Contáctenos

Provincia

A la espera de las semillas, Santa Fe ya eligió el predio para cultivar cannabis medicinal

Publicado

el

El ministerio de Ciencia eligió un campo de Ángel Gallardo para la siembra. Santa Fe inició una serie de trámites para lograr las autorizaciones que anticipan «son complejas».

La provincia de Santa Fe avanza con la idea firme de producir cannabis medicinal para los pacientes con epilepsia refractaria. A la espera de la decisión política y permisos respectivos de Nación, desde el gobierno provincial adelantaron que se firmó un convenio con el Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) para la importación de semillas de marihuana.

Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ya dieron a conocer uno de los posibles lugares en donde se podría realizar la el cultivo. Uno de esos espacios es un campo en Ángel Gallardo, cerca de la capital santafesina, predio que pertenece al Inta y en los cuales sus profesionales ya han realizado otras pruebas, con otros cultivos.

• Leer más: Las madres llegan a la Corte y pueden volver a cultivar cannabis

En diálogo con UNO en la Radio, la ministra de Ciencia de Santa Fe, Érica Hynes aclaró: «Desde el gobierno de Santa Fe avanzamos en lo que nos permite la ley. La ley nacional nos ha permitido llegar a esta instancia, que es una firma de convenio con el Inta para solicitar que nos dejen importar las semillas»

De esta forma, Santa Fe inició una serie de trámites para lograr las autorizaciones que anticipan «son complejas». Hynes comentó que no es sencillo definir el predio donde se podría realizar la siembra, ya que el mismo «tiene que estar vigilado y tiene que estar monitoreado. El pedido lo hace el Ministerio de Seguridad y los únicos organismos que están autorizados a cultivar son el Inta y el Conicet porque es con fines científicos, no solamente con fines de salud pública».

En ese sentido, la funcionaria comentó que las características del predio deben ser especiales, debe ser un lugar de «fácil monitoreo» y que además sea «adecuado para el cultivo».

• Leer más: Cómo vive una familia con un paciente electrodependiente

Si bien aclaró que el lugar «todavía está por definirse», adelantó en UNO en la Radio: «En principio, nuestra idea, desde el Ministerio de Ciencia es hacerlo en un predio de Ángel Gallardo. Porque tiene una experiencia previa para hacer otro tipo de cultivos pero va a estar a decisión de la gente del Inta que tiene muchos terrenos en la provincia».

Añadió que los avances no son «tan rápidos como nosotros querríamos. La ley (provincial) se aprobó por unanimidad, fue un hito a nivel nacional y nos habían creado muchísimas expectativas». Justamente, en relación a la legislación nacional, la ministra advirtió: «Vemos que hay avances y retrocesos, y no hay una decisión clara, un rumbo, un norte, que nosotros en Santa Fe sí queremos tener».

Explicó que el cultivo y la investigación posterior estaría orientada: «Solamente para la epilepsia refractaria. Solo para esa enfermedad es legal el cannabis en nuestro país. Si bien no son tantos los casos (epilepsia refractaria) son importantes y para cada familia es un caso realmente muy doloroso».

Recordó que hay un antecedente positivo, avances, que se dieron en la provincia de Jujuy. «En base a esos antecedentes, queremos dejar allanado un camino, dejar este hito planteado de que se puede hacer, se puede cultivar acá, de que tenemos autorizadas estas cuestiones. De ahí en más será un proceso productivo. Las capacidades técnicas para poder hacerlo están en la provincia y no dependen de la gestión (actual): son capacidades técnicas y científicas que están en las facultades de la Universidad Nacional de Rosario, de la Universidad Nacional del Litoral, del Conicet Santa Fe, Rosario y del propio LIF».

Igualmente, estableció una importante diferencia en relación a la provincia del norte del país: «Jujuy quiere importar (a las semillas) con fines comerciales, para hacer fármacos por una compañía multinacional. Nosotros en Santa Fe no queremos hacer negocios con una compañía multinacional. Lo que la ley nos indica, nuestra propia ley provincial, es que se haga cargo el LIF de la provincia para resolver la cuestión de salud pública».

Por ultimo, hizo mención a las personas que optan por el autocultivo. Dijo que «la ventaja es la disponibilidad, la inmediatez; que se pueda acceder fácilmente a la planta». En relación a las desventajas, advirtió: «No es legal, pone a las personas a merced de cómo se interprete o de lo que vaya a suceder. También va a depender de la pericia de cada persona para extraer el aceite y dosificarlo correctamente. Hoy en día, la práctica es ilegal y además se pueden cometer errores».

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Un adolescente de 16 años fue asesinado de un balazo en la cara luego de discutir y pelear con tres hombres en Rosario

La víctima habría sido abordada en la calle por sus agresores y, en medio de la pelea, uno de ellos sacó un arma y le disparó.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Un adolescente de 16 años fue asesinado de un balazo en la cara luego de discutir con un grupo de hombres en Rosario.

El trágico hecho ocurrió esta madrugada en la calle pasaje Ombú al 1300, entre General López y Sáenz Peña, en la localidad de Villa Gobernador Gálvez.

Según indicaron medios locales, la víctima fue abordada por al menos tres hombres que hasta el momento no fueron identificados. La violencia escaló rápidamente, ya que uno de ellos sacó un arma en medio de la discusión y le disparó en la cara.

Minutos después, vecinos llamaron al 911 para denunciar que había un chico mal herido en la calle y personal policial de la comisaría 25a se acercó al lugar. Allí, lo encontraron tendido en la vereda sin signos vitales.

Pese a la intervención del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies), los médicos constataron que ya había fallecido.

El fiscal interviniente dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y ordenó al gabinete criminalístico que haga un relevamiento de cámaras de seguridad públicas y privadas de la zona del hecho, levantamiento de rastros, toma de testimonios a vecinos del lugar y personas que puedan aportar datos a la investigación.

Asimismo, fuentes policiales detallaron que durante el operativo en el lugar se encontró una vaina calibre 40, la cual fue enviada a peritar.

La noche en Villa Gobernador Gálvez tuvo otro violento episodio. Una joven de 21 años se encuentra internada en estado reservado luego de ser baleada en la cara mientras estaba sentada frente a su casa.

El brutal episodio tuvo lugar en pasaje Malargüe al 3000, entre Nahuel Huapi y Ricchieri, cuando, según la madre de la víctima, un hombre que circulaba montado a caballo abrió fuego contra la vivienda e hirió a la joven.

Un vecino trasladó a la joven en un vehículo particular al hospital Gamen pero debido a la gravedad de la herida, la joven fue derivada luego al Hospital Provincial, donde permanecía en terapia intensiva.

Seguí Leyendo

Provincia

Locura criminal en Sauce Viejo: balearon a un hombre en su quinta y hallaron a un joven asesinado en un zanjón

La madrugada de este sábado se tiñó de sangre en Sauce Viejo. Dos desconocidos dispararon contra dos hombres y uno resultó gravemente herido. En otro punto de la ciudad apareció un cadáver y buscan establecer vínculos entre los episodios.

Publicado

el

Foto: En un zanjón del barrio San Cayetano, en Sauce Viejo, se encontró el cadáver de un hombre joven con signos de haber sido asesinado.

En la madrugada de este sábado, cerca de las 2 de la mañana, se desató una balacera en Sauce Viejo. Dos hombres, de 65 y 70 años, estaban reunidos en la quinta ubicada en inmediaciones de calles Uruguay y Buenos Aires al 2400, cuando fueron sorprendidos por al menos dos desconocidos armados que abrieron fuego sin mediar palabra.

Uno de los disparos impactó en la nuca de Francisco Villagoy, de 70 años, quien resultó gravemente herido. Horas después, en otro sector de la ciudad, fue hallado el cuerpo de un joven asesinado en un zanjón. Los investigadores intentan establecer si existe relación entre ambos hechos violentos.

Denuncia y operativo policial

Vecinos de la zona, alertados por los disparos, dieron aviso al 911. Personal del Comando Radioeléctrico de Sauce Viejo llegó rápidamente al lugar y preservó la escena. En tanto, una ambulancia del SIES 107 trasladó a Villagoy con sirenas encendidas hacia el hospital Cullen.

Estado crítico del herido

En el nosocomio público, Villagoy fue atendido por médicos de la Emergentología en el shockroom. Se constató que presentaba un impacto de bala en la cabeza sin orificio de salida. Fue compensado y sometido a cirugía de urgencia. Su estado sigue siendo delicado.

Efectivos de la División Homicidios de la PDI trabajaron durante la madrugada en la quinta. Entrevistaron a testigos y verificaron la existencia de cámaras de seguridad públicas y privadas para esclarecer la tentativa de homicidio.

Hallazgo macabro en Sauce Viejo

Cerca de las 7 de la mañana, en un zanjón del barrio San Cayetano, se encontró el cadáver de un hombre joven con signos de haber sido asesinado. Aún no fue identificado. Las autoridades intentan determinar si existe un vínculo con el ataque a Villagoy.

Intervención judicial

La novedad fue comunicada a las jefaturas de la Unidad Regional I La Capital y de la PDI, que informaron al fiscal de Homicidios del Ministerio Público de la Acusación. La fiscalía ordenó informes médicos sobre el estado de Villagoy, identificación de testigos, verificación de imágenes de cámaras y los peritajes criminalísticos.

Agentes del área Científica de la PDI recolectaron material balístico en la quinta y realizaron tareas sobre el cadáver hallado en el zanjón, que fue trasladado a la morgue judicial para la necropsia e identificación.

Seguí Leyendo

Provincia

Un aguilucho en plaza San Martín: ¿Cómo funciona el plan para combatir palomas?

Luciano Marelli, secretario de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario, explicó la iniciativa que ponen en práctica.

Publicado

el

Foto: El aguilucho sirve para combatir a las palomas.

La Municipalidad de Rosario liberará un aguilucho, conocido como gavilán común, en la Plaza San Martín con el objetivo de controlar la población de palomas en el área central de la ciudad. Este ejemplar fue rescatado y rehabilitado, y su presencia busca disuadir a las palomas que generan problemas sanitarios.

Luciano Marelli, secretario de Ambiente y Espacio Público, explicó en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, que «venimos trabajando con el control de natalidad de palomas, tratando de bajar la población que tenemos, sobre todo en el área central de la ciudad». La estrategia incluye el uso de anticonceptivos en 17 lugares y la incorporación de aves rapaces que puedan convivir en el entorno urbano.

El aguilucho liberado tiene un radio de acción de entre uno y dos kilómetros. «La idea era soltarlo en un sector de la ciudad, que es un espacio verde, pero el ave va a buscar el lugar más cómodo y adecuado para su subsistencia», indicó Marelli. Si bien el gavilán se alimenta de aves, insectos y roedores, no representa una amenaza para personas o mascotas. «No es un cazador que va a salir a matar a todas las aves», aclaró.

Sobre la posibilidad de que el aguilucho se quede en la plaza, Marelli señaló que «no es nuestra intención asegurar que quede permanentemente». El ave elegirá su hábitat, aunque se espera que permanezca en el área histórica de la ciudad, que es la más afectada por la presencia de palomas. El secretario también mencionó que el control de la población de palomas incluye tareas de limpieza, como el hidrolavado nocturno, para reducir las molestias a los vecinos. «Obviamente no es tan sencillo dimensionarlo y cuantificar el impacto, pero lo vamos monitoreando», concluyó Marelli.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Thunderstorm
Tormentas
19°C
Apparent: 19°C
Presión: 1014 mb
Humedad: 74%
Viento: 15 km/h ESE
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:03 am
Puesta de Sol: 6:58 pm
 
Publicidad

Tendencia