Gremial
Sindicalismo de Chicago conmemoró el 1º de Mayo junto a Sergio Aladio
Conmemorando el Día del Trabajo, el secretario general de los Camioneros de Santa Fe, diferenciado de la conducción del gremio a nivel nacional, participó de varios encuentros en Estados Unidos.

En casi todo el mundo, el 1º de mayo se celebra el Día del Trabajador. Ello tiene origen en los “Mártires de Haymarket”, sindicalistas ejecutados en 1886 en Chicago por luchar por la jornada laboral de 8 horas. Su sacrificio inspiró la lucha por los derechos laborales y el reconocimiento del trabajo. En Estados Unidos se los recuerda en esa fecha.
Sergio Aladio, secretario general de los Camioneros de Santa Fe, se reunió con los líderes del movimiento sindical de Chicago para conmemorar juntos ese día tan significativo. En un acto oficial, organizado por la Sociedad de Historia Laboral de Illinois, al que concurrieron cientos de representantes de más de 300 organizaciones gremiales, el dirigente sindical argentino colocó una placa en el monumento histórico que representa un ícono del movimiento mundial de trabajadores.
“Se trata de un hecho trascendental para nuestro país, que por primera vez se hace presente aquí. Venimos a expresar un símbolo de solidaridad entre los pueblos de Argentina y Estados Unidos, y también un símbolo de solidaridad global”, declaró Aladio.
Coronando su discurso, dijo: “Saludamos a los trabajadores argentinos, con un especial abrazo para los compañeros camioneros. Asimismo, nos unimos a los trabajadores de todo el mundo para celebrar nuestros logros y reafirmar el compromiso de continuar la lucha por un futuro más justo y equitativo”, cerró Aladio en una emotiva alocución.
Importantes organizaciones, como la poderosa Federación del Trabajo de Chicago y la Hermandad de Camioneros, acompañaron a Aladio en un acto que convocó también a dirigentes de países nórdicos, reconocidos tanto por su alta sindicalización como por su nivel de productividad y calidad de vida.
El evento de Haymarket fue el cierre de una ajetreada agenda de tres días de encuentros con directivos de distintas instituciones.
Sergio Aladio se reunió con el Secretario de Transporte de la Ciudad de Chicago, Thomas Carney, para hablar, entre otros temas, sobre cómo están resolviendo la cuestión de las inundaciones por el crecimiento del nivel del agua del lago Michigan a causa del cambio climático. Asimismo, analizaron temas de ciberseguridad en los dispositivos de control en calles y carreteras.
En su visita a la Universidad de Illinois, Aladio se reunió con el Director del Departamento de Estudios Laborales y Sindicales de dicha casa de estudios, el Dr. Robert Bruno y su equipo. Allí están diseñando un programa conjunto de entrenamiento para nuevos líderes sindicales.
Al recorrer el Centro de Planificación Urbana y Transporte de la Universidad, el representante sindical pudo tomar información de primera mano acerca de los últimos desarrollos tecnológicos sobre inteligencia artificial aplicada a los vehículos autónomos y la logística basada en drones. En esa reunión estuvieron presentes el Decano Dr. P.S. Sriraj, el Dr. Kazuya Kawamura, especialista japonés en infraestructura vial, y un grupo de científicos e investigadores de logística, infraestructura crítica y transporte de carga y pasajeros.
Por otro lado, en la reunión con Reggie Greenwood, Director del Centro de Innovación de la Cadena de Suministro e Incubadora de Empresas de Chicago, Aladio pudo recabar datos sobre los últimos desarrollos de tecnología láser y drones; y su utilización en entregas de media distancia y de la denominada “última milla”, con ejemplos prácticos utilizados por empresas tales como Amazon y UPS, entre otras grandes compañías.
Asimismo, el Distrito Portuario Internacional de Illinois (IIPD) convocó a Sergio Aladio para mostrarle la infraestructura de una de las plataformas multimodales más grandes del Norte de América. Y el Director Ejecutivo, Erik Varela, lo invitó a dirigirse a un grupo de directivos, para contar la experiencia de los puertos de la provincia de Santa Fe y dialogar sobre cuáles podrían ser las mejoras para llevar a cabo en dichos puertos, utilizando plataformas y sistemas ya probados en Illinois.
A su vez, el dirigente argentino se reunió también con Donna Elicke, del Centro de Entrenamiento y Capacitación de los nuevos choferes de camiones, que utilizan un moderno sistema de preparación de los jóvenes estudiantes para profesionalizarlos y otorgarles una salida laboral más que interesante desde el punto de vista económico.
En la Chicago Federation of Labor (CFL), Aladio se reunió con el ex-presidente del Sindicato de los Medios de Comunicación de los Estados Unidos y actual Secretario de la CFL, Don Villar -ganador del Premio Emmy al mejor reportero de últimas noticias (Breaking News) en la cadena ABC News- y su equipo de directivos. Allí compartieron visiones estratégicas para los sindicatos y el mundo gremial, en tanto acordaron trabajar en proyectos conjuntos que incluyan a distintas organizaciones de ambos países.
En el encuentro con el Consejo Conjunto de la Hermandad de los Camioneros de Chicago y trabajadores del sector, el Director Ejecutivo Michael Di Grazia y el Director de Organización, David Bernt, se mostraron particularmente interesados en conocer al detalle la organización de la obra social del Sindicato de Camioneros de Santa Fe. La salud en general, y de los trabajadores en particular, es un tema de discusión constante en Estados Unidos y el ejemplo del sistema de cobertura de salud de los Camioneros de Santa Fe llamó la atención como un modelo con potencial de implementación a nivel local.
Por otra parte, desde el sector empresarial del transporte de Illinois, solicitaron un encuentro con el dirigente sindical argentino. En esa fluida reunión intercambiaron conceptos acerca de la difícil situación que atraviesa la actividad del transporte desde hace tiempo en ambos países. En ese productivo diálogo, hicieron el ejercicio de imaginar cuáles enfoques podrían aplicarse para resolver -de manera armoniosa y coherente- los problemas comunes que comparten empleadores y trabajadores, en el corto y mediano plazo. Surgió de manera clara que, además de salarios adecuados, la educación/capacitación de ambas partes juega un papel preponderante para una positiva relación entre empleador y empleado, como así también la transparencia y la comunicación de calidad entre ellos, entre otros aspectos.
A través de todos estos encuentros, el Sindicato de Camioneros de Santa Fe continúa afianzando su diálogo y alianzas con instituciones de peso en el mundo laboral; trabajando en proyectos de fortalecimiento institucional, educativos y tecnológicos, incluyendo los últimos desarrollos y conocimientos en transporte, logística e infraestructura crítica.
Fuente: Clarín
Gremial
El SOEM solicita al intendente Pinotti un ajuste salarial del 15%
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales envió una nota al Intendente de Sunchales pidiendo una recomposición salarial de emergencia a fin de mitigar el impacto de la situación económica y la pérdida del poder adquisitivo.

En el comunicado enviado por el SOEM Sunchales, se plantea «como es de público conocimiento, en el actual contexto económico y producto de los índices inflacionarios, hubo una pérdida del poder adquisitivo del veinticinco por ciento.
Debemos señalar que, además de la grave pérdida de los salarios, los acuerdos paritarios han provocado un achatamiento en las escalas salariales vigentes, lo que agrava aún mas la situación económica de los trabajadores.
En virtud de lo expuesto, se solicita otorgar una recomposición salarial de emergencia para todos los trabajadores del quince por ciento, acorde a la pérdida antes mencionada a fin de mitigar el impacto de la situación económica tan acuciante».
Fuente: El Eco de Sunchales / Soem
Gremial
Anunciaron un paro aeronáutico para el cierre de las vacaciones de invierno: cuándo será y a qué vuelos afecta
Los trabajadores convocaron una medida de fuerza en medio del cierre de las vacaciones de invierno.

Los trabajadores de la Asociación Sindical de Trabajadores del sector aeronáutico anunciaron un paro en medio del cierre de las vacaciones de invierno. La medida de fuerza será solo para una aerolínea low cost y se esperan algunos vuelos cancelados.
Cómo será la medida de fuerza que anunciaron los trabajadores del sector aeronáutico
El paro de la Asociación Sindical de Trabajadores del sector aeronáutico está estipulado para el viernes 1 de agosto. La empresa que decidió no tener vuelos ese día es la low cost JetSmart. “Tras meses sin avances concretos en las negociaciones salariales”, comunicó el gremio.
La medida de fuerza afectaría a los pasajeros residentes en Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero. El secretario general del sindicato, Diego Bitschin, relató que “desde febrero se mantuvieron distintas instancias de diálogo con la empresa, pero no se presentó ninguna propuesta que garantice un salario digno para el personal”.
Además, el gremio denunció diferencias salariales dentro del mismo grupo empresario. “Siguen arribando tripulaciones extranjeras, principalmente desde Chile y Perú, con condiciones laborales y remuneraciones superiores a las del personal argentino”, explicaron.
Bitschin señaló también que “la voluntad de diálogo siempre estuvo presente” y recordó que “incluso se suspendieron medidas gremiales durante un mes para facilitar la negociación, pero la empresa no cumplió su parte”.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en el comienzo de las vacaciones de invierno
El Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria para frenar el paro convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) previsto para el sábado 19 de julio, en pleno inicio de las vacaciones de invierno.
En un comunicado oficial, la Secretaría indicó: “Se intima a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas y, por su intermedio, a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto durante el período de conciliación toda medida de acción directa y a prestar servicios de manera normal y habitual”.
Fuente: La Cien
Gremial
SEOM y ATILRA firman una alianza con beneficios para los afiliados
Con gran satisfacción informamos que el jueves 24 de julio, en el Centro Educativo Tecnológico (CET) de ATILRA en la ciudad de Sunchales, se llevó a cabo la firma de un importante convenio de colaboración entre el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela (SEOM) y la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA).

Más de doscientos trabajadores municipales y lecheros participaron del acto encabezado por el Secretario General de ATILRA, Héctor “Etín” Ponce; y el Secretario General de SEOM, Darío A. Cocco, junto a representantes de ambas organizaciones.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
La iniciativa también abre nuevas oportunidades de intercambio y trabajo conjunto entre dos organizaciones hermanas, con fuerte presencia regional.
Durante el acto, Etín Ponce remarcó el vínculo construido a lo largo del tiempo con SEOM y su actual secretario general:
“Con Darío no solo tenemos una relación institucional; construimos una relación muy linda a lo largo de los años, incluso en circunstancias adversas. Eso le da aún más valor a lo que hoy estamos concretando”.
El dirigente de ATILRA también destacó el sentido solidario y transformador del acuerdo:
“Siempre hemos tratado de esparcir semillas a lo largo del camino, sin importar en qué surco cayeran. Lo importante es que crezcan árboles frondosos, para que quienes deseen cobijarse bajo su sombra puedan hacerlo. Este acuerdo es parte de esa lógica: construir, compartir, dejar algo que trascienda”.
En ese mismo sentido, subrayó la actitud de su organización frente a los desafíos:
“Muchas veces los obstáculos no son piedras en el camino, sino lecciones que nos ayudan a crecer. Nosotros construimos incluso en contextos difíciles. Y si hoy podemos llegar a acuerdos como este, es porque no nos rendimos ante los problemas: aprendimos de ellos y crecimos”.
Por su parte, Darío A. Cocco celebró la oportunidad de representar a las y los trabajadores municipales de Sunchales, señalando:
“Tener la posibilidad de representar a las compañeras y compañeros de Sunchales es un orgullo enorme, pero también una gran responsabilidad. Así lo tomamos, así lo entendemos, y así vamos a trabajar: de muy temprano hasta muy tarde, para mejorar la vida de cada uno de ustedes y sus familias”.
Cocco también puso en valor el carácter transformador del convenio:
“Este convenio nos permite crecer juntos, articular políticas que mejoren la vida de nuestras familias trabajadoras y fortalecer los lazos entre organizaciones que se reconocen y se eligen. Eso es lo que le da verdadero sentido a este tipo de acciones”.
Finalmente, destacó la historia compartida con ATILRA y el significado del paso dado:
“Nunca nos fue fácil, nunca vinimos regalados. Pero eso es lo que hace que hoy podamos estar acá, con orgullo, generando algo real para nuestros compañeros. Con Etín compartimos no solo objetivos, sino una historia de lucha que hoy se transforma en hechos concretos”.
Desde SEOM celebramos este paso que fortalece la articulación sindical, promueve derechos compartidos y reafirma una forma de construir colectivamente, con el horizonte siempre puesto en el bienestar de nuestras comunidades trabajadoras.
Fuente: Prensa SEOM
-
Regionalhace 2 días
Accidente en la Ruta Nacional 34: ruta cortada entre Tacural y Palacios
-
Regionalhace 2 días
Accidente de tránsito en San Francisco deja el saldo de un motociclista fallecido
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: PDI recuperó varios objetos robados
-
Regionalhace 1 día
«Bella Italia Recupera el 73% de los Fondos Robados: Avanza en la Justicia y la Transparencia»