Gremial
Paritarias: la Provincia convocó a los docentes para el viernes a una mesa técnica
En las próximas horas, el Ejecutivo provincial oficializará una nueva convocatoria a los docentes para trasladarle la nueva propuesta que incluye una actualización salarial del 46% en cuatro tramos y cláusula de revisión a partir de octubre y dejar atrás un conflicto que incluyó cuatro días de paro y una masiva movilización frente al Ministerio de Educación.

El Gobierno de Santa Fe oficializó este jueves una nueva convocatoria a paritarias con los gremios docentes que se realizará el viernes 10, en horario a confirmar. Con la intención de ponerle fin a un conflicto que implicó cuatro días de paro y una masiva movilización de trabajadores frente al ministerio de Educación, la Provincia elevará la nueva oferta salarial que incluye un incremento salarial del 46% en cuatro tramos. Aspiran a poder llegar a un acuerdo los primeros días de la próxima semana.
Fuentes de Casa Gris confirmaron que durante el jueves los maestros de Santa Fe serán convocados para continuar las negociaciones. «A más tardar el martes queremos tener todo resuelto», indicaron. Al margen de las particularidades, la propuesta será similar a la que el Gobierno ofreció a ATE y Upcn que incluye un aumento del 46% a pagar en cuatro tramos: el primer aumento será del 22% para marzo, el segundo tramo en el mes de mayo del 8% y el tercer tramo en el mes de agosto del 8%. El cuarto tramo de 8% se pagará en el mes de setiembre.
El miércoles los gremios docentes de Amsafe y Sadop, cumplieron la segunda jornada de paro y protagonizaron una importante concentración frente al ministerio de Educación. En ese contexto, tanto Sonia Alesso, como Pedro Bayugar señalaron que era necesaria una convocatoria urgente para discutir salarios y condiciones de trabajo.
«Plata para aumentar la oferta había y, si apareció, es porque Amsafe y Sadop insistieron en la calle», indicó Alesso. Por su parte, Bayugar destacó la necesidad de analizar las particularidades de los cargos docentes y sus sueldos, además de otros reclamos de los gremios relacionados a condiciones de trabajo.
Salud
Luego de rechazar la oferta salarial del Gobierno, los gremios de la salud también aguardan una nueva convocatoria. Las partes dejaron entrever el malestar por la dilación en los tiempos y este jueves evaluaban algunas medidas. Desde Amra emitieron un comunicado intimando a que se convoque a una nueva reunión en el plazo máximo de 48 horas. «En caso de que en las próximas 48 horas no haya llegado la convocatoria oficial se tomarán medidas gremiales», indicaron.
Municipales
Otro de los sectores que continúan negociando son los trabajadores municipales nucleados en Frestram.
Luego del primer encuentro, a comienzo de marzo, todavía no está cerrada y ultiman detalles para un nuevo ofrecimiento salarial. Durante el encuentro hubo entendimiento respecto a que el salario debe superar los índices de la inflación y aguardan una propuesta que rondará el 46%, pero hay diferencias en la distribución del porcentaje.
Fuente: Aire de Santa Fe
Gremial
Anunciaron un paro aeronáutico para el cierre de las vacaciones de invierno: cuándo será y a qué vuelos afecta
Los trabajadores convocaron una medida de fuerza en medio del cierre de las vacaciones de invierno.

Los trabajadores de la Asociación Sindical de Trabajadores del sector aeronáutico anunciaron un paro en medio del cierre de las vacaciones de invierno. La medida de fuerza será solo para una aerolínea low cost y se esperan algunos vuelos cancelados.
Cómo será la medida de fuerza que anunciaron los trabajadores del sector aeronáutico
El paro de la Asociación Sindical de Trabajadores del sector aeronáutico está estipulado para el viernes 1 de agosto. La empresa que decidió no tener vuelos ese día es la low cost JetSmart. “Tras meses sin avances concretos en las negociaciones salariales”, comunicó el gremio.
La medida de fuerza afectaría a los pasajeros residentes en Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero. El secretario general del sindicato, Diego Bitschin, relató que “desde febrero se mantuvieron distintas instancias de diálogo con la empresa, pero no se presentó ninguna propuesta que garantice un salario digno para el personal”.
Además, el gremio denunció diferencias salariales dentro del mismo grupo empresario. “Siguen arribando tripulaciones extranjeras, principalmente desde Chile y Perú, con condiciones laborales y remuneraciones superiores a las del personal argentino”, explicaron.
Bitschin señaló también que “la voluntad de diálogo siempre estuvo presente” y recordó que “incluso se suspendieron medidas gremiales durante un mes para facilitar la negociación, pero la empresa no cumplió su parte”.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en el comienzo de las vacaciones de invierno
El Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria para frenar el paro convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) previsto para el sábado 19 de julio, en pleno inicio de las vacaciones de invierno.
En un comunicado oficial, la Secretaría indicó: “Se intima a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas y, por su intermedio, a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto durante el período de conciliación toda medida de acción directa y a prestar servicios de manera normal y habitual”.
Fuente: La Cien
Gremial
SEOM y ATILRA firman una alianza con beneficios para los afiliados
Con gran satisfacción informamos que el jueves 24 de julio, en el Centro Educativo Tecnológico (CET) de ATILRA en la ciudad de Sunchales, se llevó a cabo la firma de un importante convenio de colaboración entre el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela (SEOM) y la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA).

Más de doscientos trabajadores municipales y lecheros participaron del acto encabezado por el Secretario General de ATILRA, Héctor “Etín” Ponce; y el Secretario General de SEOM, Darío A. Cocco, junto a representantes de ambas organizaciones.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
La iniciativa también abre nuevas oportunidades de intercambio y trabajo conjunto entre dos organizaciones hermanas, con fuerte presencia regional.
Durante el acto, Etín Ponce remarcó el vínculo construido a lo largo del tiempo con SEOM y su actual secretario general:
“Con Darío no solo tenemos una relación institucional; construimos una relación muy linda a lo largo de los años, incluso en circunstancias adversas. Eso le da aún más valor a lo que hoy estamos concretando”.
El dirigente de ATILRA también destacó el sentido solidario y transformador del acuerdo:
“Siempre hemos tratado de esparcir semillas a lo largo del camino, sin importar en qué surco cayeran. Lo importante es que crezcan árboles frondosos, para que quienes deseen cobijarse bajo su sombra puedan hacerlo. Este acuerdo es parte de esa lógica: construir, compartir, dejar algo que trascienda”.
En ese mismo sentido, subrayó la actitud de su organización frente a los desafíos:
“Muchas veces los obstáculos no son piedras en el camino, sino lecciones que nos ayudan a crecer. Nosotros construimos incluso en contextos difíciles. Y si hoy podemos llegar a acuerdos como este, es porque no nos rendimos ante los problemas: aprendimos de ellos y crecimos”.
Por su parte, Darío A. Cocco celebró la oportunidad de representar a las y los trabajadores municipales de Sunchales, señalando:
“Tener la posibilidad de representar a las compañeras y compañeros de Sunchales es un orgullo enorme, pero también una gran responsabilidad. Así lo tomamos, así lo entendemos, y así vamos a trabajar: de muy temprano hasta muy tarde, para mejorar la vida de cada uno de ustedes y sus familias”.
Cocco también puso en valor el carácter transformador del convenio:
“Este convenio nos permite crecer juntos, articular políticas que mejoren la vida de nuestras familias trabajadoras y fortalecer los lazos entre organizaciones que se reconocen y se eligen. Eso es lo que le da verdadero sentido a este tipo de acciones”.
Finalmente, destacó la historia compartida con ATILRA y el significado del paso dado:
“Nunca nos fue fácil, nunca vinimos regalados. Pero eso es lo que hace que hoy podamos estar acá, con orgullo, generando algo real para nuestros compañeros. Con Etín compartimos no solo objetivos, sino una historia de lucha que hoy se transforma en hechos concretos”.
Desde SEOM celebramos este paso que fortalece la articulación sindical, promueve derechos compartidos y reafirma una forma de construir colectivamente, con el horizonte siempre puesto en el bienestar de nuestras comunidades trabajadoras.
Fuente: Prensa SEOM
Gremial
El Gobierno ofreció una suba de 7,5% a estatales: UPCN aceptó la propuesta pero ATE la rechazó
En la reunión paritaria de este miércoles, ATE rechazó la oferta del Gobierno, pero UPCN la aceptó.

En el marco de la paritaria de trabajadores estatales, el Gobierno ofreció un aumento de 7,5% en seis meses; tres sumas fijas de $25.000 y otras tres de $20.000.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), conducida por Andrés Rodríguez, aceptó la propuesta, pero la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, la rechazó.
“Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial. Este acuerdo condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad”, señaló Aguiar.
El gremialista aseguró que “el Gobierno apuesta al conflicto”, y advirtió que “va a aumentar en todo el Estado”. “No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados”, señaló. Según pudo saber TN, “se está evaluando” un nuevo plan de lucha.
Cómo aumentarán los sueldos de los trabajadores estatales
La oferta del gobierno nacional incluye que los aumentos serán acumulativos:
-1,3% en junio;
-1,3% en julio;
-1,3% en agosto;
-1,2% en septiembre;
-1,1% en octubre, y
-1,1% en noviembre.
En tanto que los bonos por única vez serán de $25.000 en junio, julio y agosto por mes, y de $20.000 en septiembre, octubre y noviembre.
Según ATE, el último acuerdo generó una pérdida salarial de 22,7 puntos porcentuales en comparación con el costo de vida.
“Durante el periodo paritario anterior (que comprende desde junio del 2024 hasta mayo del 2025), el aumento salarial para los empleados públicos fue de 20,8%, mientras que la inflación en ese lapso fue de 43,5%. Es decir, una diferencia del 22,7%”, indicó.
El titular del gremio denunció que la propuesta no contempla ninguna recompensación del poder adquisitivo perdido. “Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”, cuestionó.
Respecto del cambio en el ofrecimiento de mensual a semestral, consideró que “pone en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el sector público”.
Fuente: TN
-
Paishace 2 días
Ruta 34: Dramático rescate de camionero atrapado en la cabina tras un choque en Santiago del Estero
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Secuestro de elementos
-
Paishace 2 días
Licencia de conducir: el Gobierno prohibirá la renovación del carnet a este grupo de personas
-
Paishace 2 días
Murió Julia, la beba que había nacido de urgencia tras el fallecimiento de su mamá en un parque de diversiones