Provincia
A la espera de las semillas, Santa Fe ya eligió el predio para cultivar cannabis medicinal
El ministerio de Ciencia eligió un campo de Ángel Gallardo para la siembra. Santa Fe inició una serie de trámites para lograr las autorizaciones que anticipan «son complejas».
La provincia de Santa Fe avanza con la idea firme de producir cannabis medicinal para los pacientes con epilepsia refractaria. A la espera de la decisión política y permisos respectivos de Nación, desde el gobierno provincial adelantaron que se firmó un convenio con el Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) para la importación de semillas de marihuana.
Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ya dieron a conocer uno de los posibles lugares en donde se podría realizar la el cultivo. Uno de esos espacios es un campo en Ángel Gallardo, cerca de la capital santafesina, predio que pertenece al Inta y en los cuales sus profesionales ya han realizado otras pruebas, con otros cultivos.
• Leer más: Las madres llegan a la Corte y pueden volver a cultivar cannabis
En diálogo con UNO en la Radio, la ministra de Ciencia de Santa Fe, Érica Hynes aclaró: «Desde el gobierno de Santa Fe avanzamos en lo que nos permite la ley. La ley nacional nos ha permitido llegar a esta instancia, que es una firma de convenio con el Inta para solicitar que nos dejen importar las semillas»
De esta forma, Santa Fe inició una serie de trámites para lograr las autorizaciones que anticipan «son complejas». Hynes comentó que no es sencillo definir el predio donde se podría realizar la siembra, ya que el mismo «tiene que estar vigilado y tiene que estar monitoreado. El pedido lo hace el Ministerio de Seguridad y los únicos organismos que están autorizados a cultivar son el Inta y el Conicet porque es con fines científicos, no solamente con fines de salud pública».
En ese sentido, la funcionaria comentó que las características del predio deben ser especiales, debe ser un lugar de «fácil monitoreo» y que además sea «adecuado para el cultivo».
• Leer más: Cómo vive una familia con un paciente electrodependiente
Si bien aclaró que el lugar «todavía está por definirse», adelantó en UNO en la Radio: «En principio, nuestra idea, desde el Ministerio de Ciencia es hacerlo en un predio de Ángel Gallardo. Porque tiene una experiencia previa para hacer otro tipo de cultivos pero va a estar a decisión de la gente del Inta que tiene muchos terrenos en la provincia».
Añadió que los avances no son «tan rápidos como nosotros querríamos. La ley (provincial) se aprobó por unanimidad, fue un hito a nivel nacional y nos habían creado muchísimas expectativas». Justamente, en relación a la legislación nacional, la ministra advirtió: «Vemos que hay avances y retrocesos, y no hay una decisión clara, un rumbo, un norte, que nosotros en Santa Fe sí queremos tener».
Explicó que el cultivo y la investigación posterior estaría orientada: «Solamente para la epilepsia refractaria. Solo para esa enfermedad es legal el cannabis en nuestro país. Si bien no son tantos los casos (epilepsia refractaria) son importantes y para cada familia es un caso realmente muy doloroso».
Recordó que hay un antecedente positivo, avances, que se dieron en la provincia de Jujuy. «En base a esos antecedentes, queremos dejar allanado un camino, dejar este hito planteado de que se puede hacer, se puede cultivar acá, de que tenemos autorizadas estas cuestiones. De ahí en más será un proceso productivo. Las capacidades técnicas para poder hacerlo están en la provincia y no dependen de la gestión (actual): son capacidades técnicas y científicas que están en las facultades de la Universidad Nacional de Rosario, de la Universidad Nacional del Litoral, del Conicet Santa Fe, Rosario y del propio LIF».
Igualmente, estableció una importante diferencia en relación a la provincia del norte del país: «Jujuy quiere importar (a las semillas) con fines comerciales, para hacer fármacos por una compañía multinacional. Nosotros en Santa Fe no queremos hacer negocios con una compañía multinacional. Lo que la ley nos indica, nuestra propia ley provincial, es que se haga cargo el LIF de la provincia para resolver la cuestión de salud pública».
Por ultimo, hizo mención a las personas que optan por el autocultivo. Dijo que «la ventaja es la disponibilidad, la inmediatez; que se pueda acceder fácilmente a la planta». En relación a las desventajas, advirtió: «No es legal, pone a las personas a merced de cómo se interprete o de lo que vaya a suceder. También va a depender de la pericia de cada persona para extraer el aceite y dosificarlo correctamente. Hoy en día, la práctica es ilegal y además se pueden cometer errores».
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Hallazgo de restos óseos en la Cárcel de Las Flores: La Justicia investiga si se trata de un crimen
Un hallazgo inesperado generó conmoción este miércoles en el interior de la Unidad Penitenciaria N°2 “Las Flores”, ubicada en la ciudad de Santa Fe, cuando un grupo de obreros que realizaba tareas de remodelación descubrió restos óseos enterrados en un sector del edificio que antiguamente ocupaba la Dirección del Servicio Penitenciario.

El hecho ocurrió alrededor del mediodía, mientras los trabajadores removían estructuras para adaptar el lugar a nuevas funciones. En medio de las tareas de excavación, una pala mecánica golpeó con restos óseos, lo que motivó la inmediata detención de las obras y el aviso al personal penitenciario, que activó el protocolo de intervención.
Pocos minutos después arribaron al lugar peritos de la División Científica Forense, quienes realizaron una inspección inicial, confirmaron la presencia de restos óseos e iniciaron las tareas de recolección. El material fue embolsado y posteriormente trasladado al Cuerpo Médico Forense con destino a la Morgue Judicial para su análisis.
Según informaron fuentes oficiales, los estudios forenses buscarán determinar si los restos hallados son de origen humano o animal, así como también estimar su antigüedad y estado de conservación. La hipótesis de que puedan corresponder a una persona fallecida en circunstancias no esclarecidas no fue descartada.
La investigación quedó en manos del fiscal Jorge Lacuadra, quien solicitó un peritaje preliminar y ordenó la preservación del sitio donde se produjo el hallazgo. Para ello, también se convocó a personal de Bomberos Zapadores y de la Morguera, con el fin de asegurar la escena y evitar cualquier contaminación de las pruebas.
Voceros del Ministerio Público de la Acusación indicaron que en las próximas horas se llevará a cabo un segundo relevamiento en profundidad, con el objetivo de detectar más restos u otros indicios de interés para la causa.
Cabe destacar que la cárcel de Las Flores ha sido intervenida recientemente por el gobierno provincial, en el marco de una serie de reformas estructurales y administrativas tras diversos episodios de violencia y denuncias por irregularidades. El hallazgo reaviva interrogantes sobre hechos ocurridos en el pasado dentro del histórico penal santafesino, que podrían haber quedado ocultos bajo tierra durante décadas.
La causa continúa en etapa de investigación y se aguardan los primeros resultados de las pericias para avanzar con las medidas judiciales correspondientes.
Fuente: InforMateStaFe
Provincia
Paritaria docente: el Gobierno afirmó que «los aumentos en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación»
Desde el Gobierno Provincial hablaron de «una propuesta salarial responsable» y destacaron que «muchas veces la agenda gremial no refleja el compromiso cotidiano de los docentes».

Este martes se realizó una nueva reunión de la paritaria docente entre el Gobierno provincial y los gremios del sector. El encuentro se desarrolló en un marco de diálogo y las partes acordaron volver a reunirse el martes de la semana próxima.
Desde el Ejecutivo manifestaron que «se presentó un diagnóstico de la situación salarial, se expusieron los datos de la evolución de los ingresos provinciales y se reafirmó el compromiso con la mejora del sistema educativo, con foco en los aprendizajes».
Expusieron la situación financiera de la provincia
El ministro de Economía, Pablo Olivares, calificó la reunión como “fructífera” y sostuvo que el Ejecutivo “cumple con lo comprometido en cada paritaria, que es volver a la mesa de diálogo una vez finalizado el período de vigencia del acuerdo salarial”. En esa línea, señaló que “en el segundo trimestre los aumentos salariales de bolsillo, incluyendo el mínimo garantizado, colocaron a todos los cargos testigos por encima de la inflación”.
“La realidad terminó convalidando lo que habíamos anticipado: el incremento que se otorgó para el segundo trimestre, del 8 % más el mínimo garantizado, superó la inflación del período. Eso nos da fundamentos objetivos para discutir cómo avanzar”, aseguró.
Además, Olivares destacó que durante el encuentro también se compartió información detallada sobre la situación de las finanzas provinciales: “Hicimos una exposición sobre cómo fueron los ingresos y egresos del primer semestre, y cuáles son las proyecciones para la segunda mitad del año. En base a eso, expresamos la voluntad del Gobierno de construir una nueva propuesta, responsable y sostenible”.
Crítica a los gremios docentes
Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, enfatizó que “la prioridad de esta gestión es garantizar los aprendizajes” y que “la política educativa no puede quedar condicionada por lógicas sectoriales”.
En ese sentido, afirmó: “Tenemos una responsabilidad como Gobierno, que es conducir el sistema educativo, y eso implica plantear políticas orientadas a la mejora de los aprendizajes. Estoy orgulloso del compromiso de los docentes en el aula, pero muchas veces la agenda gremial no refleja ese compromiso cotidiano”.
Goity también defendió la continuidad del reconocimiento por asistencia, una política que, según detalló, beneficia al 80 % del cuerpo docente: “La diferencia en la educación la hace el docente en el aula. Por eso, premiar la regularidad es una forma de cuidar la calidad. Esta política de incentivo no se aplica en otros sectores de la administración pública. Lo hacemos porque creemos que los aprendizajes son el eje central de nuestra gestión educativa”.
El Gobierno también destacó la inversión en infraestructura escolar que se está llevando adelante en todo el territorio provincial. “Estamos interviniendo en cientos de escuelas. No es lo mismo enseñar en un edificio con filtraciones que en uno en condiciones. Falta mucho, pero estamos trabajando para mejorar las condiciones de trabajo y de aprendizaje”, concluyeron.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Cronograma de pago de haberes de julio para trabajadores provinciales
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, confirmó el calendario para el pago de los haberes correspondientes al mes de julio, que se extenderá desde el viernes 1 hasta el jueves 7 de agosto, abarcando a activos, pasivos y autoridades superiores.

El Ministerio de Economía de la Provincia informó que el pago de haberes correspondientes al mes de julio comenzará el viernes 1 de agosto y finalizará el jueves 7 del mismo mes. El cronograma está organizado por grupos según montos y categorías de trabajadores provinciales.
El viernes 1 de agosto se realizará el pago a los pasivos que tengan un monto de bolsillo de hasta $1.000.000, junto con el escalafón policial y penitenciario.
El lunes 4 de agosto, con acreditación en cuenta desde el sábado 2, cobrarán los activos con haberes hasta $1.000.000 y los docentes de Escuelas Privadas Transferidas correspondientes al 1° y 2° Convenio.
El martes 5 de agosto recibirán sus haberes el resto de los activos con montos superiores a $1.000.000 y los docentes de Escuelas Privadas Históricas.
El miércoles 6 de agosto se abonará al resto de los pasivos que perciban montos superiores a $1.000.000.
Finalmente, el jueves 7 de agosto las autoridades superiores de los tres poderes provinciales -Judicial, Legislativo y Ejecutivo- percibirán sus haberes.
De este modo, la Provincia asegura que la totalidad de los trabajadores activos y pasivos perciban sus salarios correspondientes al mes de julio dentro de la primera semana de agosto.
Fuente: LT9
-
Regionalhace 2 días
«Bella Italia Recupera el 73% de los Fondos Robados: Avanza en la Justicia y la Transparencia»
-
Paishace 2 días
Alertan sobre una ola de calor en pleno invierno
-
Regionalhace 13 horas
Buscan desesperadamente a un hombre de 95 años en Rafaela
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy miércoles, 30 de julio de 2025