Espectaculos
A los 81 años: Murió el periodista y conductor Raúl Portal, creador de grandes clásicos de la TV
Fue figura de la televisión de los ’80 y ’90. Estuvo al frente de programas como “Noti-Dormi” y “Perdona Nuestros Pecados” (PNP), un pionero de los programas de archivo.
A los 81 años murió el periodista y conductor de radio y televisión Raúl Portal. Desde hace tres años, a causa de una serie de accidentes cerebrovasculares, su salud comenzó a deteriorarse y no pudo seguir trabajando.
En junio de este año, en pleno confinamiento por Covid-19, debió ser internado. En ese momento fue hisopado luego de presentar un cuadro de fiebre y neumonía, pero dio negativo de coronavirus.
Según informó su esposa, Lucía, no habrá ni velatorio ni entierro, por pedido del propio Portal. La familia respetará su voluntad y, en los próximos días será cremado.
Portal, un nombre clave en la TV argentina, fue conductor y cerebro de grandes propuestas y éxitos televisivos como Perdona nuestros pecados (más conocido como PNP), Noti-Dormi y El Portal de las Mascotas.
Portal en una de sus últimas apariciones públicas.
Comenzó a tomar trascendencia en la TV en el programa Semanario insólito (1982 y 1983, por Argentina Televisora Color, ATC), un programa que combinaba humor con noticias, formato que estalló en la televisión argentina de los ochenta. Allí compartió escena con Adolfo Castelo, Virginia Hanglin y Raúl Becerra.
Fue el creador de Noti-Dormi, también en ATC. Luego, en Robocopia, junto a Becerra, fue pionero del formato que luego popularizó en Perdona Nuestros Pecados, más conocido como PNP (1994-2002), cuya producción estaba a cargo de su hijo Gastón Portal. Y marcó un camino en el formato de programa en base a archivo de imágenes.
En aquel programa fue acompañado por la debutante Federica Pais y luego por Mariana Fabbiani, quien luego fue su nuera. Este programa debutó en ATC y luego pasó por las pantallas de Telefe y Canal 13.
Otra de las facetas por las que se hizo conocido fue la de ferviente militante del cuidado animal. Portal estuvo vinculado a la protección y tenencia responsable de las mascotas con su programa El Portal de las mascotas que se emitió por Telefe entre el 2001 y 2002, pasó a Canal 9 y luego a América (2006).
El conductor, y amante del mundo animal, Raúl Portal en el desfile de apertura de la expo Nuestros Perros, junto a su perrita Chicha.
Por ese ciclo obtuvo el Martín Fierro en la categoría «Mejor programa de servicios» en el año 2001.
Portal también desarrolló, paralelamente a la televisión, una importante carrera en la radio, donde debutó en 1970. A lo largo de varias décadas estuvo al frente de distintos programas en Radio Mitre, Radio El Mundo y el Radio Argentina, entre otras emisoras.
Sin embargo, más cercano en el tiempo, fue protagonista de una escandalosa polémica por presentarse como un férreo defensor del cura católico Julio César Grassi, fundador de la obra «Felices los niños», sobre quien pesaban varias denuncias de abuso de menores en su contra.
En ese entonces Portal emprendió una cruzada personal en los medios para defender al acusado, a quien consideraba inocente a pesar de que la justicia argentina lo había encontrado culpable: finalmente condenó a Grassi a 15 años de prisión. Ese fallo fue confirmado en tres ocasiones por tres cámaras diferentes.
Nacido en septiembre de 1939, Portal también tuvo una participación bastante polémica como funcionario público, en una etapa previa a la radio y la televisión, antes de hacerse más conocido mediáticamente. Durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía en 1969, se desempeñó como Jefe de Prensa del Ministerio del Interior.
Su período de mayor visibilidad en los medios fue en la década del ’80 y del ’90, cuando desde sus programas se destacó como un gran creador de frases y palabras insólitas que se hicieron muy populares, entre ellas, manochanta, currandero, parapsicolocólogo, caracúlico, y expresiones como ¡mboheio!, ¡hop hop! y ¡Jurujujaja!.
En la última etapa de su vida se mantuvo alejado de los medios, afectado por distintos problemas de salud.
Fuente: Clarín
Espectaculos
Thiago Medina se reencontró con sus hijas: el video más esperado
Thiago Medina volvió a abrazar a Laia y Aimé tras superar el terrible accidente que lo mantuvo luchando por su vida durante semanas. El reencuentro estuvo cargado de emoción, con sonrisas y abrazos interminables.

En un emotivo momento, Thiago Medina se reencontró con sus pequeñas, Laia y Aimé, tras semanas de angustia y recuperación.
Daniela Celis compartió en sus historias de Instagram la publicación que Thiago hizo en su propia cuenta, donde se lo veía rodeado de sus hijas. En las imágenes, las pequeñas lucen radiantes y felices de volver a abrazar a su padre después de 28 días de incertidumbre, durante los cuales Thiago luchó por su vida tras el grave accidente que sufrió.
En el material audiovisual se lo ve al joven entrando por la puerta de la casa mientras sus pequeñas lo observan emocionadas desde la ventana. Al percibir su presencia, corren rápidamente hacia él, llenas de alegría y emoción, y se funden en un abrazo interminable que refleja la conexión única entre padre e hijas.
El momento está cargado de ternura y alivio, con gestos de cariño que capturan la felicidad de toda la familia tras semanas de incertidumbre y miedo por la salud de Thiago. Cada abrazo y sonrisa parece celebrar no solo el regreso del joven a casa, sino también la fuerza del vínculo familiar que los mantuvo unidos en los días más difíciles.
Fuente: A24
Espectaculos
Murió José Andrada, el actor de Los Simuladores que inmortalizó la frase: «¿No hay un piquito para mí?»
El artista tenía 87 años y extensa trayectoria en cine, teatro y televisión. Participó en tiras como “Los Simuladores”, “Campeones de la vida” y “Son amores”.

El mundo del espectáculo argentino despidió este miércoles con profundo pesar al actor José Andrada, quien falleció a los 87 años.
Dueño de una extensa y reconocida trayectoria, Andrada quedó inmortalizado en la memoria popular por su entrañable participación en la serie de culto «Los Simuladores», donde protagonizó una escena emblemática que dejó una frase para la historia: «¿No hay un piquito para mí?».
La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores a través de un comunicado.
«Desarrolló una extensa carrera en cine, teatro y televisión. En 2010 recibió el Premio Podestá en reconocimiento a su trayectoria. Acompañamos en este momento a sus familiares, amistades y colegas“, expresaron desde la entidad.
Fuente: Cadena 3
Espectaculos
Compañera de vida: Murió Carina Favatta, la viuda de Gary y una figura clave en su carrera
La mujer tenía 64 años y estaba internada con una neumonía.

Este lunes se conoció la noticia del fallecimiento de Carina Favatta de Fuentes, quien fuera la esposa del reconocido cantante cuartetero Gary y su viuda tras el fallecimiento del exreferente de Trulalá.
Favatta tenía 64 años y se encontraba internaba a raíz de una neumonía que la aquejaba desde hacía varios días. La noticia fue confirmada por allegados y familiares a diferentes medios y comenzó a circular durante la tarde.
La mujer había sido clave en el crecimiento artístico de Gary, y un puntal esencial en el desarrollo de la carrera del cantante. «Creo que Gary no tiene comparativos, fue, es y va a seguir siendo el mejor», le había dicho tiempo atrás Favatta a Cuarteteando.

El recuerdo de Carina Favatta hacia Gary
“Lo recuerdo de las dos maneras. Para mí está el esposo primero. Cuando yo lo conocí era un ilustre desconocido, y nuestra vida se elaboró a partir del amor, entonces las cosas que yo más recuerdo son las del hogar, de la casa, de los viajes, de la risa, la intimidad”, comentó en esta entrevista de 2018.
“Laboralmente era un tipo exigente, exigía tanto que te terminaba sacando el hígado”, expresó entonces. “Le gustaba que todo saliera organizado” “Todo tenía que estar perfecto porque él hacía un muy buen trabajo y eso creo que lo convirtió en quién era”, destacó sobre Gary, “un artista único”.
“Era una persona muy sencilla. Tenía un ángel inigualable”, definió. “Nos dimos cuenta de quien era Gary una vez que no estuvo más. Ahí tomé dimensión de quien había sido en realidad”, expresó Favatta tiempo después.

Fuente: La Voz
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Accidente vial entre motocicleta y automóvil
-
Policialeshace 9 horas
«Nada para comer, si para chuparse»: Robó bebidas y cigarrillos en una despensa de calle Rotania y Joaquín V. González
-
Policialeshace 10 horas
Sunchales: Detención y secuestro de bicicleta
-
Paishace 10 horas
Cortaron el Camino de las Altas Cumbres por el fuego en Quebrada del Condorito