Mundo
Se logró ver el Himalaya por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial
Se pudo apreciar su cumbre gracias a la disminución de la contaminación por el confinamiento total del país.
La pandemia de coronavirus obligó a miles de millones de personas a quedarse en cuarentena. Y esa situación generó que varios lugares de la naturaleza pudieran mostrar su mejor cara. Sin contaminación ni polución asomaron espectaculares paisajes que, por la acción del hombre, se mantenían ocultos a la fuerza.
A finales de marzo, el primer ministro indio, Narendra Modi anunció un confinamiento total del país por 21 días para contener la propagación del coronavirus. En ese país ya murieron 164 personas y hay 5.360 contagiados.
Gracias al bloqueo, los niveles de contaminación se redujeron en gran parte del país de forma drástica. Que 1.300 millones de personas estén en sus casas tuvo consecuencias.
Por ello, la montaña Dhauladhar, que forma parte de la cadena montañosa del Himalaya, se pudo observar incluso desde Jalandhar, a 230 kilómetros de distancia. Según marcaron, es la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que ocurre este espectacular fenómeno.
La Cordillera del Himalaya es una de las cordilleras más largas del mundo, famosa por tener los picos más altos del mundo, incluido el monte Everest. Así, se pudieron ver las cumbres de las montañas de forma muy clara. Muchos tuiteros del lugar subieron sus fotos a las redes sociales.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»en» dir=»ltr»>Effects of reduced air pollution -Jalandharis (aka Jalandhar residents) getting a glimpse of dhauladhar range 213 Kms-picture courtesy -my neighbour from his rooftop !! <a href=»https://t.co/UB7KosLS7H»>pic.twitter.com/UB7KosLS7H</a></p>— Jaiveer Shergill (@JaiveerShergill) <a href=»https://twitter.com/JaiveerShergill/status/1246056790007021568?ref_src=twsrc%5Etfw»>April 3, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»en» dir=»ltr»>Hello, I am Anshul Chopra. I'm a photographer. I am so overwhelmed to see my image going viral all over the country. Just wanted to come up & tell my country the photographer behind this shot ?<a href=»https://twitter.com/timesofindia?ref_src=twsrc%5Etfw»>@timesofindia</a> <a href=»https://twitter.com/indiatimes?ref_src=twsrc%5Etfw»>@indiatimes</a> <a href=»https://twitter.com/htTweets?ref_src=twsrc%5Etfw»>@httweets</a> <a href=»https://t.co/riyybmKEah»>pic.twitter.com/riyybmKEah</a></p>— Anshul Chopra (@anshulchopraa) <a href=»https://twitter.com/anshulchopraa/status/1246066977996603395?ref_src=twsrc%5Etfw»>April 3, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»en» dir=»ltr»>See this , more beautiful <a href=»https://t.co/NB0LVi3CAc»>pic.twitter.com/NB0LVi3CAc</a></p>— Abbu Pandit (@abbu_pandit) <a href=»https://twitter.com/abbu_pandit/status/1246430970649042944?ref_src=twsrc%5Etfw»>April 4, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»en» dir=»ltr»>Never seen Dhauladar range from my home rooftop in Jalandhar..never could imagine that’s possible..clear indication of the impact the pollution has done by us to Mother Earth ?.. this is the view <a href=»https://t.co/laRzP8QsZ9″>pic.twitter.com/laRzP8QsZ9</a></p>— Harbhajan Turbanator (@harbhajan_singh) <a href=»https://twitter.com/harbhajan_singh/status/1245992859263594497?ref_src=twsrc%5Etfw»>April 3, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Fuente: Diario Panorama
Mundo
México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.
En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.
«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.
De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.
De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.
Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Fuente: NA
Mundo
Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia
Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.
El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.
La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.
Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Tres presos de alta peligrosidad se fugaron en Chile y hay alerta por su posible ingreso a Argentina
Los reclusos estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y escaparon tras cortar barrotes de la celda.

La fuga de tres presos considerados de alta peligrosidad que estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso en Chile puso en alerta a la Policía de Mendoza ante la posibilidad de que ingresen a Argentina.
Según informó Diario Uno, la información de la fuga llegó hasta Mendoza con el detalle del prontuario de cada uno de los internos, quienes, por cómo sucedieron los hechos, habrían contado con ayuda externa para poder escapar y, entre los evadidos, se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022.
En tanto, el citado medio indicó que los tres presos fugados fueron identificados como Jairo González, condenado a presidio perpetuo calificado por robo con homicidio; Claudio Fornes, imputado por el mismo delito; y Juan González, condenado a la pena máxima por el homicidio del cabo de Carabineros David Florido en junio de 2022.

El director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, informó que los presos escalaron desde su celda, cortaron barrotes y ascendieron al cuarto nivel del módulo 105 para tensar una cuerda, que fue lanzada desde el exterior y, aprovechando que había una densa niebla, se lanzaron al estilo canopy y cruzaron el muro perimetral, según publicaron varios medios chilenos en sus portales.
Por otra parte, señalaron que el gobierno chileno anunció el sábado más de una decena de medidas para reforzar la seguridad en las cárceles del país sudamericano y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, dijo que Gendarmería (responsable de la custodia de los recintos penitenciarios) deberá revisar el perímetro de todas las cárceles en un plazo de 24 horas y entregar en 72 horas un informe sobre la distribución de los internos en las celdas, entre otras acciones.
Fuente: NA
-
Regionalhace 18 horas
Rafaela: asesinaron a un joven a plena luz del día en Barrio Güemes
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Hurtó un bidón de nafta y fue trasladado a la Comisaría
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy domingo, 24 de agosto de 2025
-
Provinciahace 17 horas
Rosario: nena de 5 años murió tras ingresar al hospital con lesiones y signos de abuso