Pais
Pablo Moyano a Alberto Fernández sobre la inflación: «Poné lo que tenés que poner y aplicales la multa»
Además, le pidió al Presidente saque un bono «para los trabajadores que no llegan a fin de mes» y que mantenga las «paritarias libres».

En reclamo por el aumento de precios y la situación de los trabajadores, la Confederación General del Trabajo (CGT) se movilizó al centro porteño. En este contexto, Pablo Moyano, uno de los referentes del triunvirato y dirigente del Sindicato de camioneros, le exigió al presidente Alberto Fernández que «tenga lo que tenga poner» para «frenar a los especuladores».
A través de un comunicado de prensa, el triunvirato advirtió que la inflación «ha alcanzado niveles intolerables», y apuntan contra «los formadores de precios» y «especuladores». En la misma línea fueron las declaraciones de Moyano: «Poné los que tenés que poner, sentá a estos tipos y aplicales la multa». Además, apuntó contra la Asociación de Empresarios Argentina (AEA) por el aumento de precios y dijo que las entidades bancarias llevan «un golpe institucional contra el Gobierno».
«Por eso hay que denunciarlos, nosotros no venimos a filosofar, hablamos como somos nosotros, los trabajadores», aseguró el hijo de Hugo Moyano, y pidió «denunciar a estos delincuentes que todos los días atacan al Gobierno y a los dirigentes que están en la calle». También resaltó que no será la primera marcha de la CGT si «siguen sacándole un plato de comida al argentino, si le siguen cagando los salarios».
A su vez, Moyano se refirió a la situación macroeconómica que atraviesa la Argentina al decir que no es posible «seguir con estos niveles de inflación» y le pidió al Presidente que actúe: «Los trabajadores te vamos a bancar». Y finalizó: «Sacá ese bono o la suma fija para los trabajadores que no llegan a fin de mes y mantené las paritarias libres; que la asignación llegue a todos los trabajadores».
Fuente: L.T.9.
Pais
Catamarca: desesperada búsqueda de un nene de 11 años que se perdió en la montaña
A Marito lo vieron por última vez el domingo, en la localidad de Aconquija, a unos 144 kilómetros de la capital.

Misterio y preocupación en la montaña, porque un nene de 11 años llamado Marito desapareció hace 48 horas en la localidad de Aconquija, al noroeste de la provincia de Catamarca. Sus padres contaron que el chico había salido durante la siesta a buscar un animal a la montaña, pero que nunca regresó.
Este hecho desató una desesperada búsqueda del menor quien fue visto por última vez en la zona de El Espinillo, en un área de difícil acceso y con bajas temperaturas.
La denuncia por la desaparición fue radicada el domingo alrededor de las 20. Desde entonces, la Policía de Catamarca realiza un operativo intenso, que cuenta con la ayuda de vecinos de la zona a caballo.
Además, por la complejidad del terreno, se sumaron equipos especiales del Grupo Kuntur, la División de Canes, el grupo GER y personal especializado con drones con tecnología infrarroja.
El intendente de Aconquija ya solicitó un helicóptero al gobierno de Catamarca para que se utilice en la búsqueda. Estaría arribando a la zona en las próximas horas, según informaron desde Andalgalá al instante.
La búsqueda continúa de manera ininterrumpida, mientras crece la preocupación de la comunidad local por el paradero del niño.
A cinco meses de la desaparición de Lian Flores, cómo está la causa
Ya pasaron casi cinco meses desde que Lian Flores, un niño de tres años, fue visto por última vez en la localidad cordobesa de Ballesteros Sud. Desde aquel 22 de febrero, la investigación permanece estancada y sin pistas firmes que permitan esclarecer su paradero.
El abogado de la familia, Darío Baggini, confirmó a la Agencia Noticias Argentinas que la causa “está bastante parada” y que, hasta el momento, no hay personas sospechadas ni detenidas. “No bajaremos los brazos”, aseguró, al tiempo que explicó que siguen
Respecto al estado emocional de los padres del pequeño, Baggini fue contundente: “Están desesperados. Día tras día siguen pidiendo que encuentren a su hijo”. La familia se aferra a la esperanza, pero también sufre la incertidumbre de una causa que no ofrece respuestas.
Consultado sobre posibles avances, el abogado reiteró que “no hay ningún sospechoso” identificado, lo que refuerza el pedido por más recursos y compromiso por parte de las autoridades.
Fuente: A24
Pais
Salta restringe WhatsApp entre los docentes y los alumnos
La ministra de Educación salteña, Cristina Fiore, explicó que la decisión se tomó a partir de una serie de denuncias penales por grooming (acoso y abuso digital), en las que al menos cinco docentes quedaron implicados.

El Ministerio de Educación de Salta prohibió expresamente la creación de grupos de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería instantánea entre docentes y alumnos, y también entre docentes y padres cuando se trate de comunicaciones institucionales.
En Tucumán aún no hay una disposición similar, pero las preguntas ya se instalan: ¿debería regularse también aquí? ¿Cuáles son los riesgos y las oportunidades de mantener abierta una vía de contacto que muchas veces desdibuja los límites entre lo profesional y lo personal?
La ministra de Educación salteña, Cristina Fiore, explicó que la decisión se tomó a partir de una serie de denuncias penales por grooming (acoso y abuso digital), en las que al menos cinco docentes quedaron implicados.
Además, citó un hecho reciente en el que una maestra utilizaba un grupo con sus alumnos para comercializar monedas virtuales. “Debemos preservar el espacio educativo y garantizar relaciones seguras”, afirmó.
En nuestra provincia, el debate se enciende ante la ausencia de una normativa que regule específicamente la comunicación digital entre actores del sistema educativo. Pero algunas voces ya tienen una postura clara.
“Me parece bien la prohibición, porque la mensajería instantánea no debería haber sido nunca un canal entre docentes y alumnos”, opinó Victoria Desjardins, directora de Educación del municipio de Yerba Buena.
“En la práctica, se volvió una forma de comunicación sin límites, donde los estudiantes escriben a cualquier hora y los docentes también contestan fuera de horario, borrando la relación de autoridad y asimetría que debería existir. Hay canales oficiales como el correo electrónico o las aulas virtuales, incluso el contacto presencial. No hace falta WhatsApp”, señaló.
Andrea Giménez, docente de nivel medio, también consideró positiva la medida: “Compartir tu número personal con estudiantes puede romper una barrera de privacidad que actualmente ya es bastante frágil. Hoy existen herramientas institucionales que permiten evitar eso. En mi experiencia, no conozco colegios tucumanos donde se trabaje por WhatsApp de manera oficial con alumnos. Me parece acertado que se regule antes de que ocurran problemas más graves”.
Y si bien no se conocen situaciones como las que motivaron el protocolo salteño, los expertos advierten que el uso informal de plataformas de mensajería en contextos escolares puede tener consecuencias negativas, como la exposición de datos personales, el desdibujamiento de los roles pedagógicos y el debilitamiento de la autoridad docente.
Fuente: La Gaceta
Pais
Córdoba: Un niño tomó lavandina pensando que era agua
Una mujer de 30 años le dijo al personal policial que su hijo de 10 años estaba jugando y volvió a la casa para tomar agua pero en la tasa había lavandina.

Se procedió al traslado del niño acompañado por su madre hacia el Hospital de Pronta Atención María Teresa de Calcuta, donde fue asistido por la Doctora López la cual dijo que el menor debería quedar en observación con suero,pero que se encuentra fuera de peligro.
Sucedió en manzana 42 Lote 6 barrio Parque Las Rosas.
Fuente: FM LÍDER de Villa de María del Río Seco