Gremial
Entre el miércoles y el jueves habría una propuesta para los docentes
La ministra de Educación de Santa Fe confió que tiene «una gran expectativa» de que el lunes pueda comenzar el ciclo lectivo.
Con el inicio de clases pactado en principio para el 2 de marzo como reloj de arena que le agrega tensión y marca la cuenta regresiva en las negociaciones salariales con el sector docente santafesino, la ministra de Educación, Adriana Cantero, todavía no precisó la fecha de la próxima reunión paritaria, aunque dejó traslucir que será el «miércoles o jueves», de esta semana.
Esa incertidumbre repercute directamente en el clima de inquietud de los maestros, ya que les quedaría un margen acotado para realizar su votación en la asamblea de Amsafé, que fue convocada para el jueves.
«No sabemos si será el miércoles o el jueves, a primera hora. Estamos en tratativas para ver cuándo se llama a la próxima reunión paritaria. Seguramente, para esa jornada ya habrá una propuesta, porque estamos trabajando mucho para que eso pueda ser posible», anticipó ayer la funcionaria provincial.
«Tengo una gran expectativa de que puedan arrancar las clases, y todos estamos haciendo un gran esfuerzo para eso», se encargó de resaltar Cantero.
Este manejo de los tiempos, con poco espacio de maniobras, de análisis y respuestas, le fue otorgando a estas tratativas un marco de agitación, que va subiendo la temperatura de los representantes de los trabajadores a medida que pasan los días. La mesa de negociación está abierta, muestran buena predisposición desde todos los sectores, pero todavía no pudieron debatir cifras, ni porcentajes oficiales.
En este escenario, repleto de inconvenientes y falta de certezas, la ministra de Educación santafesina destacó que estas negociaciones no están atadas a la paritaria nacional.
«Son cuestiones complementarias. El miércoles (por mañana), está llamando la Nación a todas las representaciones sindicales, que dan marco a las paritarias provinciales. Nosotros vamos a estar muy atentos a todo lo que ahí suceda, tratando de que entre el aporte de la provincia y la Nación, en este tiempo tan complejo de tanta restricción fiscal, podamos hacer la mejor propuesta salarial a los docentes de nuestra provincia», señaló Cantero en declaraciones a La Ocho.
Un piso en el horizonte
Este proceso de negociaciones paritarias en la provincia se inscribe en la aspiración de los docentes, que piensan en un piso de aumento salarial anual no menor al 35 por ciento. Esa intención surge de un trabajo elaborado por el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz solicitado por Sadop, gremio que nuclea a los maestros privados.
«En un escenario optimista, suponiendo cierto grado de éxito en la reestructuración de la deuda pública, la estimación de inflación se ubicaría entre 35 o 40 por ciento anual este año, y una estrategia de negociación salarial debe partir de un piso de actualización anual no menor al 35 por ciento, a través de mecanismos como cláusula de revisión o gatillo», destaca el informe de Ceso.
Y remarca que «lo más criterioso para abordar estas situaciones son estrategias de acuerdos cortos, que concentren el grueso del aumento en el primer semestre».
Esa fue la conclusión de la evaluación que pidieron los dirigentes de Sadop para poder arribar a la próxima mesa paritaria con un número claro para establecer la discusión, no solo en términos políticos sino económicos.
La estrategia de los docentes privados ya se venía adoptando con éxito en otros sindicatos del sector privado, como la federación que nuclea a trabajadores del complejo oleaginoso y desmotadores.
Ante este panorama, los docentes de Amsafé (docentes públicos de la provincia), expresaron sus preocupaciones y destacaron públicamente que no garantizan todavía que las clases empiecen el 2 de marzo.
El gremio que nuclea a los docentes públicos de la provincia expuso que aguardan «con total incertidumbre» la convocatoria del gobierno santafesino a la tercera reunión paritaria, que tendría lugar entre mañana y pasado, luego del feriado de carnaval. «El Ejecutivo todavía no deslizó ninguna cifra de aumento salarial, y el 2 de marzo está a la vuelta de la esquina», remarcó el secretario gremial de Amsafé provincial, Roque Jaimes.
Los representantes de Amsafé esperan ser convocados por el gobierno provincial, ya que luego de recibir la oferta, apuntaron que deben convocar a asambleas en los 19 departamentos de la provincia para definir si hay aceptación o rechazo. «Eso nos toma dos o tres días, no hay tiempo material de otra forma. Por eso, el inicio de clases no está asegurado», advirtió Jaimes.
Fuente: Uno de Santa Fe
Gremial
Trabajadores de Sancor piden la quiebra de la empresa tras múltiples incumplimientos
Trabajadores también reclaman el incumplimiento en el pago de sueldos de abril a agosto de 2025 y del aguinaldo del primer semestre.

En una Asamblea Extraordinaria realizada hoy 6 de septiembre de 2025, los trabajadores de SANCOR CUL afiliados a la entidad sindical que los representa resolvieron por unanimidad y aclamación solicitar la quiebra de la empresa.
La presentación formal se realizará ante el juzgado donde tramita actualmente el Concurso Preventivo de la Cooperativa.
Deudas históricas y falta de pago de salarios
La decisión de los trabajadores se fundamenta no solo en la deuda histórica pre concursal, que incluye 1.860 créditos laborales, equivalentes a $69.000 millones, sino también en el incumplimiento en el pago de sueldos de abril a agosto de 2025 y del aguinaldo del primer semestre.
A esta situación se suman aportaciones y contribuciones retenidas que no fueron depositadas a la obra social OSPIL, la mutual AMPIL y ATILRA, acumulando un monto adicional de más de $14.000 millones en obligaciones laborales.
Incumplimientos reiterados y comunicación constante
Según informó la asamblea, el Comité Provisorio de Control y la representación legal de ATILRA notificaron mes a mes a la sindicatura y al juez del concurso sobre estos incumplimientos.
Además, de las más de 2.500 intimaciones de pago cursadas por los trabajadores, la empresa no respondió ninguna. Tampoco atendió las intimaciones de OSPIL, AMPIL y ATILRA, lo que evidencia un estado de insolvencia y cesación de pagos.
Pedido de quiebra con continuidad de la explotación
La asamblea concluyó que el incumplimiento permanente y generalizado de SANCOR CUL respecto a sus obligaciones esenciales —salarios, cobertura de salud y aportes a entidades— demuestra incapacidad patrimonial y cesación de pagos, por lo que se decidió solicitar la quiebra con continuidad de la explotación.
Los trabajadores y la entidad sindical solicitaron además a ATILRA que active la búsqueda de soluciones e inversores que permitan mantener los establecimientos fabriles y los puestos de trabajo de los empleados, asegurando la continuidad de la empresa bajo condiciones que protejan los derechos laborales.
Fuente: BAE Negocios
Gremial
Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

El Incremento consiste en un aumento del 7% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Se pagará: 3% en Agosto, 2% en Setiembre y 2% en Octubre de 2025, remunerativo y bonificable y se traslada íntegramente al sector pasivo.
El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.
Asimismo, corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.
También se pactó la integración activación de la Mesa Técnica que permita establecer un trabajo detallado de la problemática vinculada a las escalas salariales.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Gremial
Sunchales: “ me voy del Municipio pero no me voy de la lucha gremial y la militancia”
Así se expresó Adrián Bertolini e un documento difundido en sus redes sociales.

Reproducimos seguidamente un documento que Adrián Bertolini, secretario general de Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, difunidó a través de sus redes sociales.
“Esta semana después de 40 años y 5 meses de trabajar en el municipio me retiro para comenzar una nueva etapa en mi vida.
“Luego de trabajar con todos los gobiernos desde el retorno de la democracia en 1983, a pesar de mi militancia puedo decir que he podido compartir momentos inolvidables desde mi ingreso en buscar repuestos, en cómo administrativo para luego ingresar a la Oficina de Personal, concursar el cargo y quedar al frente de la Subdirección, mi paso por la Secretaria Privada de Intendencia, la Coordinación de Relaciones Institucionales, en el Samco , mi vuelta al gabinete como Subsecretario de Modernización del Estado y mi retorno a mi cargo de Personal .
“Mi inesperada incursión como Secretario Adjunto dentro de nuestro querido SOEM y a los pocos meses quedar al frente como Secretario General con tan solo 23 años, lugar que continúo hoy y seguiré haciendolo en los próximos años ya que con orgullo me eligieron para continuar por décimo periodo consecutivo al frente de nuestra organización.
“Pero a lo largo de estos años también me tocó vivir momentos difíciles, ya sea en lo personal, como así también en lo personal y gremial, algunas traiciones que no esperaba, algunos que dicen ser democráticos y son tan mediocres y cagones, lobos con piel de cordero.
“Hoy, me voy del Municipio con la satisfacción del deber cumplido, con el de haber conocido gente de bien pero también muy jodida, con la satisfacción de haberme vinculado con gente, de haber aprendido mucho, de tener una vocación de servicio en favor de mi querido Sunchales intacta, de colaborar con todos a pesar de los mala leche, de haber trabajado desde cada lugar que me tocó hacerlo de la mejor forma posible sin fijarme el color del gobierno de turno.
“Me voy del Municipio, pero no me voy de la lucha gremial, lo seguiré haciendo como lo hice siempre, pensando en el otro y no en lo personal como lo hice siempre.
“Me voy para continuar trabajando en favor de los trabajadores y para seguir desde la militancia política, por una ciudad progresista, sin odios, sin rencores y siendo profundamente democrático”.
Fuente: La Opinión de Rafaela
-
Provinciahace 14 horas
Tragedia en Ruta Nº 19: Muere joven jugador del Santa Fe Rugby
-
Socialhace 2 días
Presentaron el 2º Festival Nacional de Teatro en Sunchales
-
Gremialhace 13 horas
Trabajadores de Sancor piden la quiebra de la empresa tras múltiples incumplimientos
-
Politicahace 2 días
Perros peligrosos: Diputados dio media sanción a la ley que regula la tenencia en Santa Fe