Contáctenos

Ciudad

El Concejo Municipal aprobó la creación de la Red de Vías Seguras para Ciclistas

En su última Sesión, el Concejo Municipal aprobó una nueva Ordenanza, por medio de la cual se dispone la creación de la Red de Vías Seguras para Ciclistas. Además se establecieron regulaciones atinentes a la planificación de la estructura vial complementaria requerida, así como disposiciones de protección para las personas usuarias.

Publicado

el

Foto: Concejo Municipal

La aprobación se desprende del análisis del proyecto presentado por el Ejecutivo Municipal sobre la temática, pero el texto definitivo cambió completamente y se generó así una norma con un concepto totalmente distinto, tal como lo mencionaron los ediles a la hora de la fundamentación.

Principales artículos de la Ordenanza

El Departamento Ejecutivo Municipal debe realizar en forma progresiva una red integrada de ciclovías, entendiéndose por tal a los carriles diferenciados para el desplazamiento de bicicletas o vehículo similar no motorizado, físicamente separados de los otros carriles de circulación, mediante construcciones o señalizaciones permanentes.

La Red de Vías Seguras para Ciclistas debe realizarse de acuerdo a estudios previos que den cuenta y analicen la demanda de tránsito en la zona de influencia, a fin de determinar la necesidad, razonabilidad de su ejecución, así como la capacidad y la densidad de la vía.

Las autoridades competentes en la planificación, diseño y construcción de ciclovías deben ajustarse, en todo lo que resulte aplicable, a las disposiciones que se establecen en el Anexo I de la Ordenanza: “Programa de Movilidad Integral No Motorizada”, elaborado por el Ministerio de Transporte de la Nación.

Los edificios de organismos oficiales nacionales, provinciales y municipales, empresas del Estado, hospitales y escuelas deben contar con un sitio para el estacionamiento gratuito de bicicletas, en cantidad adecuada a las necesidades de cada caso.

Los sitios para el estacionamiento gratuito de bicicletas solo pueden ubicarse sobre la vereda, cuando el ancho de las mismas así lo permita. La autoridad competente puede incluir la delimitación de otros espacios públicos para el estacionamiento y guarda de bicicletas, en todos los establecimientos o áreas de gran concurrencia de público.

Una vez habilitadas, los ciclistas deben circular obligatoriamente por las ciclovías, sin abandonarlas salvo obstrucción insalvable, debiendo retomarla tan pronto como sea posible.

La infracción cometida por el conductor de un vehículo motorizado que por su conducción peligrosa o riesgosa haya obstaculizado la normal circulación o seguridad del ciclista, o genere riesgo en su integridad física, será penado con multa de entre mil y dos mil UCM (Unidad de Cuenta Municipal), según la gravedad del hecho y los antecedentes del infractor. La sanción se agravará si se pusiere en peligro la integridad física de menores o personas con movilidad reducida, siendo en su caso la multa entre mil quinientas y tres mil UCM.

Estas sanciones pueden ser elevadas hasta en un cincuenta por ciento cuando

se cometan violando la prohibición de circular por ciclovías, sendas o carriles exclusivos para ciclistas.

El texto completo de la norma aprobada se encuentra disponible en la página web del Concejo Municipal, en la sección “Normativa local”.

La palabra de los ediles

A la hora de la fundamentación, el concejal Pablo Ghiano fue el primero en tomar la palabra: “El proyecto estuvo mucho tiempo en estado parlamentario, pero eso no significa que lo empezamos a analizar hace poco, sino que lo fuimos analizando a lo largo de todo este período, en varias oportunidades y es un proyecto que siempre fue modificándose, a tal punto que hoy nos encontrarnos con este Despacho que es muy diferente al que ingresó allá por principio de año”.

En referencia a la propuesta presentada por el Ejecutivo Municipal, la cual establecía tramos urbanos específicos para la construcción de carriles de bicicletas, el edil agregó: “Todo lo que tiene que ver con los circuitos, los recorridos y las etapas para que circule este medio de transporte en nuestra ciudad queda directamente relacionado o sujeto a los fundamentos técnicos que los especialistas nos brinden, porque consideramos que es fundamental hacer caso a los que saben, entendiendo que en un futuro no muy lejano puede surgir otra problemática en un punto determinado de la comunidad y esto se debería modificar”.

También se refirió al tema la concejala María Alejandra Bugnon de Porporatto, quien afirmó que “el proyecto, como había sido presentado, tenía que ser cambiado radicalmente como se ha hecho. Hacen falta obras de infraestructura fundamentales para poder concretarlo. Creo que la construcción de ciclovías, bicisendas, no duerme desde enero, duerme desde hace años. Hace años que tendríamos que estar ya con un circuito delimitado y en uso por parte de los chicos”.

Más adelante tomó la palabra a concejala Carolina Giusti, para aclarar que “las ciclovías que se mencionaban en el proyecto de Ordenanza, más allá de una normativa, el Departamento Ejecutivo Municipal tiene todas las herramientas y las facultades para poder llevar adelante su delimitación, su construcción. No necesita autorización de este Concejo. Esta norma viene a enmarcar el sistema de circulación y de protección para los ciclistas, pero de ningún modo condiciona la ejecución”.

En último lugar, el concejal Horacio Bertoglio agregó que “claramente el Concejo en donde sí va a tener participación es en la asignación de recursos. Ya en el Presupuesto actual tiene una cantidad importante y en otras normas conexas, por ejemplo el Presupuesto Participativo Barrial que debe ser dedicado este año a seguridad vial. Pero aun así, mensaje para los Concejales que continuarán sus funciones y para los que pretenden entrar, esto debe ser una política de Estado, como dijo la concejala Bugnon, venimos con años de atraso, por lo tanto ¿qué puede hacer el Concejo Municipal como institución?, garantizar los fondos, entendiendo que esto es una obra prioritaria para la ciudad”.

Prensa Concejo Municipal

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Tras la lluvia en Sunchales, se realizaron tareas de ripiado

Hubo repaso y reposición de ripio luego de la tormenta. Se llevaron a cabo los trabajos.

Publicado

el

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

Las intensas lluvias caídas en Sunchales, en un corto período de tiempo, generaron un importante deterioro en distintas calles de ripio de la ciudad, dificultando la circulación y afectando la transitabilidad en varios barrios.

Esta situación puso a prueba la infraestructura vial y evidenció la necesidad de una intervención inmediata.

Gracias al esfuerzo del equipo municipal, la recuperación de maquinaria propia y la disponibilidad de recursos, ya comenzaron los trabajos de repaso y reposición de ripio en las zonas más afectadas. Estas tareas continuarán de manera progresiva en los próximos días, tanto en la zona urbana como en la rural, con el compromiso de llegar a todos los sectores que lo necesiten.

Desde el Municipio reafirmamos nuestra voluntad de dar respuestas rápidas y concretas ante las contingencias climáticas, priorizando siempre el bienestar de los vecinos y vecinas de Sunchales.

Seguí Leyendo

Ciudad

Jueves 8 de mayo: Hoy nueva Sesión Ordinaria del Concejo Municipal

El Concejo Municipal de Sunchales sesiona el jueves 8 de mayo, a partir de las 9, en su Sala de Sesiones “Mirta Rodríguez”.

Publicado

el

Foto: Archivo

Notas oficiales

Tipo: Nota Oficial

Autoría: Subsecretaría de Hacienda

Asunto: Remiten informe de ejecución presupuestaria ejercicio 2024.

Peticiones y asuntos particulares

Tipo: Nota Particular

Autoría: Vecinos de Barrio Cooperativo

Asunto: Manifiestan su preocupación debido a que una de las personas que integran la única lista para las elecciones vecinales carece de domicilio efectivo en el barrio.

Tipo: Nota Institucional

Autoría: Cooperativa de Provisión de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Sunchales Ltda.

Asunto: Manifiestan irregularidades en la prórroga de la concesión del servicio de agua potable otorgada por Decreto N° 3472/2025.

Despachos de Comisión para aprobación de proyectos

Tipo: Ordenanza

Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal

Asunto: Modifica e incorpora ARTÍCULOS a las Ordenanzas N° 2989 y 2140.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal

Asunto: Autoriza al Sr. Intendente a la donación de terrenos a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) con destino a la construcción de viviendas.

Proyectos presentados

Tipo: Ordenanza

Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal

Asunto: Otorga factibilidad técnica al proyecto de loteo presentado por el SOEM Sunchales.

Tipo: Resolución

Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Carolina Giusti, Laura Balduino y Brenda Torriri

Asunto: Regula el procedimiento para la presentación del primer informe a cargo de las Secretarías dependientes del Departamento Ejecutivo, conforme Ordenanza N° 1831.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Santiago Dobler

Asunto: Incorpora ARTÍCULO nuevo a la Ordenanza N° 2139.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Dispone la conformación de la Junta Médica Municipal, con los términos y alcances dispuestos en ley provincial N° 9256.

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino

Adherentes: Santiago Dobler y Pablo Ghiano

Asunto: Requiere del Departamento Ejecutivo de manera urgente el nuevo contrato de concesión con la Cooperativa de Agua Potable de Sunchales, atento el vencimiento de la prórroga previamente dispuesta.

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo información relacionada a la Ordenanza N° 3098, por la que se solicita el cincuenta por ciento del fondo de obras menores ejercicio 2023, para ser afectado al Proyecto «Recambio de luminarias existentes en vía pública, por luminarias de tipo Led».

Tipo: Ordenanza

Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal

Asunto: Establece la factibilidad técnica de ser incorporada al área urbana una fracción terreno de propiedad de Raminico S.A.

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo el convenio de cooperación entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el Consorcio GIRSU Sunchales, rubricado en marzo del corriente año.

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Santiago Dobler

Asunto: Reitera Minuta de Comunicación N° 1289 de 2025, por la que se solicita información de los costos que demandan mensualmente los servicios incluidos en los rubros TGIU y la TGIR.

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Pablo Ghiano

Adhesión: Santiago Dobler

Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo Municipal proceda a dar cumplimiento a la Ordenanza N° 3181, la cual dispone la realización de una campaña de prevención y concientización sobre los riesgos del juego con apuestas online, dirigida a adolescentes.

Seguí Leyendo

Ciudad

Observaciones de vecinos sobre la lista de integrantes para la nueva comisión del Barrio Cooperativo

La Municipalidad de Sunchales informa que, en el marco del proceso de integración de la nueva Comisión Vecinal del Barrio Cooperativo, se recepcionó una presentación formal suscripta por setenta (70) vecinos del barrio, en la que se plantearon observaciones respecto a la inclusión de uno de los integrantes de la lista presentada, por no cumplir con el requisito de residencia efectiva.

Publicado

el

Foto: Archivo

Como resultado de las actuaciones administrativas realizadas en el Expediente Administrativo N.º 893/2025, se constató fehacientemente dicho incumplimiento. Cabe mencionar que el artículo 16 de la Ordenanza N.º 1303/2000 establece como requisito para ser miembro de la Comisión Directiva tener domicilio real y efectivo en el barrio, con el objeto de asegurar el arraigo barrial genuino como condición fundamental para el ejercicio de la representación vecinal.

En virtud de ello, mediante Decreto Municipal N.º 3473/2025, y conforme a las facultades conferidas por el artículo 48 de la misma ordenanza, se resolvió disponer la intervención preventiva de la Comisión Vecinal del Barrio Cooperativo, suspendiéndose la proclamación de autoridades hasta tanto se resuelva la situación planteada y se verifique el cumplimiento estricto de los requisitos legales.

La Municipalidad reafirma su compromiso con la participación ciudadana, el fortalecimiento de los mecanismos democráticos y el respeto por las normas que rigen la vida comunitaria. Solo garantizando que quienes asuman responsabilidades barriales cuenten con verdadera pertenencia al barrio se puede construir una representación legítima y efectiva, capaz de recoger, expresar y canalizar las verdaderas necesidades de los vecinos, promoviendo una gestión cercana, empática y profundamente arraigada en la realidad de cada comunidad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
14°C
Apparent: 15°C
Presión: 1023 mb
Humedad: 86%
Viento: 6 km/h NE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:43 am
Puesta de Sol: 6:21 pm
 
Publicidad

Tendencia