Contáctenos

Pais

A 70 años de su fallecimiento, Eva Perón es recordada con actos en todo el país

Este martes 26 de julio se conmemora un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de la dirigente peronista y se realizará la tradicional marcha de las antorchas.

Publicado

el

A 70 años de su fallecimiento, Eva Perón es recordada con actos en todo el país

Organizaciones políticas, gremiales y sociales y funcionarios conmemorarán en todo el país, con actos y actividades culturales, el legado de Eva Perón, figura emblemática del peronismo que pasó a la historia como la «abanderada de los humildes».

La CGT, el Frente Sindical para el Modelo Nacional y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) iniciarán a las 17.30 una «marcha de antorchas» desde la esquina de las avenidas 9 de julio e Independencia hasta el edificio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde en uno de sus laterales está instalada una gigantesca imagen de Evita.

En ese marco, el secretario general de la CTA y diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, afirmó a Télam que la movilización será una «fuerte respuesta contra los que quieren sacarle la comida a los argentinos».

«Haremos mañana (por este martes) una marcha de antorchas que será histórica y expresará la voluntad del movimiento sindical y de los movimientos sociales de seguir levantando las banderas de la justicia social que Eva convirtió en una realidad», aseveró Yasky.

La «marcha de antorchas» será replicada en otros puntos, como Avellaneda, donde el Partido Justicialista (PJ) de ese municipio bonaerense convocó a una movilización en «conmemoración a los 70 años del Paso a la Inmortalidad de nuestra guía espiritual Eva Perón», desde las 18.30, en avenida Belgrano y Güemes.

Mientras, el PJ Nacional, presidido por el jefe de Estado, Alberto Fernández, realizará desde las 16 un acto para «homenajear a una mujer que cambió la historia» en su sede porteña de Matheu 130. Allí se lanzará la campaña «Las mil y una Evita. Una mujer que cambió la historia».

La actividad será transmitida también por las redes sociales del PJ, informó esa fuerza política a través de esa misma plataforma.

Asimismo, desde la Secretaría de la Mujer del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires se llevará a cabo a partir de las 17.30 la actividad titulada «Eva Perón. 70 años de su paso a la inmortalidad: reconstruyendo la Memoria del Partido Peronista Femenino», en San José 181.

La Biblioteca Nacional rendirá homenaje a la vida y obra de Eva Perón con una actividad en el auditorio Jorge Luis Borges, donde el director de la institución, Juan Sasturain, encabezará una mesa de debate con Carolina Barry, autora de libros sobre Evita. El ingreso será libre y gratuito y se podrá acceder también a la exhibición de una vitrina con libros temáticos pertenecientes al acervo de la institución.

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que conduce Elizabeth Gómez Alcorta, convocó al público a participar de «una acción performática» titulada «La vida por Evita», a cargo del Comando Evita, en el Centro Cultural Kirchner a partir de las 15.

Por su parte, la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de su Instituto Cultural, rendirá homenaje a la vida y obra de Eva Perón con la proyección de un mapping histórico sobre la fachada del edificio y una serie de actividades especiales.

A partir de las 20 presentará «Evita, corazón bonaerense», con actividades performáticas, danza y música, para celebrar la vida y obra de la denominada «abanderada de los humildes».

El evento será en la Casa de Gobierno bonaerense ubicada en 6, entre 51 y 53 de La Plata, abierto al público en general, informó a través de sus redes sociales el Instituto Cultural provincial.

La ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, sobrina-nieta de Eva Perón, declaró a Télam Radio que «Evita enseñó a sentir el dolor ajeno como propio, enseñó con su ejemplo a rebelarnos contra las injusticias para que haya un mundo sin excluidos».

La también Directora del Museo Evita analizó que «en un contexto internacional marcado por el aumento de la desigualdad como producto de la pandemia y la guerra, Evita nos impulsa a seguir luchando por un país y un mundo más justo».

En otras ciudades bonaerenses también se anunciaron actos conmemorativos, como las actividades que comenzarán desde las 11 en Bahía Blanca con la colocación de ofrendas florales en el parque Infantil que lleva su nombre, ubicado en Irigoyen 1173.

Según indicaron desde el PJ local, a partir de las 19 se llevará a cabo una vigilia cultural en la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) ubicada en Blandengues 149 de la ciudad bahiense.

En tanto, el intendente del partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, anunció la inauguración en Santa Clara del Mar de una escultura de hierro de 700 kilos creada por Sebastián Martino en honor a Evita, la cual será colocada en una plaza pública que llevará su nombre.

Paredi celebró la decisión de inaugurar la plaza y la obra «como se merecía Evita, ‘la abanderada de los humildes’, en estos 70 años que la recordamos».

En otros sitios del interior del país también se han planificado múltiples actividades conmemorativas, como un acto del Partido Justicialista de Mendoza, a las 19 en la sede de Luján de Cuyo, y otro en el PJ de San Rafael.

En la provincia de Córdoba, las mujeres del Partido Justicialista provincial colocarán a las 10 una ofrenda floral y descubrirán una placa en el monumento a Evita ubicado en la Bajada Pucará, de la ciudad de Córdoba. A las 11 se inaugurará un mural comunitario en el barrio Campo de la Ribera.

También a las 17, en Córdoba, la senadora nacional Alejandra Vigo encabezará un acto tributo en el Studio Theater, ubicado en Rosario de Santa Fe 272, y a las 19.30 se celebrará una misa comunitaria en la Iglesia Santo Domingo, en Vélez Sarsfield 30, de la capital cordobesa.

En tanto, el Partido Justicialista de Corrientes anunció una «marcha de antorchas» desde las 17.30 en la capital provincial, bajo el lema «Evita, una mujer que cambió la historia». El lugar de concentración será la esquina de Aviador Fernández y República del Líbano y se marchará hasta Sarmiento y Avenida Maipú donde se encuentra el busto que honra la figura de Eva Perón.

En la plazoleta Eva Perón, donde se erige el memorial en homenaje a la «Líder Espiritual de la Nación», se depositarán ofrendas florales donde «el Peronismo correntino recordará el legado social, político y económico con los que Evita marcó un punto de inflexión en la historia argentina, siempre en favor de los trabajadores y los humildes», remarcó la invitación del PJ provincial.

El peronismo de Neuquén convoca desde las 17.30 a colocar una ofrenda floral en el monumento a Evita, ubicado en la Avenida Argentina 150 de la ciudad capital, informaron a Télam fuentes del Partido Justicialista provincial.

Luego, se movilizarán hasta la sede del PJ donde se entregarán reconocimientos a mujeres destacadas y se formalizará la asunción de las autoridades partidarias.

Además, organizaciones sociales y feministas se reunieron en Río Gallegos con la flamante ministra de Igualdad e Integración de Santa Cruz, Agostina Mora, quien dijo que «la idea es poder, a través de acciones territoriales, mostrar distintos legados que nos ha dejado Evita en el rol de participación de la mujer».

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Lo dejaron sin pensión: no tiene piernas y le piden historia clínica

«Es la representación de muchos casos». Roque relató la dura situación que vive día a día en el programa GPS de Rolando Graña.

Publicado

el

Foto: Lo dejaron sin pensión: no tiene piernas y le piden historia clínica

La situación de las personas con discapacidad en Argentina se agravó tras los recortes del gobierno de Javier Milei, que suspendió miles de pensiones y vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad aprobada por el Congreso. La medida dejó a muchas familias sin ingresos básicos y en condiciones de extrema vulnerabilidad.

Uno de los casos más conmocionantes es el de Roque, un hombre que perdió ambas piernas por complicaciones de diabetes y que desde hace meses no cobra su pensión por discapacidad. Para volver a percibir la ayuda, le exigen que presente su historia clínica completa y otros documentos, en un trámite que puede demorar meses. Mientras tanto, sobrevive sin recursos para medicamentos ni alimentos.

La familia denuncia que nunca recibieron una notificación oficial sobre la suspensión del beneficio. “Me enteré después que me sacaron la pensión, pero no llegó ninguna carta”, contó Roque. Su hermana Isabel expresó la indignación compartida por miles de familias: “Siento tanta impotencia porque es injusto. No investigaron a las personas que les sacaron la pensión”.

El caso de Roque es apenas uno entre muchos. Organizaciones sociales alertan que la exigencia de volver a presentar documentación médica y certificados genera un cuello de botella administrativo que impide acceder a derechos ya adquiridos. En paralelo, crece el número de personas con discapacidad que caen en la pobreza extrema y pierden la posibilidad de continuar tratamientos esenciales.

Seguí Leyendo

Pais

La decadencia de ARCA: denuncian que en la agencia que recauda la plata del país conviven con cucarachas

Trabajadores de AFIP denuncian el estado deplorable de la sede central por los recortes de la “motosierra”. Hay falta de limpieza, insectos y abandono general.

Publicado

el

Foto: Alacranes en ARCA (NA)

No es un fenómeno particular que se presenta solamente, en esta oficina estatal de recaudación. El hecho se repite en numerosas dependencias del Estado Nacional donde se nota un abandono notable por la falta de gasto del presupuesto asignado para mantenimiento y limpieza de las oficinas donde trabajan cientos de funcionarios públicos y miles de ciudadanos se dirigen para realizar todo tipo de trámites.

La “motosierra” en la limpieza y el mantenimiento

La motosierra se enciende en casi todas las dependencias del Estado, pero se traduce en falta de limpieza, en edificios con paredes descascaradas, en obras que no se realizan o quedan paralizadas, una especie de decadencia que afecta no solo a los lugares más alejados de las dependencias centrales de cada organismo o ministerio, sino que se verifica en el estado edilicio que alberga a altas autoridades del poder ejecutivo.

El caso de ARCA es un ejemplo. Su sede central es el edificio del ex Banco Hipotecario, frente a Plaza de Mayo, a metros de la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda.

Un complejo edilicio notable, de importante valor arquitectónico, pero cuando se ingresa a las dependencias de la agencia recaudadora y se solicita pasar a un baño, se encuentra visiblemente sucio y fuera de mantenimiento.

La decadencia de ARCA: denuncian que en la agencia que recauda la plata del país conviven con cucarachas

Cucarachas, un alacrán y la denuncia de los gremios

Trabajadores de ARCA denunciaron la situación a sus gremios de referencia, pero no solo de palabra, sino que tomaron fotos y, si hay fotos, hay videos. Como se puede observar en la presente nota.

Testimonios fotográficos de trabajadores que están hartos de la dejadez de la actual conducción política del organismo autárquico que decidieron pedir explicaciones por una cuestión que roza el maltrato laboral.

Desde la Unión del Personal Superior Jerárquico de la AFIP, Julio Estévez (h), explicó que “…es lamentable el estado en que se encuentran los baños de la sede central de ARCA, que están a disposición de empleados y contribuyentes, sin ningún tipo de insumos básico disponible ni el más mínimo mantenimiento. Además, las cucarachas han hecho de nuestro lugar de trabajo su refugio”.

El gremio de la AEFIP señaló en un comunicado “..que por la aparición de un alacrán en la planta baja del edificio central se informe acerca de las medidas de desinfección que se van a tomar” y coincidieron con el gremio de UPSAFIP en que “…esta situación se suma a la alarmante falta de mantenimiento de los distintos edificios que comprenden el área” de la seccional impositiva.

De Bienestar Social a la dejadez actual: la historia del edificio

La decadencia de ARCA: denuncian que en la agencia que recauda la plata del país conviven con cucarachas

La historia del edificio Hipólito Yrigoyen 370 es notable y fue proyectada, originalmente, en 1943 por los arquitectos Raúl Fitte y Héctor Morelli, épocas en los que el concepto de “motosierra” era inexistente.

El diseño fue modificado en 1949 por el arquitecto Héctor Fariña Rice, y como la manzana estaba dividida en varios terrenos, fueron comprados progresivamente, y la última etapa se cerró en 1966.

Fue sede del ministerio de Bienestar Social y en 1997 adquirió su función actual, al privatizarse el Banco Hipotecario cuya sede es el monumento histórico de la calle Reconquista y Mitre diseñado por Clorindo Testa.

Hoy, en la calle Yrigoyen a metros de la Casa Rosada, reina la dejadez en la sede que recauda los ingresos para atender las necesidades del Estado Nacional.

Seguí Leyendo

Pais

Falleció Ekatherina, la nena de tres años que esperó por un corazón que nunca llegó

Hace una semana, su familia había informado que salía de la lista de espera del trasplante por complicaciones en su salud. “Su legado será amor, compasión y empatía”, expresó su familia a través de las redes.

Publicado

el

Foto: Falleció Ekatherina, la nena de tres años que esperó por un corazón que nunca llegó

Murió Ekatherina, la nena de tres años que esperó en emergencia nacional por un trasplante de corazón que nunca llegó.Así lo confirmó su familia, que dio la noticia a través de las redes sociales.

“No es casualidad que Eka haya elegido este día para trascender: 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón. Porque está en todos nuestros corazones, y porque su legado será amor, compasión y empatía”, expresaron en Instagram.

Con una foto emotiva, compartieron la triste noticia y expresaron todo su amor hacia la nena que peleó hasta el final: “Sé en el fondo de mi corazón que estás bien. Sin dolor, sin cables, sin cosas feas. Solo SOS vos, Eka. Jugando, bailando, tomando todos los pediasure que quieras”.

“A cada uno que pasó por tu vida le enseñaste algo, definitivamente viniste a cumplir con una misión hermosa. Generar empatía, consciencia y acercarnos más al AMOR porque esa palabra te define Eka, AMOR. Te fuiste de este mundo pura, sin cometer un solo pecado. Te fuiste limpia, en paz y tranquila, y así te recibieron en el cielo. Te amamos tanto, nos duele. Pero también nos da paz”, concluyó el posteo.

Oriunda de Comodoro Rivadavia, Chubut, Eka nació con hipoplasia de ventrículo izquierdo, una cardiopatía congénita severa, y desde entonces su vida estuvo marcada por cirugías, internaciones y esperas.

Durante más de un año esperó un trasplante de corazón. Sin embargo, la semana pasada, tras sufrir múltiples complicaciones, la posibilidad de un trasplante quedó definitivamente atrás.

“Hasta hace un mes Eka era una nena que transitaba la enfermedad bien, pero sufrió múltiples accidentes cardiovasculares y no volvió a ser la misma. Le surgieron problemas en los intestinos, escaras en la piel y, lo más complejo, un daño neurológico severo. Murieron muchas partes de su cerebro”, relató días atrás su mamá, Anastasia, en diálogo con TN.

Y aseguró: “Se levantaba todos los días con ganas de bailar. Y eso nos hacía bailar a nosotros. Nunca quiso rendirse, siempre quiso vivir sonriendo”.

La historia de Ekatherina generó una red inmensa de solidaridad en la Patagonia y en Buenos Aires. Hubo rifas, colectas, campañas y abrazos frente al Hospital Italiano. Vecinos, amigos y desconocidos se unieron en un gesto de amor que sigue sosteniendo a la familia hasta hoy, quienes pidieron una última colaboración para cubrir el velorio.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
15°C
Apparent: 15°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 65%
Viento: 9 km/h E
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:42 am
Puesta de Sol: 7:08 pm
 
Publicidad

Tendencia