Empresas
Allaria ingresó como accionista del Banco del Sol, la entidad digital del Grupo Sancor Seguros
La asociación buscará brindar servicios financieros integrales a empresas de todo el país

Sancor Seguros y Allaria anunciaron el ingreso de esta última en el capital accionario de Banco del Sol, como primer paso de una alianza estratégica entre ambos grupos con el objetivo de llegar a las empresas de todo el país con una nueva propuesta integral de servicios y productos financieros.
Si bien no trascendió la cifra del negocio, fuentes del mercado al tanto de la negociación aseguraron que rondó los USD 8 millones.
Banco del Sol es el banco digital del grupo empresario con sede en Sunchales, Santa Fe.
“Sumar la fortaleza y experiencia de Allaria nos permitirá completar una propuesta integral de servicios y productos financieros para nuestros actuales clientes, como así también los nuevos que vayamos sumando, y avanzar fuertemente en nuestra estrategia de ser un partner clave y cercano para el crecimiento de las empresas en todo el país”, dijo Alejandro Simón, CEO de Sancor Seguros, el grupo número uno de la Argentina en seguros, con presencia en el mercado de la Salud y operaciones en Brasil, Uruguay y Paraguay.
“Esta alianza con Sancor Seguros va a convertir al Banco del Sol en una plataforma más poderosa e innovadora, que reunirá en un solo lugar todos los servicios financieros y los instrumentos del mercado de capitales que necesitan las empresas para potenciar su gestión”, dijo Juan Politi, vicepresidente de Allaria y presidente de Argenpymes. “El objetivo es ser referentes para las pymes de todo el país, aprovechando la enorme presencia territorial de Sancor Seguros y ofreciendo una propuesta de valor integral que entendemos será única en nuestro mercado”, agregó.
Según se detalló en un comunicado conjunto, a través de Allaria Créditos, Allaria y Argenpymes se buscará aportar a la plataforma de la banca digital del Banco del Sol una amplia gama de instrumentos y servicios para hacer más eficiente el manejo de capital y el acceso al financiamiento de las empresas.
“Esta alianza va a convertir al Banco del Sol en una plataforma más poderosa e innovadora, que reunirá en un solo lugar todos los servicios financieros y los instrumentos del mercado de capitales que necesitan las empresas para potenciar su gestión” (Polit)
“Con el ingreso de Allaria, Banco del Sol sumará músculo financiero a su propuesta de servicios, adquiriendo las capacidades de Allaria como el Agente de Liquidación y Compensación (Alyc) número uno del país, su billetera virtual (PSP) Allaria +, y su experiencia y know-how en el segmento de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), en agronegocios, real estate, así como en el manejo de fondos y el wealth management internacional, personal y corporativo, entre otras”, destacaron.
La incorporación de Allaria al capital accionario de Banco del Sol fue celebrada ad referéndum de la autorización del Banco Central de la República Argentina.
Fuente: Grupo Sancor Seguros
Empresas
Crisis de Sancor: ¿Cuál es el Panorama del Sector Lácteo en Argentina?
El asesor de la mesa de Productores Lecheros de la Provincia, Pedro Moroni realizó un profundo análisis de la situación que atraviesa el sector. «El problema de la lechería argentina hoy, han sido las malas políticas de parte del Estado en su momento», señaló.

El mercado lácteo en Argentina atraviesa un momento crítico, con una caída del 9,7% en el consumo durante 2024, la que se vio acompañada por una reducción del 7% en la producción. El segmento más afectado fue el de la leche en polvo y los productos de mayor valor agregado, como yogures y postres lácteos, cuyos niveles de consumo cayeron hasta un 50%.
En exclusivo por la Nueva 9, Pedro Morini, integrante de la mesa provincial de lechería de Santa Fe, ofreció un análisis profundo sobre la crítica situación de la cooperativa láctea Sancor y el estado de la industria lechera en Argentina.
Durante la entrevista, destacó que uno de los mayores problemas de Sancor es la pérdida de confianza de los productores. Según Morini, «las empresas no valen por las plantas, sino por la cantidad de leche que procesan» indicó.
En continuidad, el especialista explicó que las empresas lácteas en general, y Sancor en particular, dependen de la confianza de los productores para mantenerse operativas. «Una empresa que procesa 1 millón de litros de leche por día, si sacamos el cálculo de lo que cuesta hoy poner la leche en una planta, son 45 días de fiado que tiene de los productores» indicó refiriéndose a los tiempos de pago a los tamberos y sostuvo que la falta de cumplimiento de estas liquidaciones es una de las principales causas de la crisis y remarcó que «el productor no vende la producción, la entrega para que la elaboren y comercialicen».
Por otra parte, Moroni compartió que la empresa también enfrenta una enorme sobrecarga de empleados, situación que incrementó los costos operativos de forma insostenible, «Sancor está procesando 200-250 mil litros por día con 1.350 empleados. Eso lo podría procesar con 200 empleados», este desfasaje entre la cantidad de empleados y la producción es otro factor clave en el colapso financiero de la cooperativa.
A pesar de los graves inconvenientes financieros, Morini señaló que el mayor activo de Sancor continúa siendo su marca, «la marca Sancor es conocida a nivel mundial ni hablar a nivel nacional», y vínculo este reconocimiento a la calidad y cantidad de productos que elabora, «es una de las 10 mejores marcas del mundo» añadió.
Moroni, además reflexionó sobre la necesidad de «refundar» la cooperativa, reconociendo que, a pesar de su histórica importancia en el sector lácteo argentino, las políticas erradas y la falta de decisiones claras la condujeron a su situación actual.
En relación a la situación general de la lechería en Argentina, y aunque el cierre de tambos durante el 2024 -alrededor de 1000 establecimientos lecheros- un fenómeno preocupante, Morini aseguró que la crisis de Sancor ya no influye de manera directa en las estadísticas de cierres, «el problema de la lechería argentina hoy, han sido las malas políticas de parte del Estado en su momento, porque no se la protegió como realmente se la debería proteger» y remarcó que la ejecución de malas políticas públicas fueron determinantes para la crisis del sector.
En medio de un complejo escenario socioeconómico, muchas familias argentinas dejaron de consumir productos lácteos, «cuando hay poco poder adquisitivo la gente deja de comprar determinados productos, especialmente en los lácteos», sin embargo, señaló que la falta de consumo interno se está corrigiendo con la posibilidad de exportar, «las exportaciones de derivados de la leche están exentas de retenciones y le han dado algo de alivio al sector».
Finalmente, Morini hizo una reflexión sobre el costo de la leche en el mercado mediante la comparación con otros productos, «cuando la gente dice que un litro de leche es caro, le digo que mire el precio de una gaseosa. Un litro de leche tiene todo un trabajo detrás, desde genética hasta veterinarios y pasturas, el consumidor debe entender el valor de la leche en relación al trabajo y a los costos involucrados en su producción» concluyó.
Escuchar AUDIO 👇
Fuente: LT9
Empresas
Fuerte decisión: en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores
La cooperativa láctea arrastra una situación delicada desde hace varios años

En medio de la crisis que atraviesa de hace años, la cooperativa láctea SanCor se presentó hoy a concurso preventivo de acreedores. Así lo informó la empresa en un comunicado.
“SanCor presentó, oficialmente, la formación y apertura del concurso preventivo de acreedores, que por sorteo fue asignado al Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, como parte del proceso destinado a resolver su situación económica y financiera”, indicó.
“Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la cooperativa”, agregó.
En otros puntos, señaló que evaluó diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. “Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la cooperativa”, remarcó.
En el mercado se menciona una deuda principalmente al fisco y laboral que ascendería a US$ 400 millones. La cooperativa comenzó con los despidos tras un agónico conflicto con el sindicato de los lecheros, Atilra. Ya se desprendió de unas 300 personas, sobre un total de 1.400 trabajadores.
En estos años cedió varios de sus negocios más lucrativos como la marca Tres Niñas a manos de Adecoagro o las leches infantiles. Y su pérdida de participación en el mercado fue aprovechada por otros como en el caso de los frescos por La Serenísima y Tregar de la familia García de Santa fe.
Hay varios interesados en su centro de distribución a la entrada de Buenos Aires y la producción de manteca y leche descremada. Pero ahora todo dependerá de la Justicia.
En el comunicado, SanCor explica: «Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la Cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la Cooperativa».
Añade que con el paso del tiempo, evaluaron «diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa».
También hace mención al conflicto sindical y desde fines de 2023. «A pesar de este panorama, SanCor continuó dialogando con nuevos interlocutores interesados en participar del negocio, logrando progresos significativos en dichas gestiones. Sin embargo, antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta, la Cooperativa debe resolver los problemas derivados de sus deudas y otras circunstancias que podrían frustrar futuras negociaciones. En este contexto, y con el objetivo de ofrecer una solución a todos los interesados, SanCor decidió dar este paso judicial».
SanCor nació a fines de la década de 1930 como respuesta a los tamberos de las cuencas lecheras de Santa Fe y Córdoba, garantizando como cooperativa sin fines de lucro un precio justo. Se transformó en la principal empresa láctea. Pero su estilo de conducción con cambios de mando todos los años y una dirigencia rica en una cooperativa que se fue empobreciendo, la condujeron a una crisis inevitable. Hoy no procesa ni el 5% de su volumen histórico.
Fuente: La Nación / Clarín
Empresas
Sancor empezó a despedir empleados por la baja producción
Los empleados comenzaron a recibir telegramas de despidos; se trata de un número importante de personal.

Sancor comenzó una ola de despidos desde el miércoles. La empresa inició un proceso de reestructuración en el marco de un menor procesamiento de leche diaria.
Actualmente, la cooperativa tiene un plantel de 1500 empleados. Según confirmó una fuente de la cooperativa, el procesamiento diario de leche es de 250.000 litros.
Por este motivo, Sancor comenzó un camino de reestructuración. Este camino está enmarcado en el proceso de negociaciones con un grupo inversor.
Según pudo conocer este medio, no se trata del mismo grupo que negoció durante el gobierno de Alberto Fernández. En esta oportunidad, confiaron a Agrofy News que las negociaciones están avanzadas, pero todavía no se concretó la firma. Un dato a tener en cuenta es que, al ser una cooperativa, las decisiones relevantes sobre el futuro de Sancor deben ser aprobadas en la asamblea de socios.
Despidos
Este jueves, empleados de las plantas de Gálvez, Sunchales, Carlota y Balnearia recibieron telegramas. Los mismos argumentaron despidos bajo causal de fuerza mayor. “Es la falta de trabajo básicamente”, confirmó una fuente cercana a la cooperativa.
Por el momento, el gremio no emitió ningún comunicado, pero sí hubo reuniones en las diferentes plantas con los referentes de las seccionales. En el entorno de Sancor reconocieron que se trata de un número significativo de despidos.
La medida está en el marco de un proceso de reestructuración debido al bajo procesamiento de leche. “Hay poca materia prima para procesar y poco volumen de negocio, no se justifica tener plantas paradas manteniendo toda la estructura productiva y de personal”, contó una fuente que conoce el sector y el trabajo de la cooperativa.
Según reportó el medio local de Gálvez, Portal de Medios, confirmó que en la planta de esta ciudad santafesina hubo diez despidos. Sin embargo, se especula con que es un número mayor en todas las plantas. Al mismo tiempo, una fuente de la cooperativa contó que no va a ser la única medida.
De esta manera, Sancor vuelve a sumar un capítulo en su historia. Resta saber cómo continuará el proceso de reestructuración y en qué condiciones se dará el desembarco del grupo inversor.
Fuente: Agrofy News
-
Regionalhace 2 días
Decomisan 700 kilos de carne en mal estado en Ataliva
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Requisa positiva y el secuestro de un roto martillo
-
Policialeshace 6 horas
Ataliva: Perdió una rueda y terminó accidentado en la Ruta 34
-
Regionalhace 6 horas
Moisés Ville: PDI recuperó un auto adquirido con cheques sin fondo