Provincia
El gobierno provincial avanza con la idea de dar «reconocimientos» a docentes que no falten
El ministro de Educación, José Goity, aclaró que se trata de una facultad que tiene el Estado para premiar a docentes de desempeño «excepcional».

Mientras los docentes de Santa Fe analizan la nueva propuesta de aumento salarial que formuló este lunes el gobierno provincial, el ministro de Educación, José Goity, señaló que en caso de que la oferta de reajuste de sueldos sea rechazada y se abra otra instancia de conflicto “se tomarán las medidas que correspondan para velar por el interés superior, que es que los chicos estén en las escuelas”. Y en ese sentido, anticipó que avanzan con la intención de otorgar “un reconocimiento material y simbólico” para los maestros que cumplan con todos los días de trabajo.
Si bien el funcionario evitó usar la palabra «presentismo», aludió a un método para evitar abusos por ausentismo. Las declaraciones de Goity se producen luego de que se formalizara el ofrecimiento de aumento del 18% para los sueldos de docentes en el marco de la negociación paritaria. Los gremios se encuentran en este momento evaluando la propuesta y se espera que entre jueves y viernes definan si la aceptan.
“El interés superior es que los chicos estén en las escuelas, incluso es un interés superior al salario porque el salario en definitiva es un medio para un fin, y el fin es que los chicos estén en las escuelas aprendiendo. El salario no tiene sentido si el sistema educativo se quiebra y no se sostiene en condiciones mínimas”, afirmó el funcionario.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Goity fue consultado concretamente sobre si esa postura pone al gobierno a las puertas de un descuento de haberes por días no trabajados en caso de paros. “Esa es una posibilidad que siempre estuvo desde el primer día y es una facultad que tiene el Estado de no abonar los días no trabajados. En eso no hay demasiada especulación que hacer. Apostamos a que la oferta sea aceptada por los gremios. En caso de no ser así, estamos evaluando todas las opciones necesarias para restituir el servicio educativo que es nuestra obligación primaria”.
Ante el planteo de los gremios de que el gobierno provincial compense los fondos que ya no se pagan del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), Goity consideró: “La provincia, de manera muy honesta, puso todos los recursos que tiene en el salario docente. Esa es la manera de proceder. Si empezamos a discutir la compensación del Fonid, que es una obligación de Nación, estaríamos incurriendo en un federalismo inverso, es decir cubrimos obligaciones nacionales cuando en realidad es al revés y Nación debe honrar sus obligaciones. No lo vemos como una opción porque pusimos todos los recursos y no sería un camino correcto”.
Con relación al tema del ausentismo, que fue planteado por el gobierno desde el inicio de las reuniones paritarias, el ministro de Educación dijo: «Es un problema que nos ocupa, se han tomado acciones que tienen que ver con mejorar el control por parte del Estado, y vamos a tomar muchas otras acciones que tengan que ver con mejorar las fiscalizaciones que el Ministerio para que no haya abuso, ni despilfarro. También estamos trabajando con políticas que premien o reconocer al docente que tiene un nivel de compromiso alto, que son muchos y que no están siendo reconocidos”.
“No es solo por una cuestión de orden económica o salarial, estamos hablando del reconocimiento de la tarea. Ese reconocimiento puede ser monetario pero también es simbólico. El sistema educativo ha entrado en una degradación, de la cual todos somos responsables y también tenemos que ver como salimos. Nosotros pregonamos para los chicos el esfuerzo, el sacrificio y reconocer al que hace las cosas mejor y acompañar al que le falta algo, y no lo hacemos para nuestros docentes y no queremos que eso siga siendo así”, agregó.
Al ser consultado sobre si el gobierno estaba pensando instalar un plus por presentismo, Goity aclaró: “De ninguna manera vamos a hablar de presentismo, pero estamos pensando en un reconocimiento a aquel que tiene un desempeño excepcional o un esfuerzo. Creemos que parte de ese reconocimiento tiene que ser material claramente, pero también tiene que haber un reconocimiento simbólico, moral, de jerarquización profesional. Lo estamos pensando, y en definitiva esa es una facultad que tenemos como Estado. Reconocemos que llegamos a una situación insostenible en el sistema educativo. Y eso se resuelve con políticas públicas y es el estado que debe conducir esas políticas. Estamos trabajando en esa dirección y cuando tengamos definido el esquema adecuado lo vamos a implementar”, subrayó.
Fuente: La Capital de Rosario
Provincia
Santa Fe: PDI desbarató una organización delictiva por estafas virtuales
La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, llevó a cabo este jueves nueve allanamientos en el marco de una investigación por estafas reiteradas dirigida por el Fiscal Dr. Alejandro Benítez (U.F. N° 152 Las Colonias) y con orden judicial del Dr. Sebastián A. Szeifert.

La causa se inició el 2 de agosto de 2024, a raíz de ocho hechos denunciados en distintas localidades del Departamento Las Colonias. Las víctimas reportaron haber sido engañadas mediante publicaciones en redes sociales (Marketplace – Facebook) donde se ofrecían vehículos. Tras concretar el contacto, los presuntos vendedores solicitaban transferencias de dinero en concepto de “gestiones de compra”. Luego de realizar el pago, que en total superaría los $1.700.000, las víctimas eran bloqueadas y no volvían a recibir respuestas.
A través de una extensa labor investigativa, la PDI determinó que la maniobra se orquestaba desde el Complejo Penitenciario Las Flores (U2), por parte de internos que operaban desde redes sociales, en conjunto con personas en libertad que colaboraban activamente en las estafas.

Los operativos de calles
Balcarce 3600, Estanislao del Campo1900 de Santo Tomé, San Juan y Espora, Barrio Fonavi Don Bosco, Pedro de Vega 4300, Barrio Hipódromo, Jujuy 4200, Azcuénaga y Pasaje Paredes, Gobernador Menchaca 9500, Barrio Las Ranitas, Pasaje Magallanes 4200 de Santa Fe, Lehman 400 de Recreo contaron con la colaboración de la Dirección General de Policía de Acción Táctica (D.G.P.A.T.) y los Grupos de Irrupción de las Unidades Regionales I, XIV, XV y XVI donde aprehendieron por estafas a
C.M.O. (32 años), PE.C. (35 años) C.M.A. (34 años)
J.S.N. (55 años)
E.K.J.( 23 años) y G.J.A. (27 años) a esta última se le atribuyó el delito de tenencia simple de estupefacientes.
Se menciona que el modus operandi evidencia una estructura organizada y coordinada por lo que no se descartan nuevas detenciones.
Finalmente todas las personas fueron trasladadas a sede de la PDI para continuar con las diligencias procesales y que se secuestraron más de $150.000 pesos en efectivo, 5 teléfonos celulares y aproximadamente 100 grs de marihuana.
Fuente: PDI
Provincia
Detienen a tres personas por vender drogas en Vera
Los procedimientos se realizaron ayer en un domicilio de calle Roque Sáenz Peña al 1200 y el otro en calle Lavalle 1000.

El miércoles 2 de julio de 2025, la Policía de Investigaciones (PDI) realizó dos allanamientos simultáneos en la ciudad de Vera, en el marco de una investigación por «tenencia de estupefacientes con fines de comercialización» y «tenencia de armas de fuego sin autorización legal», con la colaboración del Grupo de Operaciones Tácticas (GOT) de la Unidad Regional XIX de Vera y de la Unidad Regional IX del Departamento General Obligado
Los procedimientos tuvieron lugar en un domicilio de calle Roque Sáenz Peña al 1200 y el otro en calle Lavalle 1000, dónde se detuvo a dos hombres y a una mujer. También secuestraron armas de fuego, incluyendo escopetas y revólveres, municiones,1065 gramos aproximadamente de cocaína y 178 gramos aproximadamente de marihuana, balanzas de precisión, teléfonos celulares y dinero en efectivo.
La investigación fue llevada adelante por la Fiscalía del MPA de Vera, a cargo del Dr. Leandro Benegas. Se continúan las investigaciones para determinar el alcance de la red de narcotráfico y posibles conexiones con otros grupos delictivos.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos
Las internas reclaman mejores condiciones de detención y eventuales traslados. La zona permanece con un amplio operativo policial.

En la tarde de ayer, internas alojadas en la comisaría 5ª de Rosario realizaron una protesta que incluyó la quema de colchones.
La sede policial, ubicada en calle Italia al 2100, en los últimos días había recibido detenidas trasladadas desde otras localidades. Si bien no está confirmado oficialmente, se estima que en el lugar hay alojadas 43 reclusas.
Según trascendió, el reclamo de las presas está vinculado a mejores condiciones de detención y a la posibilidad de ser trasladadas a otras dependencias.
Los Bomberos debieron intervenir para controlar el fuego y en la zona se desplegó un amplio operativo policial.
Fuente: Sin Mordaza
-
Regionalhace 1 día
Un médico fue hallado sin vida en Humberto 1º y se investigan las circunstancias
-
Regionalhace 2 días
Tres detenidos tras el allanamiento en Amancay de Rafaela: uno de ellos es policía y estaba en disponibilidad
-
Policialeshace 2 días
Estafaron a una jubilada en Sunchales a través de una oferta falsa en Instagram
-
Policialeshace 2 días
Delincuentes sustrajeron herramientas y maquinaria en un galpón de Sunchales