Mundo
Cambio climático: Caída récord de las emisiones de dióxido de carbono
La caída del 7% de las emisiones de CO2 se debió a las medidas contra el coronavirus. Así lo señala el balance anual del Proyecto Global de carbono publicado en París. El informe analiza las emisiones anuales de CO2 de origen fósil y su persistencia en la atmósfera, responsables del cambio climático y sus consecuencias catastróficas.
Las emisiones de la industria ¨fueron reducidas en 30% en los países con confinamiento más estricto¨
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de origen fósil tuvieron una caída récord de 7% en 2020 debido a las medidas de confinamiento que se aplicaron por la pandemia de coronavirus, según el balance anual del Proyecto Global de carbono (GCP) publicado este viernes en París.
Este informe analiza las emisiones anuales de CO2 de origen fósil y su persistencia en la atmósfera, responsables del cambio climático y sus consecuencias catastróficas.
Sus resultados son también inéditos, con una baja estimada de 7% de las emisiones mundiales de CO2 fósiles en el año, lo que equivale a 2.400 millones de toneladas.
Durante el período mas duro del confinamiento en la primavera boreal, inclusive cayeron en un 17% en comparación con 2019, según el balance, informó la agencia AFP.
Nunca antes había sido observada una disminución de tal magnitud, ya que en las anteriores crisis mundiales (1945, 1981, 1992, 2009), las bajas nunca superaron las 900.000 toneladas.
El informe se publica habitualmente durante la conferencia de la ONU sobre el clima (COP), pero este año ocurre en un contexto particular, pues la 26º reunión COP prevista en Glasgow fue aplazada para 2021.
Una cumbre en esa línea se realizará de manera virtual mañana entre varios jefes de Estado para celebrar el quinto aniversario del Acuerdo de París.
¨La disminución de las emisiones en 2020 parecen más pronunciadas en Estados Unidos (-12%), en la UE-27 (-11%) y en India (-9%) y menos en China (-1,7%), donde las medidas de restricción fueron tomadas a inicios del año y fueron más limitadas en el tiempo¨, según el comunicado.
En China, las emisiones aumentaron 2% en 2018. «Si no hubiera habido Covid-19, este crecimiento continuaría probablemente», indicó en una videoconferencia Philippe Ciais, investigador del Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medio Ambiente.
Por sector, las reducciones de emisiones de CO2 fueron mayores en los transportes de superficie, que representan 21% de las emisiones mundiales. Fueron «reducidas a la mitad en los países con mayor confinamiento», según el comunicado citado por AFP.
Las de la aviación se desplomaron 75% y aunque solo representan el 2,8% de las emisiones mundiales, no cesan de crecer.
Las emisiones de la industria (22% de las emisiones mundiales) ¨fueron reducidas en 30% en los países con confinamiento más estricto¨.
Sobre un periodo más largo, ¨el crecimiento de las emisiones mundiales fue de 0,9% por año en promedio entre 2010 y 2019″, luego de 3% anual entre 2000 y 2009.
Por lo tanto, eso ¨no es suficiente¨ para reducir el efecto invernadero y sus impactos, pues las emisiones de CO2 siguen en un nivel elevado y su disminución vinculada a la crisis del coronavirus debería ser de corta duración, de acuerdo al informe.
En China, ¨las emisiones volvieron a tener en abril el nivel anterior¨, indicó Ciais, quien sostuvo que ¨se puede esperar que haya un aumento en 2021¨.
Además, la disminución de las emisiones de CO2 no llevan a una reducción de la concentración de CO2 en la atmósfera, ya que se multiplicó por cerca de 1,5 entre 1750 y 2019, agregó.
¨El gran asunto es saber si las inversiones relacionadas con la recuperación económica posibilitarán crear una verdadero aumento en las energías de bajo carbono y una reducción visible de las emisiones¨, concluyó Ciais.
Fuente: El Departamental.
Mundo
México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.
En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.
«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.
De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.
De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.
Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Fuente: NA
Mundo
Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia
Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.
El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.
La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.
Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Tres presos de alta peligrosidad se fugaron en Chile y hay alerta por su posible ingreso a Argentina
Los reclusos estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y escaparon tras cortar barrotes de la celda.

La fuga de tres presos considerados de alta peligrosidad que estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso en Chile puso en alerta a la Policía de Mendoza ante la posibilidad de que ingresen a Argentina.
Según informó Diario Uno, la información de la fuga llegó hasta Mendoza con el detalle del prontuario de cada uno de los internos, quienes, por cómo sucedieron los hechos, habrían contado con ayuda externa para poder escapar y, entre los evadidos, se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022.
En tanto, el citado medio indicó que los tres presos fugados fueron identificados como Jairo González, condenado a presidio perpetuo calificado por robo con homicidio; Claudio Fornes, imputado por el mismo delito; y Juan González, condenado a la pena máxima por el homicidio del cabo de Carabineros David Florido en junio de 2022.

El director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, informó que los presos escalaron desde su celda, cortaron barrotes y ascendieron al cuarto nivel del módulo 105 para tensar una cuerda, que fue lanzada desde el exterior y, aprovechando que había una densa niebla, se lanzaron al estilo canopy y cruzaron el muro perimetral, según publicaron varios medios chilenos en sus portales.
Por otra parte, señalaron que el gobierno chileno anunció el sábado más de una decena de medidas para reforzar la seguridad en las cárceles del país sudamericano y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, dijo que Gendarmería (responsable de la custodia de los recintos penitenciarios) deberá revisar el perímetro de todas las cárceles en un plazo de 24 horas y entregar en 72 horas un informe sobre la distribución de los internos en las celdas, entre otras acciones.
Fuente: NA
-
Regionalhace 23 horas
Rafaela: asesinaron a un joven a plena luz del día en Barrio Güemes
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Hurtó un bidón de nafta y fue trasladado a la Comisaría
-
Paishace 11 horas
De la fiesta a la tragedia: una carrera de motos en Santiago del Estero tuvo el peor final (video)
-
Provinciahace 22 horas
Rosario: nena de 5 años murió tras ingresar al hospital con lesiones y signos de abuso