Eduación
La Provincia firmó un nuevo convenio con las universidades de Rosario y del Litoral
De esta manera se autorizan actividades presenciales de investigación y transferencia que no puedan desarrollarse en forma virtual.
El Ministerio de Salud provincial firmó un nuevo convenio con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para el desarrollo de actividades presenciales de investigación y transferencia, este acuerdo está enfocado en docentes, investigadores, becarios, tesistas, entre otros.
Sonia Martorano, ministra de Salud, expresó que “desde el inicio de la pandemia, en el Ministerio de Salud, hemos recibido la cooperación y el trabajo coordinado y articulado de las dos universidades, UNR y UNL. En ese sentido, se aportaron ideas, conocimiento y personal, ya que hemos dicho muchas veces que esta pandemia se enfrentaba con muchas manos y muchas de ellas vinieron de ambas universidades, con el aporte de los estudiantes de los últimos años y el acompañamiento de ellos”.
“Esta firma es sólo un paso más en esta articulación que hemos tenido durante todos estos meses y que no tenemos dudas de que va a continuar. Es muy importante que la universidad, sea integrante de lo que tiene que ver con políticas gubernamentales”, continuó Martorano.
Al respecto, Franco Bartolacci, rector de UNR, indicó que “este paso es muy importante ya que permite empezar a recuperar progresivamente algunas actividades presenciales en el ámbito de la investigación, vinculación y transferencia. La pandemia que enfrentamos ha puesto en evidencia la relevancia del aporte que las universidades nacionales y la ciencia nacional pueden hacer frente a la emergencia”.
“Recuperar la presencialidad en aquellas actividades que no se pueden hacer en forma virtual, para nosotros es un paso muy importante seguir contribuyendo, cooperando y trabajando colectivamente con las autoridades de la provincia de Santa Fe. Conforme avance la situación sanitaria epidemiológica vamos a seguir evaluando progresivamente la recuperación de espacios, con cuidado y mucha responsabilidad de actividades de carácter presencial priorizando aquellas que por su especificidad y naturaleza no se pueden hacer de manera virtual”, continuó.
Por su parte, el secretario de trabajo, Juan Manuel Pusineri expresó «este convenio de cooperación e intercambio con las universidades públicas de la provincia, es de suma importancia ya que existe un compromiso desde las universidades para la trasferencia de los conocimientos, los trabajos y desarrollos que se vayan haciendo!».
Por último el rector de la UNL, Enrique Mammarella, agregó «este trabajo conjunto con el Gobierno de la provincia, los ministerios de Salud y Trabajo nos va a permitir ordenarnos para trabajar en pos del desarrollo provincial, luchando contra la pandemia pero también abordando temas de relevancia para la provincia como la situación ambiental y el tema de la hidrovía».
Del encuentro participaron, la ministra de Salud, Sonia Martorano, el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, el rector de la UNR, Franco Bartolacci y su par de la UNL Enrique Mammarella, abarcan a docentes, investigadores, becarios, tesistas y tesinistas de todas las áreas del conocimiento y en todas las sedes de ambas universidades.
Implementación del desarrollo de actividades bajo protocolos
La implementación de este convenio se efectuará en forma gradual atendiendo a las capacidades y posibilidades de las diferentes dependencias de ambas universidades y dando prioridad a aquellas investigaciones cuyos resultados resulten relevantes para colaborar con la lucha contra la pandemia por Covid-19 y la construcción de la nueva normalidad post-pandemia.
Cabe destacar que el permiso para el el desarrollo de las actividades, está sujeto a la condición de la implementación y cumplimiento de los protocolos y recomendaciones aprobadas por el Ministerio de Educación de la Nación, los protocolos de bioseguridad aprobados en cada una de las universidades y el seguimiento de las recomendaciones de la autoridad sanitaria en lo referente a movilidad, ocupación de espacios, sanitización y ventilación.
Fuente: Gobierno de Santa Fe
Eduación
Docentes y asistentes escolares cobran el incentivo «Asistencia Perfecta»
El gobierno provincial informó que el pago del premio «Asistencia Perfecta» se realizará este martes 23 de septiembre.

El Gobierno Provincial abonará este martes 23 de septiembre el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a 59.292 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de gestión pública y privada que durante el mes de agosto no registraron ausencias, o solo tuvieron una durante ese período. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525.970.
Del total, 52.778 corresponde a docentes, directivos, secretarios y preceptores, de los cuales 47.105 no registraron ninguna inasistencia, y 5.673 sólo tuvieron una falta.
Vale recordar que por el mes de agosto un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $ 180.422, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobrará $ 90.211, un docente con sistema de jornada completa percibirá $ 135.317 y por hora cátedra de nivel superior $ 7.519 y por hora cátedra de otros niveles $ 6.015.
Mientras que los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 90.211(cargo directivo y supervisión); $ 45.106 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 67.659 los docentes con sistema de jornada completa; y $ 3.759 por hora cátedra de nivel superior, y $ 3.007 por hora cátedra de otros niveles.
Asistentes escolares
Cabe destacar que este mes por primera vez se les abonará el incentivo a los asistentes escolares: son 6.514 que recibirán el premio correspondiente al mes de agosto. De ese total, 3.192 no tuvieron ninguna inasistencia y cobrarán $ 54.125 pesos; y 3.322 solo tuvieron una y recibirán $ 27.063.
En cuanto a los asistentes escolares, los mismos cobran el 60 % del pago que recibe un docente de hasta 352 puntos, en caso de no tener inasistencias y la mitad de ese monto, en caso de tener una.
De qué se trata Asistencia Perfecta
Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.
En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.
Fuente: Sin Mordaza
Eduación
Como respuesta al veto de Milei, docentes universitarios paran en todo el país este viernes
La medida se conoció tras la publicación en el Boletín Oficial del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Será este viernes 12 de septiembre

En una respuesta contundente al veto presidencial contra la ley de Financiamiento Universitario, los frentes gremiales que agrupan a docentes y no docentes de todo el país anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre.
La medida de fuerza, que paralizará por completo las actividades académicas y administrativas en las casas de altos estudios, es el punto central de un plan de lucha progresivo que busca presionar al poder político para que revierta la decisión del Ejecutivo.
Paro y protesta
El cronograma de protesta comenzó hoy mismo, jueves 11, con una “jornada nacional de visibilización”. Durante este día, se llevarán a cabo clases públicas, asambleas, volanteadas y conferencias de prensa en distintas universidades del país con el objetivo de informar a la comunidad sobre los motivos del conflicto y el impacto del veto en el funcionamiento universitario y los salarios del sector.
La acción más fuerte llegará el viernes 12 con el paro total de actividades. “El veto del presidente Milei es un ataque directo a la educación pública y al futuro del país. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se intenta desfinanciar el sistema que forma a nuestros profesionales”, comunicaron desde los gremios, que calificaron la medida del Gobierno como una “provocación”.
Fuente: Uno de Santa Fe
Eduación
Último día para anotarse en las Becas Progresar: qué líneas siguen vigentes y quiénes pueden acceder
El Ministerio de Capital Humano cierra este jueves la inscripción a las becas Progresar Superior y Enfermería, mientras que la línea Trabajo continúa abierta hasta noviembre. El programa otorga apoyo económico a estudiantes que cumplan con la asistencia y requisitos académicos.

Las Becas Progresar, uno de los programas más relevantes de apoyo a la trayectoria educativa en Argentina, llegan hoy a una fecha clave: finaliza el plazo para inscribirse en dos de sus principales líneas, mientras que otras continúan en vigencia.
Según lo informado por el Ministerio de Capital Humano, el 5 de septiembre vence la inscripción a las becas Progresar Superior y Progresar Enfermería. En tanto, la línea Progresar Trabajo seguirá disponible hasta el 30 de noviembre. Cabe recordar que la convocatoria para Progresar Obligatorio (destinada a estudiantes de nivel secundario) cerró el pasado 1 de septiembre.
El programa consiste en una ayuda económica mensual que se acredita de forma directa a los beneficiarios, vinculada al cumplimiento de metas académicas, la asistencia regular a clases y la participación en actividades complementarias.
Requisitos
Los criterios de acceso varían según la línea de beca, pero en todos los casos los ingresos familiares no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Entre los requisitos más destacados se incluyen:
Ser argentino nativo o contar con residencia legal de al menos cinco años.
Tener entre 16 y 24 años (con excepciones para grupos prioritarios o carreras específicas como Enfermería).
Acreditar asistencia regular en la institución educativa correspondiente.
Cumplir con esquemas de vacunación y actividades complementarias del programa.
Inscripción
El trámite es gratuito y se realiza únicamente de manera online a través de la página oficial del programa, con usuario validado en la plataforma Mi Argentina. Los postulantes deben completar el formulario, consignar datos personales, socioeconómicos y académicos, y confirmar la inscripción.
Los resultados estarán disponibles en la misma plataforma, donde además se podrá hacer el seguimiento del estado del trámite.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca garantizar igualdad de oportunidades para que más jóvenes y adultos puedan acceder, permanecer y concluir sus estudios.
Fuente: Rafaela Informa
-
Paishace 1 día
Un comandante de Gendarmería cayó con más de 5 kilos de cocaína en Santiago del Estero
-
Policialeshace 18 horas
Accidente en Frondizi y Zeballos: Participaron dos motos
-
Paishace 1 día
Alerta y búsqueda nacional, niño secuestrado en Córdoba por un doble femicida
-
Regionalhace 1 día
Dos lesionados graves al accidentarse entre Porteña y Brinkmann