Contáctenos

Mundo

Rechazó jubilarse para atender pacientes infectados de Covid-19 y murió de coronavirus

Publicado

el

Una enfermera con 50 años de trabajo no quiso retirarse para ayudar durante la pandemia. Le costó la vida. Después de más de 50 años como enfermera de la sala de emergencias, Betty Grier Gallagher se había ganado con creces el derecho a retirarse. Pero, según los que la conocían y la amaban, ella no podía. Ella se preocupaba mucho por lo que estaba pasando durante la pandemia de coronavirus.

Gallaher trabajaba en el turno de noche en el Centro Médico Coosa Valley de Alabama, su preferencia, según su hijo, para poder ser mentora de las enfermeras más jóvenes. Conocida en el hospital como la «Srta. Betty», le encantaba ser su caja de resonancia, su terapeuta personal y su «madre del trabajo».

Se aseguraba de que todos con los que trabajaba se alimentaran todas las noches. Cuidaba de sus pacientes de la misma manera que cuidaba de su familia y sus compañeros de trabajo, que se convirtieron en su propia familia. Ella era, según sus seres queridos, la enfermera favorita de todos.

Betty Grier Gallagher trabajó por más de cuatro décadas como enfermera de emergencias.

Así que cuando la pandemia de Covid-19  comenzó en marzo, los  compañeros de trabajo de Gallaher le pidieron, por su seguridad, que se quedara en casa.

Pero sentarse no era propio de ella. Sabía que sus colegas y la comunidad la necesitaban, así que continuó trabajando hasta que se infectó de coronavirus en diciembre.

Gallaher murió a causa de Covid-19 el 10 de enero, un día antes de cumplir 79 años, en el mismo hospital donde trabajó durante gran parte de su carrera. «No lo hizo para destacar», dijo su hijo Carson Grier Jr. «Lo hizo porque así es como era… es su vocación».

Una vida de trabajo

Gallaher fue enfermera la mayor parte de su vida. Creía que era su deber de toda la vida cuidar de sus pacientes y ser mentora de sus colegas más jóvenes, dijo su hijo Grier a la cadena CNN.

Pasó 43 años en el Centro Médico Coosa Valley en Sylacauga, a una hora al sudeste de Birmingham. Allí conoció a Chuck Terrell, entonces técnico en radiología. «Todos hemos trabajado con Betty», dijo Terrell. «Nunca pude hacerla entender cuánto la querían todos».

Una de las partes del trabajo que más le gustaba era trabajar con jóvenes enfermeras que a veces eran 50 años más jóvenes que ella, como la enfermera y supervisora de Urgencias del Valle de Coosa, Nikki Jo Hatten.

«Betty es del tipo que se preocupa por ti como enfermera tanto como se preocupa por un paciente», dijo Hatten a la CNN.  

Gallaher sabía el nombre de todos en Urgencias, además de los nombres de sus parejas, hijos y mascotas, dijo Hatten. Aparecía con una bolsa de hamburguesas para alimentar a cualquiera que olvidara traer una comida para su turno de 12 horas. Te tomaba de la mano y te envolvía en una manta caliente si la necesitabas. Mostraba el mismo amor a sus colegas que a su familia e hijos. Ella era la cura para un ataque de ansiedad», dijo Hatten.
Pandemia en EE.UU.

Estados Unidos superó este martes 19 de enero las 400.000 muertes por coronavirus, según el último recuento de la universidad Johns Hopkins.

La cifra es la más alta a nivel global y casi duplica a la de Brasil, segundo en la lista con poco más de 210.000 decesos.

El país norteamericano también tiene la mayor cantidad de casos positivos registrados. A la tarde del martes, informó alrededor de 24,1 millones.

 

 

 

 

Fuente: Clarín

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Bukele ofreció sus cárceles para extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales

El secretario de Estado estadounidense y el presidente salvadoreño también acordaron que El Salvador podrá albergar en sus cárceles a presos estadounidenses peligrosos.

Publicado

el

Foto: Redes - Bukele ofreció sus cárceles para extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó este lunes que Estados Unidos pueda deportar a su país a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ofreció también sus cárceles para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense que estén presos.

Así lo anunció el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras casi tres horas de reunión con Bukele en la finca que el mandatario salvadoreño tiene en el lago de Coatepeque.

De esta manera, Rubio indicó que acordaron que El Salvador acepte «la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles».

Asimismo, también sorprendió al revelar que Bukele incluso se ofreció a «albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos» que estén presos en el país norteamericano, tanto los que tienen ciudadanía como los que tienen residencia legal en Estados Unidos.

«Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta», declaró Rubio ante la prensa y explicó que este mismo lunes habló con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó que la oferta de Bukele es «solo una señal del increíble amigo» que es para Estados Unidos.

Seguí Leyendo

Mundo

Guerra en Medio Oriente: Hamas liberó a Yarden Bibas, padre de dos niños argentinos

El hombre de 35 años había sido secuestrado de manera separada de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir, quienes siguen capturados.

Publicado

el

Foto: Hamas liberó a Yarden Bibas, el padre de dos niños argentinos.

Hamas liberó este sábado a tres rehenes israelíes, entre los cuales está el argentino-israelí Yarden Bibas, de 35 años, quien fue secuestrado de manera separada de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir, que fueron capturados en el kibutz Nir Oz y siguen secuestrados.

Tras salir en libertad, tras haber pasado 484 días secuestrado en Gaza, Bibas se reunió con parte de su familia, y se viralizó un video donde se encuentra con su hermana y su papá.

Además de Bibas, también fueron liberados Ofer Calderón y Keith Siegel. Calderón, de 54 años, había sido secuestrado junto a sus dos hijos, Erez y Sahar, el 7 de octubre en el kibutz Nir Oz, quienes fueron liberados durante un reciente alto el fuego.

Por su parte, Siegel, de 65 años, es un ciudadano estadounidense de Carolina del Norte que había sido capturado junto a su esposa en el kibutz Kfar Aza, liberada en noviembre de 2023.

Previo a ser liberados, los tres rehenes fueron trasladados en una camioneta y escoltados por miembros de la agrupación armada; luego fueron puestos en un escenario frente a una multitud de soldados de Hamas.

Cabe decir que la entrega de rehenes fue parte de la primera fase de un acuerdo de intercambio entre Israel y Hamas.

La familia Silberman-Bibas había sido secuestrada el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz, en un ataque de Hamas en el sur de Israel, que resultó en más de 1200 muertes.

A finales de noviembre, las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamas, anunciaron que Shiri y sus hijos habían fallecido en un bombardeo israelí, aunque esta información no fue confirmada oficialmente por las Fuerzas de Defensa de Israel.

Seguí Leyendo

Mundo

Viajaba un argentino en el avión que chocó con un helicóptero militar en EE.UU.

Sucedió a las 21 cerca del aeropuerto Ronald Reagan de Washington. Entre las dos aeronaves viajaban casi 70 personas.

Publicado

el

Foto: Así quedó el helicóptero militar tras la colisión (foto: X).

Los 67 pasajeros del avión y del helicóptero militar que chocaron en el aire fueron recuperados del río Potomac, en Washington D.C., en tanto se supo que entre los muertos figuran un argentino y su hijo chileno.

El avión de pasajeros y el helicóptero militar colisionaron y cayeron envueltos en llamas cerca del aeropuerto Ronald Reagan de Washington, DC, según informaron medios locales.

Los socorristas no hallaron supervivientes en el río donde se estrellaron los aparatos, y las labores de rescate continuaron, indicó la cadena CNN.

American Airlines, la aerolínea que operaba el avión, comunicó que a bordo se encontraban 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación. Además, la compañía estableció una línea directa para los familiares de los ocupantes de la aeronave.

Por la tarde, se supo que viajaban un argentino y su hijo de nacionalidad chilena, aunque no se conocieron las identidades.

Por su parte, CNN también reportó que en el helicóptero Blackhawk viajaban tres soldados, según una fuente del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un comunicado en el que afirmó haber sido «completamente informado sobre el terrible accidente» y que estaba «monitoreando la situación y brindará más detalles a medida que surjan».

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró en la red social X que el Pentágono estaba siguiendo de cerca la situación y estaba «preparado para ayudar si es necesario».

El especialista en aeronáutica Ezequiel Sicardi analizó la situación y explicó: «Aterrizando el avión de American hacia la cabecera 33 y la vereda de enfrente, del otro lado del río Potomac, hay una base de helicópteros que todo el tiempo están cruzando el río». Según Sicardi, el helicóptero debía pedir autorización para cada cruce, y en este caso, «se malinterpretaron instrucciones» de la torre de control.

Los audios que trascendieron indican que la torre preguntó al helicóptero si tenía contacto visual con el avión que se aproximaba. «El helicóptero dice que sí, que tenía contacto visual en el momento del cruce, cosa que no fue así», agregó Sicardi. Este error de comunicación llevó a que ambos vehículos aéreos siguieran sus trayectorias, siendo el helicóptero el que incursionó en la ruta del avión.

El avión, que transportaba a 60 pasajeros y 4 tripulantes, se encontraba en un vuelo controlado y estabilizado. Sicardi destacó que los pasajeros «murieron prácticamente al instante, no por el impacto, sino también por las gélidas aguas del río, que están en cero grado y te matan en 20 segundos de hipotermia».

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos informó que la colisión en el aire ocurrió alrededor de las 21 hora del Este (02:00 GMT del jueves), involucrando un vuelo regional que había salido de Wichita, Kansas, y un helicóptero militar Halcón Negro.

Como consecuencia del accidente, todos los aterrizajes y despegues desde el aeropuerto Ronald Reagan fueron suspendidos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
32°C
Apparent: 34°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 45%
Viento: 16 km/h ESE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 5.55
Salida del Sol: 6:38 am
Puesta de Sol: 8:01 pm
 
Publicidad

Tendencia