Contáctenos

Pais

Ingreso Familiar de Emergencia: Qué pasos deben seguir beneficiarios para cobrar

Publicado

el

Desde hoy pueden iniciarse las consultas. Las personas cuya evaluación resultare positiva, deberán realizar otros trámite on line para que se efectivice el pago, estipula la resolución publicada en el Boletín Oficial.

Las normas para la implementación, administración, otorgamiento, pago y control del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), de 10.000 pesos que se otorgará a mediados de este mes, quedaron oficializadas a través de su publicación en Boletín Oficial.

Se trata de precisiones delineadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) contenidas en la Resolución 84/2020 del organismo, que también establece detalles del proceso de evaluación de condiciones y requisitos de los solicitantes del IFE.

De acuerdo con la norma publicada hoy en el Boletín Oficial, la Anses realizará, previo a la liquidación y pago, la revisión de los requisitos establecidos en la normativa vigente, en tanto la evaluación socioeconómica y patrimonial correspondiente será realizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Economía Ingreso Familiar de Emergencia: Quiénes pueden verificar hoy si cobrarán $10.000
La revisión respecto a los requisitos establecidos en la norma para percibir el IFE, se efectuará con la información disponible en las bases de datos que cuenta Anses, al momento de efectuar tal análisis.

El resultado de las evaluaciones realizadas estará disponible en el sitio https://www.anses.gob.ar/ingreso-familiar-de-emergencia

Los trámites para los beneficiarios
Las personas cuya evaluación resultare positiva, deberán realizar la carga necesaria para que se efectivice el pago, estipula la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

Para ello, indica, se requiere tener Clave de Seguridad Social e ingresar al aplicativo Ingreso Familiar de Emergencia ( https://www.anses.gob.ar/ingreso-familiar-de-emergencia ).

Los que carezcan de la Clave, podrán crearla en el momento a través del acceso disponible en https://www.anses.gob.ar/tramite/obtener-clavede-la-seguridadsocial

El solicitante deberá completar y verificar una serie de datos básicos, cargar datos de contacto y una Clave Bancaria Uniforme (CBU) para identificar la cuenta bancaria donde se realizará la transferencia del subsidio.

Aquellos que declaren una CBU, se validará en el mismo momento vía Coelsa (Cámara Compensadora Electrónica) la integridad del dato como así también que la misma pertenezca al solicitante.

De resultar este válido, se pagará por esa vía, y para los casos restantes, se hará a través de sistema de punto efectivo de Red Link; Correo; o billetera virtual.

Política Ingreso Familiar de Emergencia: Definieron quiénes lo cobrarán y cuándo
Los casos cuya evaluación resultare negativa, se le comunicará al solicitante mediante ingreso con Clave de la Seguridad Social, la circunstancia de exclusión comprobada, indicando el motivo.

Concluidas las revisiones y evaluaciones, se procederá a la liquidación, control y puesta al pago de la prestación, de conformidad a lo que establece la normativa vigente y según el cronograma que oportunamente comunicará la Anses.

En todos aquellos casos que la Anses determine que corresponde el recupero del IFE, ante una eventual percepción indebida, se procederá a descontar los importes respectivos en forma mensual, compensándolos automáticamente con cualquier otro beneficio que le corresponda percibir, hasta cubrir el total de la deuda, establece la Resolución 84/2020.

Para verificar si el trámite fue aprobado
Este lunes se determinó que pueden verificar si percibirán o no el bono las personas cuyo DNI finaliza en 0 y 1, mientras que los que finalizan en 2 y 3 podrán realizar la consulta el martes, los que terminan en 4 y 5 podrán entrar el miércoles, los que finalizan en 6 y 7 tendrán que ingresar el jueves y por último, los DNI que terminan en 8 y 9 podrán averiguarlo el viernes.

 

Fuente: El Once

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Alarma por los femicidios en Argentina: 200 casos en lo que va del año

El Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti difundió datos que muestran la magnitud de la problemática. Su directora, la concejala rosarina Norma López, advirtió sobre el “retiro del Estado” en materia de prevención.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Mientras los detalles del triple femicidio en Florencio Varela estremecen a todo el país, se conocieron estadísticas más que preocupantes sobre la violencia de género. Los datos fueron presentados por el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti.

Su directora y concejala de Rosario, Norma López, se refirió a los números:»Son números que no bajan y que además lo preocupante es que hay retiro del Estado en cuanto a lo que significa la prevención de las violencias. La situación específica de Santa Fe con la narco criminalidad, con las mafias y con la violencia urbana, dan otros aditamentos a los crímenes de estas características. Por eso también necesitamos de Estado mucho más presente de los que hay. Se vienen tomando el caso de Florencio Varela, el triple crimen que da cuenta de estas situaciones que para la provincia de Santa Fe no son nuevas», sostuvo en Cadena Oh!

Para ejemplificar, mencionó casos resonantes en la provincia: el doble homicidio de las hermanas Gorosito y el crimen de una adolescente de 15 años que fue a un búnker de drogas a pedir que dejaran de explotar a los chicos que estaban dentro.

«El Estado nacional ataca permanentemente a las mujeres, ataca a las disidencias. Y además, en la provincia de Santa Fe hay menos herramientas que las que teníamos antes, es un combo que puede generar mayor violencia aún».

En cuanto a las cifras, López detalló:»Desde el primero de enero al 30 de septiembre de este año, tenemos 200 femicidios en todo el país. En la provincia de Santa Fe hemos tenido un número que es el 15% del total de femicidios en contexto criminal. Rosario sigue siendo la que mayor cantidad de homicidios en contexto criminal tiene».

«En la provincia de Buenos Aires la tasa es de 0,49 y en Santa Fe 0,76. Hay más números absolutos en Buenos Aires, pero la relación por la cantidad de población es mucho mayor la de Santa Fe. Por eso es que tan importante de mirarlo por tasas».

«Si nosotros vamos a las tasas solamente en relación con la población de mujeres, tenemos en Buenos Aires 0,95, en Santa Fe 1,47 y en Neuquén 1,94. No somos la primera de las provincias, pero tenemos que evaluar las condiciones sociales, económicas y de violencia que tenemos de base en la provincia de Santa Fe».

Los datos duros que preocupan
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron en Argentina 200 femicidios De esa cantidad, 27 ocurrieron en la provincia de Santa Fe.

Santa Fe fue la segunda provincia con más casos, superada por Buenos Aires con 86 hechos.

Seguí Leyendo

Pais

Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó «bomba» y debieron evacuar el avión

El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.

Publicado

el

Foto: Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó "bomba" y debieron evacuar el avión

Un avión de la compañía low cost Flybondi que debía partir rumbo a Salta, fue demorado y apartado en un sector del aeropuerto de Ezeiza, ante una amenaza de bomba.

Se trata de la aeronave LV-HKN con número de vuelo FO 5164 que debió partir hacia Salta a las 15, pero un pasajero gritó “bomba”, la tripulación lo escuchó y de inmediato se activó el protocolo para estos casos.

El avión se encontraba en la posición 70 y fue trasladado a la posición ZULU 1 (frente a bomberos), donde se hizo descender a los pasajeros para proceder a la revisión de la aeronave y de los equipajes.

Tras la revisión, se liberó al avión y la compañía comenzó el proceso para volver a embarcar a los pasajeros y la partida hacia el destino de Salta, prevista para las 19.

Seguí Leyendo

Pais

Sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central de Santiago del Estero

Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.

Publicado

el

Foto: El temblor también se sintió en provincias cercanas. Infografía Inpres.

Un fuerte sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter se produjo en la tarde de jueves en el departamento de Figueroa, ubicado a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, la capital provincial.

El temblor se registró cerca de las 18 horas, a unos 570 kilómetros de profundidad, y fue ubicado a 27,09 grados de latitud sur y 63,34 grados de longitud oeste, aunque por el momento no se reportaron daños ni víctimas en la zona afectada.

Asimismo, y según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) a la misma hora también hubo un movimiento telúrico en Mendoza, aunque de menor intensidad, y más temprano en Salta, San Juan, Jujuy y Catamarca, con la misma característica.

Por otra parte, y según el sitio Volcano Discovery, en los últimos nueve meses Santiago del Estero sufrió 38 sismos. La provincia tiene un nivel de peligro sísmico calificado como «moderado a alto», lo que implica una frecuencia mayor a la habitual de este tipo de episodios.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
29°C
Apparent: 28°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 43%
Viento: 19 km/h NNE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 3.5
Salida del Sol: 6:40 am
Puesta de Sol: 7:08 pm
 
Publicidad

Tendencia