Contáctenos

Empresas

Allaria ingresó como accionista del Banco del Sol, la entidad digital del Grupo Sancor Seguros

La asociación buscará brindar servicios financieros integrales a empresas de todo el país

Publicado

el

Foto: La sede corporativa de Grupo Sancor Seguros

Sancor Seguros y Allaria anunciaron el ingreso de esta última en el capital accionario de Banco del Sol, como primer paso de una alianza estratégica entre ambos grupos con el objetivo de llegar a las empresas de todo el país con una nueva propuesta integral de servicios y productos financieros.

Si bien no trascendió la cifra del negocio, fuentes del mercado al tanto de la negociación aseguraron que rondó los USD 8 millones.

Banco del Sol es el banco digital del grupo empresario con sede en Sunchales, Santa Fe.

“Sumar la fortaleza y experiencia de Allaria nos permitirá completar una propuesta integral de servicios y productos financieros para nuestros actuales clientes, como así también los nuevos que vayamos sumando, y avanzar fuertemente en nuestra estrategia de ser un partner clave y cercano para el crecimiento de las empresas en todo el país”, dijo Alejandro Simón, CEO de Sancor Seguros, el grupo número uno de la Argentina en seguros, con presencia en el mercado de la Salud y operaciones en Brasil, Uruguay y Paraguay.

“Esta alianza con Sancor Seguros va a convertir al Banco del Sol en una plataforma más poderosa e innovadora, que reunirá en un solo lugar todos los servicios financieros y los instrumentos del mercado de capitales que necesitan las empresas para potenciar su gestión”, dijo Juan Politi, vicepresidente de Allaria y presidente de Argenpymes. “El objetivo es ser referentes para las pymes de todo el país, aprovechando la enorme presencia territorial de Sancor Seguros y ofreciendo una propuesta de valor integral que entendemos será única en nuestro mercado”, agregó.

Según se detalló en un comunicado conjunto, a través de Allaria Créditos, Allaria y Argenpymes se buscará aportar a la plataforma de la banca digital del Banco del Sol una amplia gama de instrumentos y servicios para hacer más eficiente el manejo de capital y el acceso al financiamiento de las empresas.

“Esta alianza va a convertir al Banco del Sol en una plataforma más poderosa e innovadora, que reunirá en un solo lugar todos los servicios financieros y los instrumentos del mercado de capitales que necesitan las empresas para potenciar su gestión” (Polit)

“Con el ingreso de Allaria, Banco del Sol sumará músculo financiero a su propuesta de servicios, adquiriendo las capacidades de Allaria como el Agente de Liquidación y Compensación (Alyc) número uno del país, su billetera virtual (PSP) Allaria +, y su experiencia y know-how en el segmento de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), en agronegocios, real estate, así como en el manejo de fondos y el wealth management internacional, personal y corporativo, entre otras”, destacaron.

La incorporación de Allaria al capital accionario de Banco del Sol fue celebrada ad referéndum de la autorización del Banco Central de la República Argentina.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

La multinacional Savencia estaría interesada en la compra de Lácteos Verónica

Savencia, que controla marcas de gran relevancia y volumen como Milkaut, Santa Rosa, Ilolay, Adler y Bavaria y se posiciona en el tercer lugar del ranking nacional en procesamiento de leche, habría mostrado interés por la adquisición de la estructura productiva de Lácteos Verónica

Publicado

el

Foto: La multinacional Savencia estaría interesada en la compra de Lácteos Verónica

El diálogo entre Savencia y la familia Espiñeira, actual propietaria y controlante de Lácteos Verónica, habría comenzado de manera preliminar, buscando un acuerdo para la compra de las plantas y activos de la firma santafesina. Se trata de un movimiento estratégico para consolidar posiciones en el complejo mercado lácteo nacional.

No es la primera vez que Savencia apunta a Lácteos Verónica. Según fuentes del sector, la empresa europea ya realizó dos intentos anteriores para adquirir el complejo santafesino sin éxito. La última gran adquisición de Savencia en Argentina fue la compra de Ilolay en 2023, por algo cercano a los 37 millones de dólares, que fortaleció significativamente su presencia y capacidad productiva.

El posible traspaso abre muchas incógnitas: por un lado, la continuidad operacional de las plantas, que durante décadas fueron un motor económico en distintas localidades santafesinas; por otro, la protección de las fuentes laborales y las condiciones de los trabajadores, quienes miran el futuro con incertidumbre y preocupación.

En caso de concretarse la adquisición, se esperan procesos de reestructuración y adaptación, pero también podría suponer una oportunidad para evitar un cierre definitivo y preservar parte de la actividad industrial en la región.

Seguí Leyendo

Empresas

Shell vende sus estaciones de servicio y aparece un interesado

Raízen activó diálogos para desprenderse de sus puntos de expendio en el país, la refinería en Dock Sud y otros activos de peso.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En momentos en que comienza a definirse la salida de Carrefour, y muy poco de que Petronas, Mercedes Benz, Telefónica y Enap tomaran una decisión similar, una compañía de peso en el ámbito de los surtidores también inició los primeros pasos para salir de la Argentina: la brasileña Raízen negocia la venta de sus activos en el país y ya comenzó a recibir las primeras ofertas.

La firma en cuestión busca desprenderse de su refinería en Dock Sud, además de una red de al menos 700 puntos de expendio y una fábrica de lubricantes, entre otros bienes.

Se estima que el negocio en venta implicará una operación cercana a los 1.500 millones de dólares. En Brasil, la firma posee una estructura que supera las 6.200 estaciones de servicio con la bandera de Shell y un entramado de casi 1.000 tiendas de proximidad funcionado en esos puntos de expendio.

La posibilidad de transferir los activos de la compañía en Argentina fue expuesta desde Brasil, desde donde se indicó que Raízen apunta a tentar a grandes «traders» de los combustibles.

De acuerdo al medio paulista O Estado do São Paulo (Estadão), la compañía dialoga con empresas que opera en nuestro país y, en ese marco, Trafigura, con base en Singapur y dueña de Puma Energy en la Argentina, aparece a la cabeza de los interesados en el negocio doméstico de Raízen.

Raízen negocia por sus activos en Argentina

«Antes de abrir una convocatoria más formal, Raízen mantuvo conversaciones bilaterales con la petrolera estatal de Arabia Saudita, Saudi Aramco, pero las negociaciones no prosperaron», indicó la plataforma.

«La expectación ante el resultado de las elecciones legislativas de octubre podría retrasar el proceso. Sin embargo, las elecciones no se consideran un impedimento, ya que los activos de Raízen se consideran económicamente relevantes, incluso en un escenario más turbulento», añadió.

Raízen es el resultado de una sociedad integrada tanto por la europea Shell como por la brasileña Cosan. Esta última, señala Estadão, opina que la operación argentina actualmente aporta pocas sinergias al negocio de producción y distribución de combustibles en Brasil, principal foco comercial de la alianza en cuestión.

Además de la refinería Dock Sud, considerada la segunda más grande de Argentina, con una capacidad de procesamiento diario del orden de los 100.000 barriles, Raízen opera en el país una red de más de 700 estaciones de servicio, una fábrica de lubricantes, tres terminales terrestres, dos bases de abastecimiento de aeropuertos y activos de gas licuado de petróleo (GLP).

Raízen adquirió el negocio de Shell en Brasil en 2018 y en Argentina también se posicionó durante ese mismo año. Vale señalar que en ese momento la refinería ubicada en el conurbano estaba valorada en casi 1.000 millones de dólares.

Raízen, perfil de un gigante que pisa fuerte en Brasil

En Brasil, su base de operaciones, Raízen procesa y comercializa a razón de 25.000 millones de litros de combustibles al año.

Esto último, a partir de la explotación de una red de al menos 6.200 estaciones de servicio con la bandera de Shell y de un entramado de casi 1.000 tiendas de proximidad funcionado en los puntos de expendio.

En el paí­s vecino, esta compañí­a es la principal productora de azúcar, etanol y bioenergí­a, con aproximadamente 860.000 hectáreas de tierras agrí­colas cultivadas.

También posee casi una treintena de plantas de producción de bioinsumos, con capacidad para procesar anualmente 73 millones de toneladas de caña de azúcar.

Como si esto fuese poco, cuenta con la infraestructura suficiente como para generar casi 1.000 megavatios de energí­a eléctrica.

Seguí Leyendo

Empresas

SANCOR SEGUROS presente en una nueva edición de EXPOESTRATEGAS

La aseguradora participó un año más como sponsor de la expoaseguradora 2025, organizado por Pool Económico, llevado a cabo el 7 de agosto en la ciudad de Buenos Aires.

Publicado

el

Foto: Alejandro Simón, CEO del Grupo Sancor Seguros

Expoestrategas es el evento más importante de la industria aseguradora del país, y en esta edición 2025, bajo el lema “El futuro del seguro: inteligencia + solvencia”, se tocaron temas de gran importancia para el mercado hoy: la supervisión del organismo de control; el rumbo del sector asegurador en los países desarrollados y cuáles son las nuevas tendencias y perspectivas; por qué la sostenibilidad ya no es una opción; el impacto de la IA en seguros; los PAS como aliados estratégicos, entre otros.

También se llevó adelante un interesante panel compuesto por las cámaras empresarias del sector, para dar visibilidad sobre cuál es el escenario hoy. Se debatió sobre el principal obstáculo estructural que enfrenta el desarrollo del mercado asegurador en Argentina y cuál es el rol que debería asumir el Estado; la litigiosidad desmedida que enfrentan en la actualidad ramos como ART y Patrimoniales; cuál es el estado de solvencia de cara al próximo año; y una perspectiva sobre cómo puede contribuir el seguro al desarrollo económico del país, entre otras aristas de gran importancia.

El CEO de Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simón, participó de dicho panel, por su rol de Presidente del CIDeS, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro, entidad que agrupa a diferentes actores de la industria y que tiene como propósito investigar y difundir todo lo que tiene que ver con el seguro.

Expoestrategas es un evento profesional que cada año genera el espacio para explorar innovaciones en seguros, aprender de los líderes del sector, expandir las redes profesionales tanto de aseguradoras como de Productores Asesores de Seguros, y descubrir nuevas oportunidades para el negocio.

Participar de estos espacios refleja el compromiso de SANCOR SEGUROS con el mercado asegurador nacional y regional, afianzando cada año, su rol de líder del sector.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
13°C
Apparent: 11°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 76%
Viento: 12 km/h SE
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:37 am
Puesta de Sol: 6:42 pm
 
Publicidad

Tendencia