Economía
Un carnicero lloró al contar la razón por la que no sube los precios (video)
“Me da pena que un jubilado venga con sus monedas”, dijo entre lágrimas el carnicero entrevistado por TN.

La situación económica empeora, la inflación no se detiene, y esto se refleja principalmente en los precios de los alimentos, lo que afecta tanto a los comerciantes como a los clientes.
Como ejemplo, está Sergio, un carnicero porteño que lloró de la impotencia que siente cuando tiene que aumentar. “Me da pena que venga un jubilado a sacar sus monedas para pagar un churrasco por $800?, lamentó y no pudo contener más el llanto.
El hombre explicó que aumenta algunos de los valores para poder sobrevivir, mantener a su familia y a sus empleados, pero la situación económica no le da tregua. En momentos, como este, cuando todo vale tres veces más, él elige perder. “A veces me lo aguanto, por la gente” aseguró.
“Yo me preocupo por los clientes, obviamente tengo precios bárbaros”, reconoció Sergio, pero también aclaró que es difícil: “La estoy luchando. Hay veces que ni duermo, pero la sigo luchando y la voy a seguir luchando y jamás en mi vida voy a bajar los brazos”, aseveró.
También señaló que su frustración no tiene color político: “Nunca dependí de ningún presidente, que hagan lo que tengan que hacer, pero que se den cuenta”.
Sergio se quebró porque, si bien no nació acá, explicó que tiene su vida hecha aquí. “No soy argentino, soy uruguayo, pero tengo 30 años acá, tengo hijos, tengo nietos, no tiene nada que ver la nacionalidad”, apuntó y dijo, más decidido: “No podemos bajar los brazos. ¿Qué, vamos a dejar que estos delincuentes nos maten?”.
Fuente: TN
Economía
El FMI aprobó un desembolso de US$ 2.100 millones para Argentina
La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico, representa un nuevo respaldo financiero para el país.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves por la noche la revisión del programa acordado con Argentina hace tres meses, liberando un desembolso de US$ 2.100 millones.
La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico anunciado por el organismo, representa un nuevo respaldo financiero para el país.
El desembolso, que fortalece las reservas argentinas, llega en un momento clave para la economía nacional, marcada por la suba del dólar oficial en las últimas jornadas.
Fuente: Cadena 3
Economía
Confirman aumentos de jubilaciones y pensiones de agosto
La actualización es de 1,62% en línea con la inflación de junio. No hay actualización del bono.

ANSES formalizó los aumentos de jubilaciones y pensiones para agosto que será de 1,62% en línea con la inflación de junio.
De esta forma el haber jubilatorio mínimo ascenderá a $ 314.305,37, más el bono de $ 70.000, lo que deja un total de $ 384.305,37.
En tanto, la jubilación máxima se fijó en: $ 2.114.977,60.
El valor de las prestaciones es el siguiente:
Prestación Básica Universal (PBU): $ 143.780,36.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 251.444,30
Pensión No Contributiva para Madre de Siete Hijos o más: $ 314.305,37
Pensión No Contributiva por Invalidez o Vejez: $ 220.013,75
Fuente: NA
Economía
Aumentó la confianza del consumidor en julio
En el acumulado anual se mantiene estable en Buenos Aires.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mejoró en julio 1,97% con respecto a junio y 18,61% con relación al mismo mes del año pasado.
En el acumulado del año, el índice registra un aumento del 0,8% con respecto a diciembre de 2024, según el indicador que realiza la Universidad Torcuato Di Tella.
El incremento del ICC en julio fue liderado por la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que mostró un aumento del 7,69% respecto a junio.
En el Gran Buenos Aires (GBA), el ICC creció 1,94% en el mes, mientras que en el interior del país registró una leve caída mensual del 0,56%.
En la comparación interanual, todas las regiones mantienen aumentos: CABA con un 30,05%, GBA con 18,94% y el Interior con 13,22%.
El índice aumentó 5,64% en los hogares de ingresos altos, mientras que en contraste, en los hogares de ingresos bajos, el índice registró una caída del 2,16%.
En la comparación interanual, ambos segmentos presentan aumentos: 20,39% en los hogares de ingresos altos y 13,53% en los de ingresos bajos.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por robo y Microtráfico
-
Mundohace 15 horas
Murió una joven de 20 años en un colectivo: llevaba 26 celulares iPhone pegados al cuerpo
-
Judicialhace 1 día
Camino al juicio: pedirán 13 años de prisión para un acusado de intento de homicidio en Sunchales
-
Regionalhace 2 días
Buscan desesperadamente a un hombre de 95 años en Rafaela