Social
Tucumano abrió una gaseosa y encontró una desagradable sorpresa adentro
Esteban disfrutaba de una Coca Cola helada cuando, al servirse el segundo vaso, descubrió un extraño objeto flotando

Un tucumano llamado Esteban Vargas se disponía a disfrutar de una gaseosa helada esta tarde. Se sirvió un vaso de Coca Cola Zero mientras contestaba mails y, al rato, cuando se disponía a recargar el vaso, volvió hasta la botella y se encontró con una repugnante sorpresa: sobre el oscuro y burbujeante néctar nadaba un objeto muy difícil de precisar a simple vista ¿Una bolsa de plástico?
“Parece que, cuando la destapé, salió del fondo. Después de que me serví el primer vaso, vi esto y me produjo un asco importante. No quiero tocarla hasta que la vea alguien de la planta de embotellamiento. Esto puede ser perjudicial para salud, es un objeto grande que te puede llegar a ahogar”, comentó Esteban respecto a lo que encontró flotando en la botella de gaseosa de 2,5 litros que había comprado horas antes en un supermercado de Barrio Sur.
Según explicó, es muy difícil de precisar con exactitud qué es lo que encontró en la bebida.. Sin embargo, son distintas las hipótesis acerca del extraño objeto: “Es como si fuera un plástico… Parecen cerdas de un pincel, un trapo estrujado, o hasta un preservativo… Honestamente no sé lo que es. Lo vi y me ha dado un asco terrible, te genera mucha bronca con lo que cuesta hoy una gaseosa y, encima, suben los precios todas las semanas”.
Tras el inesperado hallazgo, el ingeniero y docente universitario hizo una publicación en su cuenta de X expresando “Gracias a Dios solo alcancé a tomar menos de un vaso. Argentina, Tucumán, no lo entenderías”. El posteo generó un tsunami de comentarios humorísticos que especulan sobre el origen del objeto flotador. Más allá de que en las redes buscaron encontrarle el lado gracioso al episodio, Esteban llamó la atención ante el potencial peligro al que se exponen los consumidores en estos casos: “Lo publiqué para que la gente tenga cuidado y para que estas cosas no se repitan. Más allá del sarcasmo, hay que tomar estas cosas con seriedad. Te podés ahogar y te puede pasar cualquier cosa porque es algo que puede contaminar. No quiero que se normalicen estas cosas… Quiero saber qué es y que la gente y quienes controlan tomen conciencia”.

“Trabajé muchos años en la industria y esta es una falla de proceso. Estamos sujetos a fallas técnicas y a fallas humanas, pero hoy, con la tecnología de las plantas, esto no debería suceder”, explicó el ingeniero quien aclaró que, si bien ya hizo el reclamo formal, no busca una compensación económica, sino que la empresa se haga cargo del error: “Quiero que se tome conciencia, no quiero ningún tipo de juicio ni resarcimiento económico… A lo sumo me regalarán un fardo de Coca, la verdad que no necesito de eso, para nada. Lo que quiero es generar conciencia en los consumidores. Tenemos que controlar que lo que nos dan son sea algo contaminado”.
Fuente: Contexto
Social
De Santa Fe al mundo – El vínculo del Papa León XIV y un sacerdote de Humberto Primo: una historia de formación, cercanía y legado
El padre Ariel Fessia, oriundo de la localidad santafesina de Humberto Primo, fue discípulo del nuevo pontífice en la Orden de San Agustín. «Es una excelente persona», expresó con emoción.

Pocas horas después de que el mundo conociera al nuevo Papa León XIV, comenzaron a emerger historias que lo vinculan con distintas comunidades del mundo.

Ariel Fessia, nacido y criado en Humberto Primo
Una de ellas sorprendió particularmente en la región del departamento Castellanos, provincia de Santa Fe. El padre Ariel Fessia, nacido y criado en Humberto Primo, fue formado dentro de la Orden de San Agustín bajo la guía del ahora Papa, Robert Francis Prevost.
A través de sus redes sociales, Fessia compartió una fotografía junto al pontífice tomada durante la Jornada Mundial de la Juventud de 2013 (Río de Janeiro, Brasil), cuando Prevost ejercía como Superior General de los Agustinos. En el mensaje, escribió: “Bendiciones al nuevo Papa, León XIV… Tuve la gracia de conocerlo cuando fue por unos años mi Superior General”.

Una relación de cercanía y respeto
El sacerdote recordó con emoción la cercanía de Prevost durante su tiempo de formación. “Tuve el orgullo de conocerlo y poder establecer diálogo con él en varias oportunidades. Es una excelente persona”, expresó Fessia.
Destacó además que el ahora Papa siempre tuvo una marcada vocación de apertura, diálogo y trabajo por la justicia social, aspectos que —a su entender— se reflejan claramente en su elección del nombre “León XIV”, una señal de fortaleza, compromiso y sensibilidad social.

Un legado que continúa
Consultado sobre sus sensaciones ante la elección del nuevo pontífice, el sacerdote humbertino manifestó que siente una continuidad con el legado del Papa Francisco: “Robert siempre profesó su búsqueda de tender nuevos puentes y caminar juntos en búsqueda de la experiencia. Poder llevar al papado todo lo vivido como cura y obispo en Perú le va a hacer muy bien a nuestra Iglesia”, reflexionó.
También valoró el primer discurso del flamante pontífice como una muestra de “gran cercanía con el pueblo”, que encarna el estilo pastoral promovido por Francisco durante más de una década.

El presente del padre Ariel
Actualmente, el padre Ariel Fessia se encuentra cumpliendo su misión pastoral en El Galpón, una localidad salteña ubicada sobre la Ruta Nacional N°16, donde ejerce desde el año 2017.
Fuente: El Litoral
Social
Cuál es la edad más feliz de las personas, según un estudio
Meses atrás, los investigadores de la Universidad de Harvard, Robert Waldinger y Marc Schulz llevaron a cabo un estudio en el que buscaron responder a la pregunta sobre la naturaleza de la felicidad humana y de qué manera las relaciones personales juegan un rol destacable en ello.

Algunos podrán afirmar que están viviendo los mejores años de su vida mientras que otros no ven la hora de que lleguen esos días. Los criterios subjetivos y las experiencias propias juegan un rol importante, pero desde las mediciones de la ciencia y la Universidad de Harvard estos son los años más felices de la vida.
Meses atrás, los investigadores de la Universidad de Harvard, Robert Waldinger y Marc Schulz llevaron a cabo un estudio en el que buscaron responder a la pregunta sobre la naturaleza de la felicidad humana y de qué manera las relaciones personales juegan un rol destacable en ello.
Este estudio destaca las distintas etapas de la vida y cuáles son las experiencias que marcan cada una de ellas. La investigación se basó en una análisis que se extendió hasta los 80 años, incluyendo más de 700 individuos.
Luego de una evaluación exhaustiva, los investigadores dieron cuenta que los 60 años es la edad en que más se disfruta de la vida, y por ende la más feliz.
Los 60 años se caracterizan por un repertorio de aprendizajes que destacan los investigadores influyen en aquella felicidad. Estas enseñanzas recolectadas a lo largo del camino modifican las visiones del mundo permitiendo una mayor apreciación de los momentos vividos, a la vez que una mayor comprensión de la mortalidad, que a veces resulta tan abstracta.

En esa etapa se logra una mayor seguridad así como cierta tranquilidad que permite la apreciación de los momentos vividos así como el disfrute de los mismos. Waldinger explicó que “a partir de los 60 años las personas empiezan a dejar de lado algunas obligaciones y desistir de relaciones insatisfactorias”. Los investigadores atribuyen esto a un cambio en la prioridad del cerebro humano, que se enfoca más en la positividad y el aprendizaje continuo, elevando así el nivel de felicidad.
Las distintas etapas de la vida representan diferentes conexiones que infieren en la felicidad
La investigación destacó cuatro etapas de la vida en el que las relaciones con los demás fluctuan. Así la primera etapa, la adolescencia (12-19 años), se caracteriza por la influencia significativa de quienes rodean al individuo. Luego llegando a la primera etapa adulta (20-40 años), las personas comienzan a construir una red de seguridad compuesta por amigos, trabajo, pareja y familia.
Según la investigación, la mediana edad (41-65 años) está marcada por un enfoque en las responsabilidades y preocupaciones hacia los demás. Finalmente, la etapa de la vejez (66 años en adelante) se asocia con la jubilación, aquí no se buscan satisfacer ni complacer opiniones o expectativas y las personas tienden a hacer lo que disfrutan y a rodearse de las personas que les importan.
El estudio detalla de qué manera las relaciones sociales influyen en nuestra felicidad, siendo las conexiones las que enseñan a la vez que marcan los momentos de disfrute. También resaltan de qué manera las formas de ver el mundo dependiendo de la edad influyen en lo que puede provocar felicidad, tanto en la juventud como en la madurez.
Fuente: Contexto Tucumán
Social
“Te lo perdés”: canceló una cita y la reacción del chico es viral
No salieron, pero sí se volvió viral: la insólita respuesta de un match en Tinder.

Conocer a alguien por apps de citas puede ser una verdadera lotería. Nunca se sabe con certeza quién está del otro lado de la pantalla, y justamente eso fue lo que le ocurrió a una joven que usó Tinder, una de las plataformas más populares para buscar pareja.
La protagonista de esta historia es una usuaria de TikTok conocida como “Sophhitaa”, quien recientemente compartió un video en el que se escucha la reacción del chico con el que había hecho match, luego de que ella decidiera cancelar la cita. En el momento de la publicación, el video ya superaba los 24 mil «me gusta» y había recibido más de 600 comentarios.
¿Qué le dijo el chico tras la cancelación?
Según se puede ver en el video, Sophhitaa optó por no seguir adelante con la cita tras darse cuenta de que podría engancharse emocionalmente. “Es que me conozco y me voy a terminar enganchando”, confesó. Sin embargo, lo que parecía una decisión madura y comprensible dio un giro inesperado cuando recibió un audio del joven en cuestión.
“Vos te lo perdés. Un pibe millonario… creo que soy lindo… me va bien, cada vez me va mejor”, comenzó diciendo el chico, visiblemente molesto. Luego, hizo una curiosa referencia a Los Simpson, mencionando: “Como Marge, Homero, ¿viste? Tipo, tiene la mansión”.
A continuación, imitó una escena del programa para dramatizar cómo, según él, habría sido su relación con la joven si hubieran salido: “¿Eres feliz, mi amor? Sí. ¿Tú eres feliz? Sí. Todos somos felices”.
El audio no pasó desapercibido y generó una avalancha de comentarios en la publicación. Algunos usuarios se mostraron molestos por la imprecisión de la cita de Los Simpson: “Me da bronca que no sepa ni el diálogo ni la situación, era Margo y Amador”, corrigió una persona.
Otros se mostraron escépticos sobre la supuesta fortuna del joven: “Mirá si va a ser millonario y estar en Tinder”, comentó alguien con ironía. Sin embargo, no faltaron quienes defendieron al muchacho, aunque sea por su gusto televisivo: “Yo por una referencia a Los Simpson le doy una chance, ojo”, escribió una usuaria divertida.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Una mujer fue asistida por accidente en Barrio Moreno
-
Ciudadhace 2 días
Observaciones de vecinos sobre la lista de integrantes para la nueva comisión del Barrio Cooperativo
-
Economíahace 2 días
Las impagables facturas del servicio de energía eléctrica
-
Policialeshace 21 horas
Dañaron un vidrio y provocaron un desorden en una agencia de Crédito