Social
¿Qué se conmemora hoy, 25 de Mayo, Día de la Revolución de Mayo?
Este sábado 25 de mayo se conmemora una efeméride importante: en 1810, la Primera Junta de Gobierno significó el inicio del proceso de surgimiento del Estado nacional.

¿Qué se celebra el 25 de Mayo? Ese interrogante es común en las escuelas y acá va su respuesta. Esta es una de las fechas patrias más importantes en la historia de la República Argentina. Se trata de la conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810, una gesta que concluyó en la constitución de la Primera Junta de Gobierno que destituyó al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros, quien tenía autoridad sobre el Virreinato del Río de la Plata.
Qué se celebra el 25 de Mayo, Día de la Revolución de Mayo
Si bien la fecha más recordada es la del 25 de mayo de 1810, se trató de una serie de eventos que ocurrieron durante la denominada Semana de Mayo. Fue el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, que proclamaría su independencia recién 6 años después, el 9 de julio de 1816.
Qué ocurrió en la Semana de Mayo en Argentina
19 de mayo – Los patriotas, encabezados por Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra y Juan José Castelli le piden al Cabildo de Buenos Aires que apoye el pedido al Virrey de la convocatoria a un Cabildo Abierto. De no hacerlo «lo hará el pueblo por sí solo o morirá en el intento».
20 de mayo – Sin el apoyo de los militares que respondían a Saavedra y apostando su última carta a que los «vecinos sensatos» de la Ciudad lo mantendrían en el cargo, Cisneros acepta llamar a un Cabildo abierto y hace emitir la convocatoria.
21 de mayo – El Cabildo inició sus trabajos de rutina, que se vieron interrumpidos por hombres armados agrupados bajo el nombre de “Legión Infernal”, quienes ocuparon la Plaza de la Victoria, hoy Plaza de Mayo, para exigir que se convocase a un cabildo abierto y se destituyese al virrey Cisneros.
22 de mayo – El poder de la palabra y los oradores de la revolución: de los 450 invitados al Cabildo Abierto solo participaron unos 250. Domingo French y Antonio Beruti, al mando de 600 hombres armados, controlaron el acceso a la Plaza, con la finalidad de asegurar que el Cabildo Abierto fuera copado por criollos. Castelli, el orador de la revolución.
23 de mayo – Tras el Cabildo Abierto se colocaron avisos en diversos puntos de la ciudad que informaban de la creación de la Junta y la convocatoria a diputados de las provincia.
24 de mayo – El Cabildo conformó la Junta que debía mantenerse hasta la llegada de los diputados del resto del Virreinato. Al conocerse la noticia de la presencia de Cisneros creció el malestar popular. Castelli y Saavedra se presentan ante el Virrey y este presenta de palabra su renuncia.
25 de mayo – Durante la mañana, una multitud comenzó a reunirse en la Plaza de la Victoria liderada por los milicianos de French y Beruti. Se reclamaba la anulación de la resolución del día anterior, la renuncia definitiva del virrey Cisneros y la formación de otra Junta de Gobierno.
Quiénes fueron los integrantes de la Primera Junta de Gobierno
Presidente: Cornelio Saavedra, Comandante de Armas.
Secretarios: Dr. Mariano Moreno y Dr. Juan José Paso.
Vocales: Dr. Manuel Belgrano, Pbro. Manuel Alberti, Dr. Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea.
Medidas adoptadas por la Primera Junta de Gobierno
La Primera Junta anunció a las provincias su instalación y las invitó a enviar diputados para que participaran en un Congreso, dictó su propio reglamento, creó por decreto La Gazeta de Buenos Ayres, fundó la Biblioteca Nacional, creó la primera escuadrilla naval y el Ejército y habilitó nuevos puertos para agilizar la exportación de productos del país, entre otras medidas.

Fuente: TyC Sports
Social
Concurso Fotográfico “SOLIDARIDAD”
Después del regreso del Concurso Fotográfico en 2024 y una gran convocatoria, La Coope lanza la edición 2025 con una nueva consigna: “Solidaridad”.

Desde el 1º al 31 de julio, fotógrafos y fotógrafas mayores de 18 años que vivan dentro de la zona de influencia de la Cooperativa podrán presentar sus imágenes inspiradas en este valor central del cooperativismo.
La solidaridad une, acompaña y construye. En momentos de dificultad o de celebración, en pequeños gestos o grandes acciones, la solidaridad aparece y se vuelve fuerza transformadora. Este concurso busca captar esa esencia a través de la fotografía, invitando a participar a personas aficionadas y profesionales.
¿Cómo participar?
Cada persona podrá enviar hasta dos fotos relacionadas con la temática, a través del formulario disponible en: www.cooperativaobrera.coop/lp/concurso-fotografico-solidaridad
Características técnicas de las imágenes:
- Formato JPG
- Peso máximo 2000 KB
- Dimensiones: hasta 1920 px de ancho (horizontal) o 1080 px de alto (vertical)
- Preferentemente color sRGB
- No se aceptarán imágenes generadas por inteligencia artificial
Recepción de obras: del 1 al 31 de julio de 2025, hasta las 23:59 hs.
Categorías: del 1 al 31 de julio de 2025, hasta las 23:59 hs.
Modalidad: Virtual
Participación: libre y gratuita
Premios:
- Primer Premio: $800.000
- Segundo Premio: 1 Tablet Lenovo Idea Tab Pro (con teclado + lápiz)
- Tercer Premio: $400.000
- Cuarto Premio: 1 Disco Rígido Externo Disco Western Digital Elements 5TB
- 16 Menciones de Honor
- 20 Diplomas del 21º al 40º lugar
Los resultados se darán a conocer el 8 de septiembre de 2025. Las fotografías premiadas, mencionadas y destacadas formarán parte de una muestra virtual y otra exposición impresa itinerante en espacios culturales de La Coope.
El jurado está compuesto por tres destacados referentes del ámbito audiovisual: Magalí Agnello, Yuri Deambrosi y Silvia Pascual, quienes evaluarán tanto el contenido temático como los aspectos técnicos de cada obra.
Muestra virtual disponible a partir del 3 de noviembre de 2025 en la web oficial de La Coope www.cooperativao-brera.coop
Muestra impresa en octubre, con fecha y lugar a confirmar.
Más información y bases completas
http://www.cooperativaobrera.coop/lp/concurso-fotografico-solidaridad
Fuente: La Coope
Social
La Coope lanza el 38º Certamen Infantil y Juvenil:“¿Cómo te imaginás un mundo mejor?”
En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por la ONU, La Coope invita a participar del 38° Certamen Infantil y Juvenil, una propuesta que busca fomentar la reflexión y la
expresión creativa de niñas, niños y adolescentes de diversas localidades del país.

La consigna de esta edición es clara y poderosa: ¿Cómo te imaginás un mundo mejor? Bajo el lema “El cooperativismo hoy: valores y principios para un futuro mejor”
La propuesta consiste en representarlo a través de una imagen, dibujo o collage que plasme un futuro inspirado en los valores cooperativos: autoayuda, autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.
El certamen está dirigido a estudiantes de 4°, 5° y 6° año de nivel primario y de 1°, 2° y 3° año del nivel secundario de escuelas de gestión pública y privada de las localidades en donde La Coope y Supercoop (San Telmo, CABA) están presentes.
La participación puede realizarse de manera individual o acompañada por un docente como refer-ente, y no implica ninguna obligación de compra. Los trabajos se recibirán desde el lunes 16 de junio hasta el viernes 19 de septiembre de 2025 inclusive.
Como cada año, la plataforma digital del certamen brindará a docentes y participantes acceso libre y gratuito a materiales pedagógicos y audiovisuales que orientan y enriquecen la experiencia.
Además de los certificados de participación, los 180 trabajos destacados recibirán kits escolares y un juego de mesa, agendas docentes y órdenes de compra para sus instituciones. Entre ellos, se realizará un sorteo final con premios como notebooks, bicicletas, consolas de juegos, libros y más.
Con esta iniciativa, La Coope renueva su compromiso con la educación y la cultura cooperativa, apostando al protagonismo de las infancias y juventudes en la construcción de un futuro más justo y solidario.
Más información, bases y condiciones e inscripción:
https://www.cooperativaobrera.coop/lp/certamen-infantil-juvenil
Consultas: certamenescolar@cooperativaobrera.coop
Teléfonos: (0291) 4039010 | WhatsApp: 291 4319904 (lunes a viernes de 8 a 17 h)
Social
El cometa Halley volverá a pasar por la Tierra después de décadas: cuándo se podrá ver
La última vez que el cometa Halley pasó por la Tierra fue en 1986 y hace dos años emprendió su viaje de regreso.

El cometa Halley fue el primero cuya reaparición pudo predecirse con precisión, lo que representó un avance importante en la astronomía. En esta oportunidad, se espera que vuelva a ser visible desde la Tierra en el año 2061.
El 9 de febrero de 1986, este fenómeno llegó a su punto más próximo al Sol, conocido como perihelio. A partir de ahí, inició su travesía de retorno, que le llevó aproximadamente 38 años hasta alcanzar su posición más distante en el espacio. Desde entonces, continúa alejándose de nuestra estrella de forma gradual.
Cómo es el recorrido del cometa Halley hasta la Tierra
Durante su viaje de regreso, el cometa Halley atravesará las órbitas de distintos planetas siguiendo un orden determinado: el 7 de mayo de 2041 pasará la órbita de Neptuno; el 1 de mayo de 2053, la de Urano; el 7 de diciembre de 2058, la de Saturno; y el 25 de junio de 2060, la de Júpiter.
Luego, se irá aproximando a las regiones internas del sistema solar y cruzará la órbita de Marte el 16 de mayo de 2061. Acto seguido, se acercará a la Tierra el 19 de junio de 2061, y más adelante a Venus, el 9 de julio del mismo año. Finalmente, alcanzará su punto más cercano al Sol el 28 de julio de 2061.

El cometa Halley volverá a pasar por la Tierra después de décadas: cuándo se podrá ver
Los detalles de la aparición del cometa Halley
Mientras se dirige al Sol, el cometa Halley podrá observarse en el cielo matutino durante finales de la primavera y comienzos del verano de 2061, ofreciendo mejores condiciones de visibilidad para quienes se encuentren en el hemisferio norte.
De acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA), su periodo orbital de 76 años lo convierte en uno de los cometas de regreso más prolongado que aún puede ser visto desde la Tierra sin necesidad de instrumentos.
Fuente: La Cien
-
Regionalhace 18 horas
Una joven de 18 años fue hallada en estado crítico en Ceres y se investiga lo ocurrido
-
Empresashace 16 horas
SanCor no entrega productos, no toma pedidos y su crisis es terminal
-
Paishace 2 días
Hallaron un cadáver adentro de un ropero
-
Policialeshace 1 día
Denuncian robo de bicicleta y sospechan de un vecino con problemas de adicción