Mundo
Un pueblo de Italia ofrece sueldos de 9.500 dólares para no desaparecer
Cuáles son los requisitos para vivir en un lugar soñado. Un pueblo de Italia ofrece sueldos de 9.500 dólares para no desaparecer
Hace unas semanas trascendió la noticia del pueblo suizo de Albinen, que ofrecía 70 mil euros a quienes se fueran a vivir a ese lugar para “repoblar” esta zona del país europeo.
Aquel proyecto, sin embargo, no es único en Europa ya que ahora se conoció una medida similar que será implementada por una localidad «olvidada» en Italia.
En este caso se trata del pueblo de Santo Stefano di Sessanio, ubicado en la región de Abruzzo, a casi 150 kilómetros de la capital Roma, que también tiene como objetivo atraer nuevos residentes y, de paso, “rejuvenecer” a la población.
Esto porque en la actualidad solo tiene alrededor de 115 habitantes, de los cuales unos 20 son menores de 13 años. Además, del total de residentes, solo entre 60 y 70 viven allí durante todo el año, según consigna CNN.
Considerando esta situación, las autoridades locales decidieron hacer algo al respecto y pusieron en marcha este plan para atraer a nuevos habitantes, a quienes se les ofrece un incentivo de hasta 8.000 euros anuales (alrededor de 9.500 dólares) por mudarse a este pueblo.
En el contexto económico argentino, significaría un suelo de 800 dólares mensuales, que al cambio del dólar paralelo equivaldría a 150 mil pesos por mes.
Ese monto total se dividirá en cuotas mensuales que se extenderán por tres años, a lo que se suman otros 24.000 dólares para incentivar la puesta en marcha de un negocio o emprendimiento y la posibilidad de alquilar una propiedad por un precio simbólico.
Las autoridades determinaron una lista de actividades comerciales autorizadas: ser guía de turismo, trabajar en la oficina de información, realizar tareas de limpieza, cumplir un trabajo administrativo en la municipalidad, poner una farmacia o vender comida típica de la zona.
«Ofrecemos un ambiente de tranquilidad donde es posible tener tiempo libre. Los paisajes son increíbles y el aire siempre es limpio y fresco», dijo el alcalde Fabio Santavicca sobre el pueblo, ubicado a 90 minutos de la playa del mar Adriático.
Requisitos
Pero no todo es tan simple, según detalló el alcalde. Las condiciones indican que quien se mude a este pueblo debe radicarse allí por cinco años como mínimo, tener entre 18 y 40 años, ser residente en Italia y ser ciudadano de la Unión Europea o, al menos, tener derecho a permanecer en esta comunidad por un tiempo indefinido.
Otro requisito es que actualmente se debe residir en alguna zona italiana con más de 2.000 habitantes, para así no afectar a otra localidad que también tenga un número reducido de pobladores.
Ubicado entre montañas, Santo Stefano di Sessanio es un pueblo de la época medieval que se encuentra amurallado y está emplazado a 1.250 metros sobre el nivel del mar, dentro del parque nacional Gran Sasso en Monti della Laga.
Fuente: Clarín
Mundo
Cuadro robado por los nazis reapareció en una casa argentina
La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial y desaparecido durante décadas ha sido localizado en una vivienda en Argentina, colgado sobre el sofá del salón de una de las hijas de un exfuncionario nazi, según reveló este lunes el diario neerlandés AD, que localizó el retrato desparecido desde los años cuarenta.
La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.
El cuadro terminó en manos de Friedrich Kadgien, un funcionario nazi cercano a Göring y miembro de la SS, que huyó primero a Suiza y después a Sudamérica, donde se estableció en Argentina y falleció en 1978 en Buenos Aires.
Documentos de la época señalan que acumuló diamantes y obras de arte procedentes de extorsiones en Ámsterdam.

El diario AD intentó durante años contactar con las hijas de Kadgien, que siempre evitaron responder sobre el pasado de su padre. Finalmente localizaron la obra cuando una de las hijas puso su casa a la venta en una inmobiliaria argentina, y las fotos del interior mostraban el cuadro colgado en el salón. El diario neerlandés ha podido confirmar que la pintura sigue en la vivienda en cuestión.
Expertos de la Agencia neerlandesa del Patrimonio Cultural (RCE) subrayan que “no hay razón para pensar que sea una copia, las medidas coinciden con la información disponible” en sus archivos sobre esta obra, desaparecida desde 1946, y señalaron que solo un examen del reverso podría dar la confirmación definitiva mediante marcas o etiquetas originales de la pintura.
Los herederos de Goudstikker, que ya recuperaron 202 piezas en 2006 tras un largo litigio con el Estado neerlandés, anunciaron que reclamarán el cuadro, un retrato de la condesa italiana Colleoni.
Friedrich Kadgien
“Mi búsqueda de las obras de mi suegro comenzó a finales de los noventa y no la he abandonado hasta hoy. El objetivo de mi familia es recuperar cada pieza robada de la colección y restaurar su legado”, afirmó Marei von Saher, de 81 años.
El caso podría convertirse en un proceso legal prolongado si las actuales propietarias se niegan a entregarlo, advirtió la RCE. “Puede ser una historia complicada”, subrayan los herederos, que notificaron ya formalmente su reclamación tras la publicación de la noticia por AD.
Además, los investigadores del RCE localizaron en redes sociales de las hijas de Kadgien otra pintura que también figura como desaparecida: un bodegón floral del neerlandés Abraham Mignon, aunque su origen exacto aún está bajo estudio.
Fuente: Infobae
Mundo
México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.
En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.
«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.
De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.
De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.
Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Fuente: NA
Mundo
Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia
Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.
El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.
La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.
Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.
Fuente: Cadena 3
-
Regionalhace 1 día
Rafaela: asesinaron a un joven a plena luz del día en Barrio Güemes
-
Paishace 12 horas
De la fiesta a la tragedia: una carrera de motos en Santiago del Estero tuvo el peor final (video)
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Hurtó un bidón de nafta y fue trasladado a la Comisaría
-
Provinciahace 1 día
Rosario: nena de 5 años murió tras ingresar al hospital con lesiones y signos de abuso