tras dos votaciones con fumata negra, el cardenal Pietro Parolin, favorito en los pronósticos, se dio cuenta que su candidatura era perdedora. De inmediato propuso al candidato que más sonaba: el norteamericano y peruano Robert Prevost había acumulado consenso en la segunda y tercera votación, las de la mañana.

La iniciativa del Secretario de Estado Parolin revolucionó a muchas ánimas terrestres que estaban recibiendo los efluvios del Espíritu Santo, según la convicción católica.

Fue una corrida hacia Prevost. En primer lugar de los cardenales norteamericanos, conservadores y progresistas, El cardenal Robert McElroy, arzobispo metropolitano de Washington, dijo que “un gran movimiento ocurrió en el segundo día dentro del cónclave y no podía ser sino la Gracia de Dios tanto consenso”.

Según el cardenal Reinhard Mark, la mayoría sintió que soplaba “el espíritu de unidad». Otros creen que la mayoría comprendió que había que elegir sin perder más tiempo. Y así fue.

Ahora que el flamante Papa los ratificó en el cargo hasta nuevo aviso, los jefes de la Curia Romana con Pietro Parolin a la cabeza como Secretario de Estado, el número dos del Papa, están contentos porque uno de ellos es el nuevo Pontífice.

Jorge Bergoglio, de venerada memoria por su heredero León XIV, lo había nombrado “ministro” del dicasterio de los obispos y presidente de la Comisión de América Latina. Un cargo estratégico para un futuro Pontífice. De ahí deben haber llovido votos.

Los norteamericanos superaron los conflictos internos. Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, lider de los conservadores, y Blaise Cupich, arzobispo de Chicago (lugar de nacimiento del nuevo Papa), el capo de los progresistas, votaron juntos por Prevost.

Los latinoamericanos votaron en masa por el ahora León XIV. También los asiáticos y muchos europeos. Los africanos, todos conservadores, los siguieron. Así se habría logrado el milagro del centenar de votos al nuevo pontífice.

Dicen que en realidad los votos convergieron sobre un compromiso que no descontenta a los cardenales que temían los cambios. Pero que fue recibido como una continuidad por los que levantan las banderas de la Iglesia de la sinodalidad que construyó en sus doce años de pontificado el papa argentino Jorge Bergoglio.

Como Francisco, el flamante Papa Prevost se expresó varias veces contra la ordenación femenina. Pero que a la vez cree, como Francisco, que la Iglesia debe avanzar en las innovaciones. Y León XIV también había apoyado el nombramiento de tres mujeres en el dicasterio que dirigía, el de los obispos.

El nuevo Papa, además, es un promotor de la sinodalidad de la Iglesia. Sinodo quiere decir caminar juntos y la asamblea de obispos está siendo reforzada en la asamblea sinodal por las mujeres y los laicos, un cambio revolucionario.

León XIV había dicho sobre el papel de los obispos que “no hay que caer en la tentación de vivir separados, aislados, en un palacio. Sobre el futuro de la Iglesia, mantiene la línea del Papa Francisco. En las esas cuestiones de género sexual su visión es similar a la de Jorge Bergoglio.

El cambio profundo que esgrime el nuevo Papa es la sinodalidad, combatida fieramente por los conservadores. Internado en el hospital Gemelli en febrero, el Papa Francisco firmó la prórroga hasta 2028, del Sínodo de Obispos iniciado hace cuatro años y que debía concluir ahora.

El todavía cardenal Prevost escribió: “Iglesia sinodal, que camina, que busca siempre la paz, la caridad y la vecindad a quien sufre». Significa unir y escuchar a todas las componentes de la Iglesia católica. Obispos, sacerdotes, laicos. También involucrar a las periferias, servir a una Iglesia que represente y valorice a las Iglesias locales, global e unificante. Todo un programa, que ahora quiere realizar como pontífice.

Seguí Leyendo

Mundo

Trump media en el conflicto entre India y Pakistán, y logra un alto el fuego inmediato

El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.

Publicado

el

Foto: Donald Trump. (Foto: Redes) Agencia Noticias Argentinas

En un giro inesperado, el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un alto el fuego inmediato y total entre India y Pakistán, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.

El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, y Trump atribuyó el éxito de la mediación a su intervención personal, expresando su satisfacción por el hecho de que ambas naciones «eligieron la zona correcta».

«Después de intensas negociaciones, tanto India como Pakistán han acordado un alto el fuego completo e inmediato», declaró Trump en una conferencia de prensa desde su residencia en Mar-a-Lago. «Este es un gran paso hacia la paz y la estabilidad en una región que ha sido atormentada por conflictos durante demasiado tiempo».

El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán confirmó la noticia, señalando que el alto el fuego entró en vigor a las 17:00 hora de Nueva Delhi del sábado. «Pakistán siempre ha buscado una resolución pacífica de nuestras diferencias con India», afirmó el ministro en un comunicado. «Agradecemos los esfuerzos de mediación del presidente Trump y esperamos que este alto el fuego conduzca a un diálogo constructivo».

X de Donald J. Trump
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reveló en la plataforma X que él y el vicepresidente J.D. Vance habían mantenido conversaciones con altos funcionarios de ambos países, incluidos el primer ministro indio Narendra Modi y el primer ministro paquistaní Shahbaz Sharif.

«Nos complace anunciar que ambos gobiernos han acordado un alto el fuego completo e inmediato, así como el inicio de conversaciones en terreno neutral para abordar una serie de cuestiones pendientes», escribió Rubio. «Elogiamos la sabiduría y el juicio de los primeros ministros Modi y Sharif por elegir el camino de la paz».

La mediación de Trump, aunque sorprendente, fue recibida con cautela por analistas internacionales. Algunos expresaron su preocupación por el papel del ex presidente en asuntos exteriores, mientras que otros elogiaron su capacidad para lograr un avance diplomático donde otros habían fracasado.

«Es innegable que Trump tiene un talento para la negociación», comentó un experto en relaciones internacionales. «Sin embargo, queda por ver si este alto el fuego se mantendrá a largo plazo».

El cese al fuego se produce en un momento crítico, ya que las tensiones entre India y Pakistán habían aumentado en las últimas semanas debido a disputas territoriales y acusaciones de ataques transfronterizos. La región de Cachemira, en particular, ha sido un punto álgido de conflicto durante décadas, y la reciente escalada había generado temores de una guerra a gran escala.

El acuerdo de alto el fuego incluye el cese de todas las hostilidades, la retirada de tropas de la línea de control y el inicio de conversaciones para abordar las causas fundamentales del conflicto. Se espera que las conversaciones se lleven a cabo en un país neutral, con la participación de mediadores internacionales.

Seguí Leyendo

Mundo

La ceremonia de asunción del papa León XIV será el domingo 18 de mayo

Robert Prevost asumirá formalmente en la basílica vaticana de San Pedro. Se espera la llegada de líderes mundiales a la ceremonia, entre ellos, el presidente argentino, Javier Milei.

Publicado

el

Foto: El papa León XIV.

León XIV asumirá formalmente como Papa el domingo 18 de mayo, anunció este viernes el Vaticano.

El anuncio se conoció luego de que el sumo pontífice presidiera su primera homilía ante el Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina.

Durante la ceremonia de entronización, recibirá el Anillo del Pescador, en cuyo grabado figura la imagen de San Pedro pescando. Este anillo representa el poder del sucesor de Pedro y, como es tradición, cada pontífice tiene el suyo, que es inutilizado al concluir su pontificado.

Se espera que Roma vuelva a ser la capital del mundo, con el arribo de los líderes mundiales para la ceremonia. Será la segunda visita, en pocos días, del presidente de EE.UU., Donald Trump.

También el presidente argentino Javier Milei anunció que viajará. La fecha coincide con las elecciones porteñas.

La Santa Sede comunicó que León XIV mantendrá su primera audiencia general con los fieles el miércoles 21 de mayo. Tres días después, el 24, se reunirá con la Curia y los trabajadores del Vaticano.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
18°C
Apparent: 16°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 89%
Viento: 4 km/h ENE
Ráfagas: 15 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:42 am
Puesta de Sol: 6:22 pm
 
Publicidad

Tendencia