Ciudad
Nuevo caso confirmado de rubéola en el país: es el segundo en dos meses
Se trata de un niño de un niño de 7 años que no había sido vacunado. El primero había sido un caso importado de un hombre de 27 años que había vuelto de China.
La Fundación Huesped informó este sábado que se confirmó el segundo caso de rubéola en el país en lo que va del 2019. Afecta a un niño de siete años que, según la ONG, no había sido inmunizado contra la enfermedad que se consideraba erradicada. Por esa razón realizó un nuevo llamado a seguir el calendario de vacunación.
El primer episodio del año tuvo lugar a principios de mayo en la provincia de Córdoba,aunque en esa ocasión el caso fue importado. El hombre, un extranjero de 27 años que vive en córdoba desde hace tres, había viajado a Fujian, en China, entre el 10 de enero y el 9 de abril.
De la investigación realizada surgió que durante su estadía en el país asiático el paciente estuvo en contacto con una persona con exantema, una característica distintiva de la enfermedad que oficialmente se llama Enfermedad Febril Exantemática. No obstante, al momento de difundirse su enfermedad, la condición del hombre mejoraba favorablemente.
Argentina había logrado eliminar la circulación del virus de la rubéola gracias a las acciones sistemáticas de vacunación. Pero cuando no hay una vacunación sostenible, las enfermedades encuentran un lugar propicio para propagarse.
No está confirmado si la razón por la que el niño no se encontraba vacunado era la pertenencia de su familia al llamado movimiento antivacunas. Sin embargo, cabe destacar que Organización Mundial de la Salud (OMS), «la oposición a la administración de vacunas amenaza el progreso que se ha hecho para tratar las enfermedades prevenibles por inmunización».
Hoy, las vacunas previenen la muerte de hasta 3 millones de individuos por año, y si más personas accedieran a ellas se podrían evitar 1,5 millón de muertes más.Por ello, ante esta situación, se reiteraron las recomendaciones para minimizar los riesgos de contraer la enfermedad.
– Verificar y completar esquema de vacunación de acuerdo a la edad o De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA dosis de vacuna triple viral (sarampión-rubéolapaperas) o Mayores de 5 años: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida o Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes
–Intensificar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE)
-Caso sospechoso: Paciente con fiebre (temperatura axilar mayor a 38ºC) y exantema, o cualquier caso en que el profesional de la salud sospeche sarampión o rubéola.
Modalidad de la vigilancia
Notificación inmediata nominal: Todo caso sospechoso deberá notificarse al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud a través del SNVS2.0, dentro de las 24 horas de detectado, con adelanto por vía telefónica a la autoridad local responsable de las primeras acciones de bloqueo.
Actividades ante un caso sospechoso
– Informar inmediata y fehacientemente a la autoridad sanitaria por el medio disponible SIN esperar resultados de laboratorio.
– Notificar dentro de las 24 horas al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud(SNVS2.0) por parte del personal que asista al paciente y del laboratorio que obtenga, reciba o procese muestras ante la identificación del caso sospechoso.
– Confeccionar de manera completa la ficha de investigación epidemiológica y reportar los datos de la misma en la ficha de notificación originalmente registrada en el SNVS2.0
– Recolectar muestras para el diagnóstico etiológico: Tomar siempre muestra de sangre; además, tomar muestra para detección viral: orina hasta 14 días posteriores a la aparición de exantema e hisopado nasofaríngeo (HNF) hasta 7 días posteriores. Todas las muestras deben ser estudiadas en forma simultánea para sarampión y rubéola.
– Aislamiento del paciente: Disponer el aislamiento del paciente hasta los 7 días siguientes del inicio del exantema para evitar contagios. Evitar la circulación en transportes públicos y dentro de las instituciones. En caso de internación se debe proceder al aislamiento respiratorio.
Del nivel operativo
– Investigación epidemiológica: con el objeto de identificar la fuente de infección y el seguimiento de los contactos.
– Ante la confirmación de un caso: todos los contactos entre 6 y 12 meses de edad deberán recibir una dosis de vacuna triple viral y los menores de 6 meses e inmunosuprimidos sin inmunidad previa, deberán recibir gammaglobulina. Entre los 13 meses y 53 años de edad asegurar dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso.
– Las autoridades sanitarias podrán ampliar las indicaciones de vacunación de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica, en estado de revisión permanente.
Se reitera que todo el equipo de salud debe acreditar dos dosis de vacuna doble o triple viral para estar adecuadamente protegido.
Para residentes en Argentina que viajen al exterior : Verificar y contar con esquema de vacunación completo para la edad según Calendario Nacional de Vacunación. De no contar con las 2 dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje. o Los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa, deben recibir una dosis de vacuna triple viral. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación. Se administrarán las dosis correspondientes al Calendario Nacional de Vacunación al año de vida y al ingreso escolar.
Los últimos casos endémicos de rubéola y síndrome de rubéola congénita se registraron en el año 2009. Desde la eliminación, hasta diciembre de 2018 se detectaron 4 casos confirmados, los últimos dos en el año 2014 en la ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Infobae
Ciudad
Reunión del Consorcio GIRSU del Área Metropolitana de Sunchales
El jueves 10 de julio, en las instalaciones de la Casa del Emprendedor de la ciudad de Sunchales, se desarrolló una nueva reunión del Consorcio GIRSU del Área Metropolitana de Sunchales, integrada por intendentes y presidentes comunales de la región, con el objetivo de avanzar en temas clave para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos.

El encuentro fue encabezado por el presidente del Consorcio, Pablo Pinotti, quien informó que en el marco del expediente judicial «Caglieris Cintia y otros c/ Municipalidad de Sunchales s/ acciones colectivas», se ha obtenido una prórroga de dos años, a partir de abril de 2025, para el cumplimiento de la sentencia. Asimismo, se confirmó que el inmueble donde se desarrollará el futuro Complejo Ambiental será el mismo que oportunamente definió la Municipalidad de Sunchales.
Uno de los principales avances comunicados fue la aprobación y recepción, el pasado 4 de julio, de un Aporte No Reintegrable por $304.000.000 gestionado ante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe (Expte. EE-2025-00000473-APSF-PE), destinado a financiar obras de mitigación en el terreno elegido. La Ing. Luciana Sinner explicó el alcance de los trabajos y remarcó la necesidad de iniciar un proceso de licitación pública. La Municipalidad de Sunchales será la encargada de llevar adelante los trámites administrativos y técnicos correspondientes.
Durante la reunión, también se abordó la problemática de la separación y traslado de residuos. Se debatieron alternativas para fortalecer la separación en origen en cada localidad y se compartieron inquietudes sobre la logística de traslado e implementación del futuro complejo.
Por último, se propuso analizar la posibilidad de una reforma estatutaria del Consorcio, con el compromiso de trabajar de manera coordinada en su elaboración y tratamiento en futuras reuniones.
Participaron del encuentro:
Pablo Pinotti (Presidente del Consorcio GIRSU – Intendente de Sunchales)
Susana M. Giménez (Presidenta Comunal de Eusebia)
Víctor H. Perusia (Presidente Comunal de Raquel)
Pedro Fraire (Presidente Comunal de Virginia)
María Florencia Celis (Presidenta Comunal de Egusquiza)
Adrián Sola (Presidente Comunal de Tacural)
José Álvarez (Presidente Comunal de Ataliva)
Damián Chiapero (Presidente Comunal de Colonia Tacurales)
El Consorcio continúa avanzando con una visión regional, promoviendo acciones conjuntas que mejoren la calidad ambiental y la gestión de residuos en todo el territorio.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Cambio de autoridades en Rotary Club Sunchales
Rotary Club Sunchales informa que el pasado 1ro de Julio ha dado inicio un nuevo período rotario 2025 – 2026 y la entidad ha realizado su cambio de autoridades.

La nueva Junta Directiva está conformada por los siguientes socios rotarios.
Presidente: Fernando Peralta
Secretario: Juan Pablo Migliori
Tesorero: Ariel Gagliardo
Recordamos que nuestro club pertenece al Distrito Binacional Argentino – Uruguayo 4945, que para este período tendrá el liderazgo en la Gobernación del uruguayo Lionel Delgado, mientras que a nivel internacional la organización Rotaria tendrá la conducción del italiano Francesco Arezzo.
El presente período tendrá como premisa e inspiración para los actos de servicio el lema Unidos para hacer el bien, el cual se ofrece como guía de acción y es un llamado para las personas de bien a unirse en el servicio de sus comunidades.
Las nuevas autoridades de Rotary Club Sunchales, ofrecen a los vecinos de nuestra ciudad las puertas abiertas de la institución para compartir el servicio a través de sus proyectos.
Fuente: Comité de Imagen Pública
Ciudad
Tres intervenciones de Bomberos Voluntarios de Sunchales en un fin de semana y comienzo de semana
El fin de semana y el inicio de la semana en Sunchales estuvieron marcados por varias salidas del cuerpo de Bomberos Voluntarios, demostrando su compromiso y rápida respuesta ante diferentes emergencias.

El domingo a la madrugada, los bomberos fueron alertados por un incendio en un cañaveral en Palacios. Afortunadamente, antes de que la dotación llegara a la intervención, los lugareños lograron controlar el fuego, evitando que se propagara y causara mayores daños.
Más tarde, en la tarde del mismo día, después de las 15 horas, se produjo un principio de incendio en un automóvil en el barrio Villa del Parque. Por causas que aún se investigan, se originó un foco ígneo. Sin embargo, las llamas fueron rápidamente apagadas por el dueño del vehículo y vecinos del lugar, quienes ayudaron a controlar la situación y descartaron cualquier peligro mayor antes de la llegada de los bomberos.
Y en la siesta del lunes, nuevamente se escucharon las sirenas del cuartel, anunciando la salida de una dotación para atender un incendio en la banquina de la Ruta Nacional 34, en el km 253, cerca de La Manuelita. Gracias a la rápida intervención del personal de Bomberos, el incendio fue controlado de inmediato, evitando que se extendiera y causara daños mayores.
Estas salidas reflejan la constante labor y compromiso de los Bomberos Voluntarios de Sunchales, que están siempre listos para actuar ante cualquier emergencia y colaborar con la comunidad en momentos críticos.
Por Móvil Quique
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Accidente del mediodía en Barrio Moreno
-
Policialeshace 1 día
Una mujer derrapa con su moto en Lomas del Sur
-
Provinciahace 2 días
«Los Monos» robaron en el Colegio Parroquial de Vera
-
Paishace 1 día
Tragedia familiar en Chaco: murió una mujer aplastada por un arado tras caer del tractor que manejaba su marido