Ciudad
El Concejo Municipal aprobó la creación de la Red de Vías Seguras para Ciclistas
En su última Sesión, el Concejo Municipal aprobó una nueva Ordenanza, por medio de la cual se dispone la creación de la Red de Vías Seguras para Ciclistas. Además se establecieron regulaciones atinentes a la planificación de la estructura vial complementaria requerida, así como disposiciones de protección para las personas usuarias.

La aprobación se desprende del análisis del proyecto presentado por el Ejecutivo Municipal sobre la temática, pero el texto definitivo cambió completamente y se generó así una norma con un concepto totalmente distinto, tal como lo mencionaron los ediles a la hora de la fundamentación.
Principales artículos de la Ordenanza
El Departamento Ejecutivo Municipal debe realizar en forma progresiva una red integrada de ciclovías, entendiéndose por tal a los carriles diferenciados para el desplazamiento de bicicletas o vehículo similar no motorizado, físicamente separados de los otros carriles de circulación, mediante construcciones o señalizaciones permanentes.
La Red de Vías Seguras para Ciclistas debe realizarse de acuerdo a estudios previos que den cuenta y analicen la demanda de tránsito en la zona de influencia, a fin de determinar la necesidad, razonabilidad de su ejecución, así como la capacidad y la densidad de la vía.
Las autoridades competentes en la planificación, diseño y construcción de ciclovías deben ajustarse, en todo lo que resulte aplicable, a las disposiciones que se establecen en el Anexo I de la Ordenanza: “Programa de Movilidad Integral No Motorizada”, elaborado por el Ministerio de Transporte de la Nación.
Los edificios de organismos oficiales nacionales, provinciales y municipales, empresas del Estado, hospitales y escuelas deben contar con un sitio para el estacionamiento gratuito de bicicletas, en cantidad adecuada a las necesidades de cada caso.
Los sitios para el estacionamiento gratuito de bicicletas solo pueden ubicarse sobre la vereda, cuando el ancho de las mismas así lo permita. La autoridad competente puede incluir la delimitación de otros espacios públicos para el estacionamiento y guarda de bicicletas, en todos los establecimientos o áreas de gran concurrencia de público.
Una vez habilitadas, los ciclistas deben circular obligatoriamente por las ciclovías, sin abandonarlas salvo obstrucción insalvable, debiendo retomarla tan pronto como sea posible.
La infracción cometida por el conductor de un vehículo motorizado que por su conducción peligrosa o riesgosa haya obstaculizado la normal circulación o seguridad del ciclista, o genere riesgo en su integridad física, será penado con multa de entre mil y dos mil UCM (Unidad de Cuenta Municipal), según la gravedad del hecho y los antecedentes del infractor. La sanción se agravará si se pusiere en peligro la integridad física de menores o personas con movilidad reducida, siendo en su caso la multa entre mil quinientas y tres mil UCM.
Estas sanciones pueden ser elevadas hasta en un cincuenta por ciento cuando
se cometan violando la prohibición de circular por ciclovías, sendas o carriles exclusivos para ciclistas.
El texto completo de la norma aprobada se encuentra disponible en la página web del Concejo Municipal, en la sección “Normativa local”.
La palabra de los ediles
A la hora de la fundamentación, el concejal Pablo Ghiano fue el primero en tomar la palabra: “El proyecto estuvo mucho tiempo en estado parlamentario, pero eso no significa que lo empezamos a analizar hace poco, sino que lo fuimos analizando a lo largo de todo este período, en varias oportunidades y es un proyecto que siempre fue modificándose, a tal punto que hoy nos encontrarnos con este Despacho que es muy diferente al que ingresó allá por principio de año”.
En referencia a la propuesta presentada por el Ejecutivo Municipal, la cual establecía tramos urbanos específicos para la construcción de carriles de bicicletas, el edil agregó: “Todo lo que tiene que ver con los circuitos, los recorridos y las etapas para que circule este medio de transporte en nuestra ciudad queda directamente relacionado o sujeto a los fundamentos técnicos que los especialistas nos brinden, porque consideramos que es fundamental hacer caso a los que saben, entendiendo que en un futuro no muy lejano puede surgir otra problemática en un punto determinado de la comunidad y esto se debería modificar”.
También se refirió al tema la concejala María Alejandra Bugnon de Porporatto, quien afirmó que “el proyecto, como había sido presentado, tenía que ser cambiado radicalmente como se ha hecho. Hacen falta obras de infraestructura fundamentales para poder concretarlo. Creo que la construcción de ciclovías, bicisendas, no duerme desde enero, duerme desde hace años. Hace años que tendríamos que estar ya con un circuito delimitado y en uso por parte de los chicos”.
Más adelante tomó la palabra a concejala Carolina Giusti, para aclarar que “las ciclovías que se mencionaban en el proyecto de Ordenanza, más allá de una normativa, el Departamento Ejecutivo Municipal tiene todas las herramientas y las facultades para poder llevar adelante su delimitación, su construcción. No necesita autorización de este Concejo. Esta norma viene a enmarcar el sistema de circulación y de protección para los ciclistas, pero de ningún modo condiciona la ejecución”.
En último lugar, el concejal Horacio Bertoglio agregó que “claramente el Concejo en donde sí va a tener participación es en la asignación de recursos. Ya en el Presupuesto actual tiene una cantidad importante y en otras normas conexas, por ejemplo el Presupuesto Participativo Barrial que debe ser dedicado este año a seguridad vial. Pero aun así, mensaje para los Concejales que continuarán sus funciones y para los que pretenden entrar, esto debe ser una política de Estado, como dijo la concejala Bugnon, venimos con años de atraso, por lo tanto ¿qué puede hacer el Concejo Municipal como institución?, garantizar los fondos, entendiendo que esto es una obra prioritaria para la ciudad”.
Prensa Concejo Municipal
Ciudad
Sunchales: Renovación de la concesión del servicio de la Cooperativa de Agua Potable
Poniendo un punto final a gestiones que se extendieron a lo largo de todo el año, esta semana se rubricó el contrato de concesión del servicio de agua potable entre el Municipio y la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos, siendo el tercero en su tipo en la historia de la ciudad.

Por Sunchales Hoy.- De esta forma, se normaliza una situación administrativa que se inició a fines de 2024 con el vencimiento del acuerdo previo y que sumó idas y vueltas con una extensión unilateral y notas de un fuerte contenido hacia el Municipio por demorar la renovación.
Osiris Trossero, en su rol de Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, comentó que «este acuerdo será fructífero para la población», explicando que el servicio cuenta con 40 años de vida en la ciudad y dos acuerdos, habiendo concluido el reciente que era por 25 años. También hizo referencia a la posibilidad de que en un corto plazo, el acueducto avance y llegue a nuestra ciudad, cambiando la forma en la cual se gestiona el servicio en la ciudad e impactando en los costos actuales.
Luego, el Intendente Pablo Pinotti resaltó la importancia de que el servicio lo brinde una cooperativa pero además, mencionó dos elementos trascendentes: primero acerca del sistema de cloacas, servicio sobre el que se estuvo charlando y luego sobre el acueducto que está ejecutando el Gobierno Provincial y que podría llevar su traza hasta Sunchales, incluso teniendo un horizonte de concreción bastante cercano.
De acuerdo a su palabra, estos fueron los motivos por los cuales se fue posponiendo la firma del contrato. En este sentido, indicó que en breve se estaría presentando el anteproyecto que ingresaría al Concejo, con detalles de esta importante obra.
«Tenemos una gran batalla después de esto porque el acueducto no viene a solucionar todo. Debemos gestionar que lleguen más metros cúbicos de agua a Sunchales porque no será suficiente para toda la población. Esto es positivo pero necesitamos que la gente tome conciencia de este recurso porque el consumo es excesivo», agregó de inmediato Trossero con claridad.
Para el futuro, anticipó la necesidad de recambio de la red, algo que por el nivel de inversión necesario, se podría concretar a través de la gestión de algún préstamo de carácter internacional, sentando así las bases de lo que será el futuro de nuestra ciudad en lo que tiene que ver con este servicio.
Fuente: Sunchales HOY
Ciudad
Fortalecimiento institucional y trabajo articulado con el MPA
Este miércoles, la Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich , encabezó en la ciudad de Rafaela la inauguración de la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente , acompañada por el Fiscal Regional Carlos Vottero . Más tarde, la jornada continuó en Ceres, donde se habilitó una nueva sede del organismo judicial.

En el acto desarrollado en Rafaela, estuvieron presentes el intendente de Sunchales , Pablo Pinotti , y el subsecretario de Seguridad Ciudadana y Convivencia , Fabián Bongiovanni , quienes participaron en representación del municipio, acompañando las acciones de fortalecimiento territorial del MPA.
Desde el Gobierno Municipal de Sunchales se destaca el vínculo permanente y el trabajo articulado con el Fiscal Regional Carlos Vottero , cuya presencia constante en nuestra ciudad ha permitido consolidar una agenda conjunta de prevención, convivencia y seguridad ciudadana, en coordinación con las instituciones locales.
La presencia de las máximas autoridades del Ministerio Público de la Acusación en la región reafirma el compromiso con una gestión judicial más cercana, eficiente y articulada , fortaleciendo la red institucional que trabaja por el bienestar y la seguridad de los vecinos y vecinas de Sunchales y el centro-norte santafesino.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Concejo Municipal Sunchales: Nueva Sesión Ordinaria
El Concejo Municipal de Sunchales sesiona el jueves 9 de octubre, desde las 9, en su Sala “Mirta Rodríguez”.

El Concejo Municipal de Sunchales sesiona el jueves 9 de octubre, desde las 9, en su Sala “Mirta Rodríguez”.
Banca Ciudadana
Comunidad educativa EESO N° 709.
-Uso de la banca ciudadana para exponer necesidades de infraestructura vial en inmediaciones del establecimiento educativo.
Notas oficiales
Tipo: Nota Oficial
Autoría: Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática
Asunto: Remite respuesta a Minuta de Comunicación N° 1304 y 1333 (Solicita el estudio de impacto ambiental y todo lo relativo a la planificación, gestión y presupuesto del Centro de Transferencia de Residuos ubicado en el barrio 9 de Julio – Solicita informe las acciones planificadas según lo publicado en la Red Argentina de Municipios, frente al Cambio Climático. Así como también solicita respuesta a la Minuta de Comunicación N° 1304).
Tipo: Nota Oficial
Autoría: Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática
Asunto: Remite tercer informe trimestral año 2025, en cumplimiento de las disposiciones de la Ordenanza Nº 3108.
Peticiones y asuntos particulares
Tipo: Nota Institucional
Autoría: Comisión Vecinal del barrio Colón
Asunto: Expresan la necesidad de realización de la obra de pavimentación de calle
Falucho.
Tipo: Nota Particular
Autoría: Stella Maris Mosso
Asunto: Remite reclamo relativo al proyecto «Recambio de Alumbrado Público – Etapa 2», Ordenanza N° 3224.
Despachos de Comisión
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Autoriza a la Cooperativa Ltda. de Electricidad y otros Servicios Públicos y Vivienda de Tacural para hacer uso del espacio aéreo.
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Incorpora al Presupuesto General 2025 los saldos no invertidos provenientes del ejercicio 2024.
Proyectos presentados
Tipo: Minuta de Comunicación
Autoría: Pablo Ghiano
Adherentes: Santiago Dobler, Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo informe acerca del estado de situación del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), específicamente entregas realizadas y períodos comprendidos.
Tipo: Minuta de Comunicación
Autoría: Santiago Dobler
Adherentes: Pablo Ghiano, Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo información relativa a la recaudación en concepto de contribución por mejoras de diversas obras públicas.
Tipo: Declaración
Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Brenda Torriri, Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Declara de Interés Social y Cultural el 25° Aniversario del Hermanamiento con la ciudad de Rivarolo Canavese.
Prensa: Concejo Municipal
-
Policialeshace 1 día
«Nada para comer, si para chuparse»: Robó bebidas y cigarrillos en una despensa de calle Rotania y Joaquín V. González
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Detención y secuestro de bicicleta
-
Paishace 1 día
Cortaron el Camino de las Altas Cumbres por el fuego en Quebrada del Condorito
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy sábado, 11 de octubre de 2025