Mundo
Así quedó el cuerpo de un atleta que se encontraba en plena forma luego de que el coronavirus casi le quita la vida
Quien alguna vez había sido un deportista con músculos definidos y una fuerza asombrosa, ahora, a sus 40 años, parece una persona completamente diferente
Cuando Ahmad Ayyad se despertó, estaba delirando, no sabía dónde estaba, por qué tenía un tubo en la garganta ni cuánto tiempo había pasado desde la última vez que le dio de comer a su perro.
Cuando miró hacia abajo, no pudo reconocerse a sí mismo. Quien una vez había sido un atleta de 215 libras con músculos definidos y una fuerza asombrosa, ahora, a sus 40 años, parecía una persona completamente diferente.
“Me desperté y miré mis brazos, mis piernas. Mis músculos habían desaparecido”, dijo, “estaba un poco asustado, ¿dónde están mis piernas? ¿A dónde fueron mis piernas?”.
Ayyad es un sobreviviente de coronavirus. Los médicos lo colocaron en coma inducido durante 25 días para salvarle la vida.
Han pasado poco más de dos meses y todavía se está recuperando. Aún se queda sin aliento algunas veces padeciendo el daño a su pulmón y corazón.
Pero tiene un mensaje para aquellos que se niegan a usar una máscara durante esta pandemia, para aquellos que desprecian la guía de salud pública, para aquellos que están en el mejor momento de su salud y se sienten invencibles contra el coronavirus.
“Me preocupa mucho ver a la gente tomar esto a la ligera”, dijo a CNN el martes. “Lo conseguí y sobreviví, pero todavía estoy aterrorizado”.
Cómo empezó todo
Comenzó con una abrumadora sensación de debilidad. Una día, Ayyad se dirigía a un restaurante en un club en Washington DC, mientras trabajaba en el negocio minorista de muebles de su familia. Estaba compitiendo en maratones y en carreras de obstáculos, tomando clases semanales de baloncesto y boxeo, uno de sus deportes favoritos.
La semana siguiente, toda su vida había cambiado. Subir las escaleras lo dejaba exhausto. Al igual que cocinar, hablar y conducir.
Luego vinieron la tos y los estornudos. Eventualmente tuvo fiebre alta, pérdida total de energía y del apetito, al igual que dificultad para respirar.
Ayyad pensó que tenía gripe. Pero después de que uno de sus amigos, un asistente médico, lo instó a ir al sanatorio, tomó un Uber al hospital Sibley Memorial el 15 de marzo. Sus sospechas fueron confirmadas; dio positivo por influenza y coronavirus.
Su condición continuó empeorando, lo colocaron en un respirador e inmediatamente lo transfirieron al hospital Johns Hopkins en Baltimore, donde lo pusieron en coma inducido.
La mayoría de los pacientes con coronavirus que se colocan en ventiladores son puestos en coma inducido, ya que generalmente son demasiado incómodos para permanecer relajados con un tubo en la garganta, lo que les hace sentir que no pueden respirar.
Ayyad se convirtió en el tercer paciente con COVID-19 del hospital y el primero en ser colocado en un ventilador, informó el personal del John Hopkins.
Si bien los médicos no estaban seguros de por qué el atleta estaba con mayor riesgo, especialmente por su buena condición de salud sin condiciones preexistentes, “podría haber factores” que aún no entienden completamente, dijo la doctora Sandra Zaeh, que trató a Ayyad en el hospital y continuó cuidándolo después de que regresó a casa, en un comunicado de prensa del hospital.
“Fue extremadamente emocional”, dijo Ayyad. “Sabía que estaría en esto completamente solo. Luego llamé a mi amigo y le dije que recogiera a mi perro. Y eso fue todo. No sabía lo que vendría. No sabía si era la última vez que hablaría con ellos. No sabía si estaba a punto de morir “.
Qué paso después
Ayyad no sabe con certeza cuándo o dónde estuvo expuesto al virus. Una semana antes de que comenzara a mostrar síntomas, realizó un viaje de tres días a Florida para visitar a su hermano. Pudo haber sido entonces.
Mientras yacía en una cama de hospital, los miembros de su familia estaban atormentados porque lo podrían perder sin siquiera tener la oportunidad de despedirse.
Cuando su madre, Zeinab Ayyad, vio por primera vez a su hijo después de que fue dado de alta, estalló en llanto, ansiaba sostener a su hijo en sus brazos, en cambio, se vio obligada a pararse lejos en una calle y verlo entrar a su apartamento para ponerse en cuarentena en soledad.
Cada tres días, ella cocinaba para él comidas palestinas (hojas de parra rellenas, molokhia, maqluba) y hacía todo lo posible para “engordarlo”, bromeó.
“Tuve pesadillas todas las noches, llamé al hospital a las 3 a. m. solo para asegurarme de que todavía estaba vivo”, dijo Zeinab a CNN.
Como están las cosas ahora
Después de casi un mes sin alimentos sólidos, Ayyad recuerda claramente el momento en que volvió a comer.
“Era salsa de manzana”, dijo. “Estaba tan feliz. Ese primer bocado me hizo sentir muy satisfecho. Bueno, antes de darme cuenta de que olvidé cómo tragar, es como si no recordara cómo comer. Tuve que aprender eso de nuevo. Pero gané. No olvides la compota de manzana“.
No era solo tragar lo que el atleta tenía que aprender de nuevo, tampoco podía hablar ni caminar. Durante las siguientes tres semanas, cada movimiento le quitó el aliento, elevó su ritmo cardíaco y lo dejó sin aliento.
Pero estaba lejos de desanimarse.
Todos los días, Ayyad intentaba algo nuevo. Primero comenzó con estiramientos de piernas desde su cama de hospital usando las mantas. Luego fueron las abdominales laterales. Finalmente se levantó de la cama, en cuclillas.
Después de irse a casa el 22 de abril, Ayyad pesaba 60 libras menos. Tenía un coágulo de sangre en el brazo izquierdo, daños en el corazón y los pulmones, y pasó el mes siguiente luchando por hacer algo sin perder el aliento.
Pero a partir de los siguientes días, poco a poco, comenzó a recuperar su peso y sus músculos.
“Parece que se está recuperando muy bien”, dijo Zaeh, la médica.
“Fue notable pasar de verlo en su peor momento en la UCI, intubado, profundamente sedado y con el estómago para ayudarlo a respirar, a verlo en casa. Estaba sonriendo y hablando de lo feliz que estaba por un corto tiempo de trotar y sentado afuera con el sol en la cara “, dijo Zaeh.
Ayyad ahora está casi de vuelta en la normalidad. Mientras vuelve al boxeo, hace ejercicio todos los días, juega baloncesto y, con suerte, corre maratones lo suficientemente pronto, todavía está preocupado por el virus.
“La gente está actuando como si se hubiera ido, no es así. Usa tu máscara, no te reúnas en grandes grupos, cuídate a ti mismo y a las personas que te rodean”, aconsejó Ayyad.
“Tómatelo en serio, no es una broma, puede matarte, incluso si crees que eres saludable e inmune a él. No lo eres”.
Ayyab lo vivió en carne propia, y dijo que espera que otros no tengan que descubrirlo de la manera difícil que le tocó a él.
Fuente: Infobae
Mundo
Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos
El internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior.

El número de muertos por el colapso de un edificio escolar en la provincia de Java Oriental, en Indonesia, ascendió a 53, mientras que continúan las operaciones de búsqueda de las víctimas atrapadas, informaron este lunes las autoridades regionales de rescate.
Un equipo de rescate recuperó el domingo por la noche ocho cuerpos bajo los escombros del internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo, según Nanang Sigit, jefe de la oficina de búsqueda y rescate de Java Oriental.
Hasta el octavo día de la operación, se localizaron un total de 157 víctimas, incluyendo 104 supervivientes y 53 fallecidos.
Aún continúa el proceso de evacuación, con las labores de remoción de escombros concentradas actualmente en el lado norte del lugar, en áreas no conectadas con la estructura principal. Para apoyar la búsqueda se utilizan maquinaria pesada y equipos eléctricos.
El edificio se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior y muchos quedaron atrapados bajo los escombros.
Fuente: NA
Mundo
“Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias
Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J” enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

El caso del triple crimen de Florencio Varela suma un nuevo capítulo en los tribunales de Perú. Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, principal sospechoso de haber ordenado el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.
Su abogado defensor, Marcos Sandoval, rechazó la extradición a la Argentina de “Pequeño J” y afirmó: “El acusado es inocente de todos los cargos. No existen pruebas sólidas que lo vinculen con los crímenes en Florencio Varela”.
También buscó explicar por qué escapó a su país. “Al ver su nombre y apellido en la televisión y en las crónicas de Argentina, como se encuentra solo y tiene 20 años, pensó: ‘En Argentina no tengo ninguna familia, me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?’. Esa ha sido la idea de mi patrocinado para venir al Perú”.
Además, el abogado resaltó la presunta trayectoria laboral de “Pequeño J”, quien es señalado como líder de una banda narco. “Él tiene que volver a trabajar. Siempre se dedicó a recolectar arándanos y vender medias de manera ambulante. También trabajó como albañil en la construcción y tiene que volver a trabajar”, dijo, agregando que es un joven que puede aportar mucho a la sociedad y al Estado peruano.
“En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa”, objetó Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y el fiscal Fernando Escobar.
En su alegato, Sandoval solicitó que se otorgue la libertad condicional a “Pequeño J”, quien permanece detenido en Perú tras la captura realizada por la policía local a pedido de Interpol.

“Pido la libertad de mi patrocinado para que pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo. Es joven y tiene mucho por dar a la sociedad y al Estado peruanos. En consecuencia, solicito que se aplique el principio de humanidad para él”, planteó el defensor.
La acusación formal contra el joven incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género, delitos que en la Argentina podrían derivar en una condena a prisión perpetua.
En paralelo, la investigación en territorio argentino avanza sobre la supuesta participación de Matías Agustín Ozorio, considerado la “mano derecha” de Valverde.
Ozorio, que fue expulsado de Perú y llegó el jueves a Buenos Aires con chaleco antibalas, se negó a declarar en su primera indagatoria frente al fiscal Carlos Arribas. “Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal.
Fuente: TN
Mundo
Detuvieron a «Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.

Tony Janzen Valverde Victoriano, alías “Pequeño J”, presunto ideólogo de los crímenes de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela, fue detenido en Perú.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, la captura se concretó luego de un operativo conjunto entre la Policía Nacional peruana y la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Se espera que «Pequeño J» y Matías Agustín Ozorio, de 28 años, quien fue detenido más temprano, sean extraditados a la Argentina en las próximas horas a fin de que queden a disposición del fiscal Adrián Arribas, que estableció el secreto de sumario durante 48 horas.
Con estas nuevas detenciones ya son nueve los apresados por el triple homicidio con sello narco cometido en una vivienda de la zona sur del conurbano.
Los primeros siete arrestados son Maximiliano Parra, Magalí Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Ariel Giménez, Lázaro Víctor Sotacuro y Florencia Ibáñez.
Por su parte, este martes Sotacuro y su sobrina declararon ante el funcionario judicial y personal del Servicio Penitenciario bonaerense realizó sus traslados a los penales de Sierra Chica y Magdalena, respectivamente.
Además, Arribas le confirmó a NA que el viernes se llevaría a cabo un peritaje sobre los celulares de los primeros siete arrestados.
Además, se llevaron a cabo una serie de allanamientos en Villa Zavaleta y las autoridades encontraron en el partido bonaerense de Quilmes el auto de apoyo (Volkswagen Fox blanco) que habría utilizado el hombre de nacionalidad boliviana.
Fuente: NA
-
Policialeshace 18 horas
«Nada para comer, si para chuparse»: Robó bebidas y cigarrillos en una despensa de calle Rotania y Joaquín V. González
-
Policialeshace 18 horas
Sunchales: Detención y secuestro de bicicleta
-
Paishace 18 horas
Cortaron el Camino de las Altas Cumbres por el fuego en Quebrada del Condorito
-
Horoscopohace 20 horas
Horóscopo de hoy sábado, 11 de octubre de 2025