Contáctenos

Pais

Todos los documentos del auto estarán disponibles desde hoy en el teléfono celular

Publicado

el

A la digitalización del registro de conducir, se suman ahora las cédulas verde y azul que cada conductor tenga; deberá descargarse la app Mi Argentina

El 2 de julio pasado se cumplieron 55 años del primer patentamiento de un auto en el pais. El primer dominio fue el C000001 para un sedán cuatro puertas, modelo 1964, Siam Di Tella. Más de medio siglo después, todos los papeles del auto se guardarán no en la vieja guantera ni en la billetera, sino en el celular.

Desde hoy, y luego de la digitalización del registro de conducir meses atrás, un conductor podrá circular por la calle con las cédulas verde y azul de su auto o moto digitalizadas y almacenadas en su smartphone. Hay 24,8 millones de cédulas verdes y 13,8 millones de azules.

La resolución conjunta que ofrece la posibilidad de tener tales documentos del auto en la app oficial Mi Argentina (la misma que ya se usa para llevar el registro de conducir digital) será publicada hoy en el Boletín Oficial, según supo LA NACION. Además, como una formalidad, las autoridades de la Secretaría de Modernización, el Ministerio de Justicia y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (Dnrpa) participarán de un acto para lanzar la iniciativa. Se realizará en un registro automotor.

En este camino, el Gobierno trabaja para tener en las próximas semanas la posibilidad de sumar el documento nacional de identidad (DNI) digital. Estaría en la app oficial, pero requeriría de otras validaciones más significativas a las necesarias para los papeles del auto o la moto. Este lanzamiento no tiene fecha de confirmación oficial aún.


Así son las cédulas verdes digitales Así son las cédulas verdes digitales Crédito: Ministerio de Modernización

En sintonía, a partir de la resolución-SSN-219 de fines de 2018 «se puede circular por todo el país con el comprobante del seguro de manera digital», afirma la Superintendencia de Seguros de la Nación en su página web. «Podés mostrar la póliza que asegura tu vehículo en versión impresa o el PDF o imagen legible desde cualquier dispositivo móvil», agrega. Los datos del seguro iban a estar en esta tanda de digitalización y se iban a sumar a Mi Argentina, pero no se llegó con los tiempos. Además, las autoridades no querían que se pudiera registrar una saturación ante el interés generado. En el Gobierno estiman que podrían sumar esta información antes de octubre.

«Al igual que con la licencia de conducir digital, este tipo de implementación marca un antes y un después en el ecosistema de servicios digitales y un paso gigante en el camino que estamos transitando hacia un Estado moderno, cercano y ágil», afirmó el secretario de Modernización, Andrés Ibarra. «Además de facilitarles la vida a los ciudadanos, este sistema permitirá mejorar los controles vehiculares y reducir posibles falsificaciones», agregó.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, destacó el trabajo realizado mediante «la innovación tecnológica, que nos permitió digitalizar y simplificar los trámites de los registros de la cartera. Logramos un servicio más eficaz, rápido, transparente y cómodo para los usuarios».

«Con esta medida estamos dando un paso más en el proceso de digitalización, que empezamos hace cuatro años, siempre teniendo como objetivos la simplificación y el abaratamiento de los trámites, así como la comodidad de los usuarios», estimó Carlos Walter, director de la Dnrpa. El subdirector del organismo, Oscar Agost Carreño, destacó, en tanto, que el título de un automotor y las cédulas sean totalmente digitales. «Hay 24 millones de cédulas verdes y 14 millones de azules habilitadas en el sistema para que la gente pueda circular sin necesidad de portar un documento de papel, pues el celular sin duda es lo que nadie se olvida de llevar consigo a todos lados», afirmó.

Desde el comienzo de su gestión, en la Dnrpa impulsaron fuertemente la digitalización. Por ejemplo, los informes, certificados de dominio y las denuncias de venta se hacen 100% a través de la web. Hasta hoy se tramitaron 1.551.234 de estos informes. Además, se dieron 3.576.481 turnos vía web y se creó el «08 digital», lo que abarató el trámite.

¿Cómo se hace para sumar las cédulas verde y azul digitalizadas?

Primero es necesario bajar la aplicación. Hay que ingresar a la tienda de aplicaciones del celular, buscar la app Mi Argentina y descargarla. Se ingresa y luego de la introducción, debe apretarse el botón «Ingresar». Se va a «Registrarme» y se accede al formulario. Para el proceso de registración se requerirá: una dirección de correo electrónico y el número de CUIL (si no lo recuerda, puede ingresar a h ttps://www.argentina.gob.ar/descarga-constancia-cuil y obtenerlo).

Luego se requerirá validar su identidad. Esto puede hacerse de tres maneras distintas: 1) de forma remota, desde la versión móvil de la aplicación; 2) de forma presencial, en organismos estatales al momento de realizar trámites o aplicarse vacunas como la de la fiebre amarilla (Hospital Sommer, Hospital Posadas, Juntas Evaluadoras de Discapacidad de Lincoln, Pilar y San Isidro); 3) de forma presencial al momento de realizar el trámite de renovación del DNI en cualquier CDR del Registro Nacional de las Personas.

Luego, si se ingresa el número que aparece en el documento físico, las cédulas ya emitidas oficialmente quedarán automáticamente incorporadas al «Perfil Digital del Ciudadano» sin necesidad de validarlas. Se accede a las cédulas en formato digital en la sección «Credenciales» de la aplicación Mi Argentina.

 

Fuente: La Nación

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

El hallazgo del cadáver de una bebé recién nacida en un basural que sacude a Catamarca

Un indigente que revolvía residuos en la zona conocida como Río el Basural, en las afueras de la ciudad de Belén, fue quien se dio con el lamentable hallazgo.

Publicado

el

Foto: EL LUGAR donde un indigente que revolvía residuos en la zona conocida como Río el Basural, en las afueras de la ciudad de Belén, fue quien se dio con el lamentable hallazgo.

La tranquilidad de la ciudad de Belén, en el oeste de Catamarca, se quebró el domingo por la tarde tras el hallazgo del cuerpo sin vida de una bebé recién nacida. El descubrimiento ocurrió en la zona conocida como “Río El Basural”, al costado de la Ruta Nacional N° 40, en el camino que conecta con la localidad vecina de Londres. La noticia generó un profundo impacto en la comunidad local y rápidamente trascendió a medios nacionales, que replicaron el hecho con titulares cargados de indignación y dolor.

El hallazgo fue realizado alrededor de las 16 por un hombre que se dedica a recolectar residuos en la zona. Al abrir una bolsa descartada entre los pastizales, encontró el cadáver de una beba envuelto en una campera. Inmediatamente dio aviso a las autoridades del departamento.

La fiscal Florencia Reartes Sesto, a cargo de la Tercera Circunscripción Judicial, inició una investigación de oficio para esclarecer lo ocurrido. Personal de la Comisaría Departamental de Belén acudió al lugar y labró las actuaciones correspondientes. También se presentaron médicos del Hospital Zonal Belén, quienes constataron el deceso y aportaron datos preliminares para el expediente judicial.

Por disposición de la fiscal, se tomaron medidas urgentes para preservar elementos de interés forense, incluyendo pruebas biológicas que podrían ser clave en el análisis de ADN. Según fuentes del caso, la autopsia determinó que la niña nació a término y que la causa de muerte fue un paro cardiorrespiratorio. Aún no se precisó si el fallecimiento ocurrió antes o después de haber sido abandonada, un detalle crucial para avanzar en la imputación penal de posibles responsables.

La causa se maneja bajo estricta reserva judicial, dada la delicadeza del caso y la necesidad de proteger información sensible, especialmente si se confirma que hubo intervención directa de adultos en el abandono de la menor.

El hecho despertó una ola de reacciones en redes sociales y medios de comunicación. Los mensajes de dolor e indignación se multiplicaron a lo largo de la jornada del lunes, y muchos usuarios reclamaron justicia y pidieron que se refuercen las políticas de contención social y salud reproductiva.

Fuentes judiciales confirmaron que se están revisando registros de nacimientos recientes, además de realizar entrevistas en hospitales, centros de salud y barrios cercanos para tratar de identificar a la madre de la bebé, o a otras personas que pudieran estar involucradas. También se analiza si existen antecedentes similares en la región.

La tragedia en Belén se suma a una alarmante serie de casos de abandono infantil en el país, y vuelve a poner en debate el acceso a programas de contención para embarazos no deseados y redes de apoyo social para mujeres en situación de vulnerabilidad.

La fiscal Reartes Sesto no descartó nuevas medidas en las próximas horas, mientras continúa la recopilación de pruebas. El Ministerio Público Fiscal trabaja con distintas áreas del Estado para determinar las circunstancias que rodearon el fallecimiento de la menor, y avanzar en el esclarecimiento de un caso que ha conmovido a toda Catamarca.

Seguí Leyendo

Pais

Tragedia en Villa Devoto: murieron cuatro adultos y una menor por escape de gas

Las víctimas son dos hombres, dos mujeres y una niña. Todos fueron encontrados sin vida en una casa de ese barrio porteño.

Publicado

el

Foto: La causa de los decesos fue la inhalación de monóxido de carbono.

Dos hombres, dos mujeres y un menor de edad murieron por un escape de gas en su vivienda del barrio porteño de Villa Devoto.

Fuentes policiales informaron que personal de la Policía de la Ciudad y Bomberos concurrieron hasta el domicilio situado en la calle Sanabria al 3700 por dos personas desvanecidas.

En ese contexto, las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 30 y 40 años, al tiempo que un bebé de tres años fue derivado en una ambulancia del SAME al Hospital Zubizarreta.

Las puertas del inmueble estaban abiertas por un familiar que observó la situación y llamó al 911.

Los brigadistas retiraron al infante y ventilaron el ambiente para que el personal de salud pudiera constatar los cinco decesos.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, conversó con la prensa y confirmó que las damnificados fallecieron como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono por un escape de gas.

Seguí Leyendo

Pais

Un drone que llevaba celulares a la Cárcel de Bouwer quedó colgado en los cables

De manera inmediata se dio aviso a las autoridades y, al bajar el artefacto, constataron que transportaba dos teléfonos móviles.

Publicado

el

Foto: El drone quedó colgado en unos cables cerca del penal de Bouwer. (Policía)

Un drone con dos celulares fue hallado colgado en un tendido eléctrico cerca de la cárcel de Bouwer en la provincia de Córdoba.

Este lunes personal de patrullaje preventivo encontró en medio del camino a la cárcel de Bouwer un drone que colgaba del tendido eléctrico.

De manera inmediata dieron aviso a las autoridades y al bajar el artefacto constataron que transportaba dos celulares.

Se cree que el drone tenía como destino final la prisión, ya que no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características.

Días atrás dos hombres fueron detenidos por intentar arrojar drogas dentro de la cárcel de Villa María. Allí se secuestraron 625 dosis de marihuana y cinco de cocaína.

El operativo comenzó cuando personal del Establecimiento Penitenciario N°5 de Villa María observó a uno de los investigados lanzar un paquete con drogas dentro del Complejo carcelario.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
3°C
Apparent: -1°C
Presión: 1032 mb
Humedad: 71%
Viento: 9 km/h NE
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:16 pm
 
Publicidad

Tendencia