Contáctenos

Mundo

Israel intensifica los ataques a Palestina y crece la violencia en la Franja de Gaza

Publicado

el

Israel y Hamás se dirigen a una “guerra a gran escala”, advirtió un enviado de la ONU para Oriente Medio.

Este miércoles, Israel endureció su ataque a la Franja de Gaza y derrumbó un edificio que era utilizado por el grupo islamista Hamas. Mientras, cohetes palestinos caían en el sur israelí. El martes fue un día de intensos combates entre las partes.

Desde el lunes, los grupos islamistas Hamas y Yihad Islámica han lanzado más de 800 cohetes contra Israel, que alcanzaron Jerusalén y el área de Tel Aviv. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por su parte, prometió expandir la ofensiva.

Este miércoles a la mañana, las brigadas Al Qasam, ala armada del movimiento islamista Hamas, lanzaron misil anti-tanque que causó un muerto y dos heridos en Israel.

[yt_youtube url=»https://youtu.be/svdPZafePJM» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

La víctima murió tiempo después por las heridas, según medios, lo que eleva la cifra de muertos en Israel a seis -una de ellas ciudadana india-, después que esta madrugada un árabe israelí y su hija adolescente murieran por el impacto de proyectil en la ciudad de Lod.

El misil habría impactado contra un vehículo todo terreno en el área de la comunidad israelí de Netiv Ha’Asara, colindante con la franja, apuntó el digital Times of Israel. Al menos dos personas resultaron heridas. Una de ellas estaría en condición grave y otra padeció heridas moderadas.

Las milicias palestinas siguieron lanzando cohetes en el área mientras los heridos eran evacuados al hospital, en el marco de la actual escalada de violencia entre Israel y Gaza, según Ynet.

El pasado lunes, el grupo islamista Yihad Islámica disparó también un misil contra un israelí que sufrió heridas leves.

El intercambio de fuego ha causado hasta el momento seis muertos en Israel y 43 palestinos, 13 de ellos niños, en el bloqueado y densamente poblado enclave de Gaza.

 

La cronología de la violencia

El 3 de mayo, se producen disturbios en el barrio de Sheij Jarrah de Jerusalén Este, cercano a la Ciudad Vieja, durante una manifestación de apoyo a familias palestinas amenazadas de expulsión de sus viviendas en beneficio de colonos judíos.

 

El tribunal del distrito de Jerusalén había dictaminado a principios de año a favor de las familias judías que reivindican derechos de propiedad en este barrio. Desde entonces, se sucedieron las manifestaciones y enfrentamientos con las fuerzas israelíes.

La cuestión del estatuto de Jerusalén es uno de los principales puntos de discordia entre Israel y los palestinos. Israel considera que toda la ciudad es su capital “indivisible”, mientras que los palestinos quieren hacer de Jerusalén Este la capital de su futuro Estado.

El 6 de mayo, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y España piden a Israel que “ponga fin a su política de extensión de las colonias en los territorios palestinos ocupados” y que cesen las expulsiones en Jerusalén Este.

El 7, Naciones Unidas exhorta a Israel a poner fin a cualquier expulsión forzada de palestinos. Ese mismo día, decenas de miles de fieles se congregan en la Explanada de las Mezquitas -llamada Monte del Templo por los judíos- para la última gran oración del viernes antes del final del mes de ayuno musulmán del Ramadán.

Según la policía israelí, los palestinos lanzan proyectiles contra las fuerzas de seguridad, que replican con granadas ensordecedoras y balas de goma.

El día 8, nuevos enfrentamientos dejan un centenar de heridos en otras zonas de Jerusalén Este, según la Media Luna Roja palestina. También hay heridos entre los policías israelíes.

Los cuatro miembros del Cuarteto de Oriente Medio (la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia) piden a Israel que actúe con moderación.

El día 9, el secretario general de la ONU insta a Israel a “detener las demoliciones y expulsiones”.

La justicia israelí anuncia la postergación de una audiencia, prevista para el día siguiente, sobre el futuro de las familias palestinas amenazadas de expulsión. Durante la noche, se lanzan desde Gaza globos incendiarios y siete cohetes en dirección al sur de Israel.

El día 10, unos 520 palestinos y 32 policías israelíes resultan heridos en nuevos enfrentamientos, principalmente en la Explanada de las Mezquitas.

Los enfrentamientos coinciden con el Día de Jerusalén, que conmemora en el calendario hebreo la conquista israelí de Jerusalén Este en 1967. Un árabe israelí muere por heridas de bala al margen de los enfrentamientos en la ciudad de Lod (centro).

Por la noche, Israel lleva a cabo ataques en la Franja de Gaza, en respuesta a salvas de cohetes lanzados desde el enclave palestino, gobernado por el movimiento islamista Hamás.

El 11 de mayo, Hamás e Israel siguen enfrentándose con disparos de cohetes y bombardeos aéreos. El primer ministro Benjamin Netanyahu advierte que Israel “intensificará” sus ataques contra Hamás.

Tras la destrucción de un edificio de doce plantas en el centro de la ciudad de Gaza, en el que tenían sus oficinas altos cargos de Hamás, el movimiento dispara una salva de cohetes hacia Tel Aviv.

Israel y Hamás se dirigen a una “guerra a gran escala”, advierte el enviado de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland.

La violencia se extiende a varias ciudades árabes israelíes.

En Lod, que linda con el aeropuerto internacional Ben Gurión, donde se suspenden temporalmente los vuelos, se declara el estado de emergencia tras los “disturbios” de la minoría árabe.

 

 

Fuente: Vía País con información de EFE y AFP.

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Bukele ofreció sus cárceles para extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales

El secretario de Estado estadounidense y el presidente salvadoreño también acordaron que El Salvador podrá albergar en sus cárceles a presos estadounidenses peligrosos.

Publicado

el

Foto: Redes - Bukele ofreció sus cárceles para extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó este lunes que Estados Unidos pueda deportar a su país a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ofreció también sus cárceles para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense que estén presos.

Así lo anunció el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras casi tres horas de reunión con Bukele en la finca que el mandatario salvadoreño tiene en el lago de Coatepeque.

De esta manera, Rubio indicó que acordaron que El Salvador acepte «la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles».

Asimismo, también sorprendió al revelar que Bukele incluso se ofreció a «albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos» que estén presos en el país norteamericano, tanto los que tienen ciudadanía como los que tienen residencia legal en Estados Unidos.

«Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta», declaró Rubio ante la prensa y explicó que este mismo lunes habló con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó que la oferta de Bukele es «solo una señal del increíble amigo» que es para Estados Unidos.

Seguí Leyendo

Mundo

Guerra en Medio Oriente: Hamas liberó a Yarden Bibas, padre de dos niños argentinos

El hombre de 35 años había sido secuestrado de manera separada de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir, quienes siguen capturados.

Publicado

el

Foto: Hamas liberó a Yarden Bibas, el padre de dos niños argentinos.

Hamas liberó este sábado a tres rehenes israelíes, entre los cuales está el argentino-israelí Yarden Bibas, de 35 años, quien fue secuestrado de manera separada de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir, que fueron capturados en el kibutz Nir Oz y siguen secuestrados.

Tras salir en libertad, tras haber pasado 484 días secuestrado en Gaza, Bibas se reunió con parte de su familia, y se viralizó un video donde se encuentra con su hermana y su papá.

Además de Bibas, también fueron liberados Ofer Calderón y Keith Siegel. Calderón, de 54 años, había sido secuestrado junto a sus dos hijos, Erez y Sahar, el 7 de octubre en el kibutz Nir Oz, quienes fueron liberados durante un reciente alto el fuego.

Por su parte, Siegel, de 65 años, es un ciudadano estadounidense de Carolina del Norte que había sido capturado junto a su esposa en el kibutz Kfar Aza, liberada en noviembre de 2023.

Previo a ser liberados, los tres rehenes fueron trasladados en una camioneta y escoltados por miembros de la agrupación armada; luego fueron puestos en un escenario frente a una multitud de soldados de Hamas.

Cabe decir que la entrega de rehenes fue parte de la primera fase de un acuerdo de intercambio entre Israel y Hamas.

La familia Silberman-Bibas había sido secuestrada el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz, en un ataque de Hamas en el sur de Israel, que resultó en más de 1200 muertes.

A finales de noviembre, las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamas, anunciaron que Shiri y sus hijos habían fallecido en un bombardeo israelí, aunque esta información no fue confirmada oficialmente por las Fuerzas de Defensa de Israel.

Seguí Leyendo

Mundo

Viajaba un argentino en el avión que chocó con un helicóptero militar en EE.UU.

Sucedió a las 21 cerca del aeropuerto Ronald Reagan de Washington. Entre las dos aeronaves viajaban casi 70 personas.

Publicado

el

Foto: Así quedó el helicóptero militar tras la colisión (foto: X).

Los 67 pasajeros del avión y del helicóptero militar que chocaron en el aire fueron recuperados del río Potomac, en Washington D.C., en tanto se supo que entre los muertos figuran un argentino y su hijo chileno.

El avión de pasajeros y el helicóptero militar colisionaron y cayeron envueltos en llamas cerca del aeropuerto Ronald Reagan de Washington, DC, según informaron medios locales.

Los socorristas no hallaron supervivientes en el río donde se estrellaron los aparatos, y las labores de rescate continuaron, indicó la cadena CNN.

American Airlines, la aerolínea que operaba el avión, comunicó que a bordo se encontraban 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación. Además, la compañía estableció una línea directa para los familiares de los ocupantes de la aeronave.

Por la tarde, se supo que viajaban un argentino y su hijo de nacionalidad chilena, aunque no se conocieron las identidades.

Por su parte, CNN también reportó que en el helicóptero Blackhawk viajaban tres soldados, según una fuente del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un comunicado en el que afirmó haber sido «completamente informado sobre el terrible accidente» y que estaba «monitoreando la situación y brindará más detalles a medida que surjan».

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró en la red social X que el Pentágono estaba siguiendo de cerca la situación y estaba «preparado para ayudar si es necesario».

El especialista en aeronáutica Ezequiel Sicardi analizó la situación y explicó: «Aterrizando el avión de American hacia la cabecera 33 y la vereda de enfrente, del otro lado del río Potomac, hay una base de helicópteros que todo el tiempo están cruzando el río». Según Sicardi, el helicóptero debía pedir autorización para cada cruce, y en este caso, «se malinterpretaron instrucciones» de la torre de control.

Los audios que trascendieron indican que la torre preguntó al helicóptero si tenía contacto visual con el avión que se aproximaba. «El helicóptero dice que sí, que tenía contacto visual en el momento del cruce, cosa que no fue así», agregó Sicardi. Este error de comunicación llevó a que ambos vehículos aéreos siguieran sus trayectorias, siendo el helicóptero el que incursionó en la ruta del avión.

El avión, que transportaba a 60 pasajeros y 4 tripulantes, se encontraba en un vuelo controlado y estabilizado. Sicardi destacó que los pasajeros «murieron prácticamente al instante, no por el impacto, sino también por las gélidas aguas del río, que están en cero grado y te matan en 20 segundos de hipotermia».

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos informó que la colisión en el aire ocurrió alrededor de las 21 hora del Este (02:00 GMT del jueves), involucrando un vuelo regional que había salido de Wichita, Kansas, y un helicóptero militar Halcón Negro.

Como consecuencia del accidente, todos los aterrizajes y despegues desde el aeropuerto Ronald Reagan fueron suspendidos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
22°C
Apparent: 25°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 75%
Viento: 6 km/h E
Ráfagas: 31 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:38 am
Puesta de Sol: 8:01 pm
 
Publicidad

Tendencia