Contáctenos

Eduación

Ciclo lectivo 2023: nueve provincias y la Ciudad de Buenos Aires arrancaron las clases

En el resto del país, el inicio será entre el martes y el jueves próximo. Está previsto que el fin del año escolar sea entre el 14 y el 26 de diciembre.

Publicado

el

Ciclo lectivo 2023: nueve provincias y la Ciudad de Buenos Aires arrancan las clases

Un nuevo año escolar comienza este lunes en nueve provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en el resto del país las alumnas y los alumnos volverán a las aulas entre el martes y el jueves próximo.

Según está estipulado de manera oficial, este lunes 27 de febrero las clases arrancan en Capital Federal y en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Luis, y Santa Cruz.

Al día siguiente comenzarán en Corrientes; y el miércoles 1 de marzo el ciclo lectivo se iniciará en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Mientras que el jueves 2 de marzo será el turno de los estudiantes de La Rioja de volver a las aulas.

El Ministerio de Educación estableció que a partir de este año, el cronograma escolar tenga un piso de 190 días, aunque algunas jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires extenderán este número a 192. Las jurisdicciones que tendrán 190 días de clase serán Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Misiones y Neuquén.

Además este año, desde el Poder Ejecutivo llevaron a las provincias la propuesta de sumar una hora de clases en las escuelas primarias públicas, lo que significaría la suma de 38 días extra en el calendario.

Hasta el momento, y según se supo, esta iniciativa fue aceptada por Chaco, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Catamarca, Entre Ríos, Salta, Santa Fe, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes, San Juan, Mendoza y Córdoba.

Así como provincia tiene la potestad para elegir la fecha de inicio lo tiene para la finalización del ciclo lectivo, por lo que el fin de de las clases este año va a variar entre el 14 y el 26 de diciembre.

Este año, una novedad que se dará en las escuelas de todo el país será la incorporación del fútbol femenino en las clases de educación física. El convenio para que las mujeres puedan también jugar al fútbol fue firmado entre el ministro, Jaime Perczyk, y el titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eduación

Docentes y asistentes escolares cobran el incentivo «Asistencia Perfecta»

El gobierno provincial informó que el pago del premio «Asistencia Perfecta» se realizará este martes 23 de septiembre.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

El Gobierno Provincial abonará este martes 23 de septiembre el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a 59.292 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de gestión pública y privada que durante el mes de agosto no registraron ausencias, o solo tuvieron una durante ese período. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525.970.

Del total, 52.778 corresponde a docentes, directivos, secretarios y preceptores, de los cuales 47.105 no registraron ninguna inasistencia, y 5.673 sólo tuvieron una falta.

Vale recordar que por el mes de agosto un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $ 180.422, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobrará $ 90.211, un docente con sistema de jornada completa percibirá $ 135.317 y por hora cátedra de nivel superior $ 7.519 y por hora cátedra de otros niveles $ 6.015.

Mientras que los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 90.211(cargo directivo y supervisión); $ 45.106 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 67.659 los docentes con sistema de jornada completa; y $ 3.759 por hora cátedra de nivel superior, y $ 3.007 por hora cátedra de otros niveles.

Asistentes escolares

Cabe destacar que este mes por primera vez se les abonará el incentivo a los asistentes escolares: son 6.514 que recibirán el premio correspondiente al mes de agosto. De ese total, 3.192 no tuvieron ninguna inasistencia y cobrarán $ 54.125 pesos; y 3.322 solo tuvieron una y recibirán $ 27.063.

En cuanto a los asistentes escolares, los mismos cobran el 60 % del pago que recibe un docente de hasta 352 puntos, en caso de no tener inasistencias y la mitad de ese monto, en caso de tener una.

De qué se trata Asistencia Perfecta

Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.

En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.

Seguí Leyendo

Eduación

Como respuesta al veto de Milei, docentes universitarios paran en todo el país este viernes

La medida se conoció tras la publicación en el Boletín Oficial del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Será este viernes 12 de septiembre

Publicado

el

Foto: Gremiales que agrupan a docentes y no docentes de todo el país anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre.

En una respuesta contundente al veto presidencial contra la ley de Financiamiento Universitario, los frentes gremiales que agrupan a docentes y no docentes de todo el país anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre.

La medida de fuerza, que paralizará por completo las actividades académicas y administrativas en las casas de altos estudios, es el punto central de un plan de lucha progresivo que busca presionar al poder político para que revierta la decisión del Ejecutivo.

Paro y protesta

El cronograma de protesta comenzó hoy mismo, jueves 11, con una “jornada nacional de visibilización”. Durante este día, se llevarán a cabo clases públicas, asambleas, volanteadas y conferencias de prensa en distintas universidades del país con el objetivo de informar a la comunidad sobre los motivos del conflicto y el impacto del veto en el funcionamiento universitario y los salarios del sector.

La acción más fuerte llegará el viernes 12 con el paro total de actividades. “El veto del presidente Milei es un ataque directo a la educación pública y al futuro del país. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se intenta desfinanciar el sistema que forma a nuestros profesionales”, comunicaron desde los gremios, que calificaron la medida del Gobierno como una “provocación”.

Seguí Leyendo

Eduación

Último día para anotarse en las Becas Progresar: qué líneas siguen vigentes y quiénes pueden acceder

El Ministerio de Capital Humano cierra este jueves la inscripción a las becas Progresar Superior y Enfermería, mientras que la línea Trabajo continúa abierta hasta noviembre. El programa otorga apoyo económico a estudiantes que cumplan con la asistencia y requisitos académicos.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Las Becas Progresar, uno de los programas más relevantes de apoyo a la trayectoria educativa en Argentina, llegan hoy a una fecha clave: finaliza el plazo para inscribirse en dos de sus principales líneas, mientras que otras continúan en vigencia.

Según lo informado por el Ministerio de Capital Humano, el 5 de septiembre vence la inscripción a las becas Progresar Superior y Progresar Enfermería. En tanto, la línea Progresar Trabajo seguirá disponible hasta el 30 de noviembre. Cabe recordar que la convocatoria para Progresar Obligatorio (destinada a estudiantes de nivel secundario) cerró el pasado 1 de septiembre.

El programa consiste en una ayuda económica mensual que se acredita de forma directa a los beneficiarios, vinculada al cumplimiento de metas académicas, la asistencia regular a clases y la participación en actividades complementarias.

Requisitos

Los criterios de acceso varían según la línea de beca, pero en todos los casos los ingresos familiares no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Entre los requisitos más destacados se incluyen:

Ser argentino nativo o contar con residencia legal de al menos cinco años.

Tener entre 16 y 24 años (con excepciones para grupos prioritarios o carreras específicas como Enfermería).

Acreditar asistencia regular en la institución educativa correspondiente.

Cumplir con esquemas de vacunación y actividades complementarias del programa.

Inscripción

El trámite es gratuito y se realiza únicamente de manera online a través de la página oficial del programa, con usuario validado en la plataforma Mi Argentina. Los postulantes deben completar el formulario, consignar datos personales, socioeconómicos y académicos, y confirmar la inscripción.

Los resultados estarán disponibles en la misma plataforma, donde además se podrá hacer el seguimiento del estado del trámite.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca garantizar igualdad de oportunidades para que más jóvenes y adultos puedan acceder, permanecer y concluir sus estudios.

Fuente: Rafaela Informa

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
27°C
Apparent: 22°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 81%
Viento: 25 km/h NNE
Ráfagas: 51 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:39 am
Puesta de Sol: 7:09 pm
 
Publicidad

Tendencia