Contáctenos

Empresas

SanCor busca ahora recuperar negocio de 12 millones de dólares al año que le vendió a Vicentin

Publicado

el

La cooperativa láctea SanCor continúa trabajando en su plan de reactivación para recuperar el terreno perdido y en este marco está negociando con el fondo de inversión BAF Capital, uno de sus mayores acreedores y que además en 2016 le compró su negocio de postres y yogures (Arsa) en asociación con Vicentin, para que, justamente, reincorpore esta unidad a su estructura con el objetivo de potenciar la puesta en valorización del grupo.

La venta de su unidad de postres y yogures por u$s100 millones en 2016 fue quizás el principio de la debacle para la cooperativa láctea que llegó a tener bajo su órbita a más de 17 plantas industriales. En aquel momento, presionada por sus millonarias deudas, vendió su joya más valiosa y rentable. Hoy en el mercado señalan que Vicentin fue simplemente un “fronting” en la operación porque la inyección de dinero vino directamente del fondo de inversión BAF Capital. Ahora, con el concurso de acreedores de la agroexportadora en marcha, el fondo de inversión salió de las sombras para tomar las riendas del negocio lácteo.

Según explican fuentes del sector de las finanzas consultadas por Ámbito, BAF Capital, hoy no es sólo acreedor de SanCor, sino también de la propia Vicentin. “Necesita llegar a un acuerdo para que la empresa láctea vuelva a funcionar porque está muy expuesto financieramente, entonces, nada mejor que reincorporarles el negocio de postres y yogures que representaría una inyección en su facturación mensual de alrededor de u$s1 millón. Es una manera simple de asegurarse el repago de la deuda. Al mismo tiempo, se ahorra costos logísticos y puede cerrar acuerdos con productores para comprar materia prima”, explican.

En paralelo, en SanCor continúan trabajando en la elaboración de un fideicomiso a través del cual le ofrecerían la posibilidad de capitalización de deuda a sus acreedores. Aquí además de BAF Capital se encuentra el banco holandés ING, en total la deuda con ambos asciende a alrededor de u$s150 millones.

La láctea también tiene deudas por poco más de $6.000 millones con la AFIP y otras reparticiones públicas, pero, gracias a la moratoria que lanzó recientemente el Gobierno, esta situación ya está encaminada para comenzar a saldarse. En tanto, el Acuerdo Preventivo Extra judicial (APE) que rubricó hace más de un año con proveedores, exempleados y el gremio, sigue en marcha y cumpliéndose a pesar de la delicada situación financiera de la firma.

En este marco, según pudo averiguar Ámbito, una vez que la empresa láctea termine de conformar el fideicomiso – con la aceptación de sus acreedores – el Gobierno estaría dispuesto a inyectar fondos a través de créditos productivos.

SanCor necesita de dinero fresco para comprar más leche, producir más y en particular apunta a recuperar el terreno perdido en el negocio de los quesos. “Esperamos que el fideicomiso esté funcionando cuanto antes y a partir de ese momento salir a buscar fondos para crecer en producción y que la empresa deje de ser deficitaria. Afortunadamente hoy vemos un cambio de era, tiempo atrás la cooperativa estuvo a punto de desaparecer porque desde el Gobierno de Mauricio Macri fomentaban su desguace. Actualmente todo parece indicar que estamos nuevamente en un camino hacia la recuperación”, explicaron desde el gremio lácteo.

 

 

 

 

Fuente: El Eco

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Nueva edición del Balance Social Cooperativo

Bajo el lema “Compartimos lo que hicimos juntos”, la Cooperativa Obrera inició una campaña para difundir los principales logros alcanzados durante el Ejercicio 114, gracias al apoyo y la confianza de más de 2,8 millones de asociados.

Publicado

el

Foto: Archivo

Esta información se encuentra detallada en la nueva edición del Balance Social Cooperativo, que abarca el período comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

Como cada año, el documento refleja el cumplimiento de los Valores y Principios que guían el quehacer cooperativo y cuenta con la certificación de Cooperativas de las Américas.

Entre los resultados más relevantes se destacan el sostenimiento de más de 7.242 puestos de trabajo directos e indirectos y la promoción de 135 empleados a cargos de mayor responsabilidad, reafirmando el compromiso de La Coope con el desarrollo laboral, profesional y humano de su gente.

Invitamos a toda la comunidad a conocer estos y otros datos de interés en la nueva edición del Balance Social Cooperativo.

El resumen puede retirarse en cualquiera de nuestras sucursales o consultarse en versión digital a través de la página web www.cooperativaobrera.coop

Seguí Leyendo

Empresas

La EPE interrumpirá el servicio eléctrico en un sector de Sunchales

La AGENCIA SUNCHALES, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 31 de agosto, en el horario y zonas que a continuación se detallan:

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Horario: 7 a 12 hs

Sector:
Norte: Rotania
Sur: San Juan
Este: Gral. Güemes
Oeste: A. Frondizi

Las interrupciones programadas se pueden consultar en la página web de la empresa www.epe.santafe.gov.ar/cortesprogramados o en la cuenta oficial de twitter @epeoficial

Importante:

  • La Empresa se reserva el derecho de restablecer el servicio antes del horario indicado
  • Los trabajos se suspenderán en caso de mal tiempo

Seguí Leyendo

Empresas

Prevención Salud acompaña a Milena Margaría, capitana de Las Panteritas, en el desarrollo de su carrera deportiva

La firma del convenio se realizó en la Casa Central de Prevención Salud en Sunchales, con la presencia de la jugadora.

Publicado

el

Foto: Prevención Salud acompaña a Milena Margaría, capitana de Las Panteritas, en el desarrollo de su carrera deportiva

Prevención Salud, la prepaga de SANCOR SEGUROS, firmó un convenio de colaboración con la sunchalense Milena Margaría, capitana de la Selección Argentina Sub-21 de vóley femenino, que tendrá vigencia hasta junio de 2026 y busca acompañar a la joven deportista en el desarrollo de su carrera profesional. La firma del convenio se realizó en la Casa Central de Prevención Salud en Sunchales, con la presencia de la jugadora.

Orgullo local con proyección internacional

Milena comenzó su carrera en los torneos de la Asociación Rafaelina de Vóley con el Club Unión de Sunchales y se consolidó como referente del seleccionado argentino juvenil. Recientemente fue confirmada como nueva incorporación del club español El Arenal Emevé de Lugo, tras su paso por River Plate.

Con tan solo 20 años, lideró a Las Panteritas en el Mundial U21 disputado en Indonesia, del 7 al 17 de agosto, donde el equipo argentino obtuvo un histórico 7° puesto. El seleccionado nacional cerró el torneo con 7 victorias en 9 encuentros, alcanzando los cuartos de final después de 24 años y superando por primera vez una fase de grupos de manera invicta.

El compromiso de Prevención Salud con el vóley

Este acuerdo se enmarca en el compromiso de Prevención Salud con la promoción del deporte y la adopción de hábitos de vida saludables. La prepaga es sponsor de las selecciones nacionales de vóley y en línea con ese acompañamiento, ahora refuerza su apoyo a una representante local que es motivo de orgullo para la comunidad de Sunchales y la zona.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
15°C
Apparent: 9°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 73%
Viento: 6 km/h SSE
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:12 am
Puesta de Sol: 6:54 pm
 
Publicidad

Tendencia