Contáctenos

Mundo

Fuerte terremoto en el mar Egeo afecta a Grecia y Turquía: mini tsunami y decenas de edificios colapsados

Publicado

el

De casi 7 grados El epicentro fue en la isla de Samos. Hay varios heridos y personas atrapadas. Fuerte terremoto en el mar Egeo afecta a Grecia y Turquía: mini tsunami y decenas de edificios colapsados.

Un terremoto de magnitud 6,7 en la escala de Richter sacudió este viernes a las 13.51 hora local (11.51 GMT) la isla griega de Samos, en el este del país, según informó el Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas.  

De momento no se ha informado de víctimas mortales, pero varios testimonios de isleños en la televisión pública helena ERT mencionan importantes daños materiales.

Se desplomaron muros de algunas casas y varios edificios resultaron dañados», según el vicealcalde de Samos, Michalis Mitsios, citado por Ert.

En un primer momento, el observatorio evaluó la magnitud del sismo en 6,6, pero luego la revisó a 6,7.

 

El sismo se sintió en Esmirna, en el oeste de Turquía, y provocó el derrumbamiento de varios edificios, informaron el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS) y los medios turcos.

En el caso de Grecia, varios testimonios de isleños en la televisión pública helena, ERT mencionan importantes daños materiales en la zona.

El epicentro del movimiento telúrico se encuentra en el mar Egeo, a unos 17 kilómetros del distrito de Seferihisar, en la ciudad turca Esmirna. El temblor se ha notado en gran parte de las provincias del oeste de Turquía y en las cercanas islas griegas.

La gobernación de la provincia turca de Esmirna declaró en un comunicado que, por el momento, no se han notificado víctimas, aunque al menos diez edificios se han derrumbado en el barrio de Bayrakli, según informó la emisora NTV.

«Hay edificios que se han derrumbado, pero por ahora no podemos hablar de heridos o muertos. Lo estamos investigando», señaló a Efe por teléfono Büsra Gökçe, funcionaria del ayuntamiento de Esmirna.

Por su parte, la emisora CNNTürk informa sobre cinco fuertes réplicas del terremoto.»Estaba en un restaurante. Estamos terriblemente conmocionados. Salimos corriendo, un edificio se ha derrumbado ante mis ojos», señaló a Efe por teléfono el empresario Özgür Aktepe, residente en Esmirna.

 

El sismo también provocó un pequeño tsunami que inundó la ciudad costera turca de Seferihisar. Aunque no parece haberse observado una ola destructiva, el nivel de agua subió de forma repentina un metro e inundó una importante parte de esta ciudad turística de 44.000 habitantes, según muestran vídeos de vecinos emitidos en la cadena NTV.

El terremoto duró más de 30 segundos en la zona griega y se ha sentido en todo el país, incluida la capital, Atenas, que se encuentra a más de 300 kilómetros de Samos, según declaró a ERT el vicealcalde de esa localidad, Mijalis Mitsiós.

Protección Civil griega ha enviado un aviso de posible tsunami a través del servicio de urgencias 112 y el gobierno regional del Egeo del Norte pidió a los vecinos que eviten circular en las carreteras paralelas al mar.

El terremoto tuvo una profundidad focal de 10 kilómetros.

Según el catedrático de Geodinámica de la Universidad de Atenas Efthymios Lekas, aunque aún es muy temprano para saberlo con certeza, es probable que se trate del terremoto principal y más adelante sólo haya replicas.

[yt_youtube url= «https://youtu.be/tRjw6BVqb-U» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

 

 

 

 

Fuente: Clarín con información de agencias.

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Chile suspendió importación de carne argentina por fiebre aftosa

La medida responde a una desregulación sanitaria del gobierno argentino que generó alarma en el país trasandino.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El gobierno de Chile suspendió la importación de carne y productos animales provenientes de Argentina, tras una reciente desregulación sanitaria impulsada por el Ejecutivo nacional. La resolución, vigente desde el 30 de julio, afecta a todas las zonas argentinas que ya no son consideradas libres de fiebre aftosa sin vacunación por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chileno.

El trasfondo de la decisión es la Resolución 460/2025 del Senasa, que habilitó el ingreso de carne y productos cárnicos con hueso desde zonas donde la fiebre aftosa está controlada mediante vacunación, pero no erradicada. «Lo anterior representa un cambio en las condiciones presentadas y evaluadas», expresó el SAG al justificar la suspensión de importaciones desde Argentina.

La medida generó preocupación entre los productores argentinos, especialmente en la región patagónica, que cuenta con reconocimiento internacional como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, criticó duramente la resolución: “Es una decisión arbitraria y unitaria que pone en riesgo nuestro estatus sanitario”, advirtió.

En paralelo, otras provincias como Santa Cruz también manifestaron su rechazo. Mientras tanto, desde el gobierno nacional aseguran que el riesgo sanitario es mínimo y que la flexibilización busca modernizar criterios de circulación.

Seguí Leyendo

Mundo

Batalla campal en un recital de Damas Gratis en Colombia: al menos un muerto

El show se canceló antes de que empezara. La Policía de Bogotá reportó cinco personas con heridas de arma blanca. VIDEO.

Publicado

el

Foto: Batalla campal en un show de Damas Gratis.

Un recital que Damas Gratis tenía previsto realizar este miércoles en Bogotá, en el cierre de una minigira por Colombia, se suspendió antes de comenzar a raíz de graves incidentes protagonizados por un grupo de espectadores.

Se registró un muerto en las inmediaciones del estadio. La Policía local reportó cinco personas con heridas de arma blanca.

La banda tropical liderada por Pablo Lezcano tenía programada en una popular sede de la capital colombiana la última de tres presentaciones en aquel país. Pero, todo se empañó debido a la violencia registrada por decenas de personas.

Las imágenes se viralizaron rápidamente. La salvaje pelea fue protagonizada por barras de distintos equipos de fútbol y provocó momentos de extrema tensión.

En un comunicado oficial, las autoridades del estadio lamentaron lo sucedido y explicaron que la decisión de suspenderlo se tomó “por motivos de seguridad”, para “proteger a los asistentes y colaboradores” y que “las autoridades pudieran intervenir y recuperar el orden”.

Dijeron, además, que el recinto había sido evacuado “para garantizar el bienestar de todos los presentes”.

“Lamento la muerte de una persona a las afueras del Movistar Arena, quien, según la información preliminar, habría sido atropellado. En todo caso, esto será motivo de investigación”, escribió el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. en una historia de Instagram.

Además, repudió los incidentes y consideró que “este tipo de violencias no puede ser pasado por alto, ni aceptado como normal”.

Seguí Leyendo

Mundo

Chile decretó tres días de duelo nacional por la muerte de seis mineros

El trágico accidente ocurrió tras un sismo de 4,2 en la mina subterránea El Teniente, propiedad de Codelco. El presidente Gabriel Boric declaró duelo nacional y anunció una auditoría internacional.

Publicado

el

Foto: Chile decretó tres días de duelo nacional por la muerte de seis mineros. Crédito: Reuters.

Chile atraviesa uno de los episodios más trágicos de su historia minera reciente tras el derrumbe en la mina El Teniente, el más grave en 35 años para la estatal Codelco. Seis trabajadores perdieron la vida luego de que un sismo de magnitud 4,2 provocara el colapso de parte de la estructura subterránea el pasado jueves en la región de O’Higgins.

La primera víctima confirmada fue Paulo Marín Tapia, operario de la empresa Salfa Montajes. Luego de intensas labores de búsqueda, durante el fin de semana se hallaron sin vida los cuerpos de otros cinco trabajadores: Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pávez Armijo.

El presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional.

Duelo nacional y llamado a la memoria

Este domingo, el presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional que se extenderán hasta el martes 6 de agosto, como señal de respeto y homenaje a las víctimas. “Esta tragedia enluta a todo el país y no puede quedar en la impunidad. Hemos perdido a seis compatriotas que cumplían con su labor en condiciones difíciles”, expresó el mandatario desde Rancagua.

El decreto establece que todas las dependencias del Estado deberán izar la bandera a media asta durante estos días. La medida también abarca a tribunales, oficinas públicas, fuerzas de seguridad y otras instituciones oficiales.

Investigación internacional

Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, anunció que convocará a una auditoría internacional para esclarecer las causas del derrumbe. El directorio de la empresa se reunió en sesión extraordinaria para definir los pasos a seguir y establecer responsabilidades.

Paralelamente, la Fiscalía Regional de O’Higgins abrió una investigación por cuasidelito de homicidio. Se tomarán declaraciones, se analizarán condiciones laborales y protocolos de seguridad. Según familiares y miembros del sindicato, los trabajadores ya habían reportado ruidos extraños en la mina antes del colapso.

La ministra de Minería, Aurora Williams, viajó a la zona y sostuvo reuniones con autoridades regionales, equipos de emergencia y familiares de los fallecidos. “Vamos a acompañar a las familias en todo el proceso judicial y administrativo”, aseguró.

Seis trabajadores mineros perdieron la vida. Crédito: @senalcapital.

Un llamado urgente a mejorar la seguridad

La tragedia reavivó el debate sobre las condiciones de seguridad en la minería chilena, sector que históricamente ha estado expuesto a riesgos extremos. Sindicatos mineros y organizaciones laborales pidieron revisar los estándares de operación en yacimientos activos y reforzar los sistemas de monitoreo sísmico en zonas de alta actividad geológica.

En tanto, el país entero se suma al luto por los trabajadores fallecidos, recordando el alto costo humano que aún persiste en industrias fundamentales como la minera.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
11°C
Apparent: 4°C
Presión: 1028 mb
Humedad: 83%
Viento: 8 km/h ENE
Ráfagas: 21 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:45 am
Puesta de Sol: 6:36 pm
 
Publicidad

Tendencia