Contáctenos

Gremial

Con condicionamientos, los docentes privados de Santa Fe aceptaron el aumento del 12%

Así lo resolvió el Sadop tras la deliberación de los consejos directivos de Santa Fe y Rosario. No habrá medidas de fuerza, pero exigen al gobierno provincial una nueva convocatoria para seguir discutiendo otros aspectos más allá de lo estrictamente salarial.

Publicado

el

Foto: El Sadop Santa Fe aceptó la propuesta salarial del gobierno provincial con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento.

El Sadop Santa Fe aceptó la propuesta salarial del gobierno provincial con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento.

La conducción del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) resolvió aceptar, en disconformidad, la oferta salarial del gobierno provincial del 12% para el trimestre octubre, noviembre y diciembre.

La deliberación se realizó en la tarde de este lunes entre los consejos directivos de las delegaciones Santa Fe y Rosario de los docentes santafesinos de gestión privada.

La decisión del Sadop tiene lugar luego del rechazo de los docentes estatales de Amsafe, dado a conocer el pasado viernes, aunque con jornadas de protesta en vez de paros.

«Más del 70% entre Rosario y Santa Fe es el porcentaje que ha resuelto admitir esta propuesta salarial con la condición de que el gobierno en forma perentoria nos convoque a la prosecución de la paritaria, con las otras cuestiones que hemos planteado y que constan en el acta de la reunión», informó Pedro Bayúgar, secretario general de Sadop Santa Fe.

Entre los aspectos a seguir discutiendo, Bayúgar mencionó la deuda salarial de la paritaria de 2023, condiciones de trabajo, situaciones generadas en torno al premio a la asistencia, los descuentos por los días de paro. «Si el gobierno no nos convoca, nos volveremos a juntar para resolver cómo continuar», advirtió.

La propuesta del gobierno provincial presentada tanto a los docentes a los estatales y a los profesionales de la salud es de un incremento salarial del 12% para el último trimestre del año: 6% para octubre (sobre el sueldo de septiembre), 3% en noviembre y 3% en diciembre. La oferta ya fue aceptada por Upcn, Amra y ahora Sadop. En tanto, Amsafe y Siprus la rechazaron. Este martes informará su decisión ATE.

«No es un final feliz»

Pese a haber resuelto aceptar la oferta, el gremio manifestó «disconformidad» debido a «una suerte de abatimiento que es producto de un gobierno que además de imponer todas las condiciones no escucha el reclamo y provoca desánimo en los trabajadores».

Apoyado en esta lectura, Bayúgar fue contundente al señalar que la aceptación no implica que sea «feliz» el cierre de la negociación salarial para lo que resta del 2024.

«Estas son cuestiones fundamentales por las cuales esta negociación colectiva no tiene un final feliz. Este no es un acuerdo como para celebrarlo, solamente da como para salir del paso y nada más», expresó el titular del Sadop Santa Fe.

Asimismo, el dirigente remarcó que la decisión está atada al condicionamiento de que el gobierno provincial vuelva a convocar a continuar la negociación sobre los demás ejes. Y resaltó que en caso de que ello no ocurra, «vamos a estudiar acciones y medidas de fuerza».

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

SEOM y ATILRA firman una alianza con beneficios para los afiliados

Con gran satisfacción informamos que el jueves 24 de julio, en el Centro Educativo Tecnológico (CET) de ATILRA en la ciudad de Sunchales, se llevó a cabo la firma de un importante convenio de colaboración entre el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela (SEOM) y la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA).

Publicado

el

Foto: SEOM y ATILRA firman una alianza con beneficios para los afiliados

Más de doscientos trabajadores municipales y lecheros participaron del acto encabezado por el Secretario General de ATILRA, Héctor “Etín” Ponce; y el Secretario General de SEOM, Darío A. Cocco, junto a representantes de ambas organizaciones.

Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
La iniciativa también abre nuevas oportunidades de intercambio y trabajo conjunto entre dos organizaciones hermanas, con fuerte presencia regional.

Durante el acto, Etín Ponce remarcó el vínculo construido a lo largo del tiempo con SEOM y su actual secretario general:

“Con Darío no solo tenemos una relación institucional; construimos una relación muy linda a lo largo de los años, incluso en circunstancias adversas. Eso le da aún más valor a lo que hoy estamos concretando”.

El dirigente de ATILRA también destacó el sentido solidario y transformador del acuerdo:

“Siempre hemos tratado de esparcir semillas a lo largo del camino, sin importar en qué surco cayeran. Lo importante es que crezcan árboles frondosos, para que quienes deseen cobijarse bajo su sombra puedan hacerlo. Este acuerdo es parte de esa lógica: construir, compartir, dejar algo que trascienda”.

En ese mismo sentido, subrayó la actitud de su organización frente a los desafíos:

“Muchas veces los obstáculos no son piedras en el camino, sino lecciones que nos ayudan a crecer. Nosotros construimos incluso en contextos difíciles. Y si hoy podemos llegar a acuerdos como este, es porque no nos rendimos ante los problemas: aprendimos de ellos y crecimos”.

Por su parte, Darío A. Cocco celebró la oportunidad de representar a las y los trabajadores municipales de Sunchales, señalando:

“Tener la posibilidad de representar a las compañeras y compañeros de Sunchales es un orgullo enorme, pero también una gran responsabilidad. Así lo tomamos, así lo entendemos, y así vamos a trabajar: de muy temprano hasta muy tarde, para mejorar la vida de cada uno de ustedes y sus familias”.

Cocco también puso en valor el carácter transformador del convenio:

“Este convenio nos permite crecer juntos, articular políticas que mejoren la vida de nuestras familias trabajadoras y fortalecer los lazos entre organizaciones que se reconocen y se eligen. Eso es lo que le da verdadero sentido a este tipo de acciones”.

Finalmente, destacó la historia compartida con ATILRA y el significado del paso dado:

“Nunca nos fue fácil, nunca vinimos regalados. Pero eso es lo que hace que hoy podamos estar acá, con orgullo, generando algo real para nuestros compañeros. Con Etín compartimos no solo objetivos, sino una historia de lucha que hoy se transforma en hechos concretos”.

Desde SEOM celebramos este paso que fortalece la articulación sindical, promueve derechos compartidos y reafirma una forma de construir colectivamente, con el horizonte siempre puesto en el bienestar de nuestras comunidades trabajadoras.

Seguí Leyendo

Gremial

El Gobierno ofreció una suba de 7,5% a estatales: UPCN aceptó la propuesta pero ATE la rechazó

En la reunión paritaria de este miércoles, ATE rechazó la oferta del Gobierno, pero UPCN la aceptó.

Publicado

el

Foto: En la reunión paritaria de este miércoles, ATE rechazó la oferta del Gobierno, pero UPCN la aceptó.

En el marco de la paritaria de trabajadores estatales, el Gobierno ofreció un aumento de 7,5% en seis meses; tres sumas fijas de $25.000 y otras tres de $20.000.

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), conducida por Andrés Rodríguez, aceptó la propuesta, pero la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, la rechazó.

“Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial. Este acuerdo condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad”, señaló Aguiar.

El gremialista aseguró que “el Gobierno apuesta al conflicto”, y advirtió que “va a aumentar en todo el Estado”. “No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados”, señaló. Según pudo saber TN, “se está evaluando” un nuevo plan de lucha.

Cómo aumentarán los sueldos de los trabajadores estatales

La oferta del gobierno nacional incluye que los aumentos serán acumulativos:

-1,3% en junio;

-1,3% en julio;

-1,3% en agosto;

-1,2% en septiembre;

-1,1% en octubre, y

-1,1% en noviembre.

En tanto que los bonos por única vez serán de $25.000 en junio, julio y agosto por mes, y de $20.000 en septiembre, octubre y noviembre.

Según ATE, el último acuerdo generó una pérdida salarial de 22,7 puntos porcentuales en comparación con el costo de vida.

“Durante el periodo paritario anterior (que comprende desde junio del 2024 hasta mayo del 2025), el aumento salarial para los empleados públicos fue de 20,8%, mientras que la inflación en ese lapso fue de 43,5%. Es decir, una diferencia del 22,7%”, indicó.

El titular del gremio denunció que la propuesta no contempla ninguna recompensación del poder adquisitivo perdido. “Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”, cuestionó.

Respecto del cambio en el ofrecimiento de mensual a semestral, consideró que “pone en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el sector público”.

Seguí Leyendo

Gremial

FESTRAM denunció que el SEOM Rafaela pretende afiliar trabajadores de Sunchales

FESTRAM, denunció que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa ciudad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.

Publicado

el

Foto: Archivo

Según FESTRAM, el municipio incurre en una clara violación de la Ley 23.551, en su Art. 53 además de entenderse como una intromisión a la función gremial.

La única organización sindical que cuenta con personería gremial y representa a las y los trabajadores municipales en esa zona de actuación, es SOEM SUNCHALES, adherida a FESTRAM

En el comunicado, repudian la actitud del SEOM RAFAELA, que como ya es costumbre, se encarga de hacer promesas vanas para después, negociar con los Ejecutivos Locales, traicionando los intereses y derechos de los trabajadores.

FESTRAM advierte al Intendente de Sunchales que al ignorar la legislación habilita a realizar las medidas gremiales y judiciales que correspondan, y que su accionar atenta contra la paz social.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain showers
Chaparrones
9°C
Apparent: 5°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 92%
Viento: 18 km/h S
Ráfagas: 47 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:56 am
Puesta de Sol: 6:29 pm
 
Publicidad

Tendencia