Mundo
Honduras: El momento en que un sacerdote le arranca el tapaboca a una mujer: «Esta babosada no te va a cuidar de la muerte´´
Rolando Peña, párroco de la iglesia San Juan Bautista de Copán, en Honduras, insistió en que los feligreses se saquen las mascarillas. “No perdamos nuestra cultura, nuestra religión”, manifestó.
El inicio de la Semana Santa en Honduras desató una polémica porque en plena celebración del Domingo de Ramos un sacerdote le quitó el tapaboca a una mujer cuando estaban por comenzar una procesión. El hecho ocurrió en Corquín, un municipio del departamento de Copán.
“No perdamos nuestra cultura, nuestra religión. Mire, yo miro toda esta babosada, ve…”, manifestó el sacerdote mientras le quitaba el tapaboca a una mujer. “Mierda, ve”, siguió, antes de lanzar lejos la mascarilla.
“Mire yo como ando, ve… Quítesela, vámonos libres, descubrámonos. La muerte nos va a llegar de cualquier forma, esta babosada no te va a cuidar de la muerte”, insistió el religioso a otras personas que se encontraban en el lugar.
El sacerdote se llama Rolando Peña y es párroco de la iglesia San Juan Bautista de Copán. Un día después del hecho, entrevistado por el canal HCH, explicó que esa es su “forma de ser” y que sólo estaba bromeando. “Si a alguien le afecté, yo pido perdón, pero es mi manera de ser”, se justificó.
El polémico momento fue registrado por el canal Copán Sur y las imágenes provocaron fuertes reacciones en las redes sociales.
Honduras superó los 188.000 casos y acumuló 4.599 fallecidos
Honduras superó este martes los 188.000 casos de coronavirus desde marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia en el país, tras sumar 539 nuevos contagios, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
El organismo sanitario indicó en su boletín diario que de 2.137 nuevas pruebas de laboratorio, 539 dieron positivo, con las que los contagios ya suman 188.514 a nivel nacional.
El Sinager registra el deceso de 14 personas, lo que eleva el total de fallecimientos a 4.599 desde el inicio de la pandemia de coronavirus SAR-CoV-2, causante del COVID-19.
Del total de personas contagiadas con el virus, 1.050 están hospitalizadas, y de ellas 570 se mantienen en condición estable, 411 en estado de gravedad y 69 en unidades de cuidados intensivos, agregó.
El número de pacientes recuperados del coronavirus en las últimas horas ascendió a 656, frente a los 539 nuevos infectados, por lo que la cifra de personas que se han salvado de morir a causa de la enfermedad se elevó a 72.644, según el informe el ente.
Médicos que están en primera línea de la lucha contra la enfermedad han expresado su preocupación por la alta ocupación hospitalaria y han pedido a la ciudadanía evitar salir durante la Semana Santa.
La presidenta de la Asociación de Médicos del Instituto Nacional Cardiopulmonar (INCP), Suyapa Sosa, indicó que la sala UCI y la sala para pacientes con COVID-19 de ese nosocomio están “llenas”.
“La realidad del INCP para esta Semana. UCI llena, Salas COVID llenas. Solo dejo 7 cupos para varones en COVID. No hay más. Colega no refiera. Debe tener asegurado el cupo. Están avisados. Habrá más cupos si fallecen. Lamentablemente así es”, escribió Sosa en Twitter.
Centenares de personas se han movilizado los últimos días en Honduras a diferentes centros de recreación por el asueto de la Semana Santa, lo que ha encendido las alarmas de los especialistas ante la posibilidad de que esas aglomeraciones agraven la emergencia sanitaria en el país centroamericano.
Fuente: Info Bae
Mundo
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Hamás comenzó este lunes por la mañana a liberar a los primeros rehenes que permanecieron retenidos en Gaza durante más de dos años, como parte de un importante intercambio de prisioneros en el marco del alto el fuego recién implementado, informó la televisión estatal israelí Kan TV.
Los prisioneros fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Siete rehenes fueron liberados en el grupo inicial de los 20 restantes retenidos en Gaza, y se espera que el resto sea puesto en libertad más tarde, informó la agencia Xinhua. Según agencias internacionales, Hamás ya entregó al resto de rehenes en Gaza y ya no tendría secuestrados vivos en su poder.
El Ejército israelí dijo en un comunicado que estaba preparado para recibir a los rehenes. Un helicóptero militar aterrizó en una base cerca de la frontera con Gaza, desde donde los rehenes serán llevados hasta hospitales en el centro de Israel para recibir revisiones médicas.

Los vehículos de la Cruz Roja llegaron a la prisión de Ofer, cerca de Ramala, desde donde unos 2.000 detenidos y prisioneros palestinos serán liberados más tarde el lunes como parte del intercambio.
Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegue a Israel el lunes por la mañana y se reuna con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y las familias de los rehenes en el Parlamento israelí.
Más tarde, el mandatario estadounidense se trasladará a Sharm el-Sheik, Egipto, para asistir a una cumbre internacional que comenzará el lunes para consolidar el alto el fuego entre Israel y Hamás y avanzar en un proceso más amplio de Oriente Medio.
Fuente: NA
Mundo
Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos
El internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior.

El número de muertos por el colapso de un edificio escolar en la provincia de Java Oriental, en Indonesia, ascendió a 53, mientras que continúan las operaciones de búsqueda de las víctimas atrapadas, informaron este lunes las autoridades regionales de rescate.
Un equipo de rescate recuperó el domingo por la noche ocho cuerpos bajo los escombros del internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo, según Nanang Sigit, jefe de la oficina de búsqueda y rescate de Java Oriental.
Hasta el octavo día de la operación, se localizaron un total de 157 víctimas, incluyendo 104 supervivientes y 53 fallecidos.
Aún continúa el proceso de evacuación, con las labores de remoción de escombros concentradas actualmente en el lado norte del lugar, en áreas no conectadas con la estructura principal. Para apoyar la búsqueda se utilizan maquinaria pesada y equipos eléctricos.
El edificio se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior y muchos quedaron atrapados bajo los escombros.
Fuente: NA
Mundo
“Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias
Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J” enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

El caso del triple crimen de Florencio Varela suma un nuevo capítulo en los tribunales de Perú. Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, principal sospechoso de haber ordenado el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.
Su abogado defensor, Marcos Sandoval, rechazó la extradición a la Argentina de “Pequeño J” y afirmó: “El acusado es inocente de todos los cargos. No existen pruebas sólidas que lo vinculen con los crímenes en Florencio Varela”.
También buscó explicar por qué escapó a su país. “Al ver su nombre y apellido en la televisión y en las crónicas de Argentina, como se encuentra solo y tiene 20 años, pensó: ‘En Argentina no tengo ninguna familia, me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?’. Esa ha sido la idea de mi patrocinado para venir al Perú”.
Además, el abogado resaltó la presunta trayectoria laboral de “Pequeño J”, quien es señalado como líder de una banda narco. “Él tiene que volver a trabajar. Siempre se dedicó a recolectar arándanos y vender medias de manera ambulante. También trabajó como albañil en la construcción y tiene que volver a trabajar”, dijo, agregando que es un joven que puede aportar mucho a la sociedad y al Estado peruano.
“En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa”, objetó Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y el fiscal Fernando Escobar.
En su alegato, Sandoval solicitó que se otorgue la libertad condicional a “Pequeño J”, quien permanece detenido en Perú tras la captura realizada por la policía local a pedido de Interpol.

“Pido la libertad de mi patrocinado para que pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo. Es joven y tiene mucho por dar a la sociedad y al Estado peruanos. En consecuencia, solicito que se aplique el principio de humanidad para él”, planteó el defensor.
La acusación formal contra el joven incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género, delitos que en la Argentina podrían derivar en una condena a prisión perpetua.
En paralelo, la investigación en territorio argentino avanza sobre la supuesta participación de Matías Agustín Ozorio, considerado la “mano derecha” de Valverde.
Ozorio, que fue expulsado de Perú y llegó el jueves a Buenos Aires con chaleco antibalas, se negó a declarar en su primera indagatoria frente al fiscal Carlos Arribas. “Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal.
Fuente: TN
-
Policialeshace 2 días
«Nada para comer, si para emborrachar»: Robó bebidas y cigarrillos en una despensa de calle Rotania y Joaquín V. González
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Detención y secuestro de bicicleta
-
Paishace 2 días
Cortaron el Camino de las Altas Cumbres por el fuego en Quebrada del Condorito
-
Paishace 1 día
Un comandante de Gendarmería cayó con más de 5 kilos de cocaína en Santiago del Estero