Politica
Cafiero se reúne con Blinken, en semanas claves para la renegociación de la deuda
El canciller argentino se entrevistará este martes en Washington con el secretario del Departamento de Estado, con quien mantendrá distintos aspectos de la agenda bilateral, pero con el foco en el Fondo Monetario Internacional.

El canciller argentino, Santiago Cafiero, se entrevistará este martes en Washington con el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, con quien repasará distintos aspectos de la agenda bilateral, en semanas claves para las negociaciones del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de 44.000 millones de dólares contraída con ese organismo por la administración de Mauricio Macri.
Cafiero, quien llegó este lunes a la capital estadounidense en una visita oficial de dos días, tiene previsto además reunirse con la presidenta de la Cámara de Representantes, la líder demócrata Nancy Pelosi.
Primer día de Cafiero en EEUU
En su primera jornada de trabajo en Washington, el canciller mantuvo un encuentro con el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, y los representantes de la Argentina ante los organismos multilaterales, encabezados por Sergio Chodos.
Si bien el tema de la deuda y el acuerdo con el FMI no figuran oficialmente en los puntos de la agenda de la reunión de Cafiero con Blinken, prevista para este martes a las 13 (hora en Estados Unidos), no se descarta que la cuestión surja durante la conversación, según señalaron a Télam fuentes oficiales.
«Se trata de la primera reunión de alto nivel entre los cancilleres de ambos países, y que contiene una agenda bilateral y política, en la que se repasará toda la relación, que es óptima, intensa y fructífera», dijeron a esta agencia las fuentes oficiales sobre el encuentro del jefe del Palacio San Martín con Blinken.
Esta idea pareció quedar plasmada en un mensaje que el embajador Argüello publicó este lunes en la red social Twitter, en el que dio la bienvenida al canciller argentino a Washington y destacó la «agenda intensa» que se desplegará con el departamento de Estado y autoridades del Gobierno de los Estados Unidos.
«El encuentro con el secretario Blinken para abordar la rica y diversa agenda bilateral, marcará un paso adelante en la relación» de los presidentes Alberto Fernández y de los Estados Unidos, Joe Biden, agregó Argüello, quien también viene manteniendo reuniones políticas de primer nivel de cara a la renegociación de la deuda con el FMI.
Palabras de Cerruti sobre el encuentro
Según señaló la semana pasada la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, el acuerdo con el organismo que preside Kristalina Georgieva «no es solamente un tema económico» y, por lo tanto, en esta negociación participa no solo el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien lleva adelante reuniones «permanentemente», sino también el embajador Argüello, por parte de la Cancillería argentina.
El encuentro «será para llevar adelante otro tipo de reuniones que tienen que ver con la discusión geopolítica y entre Estados sobre el próximo acuerdo (con el FMI)», entre otros temas, señaló la portavoz.
«Argentina ya presentó su propuesta (al organismo multilateral de crédito) y espera, está en manos del FMI ahora tratar de dar la respuesta lo más rápido posible», sostuvo el jueves pasado Cerruti en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
Actividades del canciller antes de su viaje
Antes de emprender el viaje a Washington, y de cara a esta misión, Cafiero se reunió el viernes último con Guzmán en el ministerio de Economía, quien le detalló las últimas novedades de las negociaciones con el FMI, y tomó nota de los puntos conceptuales de la propuesta argentina, con el fin de delinear los planteos políticos que llevará ante Blinken y también expondrá a Pelosi, influyente líder del partido gobernante, detallaron las fuentes.
Es que si bien el Tesoro de los Estados Unidos -con incidencia en el organismo de crédito internacional- sostiene una postura más «técnica» en torno al tema de la deuda, y que el FMI no es solo Estados Unidos, en el Gobierno nacional evalúan que «la política puede colaborar para encauzar la cuestión».
En la búsqueda de un aval de Estados Unidos -principal accionista del Fondo- para cerrar la negociación, el propósito de las conversaciones es que se reconozca que el crédito otorgado al expresidente Mauricio Macri fue «estrictamente político», y que tanto las administraciones de Joe Biden como la de Alberto Fernández no son responsables del préstamo que se le dio a la Argentina en épocas del ex primer mandatario Donald Trump, según las fuentes.
Este concepto lo viene sosteniendo desde hace tiempo Fernández, al afirmar que el crédito concedido en 2018 fue un «préstamo político» y que Trump le concedió los recursos a Macri.
De hecho, el propio Macri admitió tiempo atrás que los fondos del préstamo se emplearon para «pagarle a los bancos comerciales que se querían ir» de la Argentina porque «tenían miedo de que volviera el kirchnerismo».
Ahora, con los «buenos datos que arroja la economía del país se fortalece la postura argentina, porque demuestra que, si nos dejan crecer, se puede pagar», señalaron las fuentes, que subrayaron que «el crecimiento se demostró con datos concretos».
Cumbre de Líderes del G20
El hecho de que los planteos expresados en noviembre pasado en la Cumbre de Líderes del G20 realizada en Roma por el presidente Fernández hayan estado en el documento final del Grupo, «naturalmente habla de que la Argentina tiene una voz que no solo expresa el caso argentino sino también el de los países de renta media que están en una situación similar», había recordado Cafiero en su oportunidad.
En esa cumbre, Fernández sostuvo: «La deuda externa que mi gobierno heredó con el FMI y que hoy estamos afrontando es un claro ejemplo de lo que está mal: única en la historia por su monto y por sus condiciones de repago, aprobada para favorecer a un gobierno en la coyuntura, acaba condenando a generaciones que miran impávida el destino que le ha sido impuesto».
Antes del plenario de líderes de esa reunión, el presidente argentino mantuvo un breve encuentro informal con Biden, y conversó también con la titular del Tesoro Janet Yellen quien estaba acompañada por su asesor y exnúmero 2 del Fondo, David Lipton, durante el mandato de Christine Lagarde.
Fuente: Télam
Politica
Proponen un nuevo billete en honor al papa Francisco
Una iniciativa legislativa busca inmortalizar la figura del papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano, a través de elementos de uso cotidiano.

El senador nacional Maximiliano Abad, de la Unión Cívica Radical (UCR), presentó ante el Congreso dos proyectos de ley que proponen la emisión de un sello postal conmemorativo y la puesta en circulación de una moneda y un billete de curso legal en homenaje al Santo Padre.
Abad fundó su propuesta destacando la universalidad de la figura de Francisco, quien ha trascendido los muros del Vaticano para erigirse como una voz ética y moral de gran influencia global. «El papa Francisco es una figura universal, que trascendió las fronteras del Vaticano para convertirse en una voz ética y moral en defensa de la paz, la fraternidad y la dignidad humana. Su mensaje es un faro en tiempos de crisis y polarización», aseveró el legislador.
En cuanto al proyecto de ley referido al sello postal, se estipula que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo pertinente, deberá llevar adelante las acciones necesarias para su concreción. Respecto a la iniciativa que involucra la emisión de la moneda y el billete conmemorativos – proyecto que cuenta con el respaldo de 21 senadores – se encomienda al Banco Central de la República Argentina la tarea de producirlos. Asimismo, se autoriza al Poder Ejecutivo a definir los valores nominales de estos elementos ya implementar las medidas necesarias para su efectiva circulación.
«Esta iniciativa busca que su legado perdure no sólo en la memoria, sino también en un símbolo cotidiano para todos los argentinos. Cada moneda, cada billete que circula y cada estampilla será también un recordatorio del compromiso con los valores que él encarna: el diálogo, la inclusión, la solidaridad», añadió el senador radical, subrayando la intención de que el homenaje trascienda lo simbólico y se incorpore a la vida diaria de los ciudadanos.

Los fundamentos de los proyectos resaltan la profunda huella que Jorge Mario Bergoglio ha dejado desde su asunción como Papa el 13 de marzo de 2013. Se mencionan especialmente sus encíclicas “Laudato Si’”, centrada en el cuidado del medio ambiente, y “Fratelli Tutti”, que aborda la fraternidad y la amistad social, como ejemplos de su impacto global más allá de la esfera religiosa.
«Queremos rendirle homenaje en vida, con la gratitud y el orgullo que nos sentimos como argentinos. Su testimonio de coherencia, humildad y coraje nos inspira a todos. Este proyecto es un acto de reconocimiento a una figura histórica, a un hombre que cambió la historia», concluyó Abad, dejando en claro la motivación detrás de esta propuesta que busca perpetuar el legado de un líder espiritual de alcance mundial.
Fuente: La Gaceta
Politica
Calvo visitó el Club de Bochas Belgrano de Sunchales
Complementando su labor legislativa, Alcides Calvo acompañado por la Ing. Bárbara Chivallero visitaron la ciudad de Sunchales donde fueron recibidos por Walter Mena para recorrer las instalaciones del Club de Bochas Belgrano. Además se mantuvo una reunión con instituciones de la ciudad.

El Senador Provincial Alcides Calvo, la Ing. Bárbra Chivallero junto a Fernando Cattaneo complementando el trabajo que realizan en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, visitaron la ciudad de Sunchales, donde recorrieron las instalaciones del Club de Bochas Belgrano ubicado en barrio Moreno de esta ciudad, junto a su presidente, Walter Mena e integrantes de la comisión directiva para dialogar sobre los proyectos que la institución se encuentra desarrollando.
El Club de Bochas Belgrano mantiene vivo el deporte bochofilo en los niños, jóvenes y mujeres de la ciudad, realizado en su escuelita donde asisten niños del barrio y de distintos sectores para compartir un momento de aprendizaje y compañerismo en el ámbito deportivo bochofilo.
En el momento Calvo, Chivallero y Cattaneo hicieron entrega de un acompañamiento para que el Club de Bochas Belgrano pueda realizar refacciones edilicias para dar mantenimiento a su infraestructura.
Reunión con instituciones locales
En el Salón de Usos Múltiples de la institución deportiva, se recibió a autoridades de instituciones locales para dialogar sobre la actualidad y el trabajo que se encuentran realizando, valorando el esfuerzo y el desempeño, El Senador Provincial hizo entrega de un acompañamiento a la Asociación Cooperadora del Hospital Almicar Gorosito para adquisición de equipos informáticos, al Club Atlético Unión para elementos deportivos destinado al Voley femenino, la Asociación Sunchalense de Bochas y el Taller de Educación Manual N°12 para refacciones edilicias, el Guaycurúes Rugby Club para la realización del 3er Retro Encuentro Arcaicos y a la Vecinal del Barrio Sur la donación de ventiladores para equipar sus instalaciones sociales.
En el lugar Calvo expuso “Queremos seguir acompañando a las instituciones y en esta oportunidad pudimos recorrer este Club de Bochas Belgrano que realmente se ve muy lindo, sabemos el trabajo que realizan aquí con los niños y jóvenes y el valor de aportar desde el deporte un espacio de contención y de aprendizaje que para cada uno de ellos, por eso queríamos felicitarlos, al igual que a las demás autoridades de instituciones con quienes pudimos dialogar, y hacer entrega de estos recursos que les permiten realizar refacciones edilicias o incorporar equipamiento informático como es el caso del Hospital Amilcar Gorosito para favorecer el trabajo de sus profesionales de la Salud“
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Se terminó el congelamiento y los senadores cobrarán cerca de 9 millones
Es total es el equivalente a más de 30 jubilaciones mínimas, que en las últimas horas fue actualizada en $296.481.

Abril llega a su fin y los senadores se preparan para ganar cerca de $9 millones en concepto de dieta, luego de haberse “desenganchado” 8 meses de las paritarias del Congreso.
En marzo venció el congelamiento dispuesto por los propios legisladores –luego prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Pero, como el cuerpo no se pronunció al respecto, los acuerdos salariales a los que arribaron los gremios a principios de mes impactarán de lleno en sus cuentas bancarias. Una vez más, el presidente Javier Milei salió a cuestionarlos desde sus redes sociales.
Los senadores –salvo aquellos que viven a menos de 100 kilómetros de CABA- pasan a cobrar cerca de $9 millones desde este mes. Es decir, el equivalente a más de 30 jubilaciones mínimas, que en las últimas horas fue actualizada en $296.481. Esto es luego de que los miembros de la Cámara alta se pusieran de acuerdo para no llevar ninguna propuesta que frene el impacto de las últimas paritarias en sus ingresos, tal cual hicieron en agosto pasado.
Ahora bien, a diferencia de Diputados, donde las dietas están a merced de las negociaciones que Martín Menem lleva por lo bajo con los popes de la Cámara baja –y que mantiene ocultas bajo 7 llaves- en el Senado, sus ingresos están atados a las paritarias.
Conocida la noticia de que los senadores registrarán un ajuste en sus dietas, el presidente Javier Milei salió a cuestionarlos a través de sus redes sociales. Posteó una foto de dos ratas, con las manos levantadas, y vistiendo remeras que dicen «Unión por la Patria». Al lado, el siguiente mensaje: «Las ratas del Senado evitaron congelar su dieta, van a cobrar 9 millones de pesos por mes».
Fuente: Sin Mordaza
-
Regionalhace 2 días
Tragedia en la Ruta 280: un joven murió en un choque entre auto y moto cerca de Colonia Aldao
-
Regionalhace 2 días
Porteña: Grave accidente en ruta N°1 deja el saldo de una persona fallecida
-
Regionalhace 2 días
Violento crimen en Rafaela: un joven de 24 años fue asesinado de un disparo en la cabeza
-
Paishace 2 días
Horror en Corrientes por un micro que llegó a la terminal arrastrando un cadáver debajo