Ciudad
Sunchales: “Acciones del Centro Comercial por Hechos Delictivos”
Otra importante concurrencia de asociados, empresarios, dirigentes y vecinos se han dado cita el 18/09/23 en el CCIP por el tema de referencia, donde por unanimidad se resolvió:

1°)- Convocar a los señores Intendentes (actual y electo) y a los Concejales (actuales y electos) a una reunión el día Lunes 25/09 a las 19,30 Horas en el CCIP, a los efectos de plantearles formalmente la preocupación de toda la comunidad por los frecuentes hechos delictivos, y a la vez conocer las acciones planificadas y/o a implementar en materia de seguridad.
2°)- Paralelamente, deseamos expresar nuestra preocupación por: a) El accionar del Consejo de Seguridad (crecen con mayor frecuencia y ferocidad los delitos, no se advierte coordinación entre las diferentes fuerzas que integran dicho organismo y desconocemos quien ejerce el control del cumplimiento de las funciones de las fuerzas de seguridad); b) La instalación del Comando Radioeléctrico (consideramos una herramienta útil para la Seguridad, por lo que deseamos conocer que acciones se están desarrollando o a desarrollar al respecto y tiempo para el comienzo de la actividad); y c) Conocer cuando comenzará las funciones el Fiscal designado, y que acciones se están llevando a cabo para la urgente radicación del Fiscal.
El CCIP reitera su mayor predisposición y compromiso para contribuir en lo necesario y en la situación que le compete (Entidad Gremial Empresaria); y comparte esta comunicación con los Medios de Prensa, ya que han seguido de cerca la preocupación de los sunchalenses, y contribuyen en la difusión de estas acciones.
Fuente: Centro Comercial Sunchales
Ciudad
En Sunchales realizaron la prueba de carga en el Puente de la Autopista 34
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación monitorea los avances de la construcción de la Autopista de Ruta Nacional Nº 34 entre Ataliva y Sunchales. Por intermedio del 7º Distrito Santa Fe se realizó ayer la prueba de carga del segundo puente de la nueva autopista sobre el canal Vila-Cululú. Los estudios en primera instancia resultaron satisfactorios, con la verificación de las estructuras mediante una carga secuenciada de camiones sobre el viaducto.

En cuanto al protocolo desarrollado para la prueba de carga del puente se respetó lo normado por Vialidad Nacional para la verificación de estas estructuras. Mediante calibres de precisión en décimas de milímetro, niveles con toma de referencia, y un procedimiento de colocación y retiro de peso sobre el puente, se midieron las deformaciones por efecto de la carga. En primera instancia la estructura de este segundo puente se mantuvo dentro de los parámetros admitidos por la normativa, con verificación de su estabilidad y solidez. Vale consignar que el peso al cual fue sometido alcanzó las 130 toneladas en cada tramo de vigas que lo conforman, una carga muy superior a la normal que podría experimentar una vez habilitado. Los ensayos realizados deberán ser presentados por la constructora en un informe a Vialidad Nacional para su aprobación. Con este paso se podría liberar al servicio el puente con su habilitación al tránsito en poco tiempo más.

Cabe recordar que este segundo puente, de 60 metros de extensión con tres tramos y dos pilas intermedias, completa la doble vía en este sector cercano a la ciudad de Sunchales. El puente, similar al paralelo, amplió el espacio de paso para el canal, como así también elevó toda la estructura para evitar que en crecientes por copiosas lluvias el agua alcance el fondo de vigas. En el sitio del segundo viaducto se encontraba el antiguo puente de la RN 34, construcción que fue demolida cuando se pudo habilitar con doble circulación el primero de los nuevos puentes. Este nuevo avance en la obra permitirá extender los sectores habilitados con ambas calzadas, con precaución y velocidad máxima de 80 Km/H, dado que se trata de un tramo con obras.
Prensa: Santa Fe DNV
Ciudad
La nueva era del TC
Es tan asombroso el método americano, que las carrocerías de los nuevos modelos calzan prácticamente sin cambios en las estructuras tubulares diseñadas para los modelos de la década del ´60.

Con sol radiante y fuertes ráfagas de viento, el Turismo Carretera coronó un año de grandes cambios, en el Villicum de San Juan. Una competencia de final de temporada que será recordada como la primera vez en la que los autos de nueva generación pisaron el asfalto.
Pasaron varias décadas hasta que la legendaria competencia automovilística argentina volviera a vestirse con carrocerías de diseño contra-actual, a sabiendas de que los modelos vigentes hasta 2023 son de diseño de finales de 1960 y, claramente, se volvieron antiguos.

Es tan asombroso el método americano, que las carrocerías de los nuevos modelos calzan prácticamente sin cambios en las estructuras tubulares diseñadas para los modelos de la década del ´60. Tal es así que los chasis se mantienen intactos, y las adaptaciones fueron hechas en las zonas periféricas, como trompa, cola y pontones. Allí nos pusimos en acción.
Pasaron varias décadas hasta que la legendaria competencia automovilística argentina volviera a vestirse con carrocerías de diseño contra-actual, a sabiendas de que los modelos vigentes hasta 2023 son de diseño de finales de 1960 y, claramente, se volvieron antiguos.
Es tan asombroso el método americano, que las carrocerías de los nuevos modelos calzan prácticamente sin cambios en las estructuras tubulares diseñadas para los modelos de la década del ´60. Tal es así que los chasis se mantienen intactos, y las adaptaciones fueron hechas en las zonas periféricas, como trompa, cola y pontones. Allí nos pusimos en acción.
Pasaron varias décadas hasta que la legendaria competencia automovilística argentina volviera a vestirse con carrocerías de diseño contra-actual, a sabiendas de que los modelos vigentes hasta 2023 son de diseño de finales de 1960 y, claramente, se volvieron antiguos.
Es tan asombroso el método americano, que las carrocerías de los nuevos modelos calzan prácticamente sin cambios en las estructuras tubulares diseñadas para los modelos de la década del ´60. Tal es así que los chasis se mantienen intactos, y las adaptaciones fueron hechas en las zonas periféricas, como trompa, cola y pontones. Allí nos pusimos en acción.
armado de los autos. Nuestro aporte se centró en desarrollar piezas funcionales que ayuden a los nuevos modelos a ser competitivos.
En San Juan, cuando los 4 autos comenzaron a rodar a máxima velocidad, comprendimos que la tanda de pruebas terminó. Ahora comenzamos a correr.
Fuente: Prensa Collino
Ciudad
El Concejo Municipal declaró de su Interés la imposición del nombre “Hilario Valinotti” al Aeródromo de Sunchales
El Concejo Municipal concretó la entrega de la Declaración de Interés Ciudadano por la imposición del nombre “Hilario Valinotti” al Aeródromo de Sunchales, por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil.

La acción se desarrolló el jueves 30 de noviembre con la presencia de familiares del destacado piloto y representantes del espacio que lleva su nombre. Se trata de Julio Arisio, Jefe del Aeródromo de la ciudad, y Darío Arnaudo, Secretario Rentado del Consejo de Administración.
La Declaración fue aprobada por el Cuerpo Legislativo en pleno, con el objetivo de destacar el “merecido homenaje y reconocimiento a quien fuera en vida, un activo ciudadano y reconocido piloto de elevada trascendencia local, nacional e internacional”.
Fundamentos
A través de la Resolución Nº 614/2023 de la Administración Nacional de Aviación Civil quedó oficializado el nuevo nombre del Aeródromo local, “Hilario Valinotti”.
El pedido fue realizado por la empresa Grupo Sancor Seguros, propietaria y explotadora del Aeródromo que sirve a la principal cuenca lechera del país, con una pista pavimentada de dos mil metros y una terminal equipada para poder atender vuelos regulares.
Entre los considerandos se expresa que “resultaría apropiado dar lugar a la solicitud formulada, con el objeto de acompañar en el reconocimiento a un integrante destacado de la comunidad aeronáutica, como así también la de contribuir en la construcción de una identidad aeronáutica local, asentada en su aporte profesional y humano”.
Este acto sella la gran trayectoria aeronáutica de Hilario Valinotti, quien trabajó en Aerolíneas Argentinas por más de tres décadas, hasta 1992, alcanzando hitos como haber sido uno de los comandantes del primer vuelo transpolar de la compañía en 1980 y del vuelo que trasladó a Juan Pablo II en su viaje de emergencia al país hacia el final de la Guerra de Malvinas. También fue secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas a finales de los ‘60 y principios de los ‘70.
Tras reubicarse en Sunchales al jubilarse, se integró a la comunidad local y llegó a ser presidente del Aeroclub, formando a múltiples pilotos.
En el Aeródromo ya se había emplazado en 2006 una escultura para homenajearlo en vida.
Hilario Valinotti nació en la ciudad cordobesa de San Francisco el 12 de enero de 1932. Lamentablemente falleció el 11 de octubre de 2017, en un accidente aéreo en un campo en el distrito de Tacural. Aunque, como dice el refrán, “los pilotos no mueren, solo vuelan más alto”.
Prensa: Concejo Municipal
- Socialhace 2 días
“Se nos murió todo”: fueron a un motel por una noche de pasión pero algo en el lugar los impactó y apagó la llama
- Regionalhace 2 días
Moto hallada en Bella Italia, se presume que podría estar relacionada con el tiroteo de Rafaela donde hirieron a joven Sunchalense
- Paishace 23 horas
Se abrió un camión de caudales en una ruta correntina y voló dinero por los aires
- Policialeshace 20 horas
Sunchales: Por una huella en el camino, terminaron en el piso y lesionados