Empresas
EL Ministro de la Producción Daniel Costamagna estuvo en Sunchales y se reunió con Empresarios
El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna se reunió con referentes industriales de la ciudad, que le entregaron un largo listado de solicitudes para que los tenga en cuenta a lo largo de su gestión.
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, tomó contacto con autoridades del sector productivo de las ciudades de Rafaela y Sunchales y delineó agendas de trabajo conjunto para el desarrollo regional.
Consultado por los objetivos de esta doble jornada, Costamagna expresó: «Por su diversidad, Santa Fe es como un país. Por eso comenzamos esta gestión recorriendo el territorio y recibiendo necesidades y propuestas de empresarios e instituciones. Estamos convencidos de que tenemos que trabajar de forma transversal, integrando el mundo del conocimiento con los entramados productivos».
El funcionario se reunió con referentes industriales del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y su Región (CCIRR) en la sede de dicha institución y, posteriormente, mantuvo un encuentro con la Comisión de Industriales de Sunchales (CEIS) en el Centro Comercial local. Acompañaron al ministro los secretarios de Comercio Exterior, Germán Burcher; de Industria, Claudio Mossuz; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; y el director de Infraestructura y Promoción Industrial, Marcelo Cogno.
[yt_gallery title=»Movil Quique» columns=»4″ width=»870″ height=»522″ align=»left» caption=»0″ border=»0px solid #4e9e41″ hover=»1″ padding=»0px» ]
[yt_gallery_item tag=»Galeria» title=»prueba» src=»images/noticias/z_galeria/costamagna4.jpg» video_addr=»» ] Descripción [/yt_gallery_item]
[yt_gallery_item tag=»Galeria» title=»Titulo» src=»images/noticias/z_galeria/costamagna2.jpg» video_addr=»» ] Descripción [/yt_gallery_item]
[yt_gallery_item tag=»Galeria» title=»Titulo» src=»images/noticias/z_galeria/costamagna3.jpg» video_addr=»» ] Descripción [/yt_gallery_item]
[yt_gallery_item tag=»Galeria» title=»Titulo» src=»images/noticias/z_galeria/costamagna1.jpg» video_addr=»» ] Descripción [/yt_gallery_item]
[/yt_gallery]
Finalizada la reunión, Mossuz manifestó: «Visitamos dos centros industriales sumamente pujantes que son un ejemplo. Tienen un entramado que no se agota en la producción láctea ni en la metalmecánica agrícola, sino que en esta región se producen aviones y piezas automotrices de exportación. Estos necesitan sostenerse y por eso es nuestra responsabilidad generar herramientas desde la gestión pública para ayudarlos».
Por su parte, Baima apuntó: «Tanto Rafaela como Sunchales son polos productivos que tienen conocimiento aplicado y un ADN emprendedor. Tenemos que trabajar desde la ciencia y la tecnología para vincular al sector, generar nuevas plataformas de innovación, potenciar las empresas ya instaladas, lograr un fortalecimiento institucional, crear las condiciones para desarrollar nuevas empresas de base tecnológicas (EBT), ampliar la matriz productiva a través del talento y la innovación para dar el salto evolutivo de la provincia».
En el encuentro con los industriales rafaelinos, los dirigentes y funcionarios abordaron una extensa agenda que incluyó ejes estratégicos para el desarrollo industrial como son infraestructura, comercio exterior, competitividad, educación y talento, innovación tecnológica, industria 4.0, robótica y centros de I+D+i para participar en nuevos mercados globales. Al respecto, el presidente del CCIRR, Andrés Ferrero, indicó: «Planteamos nuestra agenda local, algunos asuntos de larga data, otros más coyunturales. Encontramos una disposición muy amplia para tratar los temas. Necesitamos del trabajo conjunto para mejorar nuestra situación. Nos merecemos un país, una provincia y una región mejores. Y para ello necesitamos avanzar en temas de competitividad que nos permitan sostenernos y, en un futuro, crecer».
Respecto de la jornada en Sunchales, el presidente de la CEIS, Lucas Musso, aseguró que «fue positivo el encuentro, participaron más de 20 empresas, autoridades municipales, agencias de desarrollo e instituciones de la producción. La industria de Sunchales está esperanzada en que esta gestión pueda dar nuevas respuestas a la situación que atraviesa la actividad».
Para finalizar, el ministro Costamagna afirmó: «Fueron reuniones muy positivas en las que apuntamos al trabajo transversal entre las áreas del Ministerio para acompañar a todos los sectores productivos de la provincia en su desarrollo exportador. Es imperante que nuevos rubros industriales se inserten en el mercado externo y fortalecer la posición de aquellos que ya han conseguido internacionalizarse, este es un eje central que nos ha pedido el gobernador Perotti que llevemos adelante».
Fuente: Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología Gobierno de Santa Fe
Empresas
La EPE interrumpirá el servicio eléctrico en un sector de Sunchales
La AGENCIA SUNCHALES, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 31 de agosto, en el horario y zonas que a continuación se detallan:

Horario: 7 a 12 hs
Sector:
Norte: Rotania
Sur: San Juan
Este: Gral. Güemes
Oeste: A. Frondizi
Las interrupciones programadas se pueden consultar en la página web de la empresa www.epe.santafe.gov.ar/cortesprogramados o en la cuenta oficial de twitter @epeoficial
Importante:
- La Empresa se reserva el derecho de restablecer el servicio antes del horario indicado
- Los trabajos se suspenderán en caso de mal tiempo
Fuente: EPE
Empresas
Prevención Salud acompaña a Milena Margaría, capitana de Las Panteritas, en el desarrollo de su carrera deportiva
La firma del convenio se realizó en la Casa Central de Prevención Salud en Sunchales, con la presencia de la jugadora.

Prevención Salud, la prepaga de SANCOR SEGUROS, firmó un convenio de colaboración con la sunchalense Milena Margaría, capitana de la Selección Argentina Sub-21 de vóley femenino, que tendrá vigencia hasta junio de 2026 y busca acompañar a la joven deportista en el desarrollo de su carrera profesional. La firma del convenio se realizó en la Casa Central de Prevención Salud en Sunchales, con la presencia de la jugadora.
Orgullo local con proyección internacional
Milena comenzó su carrera en los torneos de la Asociación Rafaelina de Vóley con el Club Unión de Sunchales y se consolidó como referente del seleccionado argentino juvenil. Recientemente fue confirmada como nueva incorporación del club español El Arenal Emevé de Lugo, tras su paso por River Plate.
Con tan solo 20 años, lideró a Las Panteritas en el Mundial U21 disputado en Indonesia, del 7 al 17 de agosto, donde el equipo argentino obtuvo un histórico 7° puesto. El seleccionado nacional cerró el torneo con 7 victorias en 9 encuentros, alcanzando los cuartos de final después de 24 años y superando por primera vez una fase de grupos de manera invicta.
El compromiso de Prevención Salud con el vóley

Este acuerdo se enmarca en el compromiso de Prevención Salud con la promoción del deporte y la adopción de hábitos de vida saludables. La prepaga es sponsor de las selecciones nacionales de vóley y en línea con ese acompañamiento, ahora refuerza su apoyo a una representante local que es motivo de orgullo para la comunidad de Sunchales y la zona.
Prensa: Sancor Seguros
Empresas
La multinacional Savencia estaría interesada en la compra de Lácteos Verónica
Savencia, que controla marcas de gran relevancia y volumen como Milkaut, Santa Rosa, Ilolay, Adler y Bavaria y se posiciona en el tercer lugar del ranking nacional en procesamiento de leche, habría mostrado interés por la adquisición de la estructura productiva de Lácteos Verónica

El diálogo entre Savencia y la familia Espiñeira, actual propietaria y controlante de Lácteos Verónica, habría comenzado de manera preliminar, buscando un acuerdo para la compra de las plantas y activos de la firma santafesina. Se trata de un movimiento estratégico para consolidar posiciones en el complejo mercado lácteo nacional.
No es la primera vez que Savencia apunta a Lácteos Verónica. Según fuentes del sector, la empresa europea ya realizó dos intentos anteriores para adquirir el complejo santafesino sin éxito. La última gran adquisición de Savencia en Argentina fue la compra de Ilolay en 2023, por algo cercano a los 37 millones de dólares, que fortaleció significativamente su presencia y capacidad productiva.
El posible traspaso abre muchas incógnitas: por un lado, la continuidad operacional de las plantas, que durante décadas fueron un motor económico en distintas localidades santafesinas; por otro, la protección de las fuentes laborales y las condiciones de los trabajadores, quienes miran el futuro con incertidumbre y preocupación.
En caso de concretarse la adquisición, se esperan procesos de reestructuración y adaptación, pero también podría suponer una oportunidad para evitar un cierre definitivo y preservar parte de la actividad industrial en la región.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi