Contáctenos

Mundo

Sin velorio y pocos familiares: las despedidas a los muertos en la pandemia

Publicado

el

El brote de coronavirus modificó hasta el modo de despedir a los muertos, no hay velorio y sólo se permiten tres deudos en el sepelio.

La cuarentena obligatoria que trastocó la vida de millones de personas al cambiar sus hábitos, rutinas y la forma de relacionarse, está modificando también el modo de transitar y procesar la muerte, ya que desde hace 15 días no se realizan velatorios en el país, a los sepelios pueden asistir un máximo de tres personas y, si el deceso fue por coronavirus, los familiares ni siquiera podrán ver una última vez a su ser querido.

«El velorio no existió porque no se puede hacer», contó María Eva Gutiérrez a la agencia Télam, cuya madre de 89 años falleció hace una semana de un paro cardíaco en un geriátrico de la localidad bonaerense de Martínez.

«La cochería fue a buscar el cuerpo y lo dejaron toda la noche en un depósito. A la mañana siguiente sólo tres familiares pudimos pasar a verla, pero sólo unos minutos y de a uno, en un lugar que ni siquiera era una sala velatoria, sino un garaje donde ya estaba preparado el auto para ir al cementerio», agregó.

Para María Eva, la experiencia sumó tristeza a un momento de por sí muy sobrecogedor porque «no hubo un lugar de encuentro» y la imposibilidad de llevar adelante los rituales tradicionales «te hacen ver que estás en una emergencia».

Voceros del Gobierno porteño explicaron que en el caso de la Ciudad al sepelio sólo asisten «dos testigos y un heredero forzoso», quienes deben mantener «una distancia de dos metros», además del personal de la cochería y del cementerio «que están vestidos como astronautas, con guantes, barbijos y unos mamelucos blancos».

«Sabemos que los rituales son parte del duelo, pero en este contexto todo es relativo porque hay que preservar la salud y yo confío en que las medidas que se toman son las necesarias», concluyó Gutiérrez.

Para la licenciada en Psicología Miriam Mazover, «cualquier alteración de los ritos es dolorosa, pero lo realmente inhumano sería privarnos de enterrar a los muertos».

Por su parte, el tanatólgo exequial Ricardo Péculo dijo a Télam que en sus 52 años de profesión no recuerda «que se hayan suspendido alguna vez los velatorios».

La experiencia de que fallezca un ser querido durante el aislamiento social obligatorio puede acarrear problemas extra de logística: en el caso de Gutiérrez, la cochería tuvo que emitir un salvoconducto para que su hermana pudiera salir de Capital y volver a entrar para hacer trámites funerarios presenciales.

En la ciudad de Buenos Aires, se está trabajando para convertir en remotos diferentes trámites vinculados con los sepelios, en virtud de que algunas oficinas permanecen cerradas y algunos deudos están obligados a quedarse en sus casas.

«Va a haber un antes y un después del coronavirus: desde la semana que viene serán online la renovación de arrendamiendo de nicho y también el primer trámite administrativo para la inhumación», dijeron voceros del Gobierno porteño.

Además, se está trabajando en relación a la declaración jurada que autoriza la cremación y que deben presentar los herederos forzosos.

Al mismo tiempo que veda la realización de «eventos que implique la concurrencia de personas», el decreto 297/2020 de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio exime del impedimento de desplazarse a «personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones».

«En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen reunión de personas», concluye este inciso específico del artículo 6 del decreto.

En tanto, el procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de Covid-19 emitido por la cartera de Salud de Ciudad, establece que los cuerpos de personas que hayan fallecido por este nuevo coronavirus o haya sospechas no confirmadas de estar infectados, «se los considera Categoría II» de riesgo biológico para la población, lo mismo que los fallecidos con hepatitis B o C, influenza, tuberculosis y cólera, entre otras dolencias.

El manejo funerario en estos casos requiere que el cuerpo sea colocado dentro de una bolsa sellada antes de retirarlo de la sala de hospital y se prohíbe «todo contacto con el cuerpo a los familiares», funeral a cajón abierto o embalsamamiento. Además, se desaconseja la autopsia y se recomienda la cremación.

Frente a la pandemia de coronavirus, la Dirección de Cementerios de la Ciudad reforzó su personal y amplió los espacios disponibles para sepulturas de enterratorios y nichos de galería.

«Se sumaron 14 inhumadores y 4 operadores de horno (crematorio); además tenemos 4.500 nichos de galería disponibles más 1.000 de tierra en un triángulo que tenía otro destino y se acondicionó para eso», dijeron los voceros.

Respecto al eventual colapso de los cementerios porteños, como ocurrió en la ciudad italiana de Bérgamo, tanto Péculo como fuentes de la administración local se mostraron confiados en que no se repetirá aquí.

«Somos muy optimistas, no creo que haya esa fila comunitaria porque el gobierno tomó medidas y no vamos a llegar a eso», dijo Péculo.

Fuente: Télam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

Publicado

el

Foto: México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.

En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.

«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.

De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.

De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.

Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Seguí Leyendo

Mundo

Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Publicado

el

Foto: Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.

El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.

La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.

Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.

Seguí Leyendo

Mundo

Tres presos de alta peligrosidad se fugaron en Chile y hay alerta por su posible ingreso a Argentina

Los reclusos estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y escaparon tras cortar barrotes de la celda.

Publicado

el

Foto: Los presos se escaparon de una cárcel chilena.

La fuga de tres presos considerados de alta peligrosidad que estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso en Chile puso en alerta a la Policía de Mendoza ante la posibilidad de que ingresen a Argentina.

Según informó Diario Uno, la información de la fuga llegó hasta Mendoza con el detalle del prontuario de cada uno de los internos, quienes, por cómo sucedieron los hechos, habrían contado con ayuda externa para poder escapar y, entre los evadidos, se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022.

En tanto, el citado medio indicó que los tres presos fugados fueron identificados como Jairo González, condenado a presidio perpetuo calificado por robo con homicidio; Claudio Fornes, imputado por el mismo delito; y Juan González, condenado a la pena máxima por el homicidio del cabo de Carabineros David Florido en junio de 2022.

Los tres presos fugados en Chile.

El director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, informó que los presos escalaron desde su celda, cortaron barrotes y ascendieron al cuarto nivel del módulo 105 para tensar una cuerda, que fue lanzada desde el exterior y, aprovechando que había una densa niebla, se lanzaron al estilo canopy y cruzaron el muro perimetral, según publicaron varios medios chilenos en sus portales.

Por otra parte, señalaron que el gobierno chileno anunció el sábado más de una decena de medidas para reforzar la seguridad en las cárceles del país sudamericano y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, dijo que Gendarmería (responsable de la custodia de los recintos penitenciarios) deberá revisar el perímetro de todas las cárceles en un plazo de 24 horas y entregar en 72 horas un informe sobre la distribución de los internos en las celdas, entre otras acciones.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
20°C
Apparent: 5°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 51%
Viento: 15 km/h WNW
Ráfagas: 31 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:29 am
Puesta de Sol: 6:46 pm
 
Publicidad

Tendencia