Mundo
Toque de queda en Kiev: al menos dos muertos por ataque ruso a la capital ucraniana
Rusia y Ucrania retomarán este martes las negociaciones de paz. Uno de los asesores del presidente Zelenski aseguró que esperan alcanzar un acuerdo para fines de abril.

El gobierno de Rusia afirmó este martes que ya controla toda la provincia de Jerson, en el sur de Ucrania, en el vigésimo día de la invasión al país, mientras las partes aguardan la reanudación de las negociaciones para este mediodía y las fuerzas invasoras mantienen los ataques contra la capital, Kiev, que decretó un toque de queda de 36 horas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, anunció un toque de queda de 36 horas en la capital ucraniana a partir de este martes por la noche debido a la situación «difícil y peligrosa» que vive la ciudad.
«Hoy es un día difícil y peligroso», dijo el funcionario en un comunicado, explicando que la circulación en la ciudad estará prohibida desde las 20 locales (las 15 en la Argentina) de hoy hasta las 7 (las 2) del jueves próximo.
En tanto, el portavoz de Defensa de Rusia, general mayor Ígor Konashenkov, afirmó hoy que «las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia se hicieron con el control de todo el territorio de la provincia de Jerson».
Por otra parte, autoridades locales anunciaron que el aeropuerto de la ciudad de Dnipro, al este de Ucrania, sufrió una «destrucción masiva» tras dos bombardeos rusos esta madrugada.
«Por la noche, el enemigo atacó el aeropuerto de Dnipro. Dos ataques. La pista de despegue y de aterrizaje está destruida. La terminal resultó muy dañada. Destrucciones masivas», escribió Valentin Reznitshenko, gobernador de la región, en la red Telegram.
Además, al menos dos personas murieron esta mañana en ataques contra zonas residenciales de Kiev, parcialmente rodeadas por las tropas rusas.
Los habitantes de la capital ucraniana se despertaron hoy con tres fuertes explosiones, y los servicios de emergencia indicaron posteriormente que correspondían a ataques contra zonas residenciales en distintos distritos.
En Sviatoshyn, en el oeste de Kiev, un bombardeo golpeó un edificio de 16 plantas donde «los cuerpos de dos personas fueron recuperados y 27 personas fueron rescatadas», indicaron las autoridades en un comunicado en Facebook.
También hubo un ataque sin víctimas contra una casa en Osokorky (sureste) y fuego de artillería que provocó un incendio luego extinguido en un edificio de viviendas en Podilsk (noroeste), donde una persona fue hospitalizada, añadieron.
En ese lugar, cubierto de cristales y escombros, una columna de humo salía del enorme agujero dejado por el impacto mientras los vecinos echaban por las ventanas rotas las ruina de sus casas.
El ataque se produce antes de la prevista reanudación de las conversaciones iniciadas por videoconferencia entre ambos bandos en la víspera y que, según el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, fueron «bastante bien».
«Pero veremos, continuarán mañana (por hoy)», matizó Zelenski, mientras uno de sus principales asesores, Oleksiy Arestovich, decía que espera que la guerra concluya en mayo, como tarde, mediante un acuerdo de paz.
«A principios de mayo podría lograrse un acuerdo de paz. Quizá mucho antes, ya veremos», dijo Arestovich, citado por la agencia de noticias Europa Press.
En tanto, las tropas rusas extendieron el control a la totalidad de la provincia de Jerson, en el sur de Ucrania, de unos 280.000 habitantes.
Al hacer un balance preliminar de la invasión militar, el portavoz de Defensa ruso dijo que «se han destruido 156 aparatos aéreos no tripulados, 1.306 carros de combate y blindados, 127 lanzacohetes múltiples, 471 sistemas de artillería y morteros, así como 1.054 vehículos militares», reportó la agencia de noticias Sputnik.
Los militares rusos derribaron ayer 16 blancos aéreos sobre Ucrania, a saber, 13 drones, incluyendo seis del modelo turco Bayraktar TB2, u avión de combate Su-24, un Su-25 y un helicóptero Mi-8.
Además, fueron destruidos con ataques aéreos 136 objetivos militares, entre ellos siete puestos de mando y centros de comunicaciones, cuatros sistemas de misiles antiaéreos, cuatro depósitos de municiones, varios radares y 72 aglomeraciones de equipamiento bélico, consignó Sputnik.
La ONU registró al menos 596 muertes de civiles desde que Rusia invadió Ucrania, el 24 de febrero, aunque cree que la cifra real es mucho mayor. Millones más debieron huir de sus hogares, con más de 2,8 millones cruzando a Polonia y otros países vecinos en lo que la ONU llamó la mayor crisis de refugiados de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Al lanzar la ofensiva militar, Rusia anunció que la intención era detener la política de Kiev, que calificó como «criminal», contra dos provincias rusoparlantes en la región del Donbass.
El reclamo del Kremlin incluye la violación por parte de Ucrania de los Acuerdos de Paz de Minsk, de 2014 y 2015, que obligaban a Kiev a darle a esas dos provincias -Lugansk y Donetsk, que en sendos referendos votaron por separarse de Ucrania- autonomía y posibilidades de elegir sus propias autoridades regionales.
Desde 2015 al presente, la ONU documentó 14.000 muertes originadas en combates entre el ejército ucraniano y las milicias rebeldes del Donbass.
Ucrania, en cambio, afirma que con la invasión militar Rusia pretende arrasar con la cultura y la historia ucraniana, y derrocar a Zelenski para promover que llegue al poder un dirigente cercano a Moscú.
Fuente: Minuto Uno
Mundo
Cuadro robado por los nazis reapareció en una casa argentina
La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial y desaparecido durante décadas ha sido localizado en una vivienda en Argentina, colgado sobre el sofá del salón de una de las hijas de un exfuncionario nazi, según reveló este lunes el diario neerlandés AD, que localizó el retrato desparecido desde los años cuarenta.
La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.
El cuadro terminó en manos de Friedrich Kadgien, un funcionario nazi cercano a Göring y miembro de la SS, que huyó primero a Suiza y después a Sudamérica, donde se estableció en Argentina y falleció en 1978 en Buenos Aires.
Documentos de la época señalan que acumuló diamantes y obras de arte procedentes de extorsiones en Ámsterdam.

El diario AD intentó durante años contactar con las hijas de Kadgien, que siempre evitaron responder sobre el pasado de su padre. Finalmente localizaron la obra cuando una de las hijas puso su casa a la venta en una inmobiliaria argentina, y las fotos del interior mostraban el cuadro colgado en el salón. El diario neerlandés ha podido confirmar que la pintura sigue en la vivienda en cuestión.
Expertos de la Agencia neerlandesa del Patrimonio Cultural (RCE) subrayan que “no hay razón para pensar que sea una copia, las medidas coinciden con la información disponible” en sus archivos sobre esta obra, desaparecida desde 1946, y señalaron que solo un examen del reverso podría dar la confirmación definitiva mediante marcas o etiquetas originales de la pintura.
Los herederos de Goudstikker, que ya recuperaron 202 piezas en 2006 tras un largo litigio con el Estado neerlandés, anunciaron que reclamarán el cuadro, un retrato de la condesa italiana Colleoni.
Friedrich Kadgien
“Mi búsqueda de las obras de mi suegro comenzó a finales de los noventa y no la he abandonado hasta hoy. El objetivo de mi familia es recuperar cada pieza robada de la colección y restaurar su legado”, afirmó Marei von Saher, de 81 años.
El caso podría convertirse en un proceso legal prolongado si las actuales propietarias se niegan a entregarlo, advirtió la RCE. “Puede ser una historia complicada”, subrayan los herederos, que notificaron ya formalmente su reclamación tras la publicación de la noticia por AD.
Además, los investigadores del RCE localizaron en redes sociales de las hijas de Kadgien otra pintura que también figura como desaparecida: un bodegón floral del neerlandés Abraham Mignon, aunque su origen exacto aún está bajo estudio.
Fuente: Infobae
Mundo
México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.
En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.
«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.
De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.
De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.
Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Fuente: NA
Mundo
Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia
Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.
El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.
La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.
Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.
Fuente: Cadena 3
-
Regionalhace 2 días
Rafaela: asesinaron a un joven a plena luz del día en Barrio Güemes
-
Paishace 24 horas
De la fiesta a la tragedia: una carrera de motos en Santiago del Estero tuvo el peor final (video)
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Hurtó un bidón de nafta y fue trasladado a la Comisaría
-
Provinciahace 1 día
Rosario: nena de 5 años murió tras ingresar al hospital con lesiones y signos de abuso