Contáctenos

Mundo

Así quedó el cuerpo de un atleta que se encontraba en plena forma luego de que el coronavirus casi le quita la vida

Publicado

el

Quien alguna vez había sido un deportista con músculos definidos y una fuerza asombrosa, ahora, a sus 40 años, parece una persona completamente diferente

Cuando Ahmad Ayyad se despertó, estaba delirando, no sabía dónde estaba, por qué tenía un tubo en la garganta ni cuánto tiempo había pasado desde la última vez que le dio de comer a su perro.

Cuando miró hacia abajo, no pudo reconocerse a sí mismo. Quien una vez había sido un atleta de 215 libras con músculos definidos y una fuerza asombrosa, ahora, a sus 40 años, parecía una persona completamente diferente.

“Me desperté y miré mis brazos, mis piernas. Mis músculos habían desaparecido”, dijo, “estaba un poco asustado, ¿dónde están mis piernas? ¿A dónde fueron mis piernas?”.

Ayyad es un sobreviviente de coronavirus. Los médicos lo colocaron en coma inducido durante 25 días para salvarle la vida.

Han pasado poco más de dos meses y todavía se está recuperando. Aún se queda sin aliento algunas veces padeciendo el daño a su pulmón y corazón.

Pero tiene un mensaje para aquellos que se niegan a usar una máscara durante esta pandemia, para aquellos que desprecian la guía de salud pública, para aquellos que están en el mejor momento de su salud y se sienten invencibles contra el coronavirus.

“Me preocupa mucho ver a la gente tomar esto a la ligera”, dijo a CNN el martes. “Lo conseguí y sobreviví, pero todavía estoy aterrorizado”.

Cómo empezó todo

Comenzó con una abrumadora sensación de debilidad. Una día, Ayyad se dirigía a un restaurante en un club en Washington DC, mientras trabajaba en el negocio minorista de muebles de su familia. Estaba compitiendo en maratones y en carreras de obstáculos, tomando clases semanales de baloncesto y boxeo, uno de sus deportes favoritos.
La semana siguiente, toda su vida había cambiado. Subir las escaleras lo dejaba exhausto. Al igual que cocinar, hablar y conducir.

Luego vinieron la tos y los estornudos. Eventualmente tuvo fiebre alta, pérdida total de energía y del apetito, al igual que dificultad para respirar.

Ayyad pensó que tenía gripe. Pero después de que uno de sus amigos, un asistente médico, lo instó a ir al sanatorio, tomó un Uber al hospital Sibley Memorial el 15 de marzo. Sus sospechas fueron confirmadas; dio positivo por influenza y coronavirus.

Su condición continuó empeorando, lo colocaron en un respirador e inmediatamente lo transfirieron al hospital Johns Hopkins en Baltimore, donde lo pusieron en coma inducido.

 

La mayoría de los pacientes con coronavirus que se colocan en ventiladores son puestos en coma inducido, ya que generalmente son demasiado incómodos para permanecer relajados con un tubo en la garganta, lo que les hace sentir que no pueden respirar.

Ayyad se convirtió en el tercer paciente con COVID-19 del hospital y el primero en ser colocado en un ventilador, informó el personal del John Hopkins.

Si bien los médicos no estaban seguros de por qué el atleta estaba con mayor riesgo, especialmente por su buena condición de salud sin condiciones preexistentes, “podría haber factores” que aún no entienden completamente, dijo la doctora Sandra Zaeh, que trató a Ayyad en el hospital y continuó cuidándolo después de que regresó a casa, en un comunicado de prensa del hospital.

“Fue extremadamente emocional”, dijo Ayyad. “Sabía que estaría en esto completamente solo. Luego llamé a mi amigo y le dije que recogiera a mi perro. Y eso fue todo. No sabía lo que vendría. No sabía si era la última vez que hablaría con ellos. No sabía si estaba a punto de morir “.

Qué paso después

Ayyad no sabe con certeza cuándo o dónde estuvo expuesto al virus. Una semana antes de que comenzara a mostrar síntomas, realizó un viaje de tres días a Florida para visitar a su hermano. Pudo haber sido entonces.
Mientras yacía en una cama de hospital, los miembros de su familia estaban atormentados porque lo podrían perder sin siquiera tener la oportunidad de despedirse.

Cuando su madre, Zeinab Ayyad, vio por primera vez a su hijo después de que fue dado de alta, estalló en llanto, ansiaba sostener a su hijo en sus brazos, en cambio, se vio obligada a pararse lejos en una calle y verlo entrar a su apartamento para ponerse en cuarentena en soledad.

Cada tres días, ella cocinaba para él comidas palestinas (hojas de parra rellenas, molokhia, maqluba) y hacía todo lo posible para “engordarlo”, bromeó.

“Tuve pesadillas todas las noches, llamé al hospital a las 3 a. m. solo para asegurarme de que todavía estaba vivo”, dijo Zeinab a CNN.

Como están las cosas ahora

Después de casi un mes sin alimentos sólidos, Ayyad recuerda claramente el momento en que volvió a comer.

 

“Era salsa de manzana”, dijo. “Estaba tan feliz. Ese primer bocado me hizo sentir muy satisfecho. Bueno, antes de darme cuenta de que olvidé cómo tragar, es como si no recordara cómo comer. Tuve que aprender eso de nuevo. Pero gané. No olvides la compota de manzana“.

No era solo tragar lo que el atleta tenía que aprender de nuevo, tampoco podía hablar ni caminar. Durante las siguientes tres semanas, cada movimiento le quitó el aliento, elevó su ritmo cardíaco y lo dejó sin aliento.

Pero estaba lejos de desanimarse.

Todos los días, Ayyad intentaba algo nuevo. Primero comenzó con estiramientos de piernas desde su cama de hospital usando las mantas. Luego fueron las abdominales laterales. Finalmente se levantó de la cama, en cuclillas.

Después de irse a casa el 22 de abril, Ayyad pesaba 60 libras menos. Tenía un coágulo de sangre en el brazo izquierdo, daños en el corazón y los pulmones, y pasó el mes siguiente luchando por hacer algo sin perder el aliento.

Pero a partir de los siguientes días, poco a poco, comenzó a recuperar su peso y sus músculos.

“Parece que se está recuperando muy bien”, dijo Zaeh, la médica.

“Fue notable pasar de verlo en su peor momento en la UCI, intubado, profundamente sedado y con el estómago para ayudarlo a respirar, a verlo en casa. Estaba sonriendo y hablando de lo feliz que estaba por un corto tiempo de trotar y sentado afuera con el sol en la cara “, dijo Zaeh.

Ayyad ahora está casi de vuelta en la normalidad. Mientras vuelve al boxeo, hace ejercicio todos los días, juega baloncesto y, con suerte, corre maratones lo suficientemente pronto, todavía está preocupado por el virus.

“La gente está actuando como si se hubiera ido, no es así. Usa tu máscara, no te reúnas en grandes grupos, cuídate a ti mismo y a las personas que te rodean”, aconsejó Ayyad.

“Tómatelo en serio, no es una broma, puede matarte, incluso si crees que eres saludable e inmune a él. No lo eres”.

Ayyab lo vivió en carne propia, y dijo que espera que otros no tengan que descubrirlo de la manera difícil que le tocó a él. 

 

 

 

Fuente: Infobae

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Cuadro robado por los nazis reapareció en una casa argentina

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

Publicado

el

Foto: Un cuadro robado por los nazis reapareció en una casa de Argentina.

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial y desaparecido durante décadas ha sido localizado en una vivienda en Argentina, colgado sobre el sofá del salón de una de las hijas de un exfuncionario nazi, según reveló este lunes el diario neerlandés AD, que localizó el retrato desparecido desde los años cuarenta.

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

El cuadro terminó en manos de Friedrich Kadgien, un funcionario nazi cercano a Göring y miembro de la SS, que huyó primero a Suiza y después a Sudamérica, donde se estableció en Argentina y falleció en 1978 en Buenos Aires.

Documentos de la época señalan que acumuló diamantes y obras de arte procedentes de extorsiones en Ámsterdam.

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi

El diario AD intentó durante años contactar con las hijas de Kadgien, que siempre evitaron responder sobre el pasado de su padre. Finalmente localizaron la obra cuando una de las hijas puso su casa a la venta en una inmobiliaria argentina, y las fotos del interior mostraban el cuadro colgado en el salón. El diario neerlandés ha podido confirmar que la pintura sigue en la vivienda en cuestión.

Expertos de la Agencia neerlandesa del Patrimonio Cultural (RCE) subrayan que “no hay razón para pensar que sea una copia, las medidas coinciden con la información disponible” en sus archivos sobre esta obra, desaparecida desde 1946, y señalaron que solo un examen del reverso podría dar la confirmación definitiva mediante marcas o etiquetas originales de la pintura.

Los herederos de Goudstikker, que ya recuperaron 202 piezas en 2006 tras un largo litigio con el Estado neerlandés, anunciaron que reclamarán el cuadro, un retrato de la condesa italiana Colleoni.

Friedrich Kadgien

“Mi búsqueda de las obras de mi suegro comenzó a finales de los noventa y no la he abandonado hasta hoy. El objetivo de mi familia es recuperar cada pieza robada de la colección y restaurar su legado”, afirmó Marei von Saher, de 81 años.

El caso podría convertirse en un proceso legal prolongado si las actuales propietarias se niegan a entregarlo, advirtió la RCE. “Puede ser una historia complicada”, subrayan los herederos, que notificaron ya formalmente su reclamación tras la publicación de la noticia por AD.

Además, los investigadores del RCE localizaron en redes sociales de las hijas de Kadgien otra pintura que también figura como desaparecida: un bodegón floral del neerlandés Abraham Mignon, aunque su origen exacto aún está bajo estudio.

Seguí Leyendo

Mundo

México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

Publicado

el

Foto: México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.

En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.

«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.

De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.

De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.

Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Seguí Leyendo

Mundo

Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Publicado

el

Foto: Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.

El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.

La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.

Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
9°C
Apparent: 11°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 62%
Viento: 5 km/h N
Ráfagas: 19 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:27 am
Puesta de Sol: 6:47 pm
 
Publicidad

Tendencia