Contáctenos

Gremial

Sindicalismo de Chicago conmemoró el 1º de Mayo junto a Sergio Aladio

Conmemorando el Día del Trabajo, el secretario general de los Camioneros de Santa Fe, diferenciado de la conducción del gremio a nivel nacional, participó de varios encuentros en Estados Unidos.

Publicado

el

Sergio Aladio con Don Villar y Joe Alcala, de la Chicago Federation of Labor

En casi todo el mundo, el 1º de mayo se celebra el Día del Trabajador. Ello tiene origen en los “Mártires de Haymarket”, sindicalistas ejecutados en 1886 en Chicago por luchar por la jornada laboral de 8 horas. Su sacrificio inspiró la lucha por los derechos laborales y el reconocimiento del trabajo. En Estados Unidos se los recuerda en esa fecha.

Sergio Aladio, secretario general de los Camioneros de Santa Fe, se reunió con los líderes del movimiento sindical de Chicago para conmemorar juntos ese día tan significativo. En un acto oficial, organizado por la Sociedad de Historia Laboral de Illinois, al que concurrieron cientos de representantes de más de 300 organizaciones gremiales, el dirigente sindical argentino colocó una placa en el monumento histórico que representa un ícono del movimiento mundial de trabajadores.

“Se trata de un hecho trascendental para nuestro país, que por primera vez se hace presente aquí. Venimos a expresar un símbolo de solidaridad entre los pueblos de Argentina y Estados Unidos, y también un símbolo de solidaridad global”, declaró Aladio.

En el acto conmemorativo de Haymarket Memorial, Chicago

Coronando su discurso, dijo: “Saludamos a los trabajadores argentinos, con un especial abrazo para los compañeros camioneros. Asimismo, nos unimos a los trabajadores de todo el mundo para celebrar nuestros logros y reafirmar el compromiso de continuar la lucha por un futuro más justo y equitativo”, cerró Aladio en una emotiva alocución.

Importantes organizaciones, como la poderosa Federación del Trabajo de Chicago y la Hermandad de Camioneros, acompañaron a Aladio en un acto que convocó también a dirigentes de países nórdicos, reconocidos tanto por su alta sindicalización como por su nivel de productividad y calidad de vida.

El evento de Haymarket fue el cierre de una ajetreada agenda de tres días de encuentros con directivos de distintas instituciones.

Sergio Aladio se reunió con el Secretario de Transporte de la Ciudad de Chicago, Thomas Carney, para hablar, entre otros temas, sobre cómo están resolviendo la cuestión de las inundaciones por el crecimiento del nivel del agua del lago Michigan a causa del cambio climático. Asimismo, analizaron temas de ciberseguridad en los dispositivos de control en calles y carreteras.

El dirigente sindical argentino, con la Hermandad de Camioneros de Chicago

En su visita a la Universidad de Illinois, Aladio se reunió con el Director del Departamento de Estudios Laborales y Sindicales de dicha casa de estudios, el Dr. Robert Bruno y su equipo. Allí están diseñando un programa conjunto de entrenamiento para nuevos líderes sindicales.

Al recorrer el Centro de Planificación Urbana y Transporte de la Universidad, el representante sindical pudo tomar información de primera mano acerca de los últimos desarrollos tecnológicos sobre inteligencia artificial aplicada a los vehículos autónomos y la logística basada en drones. En esa reunión estuvieron presentes el Decano Dr. P.S. Sriraj, el Dr. Kazuya Kawamura, especialista japonés en infraestructura vial, y un grupo de científicos e investigadores de logística, infraestructura crítica y transporte de carga y pasajeros.

Por otro lado, en la reunión con Reggie Greenwood, Director del Centro de Innovación de la Cadena de Suministro e Incubadora de Empresas de Chicago, Aladio pudo recabar datos sobre los últimos desarrollos de tecnología láser y drones; y su utilización en entregas de media distancia y de la denominada “última milla”, con ejemplos prácticos utilizados por empresas tales como Amazon y UPS, entre otras grandes compañías.

Asimismo, el Distrito Portuario Internacional de Illinois (IIPD) convocó a Sergio Aladio para mostrarle la infraestructura de una de las plataformas multimodales más grandes del Norte de América. Y el Director Ejecutivo, Erik Varela, lo invitó a dirigirse a un grupo de directivos, para contar la experiencia de los puertos de la provincia de Santa Fe y dialogar sobre cuáles podrían ser las mejoras para llevar a cabo en dichos puertos, utilizando plataformas y sistemas ya probados en Illinois.

A su vez, el dirigente argentino se reunió también con Donna Elicke, del Centro de Entrenamiento y Capacitación de los nuevos choferes de camiones, que utilizan un moderno sistema de preparación de los jóvenes estudiantes para profesionalizarlos y otorgarles una salida laboral más que interesante desde el punto de vista económico.

Aladio con trabajadores del sector en Chicago

En la Chicago Federation of Labor (CFL), Aladio se reunió con el ex-presidente del Sindicato de los Medios de Comunicación de los Estados Unidos y actual Secretario de la CFL, Don Villar -ganador del Premio Emmy al mejor reportero de últimas noticias (Breaking News) en la cadena ABC News- y su equipo de directivos. Allí compartieron visiones estratégicas para los sindicatos y el mundo gremial, en tanto acordaron trabajar en proyectos conjuntos que incluyan a distintas organizaciones de ambos países.

En el encuentro con el Consejo Conjunto de la Hermandad de los Camioneros de Chicago y trabajadores del sector, el Director Ejecutivo Michael Di Grazia y el Director de Organización, David Bernt, se mostraron particularmente interesados en conocer al detalle la organización de la obra social del Sindicato de Camioneros de Santa Fe. La salud en general, y de los trabajadores en particular, es un tema de discusión constante en Estados Unidos y el ejemplo del sistema de cobertura de salud de los Camioneros de Santa Fe llamó la atención como un modelo con potencial de implementación a nivel local.

Por otra parte, desde el sector empresarial del transporte de Illinois, solicitaron un encuentro con el dirigente sindical argentino. En esa fluida reunión intercambiaron conceptos acerca de la difícil situación que atraviesa la actividad del transporte desde hace tiempo en ambos países. En ese productivo diálogo, hicieron el ejercicio de imaginar cuáles enfoques podrían aplicarse para resolver -de manera armoniosa y coherente- los problemas comunes que comparten empleadores y trabajadores, en el corto y mediano plazo. Surgió de manera clara que, además de salarios adecuados, la educación/capacitación de ambas partes juega un papel preponderante para una positiva relación entre empleador y empleado, como así también la transparencia y la comunicación de calidad entre ellos, entre otros aspectos.

A través de todos estos encuentros, el Sindicato de Camioneros de Santa Fe continúa afianzando su diálogo y alianzas con instituciones de peso en el mundo laboral; trabajando en proyectos de fortalecimiento institucional, educativos y tecnológicos, incluyendo los últimos desarrollos y conocimientos en transporte, logística e infraestructura crítica.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

En contra de la ley Bases: sindicatos de la CGT marcharán este miércoles al Congreso

La convocatoria tuvo lugar durante una conferencia de prensa con dirigentes de organizaciones sociales, sindicatos y organismos de derechos humanos.

Publicado

el

Foto: Se concentrarán en la Plaza del Congreso en rechazo a la iniciativa libertaria

El próximo miércoles 12 de junio, día en que se llevará a cabo la sesión para debatir la ley Bases, Pablo Moyano, cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), ha convocado a una movilización en el Congreso de la Nación. El líder camionero advirtió a los senadores nacionales que debatirán la propuesta: “Pueden convertirse en héroes o en traidores”.

La convocatoria tuvo lugar durante una conferencia de prensa con dirigentes de organizaciones sociales, sindicatos y organismos de derechos humanos. “Es una necesidad y una obligación estar el día miércoles rechazando esta ley Bases que destruye a las industrias. Va a destruir a los transportes y los trabajadores vuelven nuevamente a pagar Ganancias”, sostuvo Moyano.

En la sede del sindicato de mecánicos (SMATA), la conferencia contó con la participación del líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; los secretarios generales de SMATA, Ricardo Pignanelli; y de La Bancaria, Sergio Palazzo; la referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Taty Almeida; y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis; entre otros.

Además de las declaraciones de Pablo Moyano, Pignanelli también se refirió a la posible aprobación de la ley Bases y sostuvo que, de suceder, “vamos a tener serias dificultades en el mundo laboral, y también serias dificultades para el pueblo argentino. Creemos que se afectan los intereses de nuestra Patria”.

Taty Almeyda, quien habló como representante de la mesa de organismos de derechos humanos, expresó que “si esa ley se aprueba sabemos la consecuencia que va a tener. Tenemos que ser miles y demostrar con los hechos, no con las intenciones, que estamos unidos y que no vamos a bajar los brazos”.

Por su parte, el hijo de Hugo Moyano manifestó que se concentrarán en la Plaza del Congreso todos los trabajadores, jubilados y todos los sectores de la sociedad que se vean afectados si sale la ley para “decirles a los senadores que están dudando que piensen que tienen una responsabilidad histórica. O se convierten en héroes de la Patria o se van a convertir en traidores de la Patria, porque van a perjudicar a nuestro pueblo”.

Desde el sindicato de obreros de procesadoras de soja del norte de Rosario (SOEA), también anunciaron una huelga el 12 de julio.

Seguí Leyendo

Gremial

AMSAFE presentó una demanda colectiva contra el descuento por el día de paro

El secretario general, Rodrigo Alonso, junto a las delegadas y delegados de los 19 departamentos de la provincia y delegados de escuelas, se presentó en la sede del Ministerio de Trabajo para hacer efectiva la presentación de decenas de miles de reclamos administrativos contra el descuento inconstitucional del paro del 8 de mayo próximo pasado.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

“Miles de trabajadores de la educación han completado un reclamo individual para que devuelvan lo descontado por el paro” aseguró el representante gremial.

Durante la conferencia Alonso sostuvo que la manifestación frente al Ministerio era un reflejo de lo que estuvo pasando esta semana a lo largo y ancho de la provincia. En este sentido, el representante sindical afirmó: “Haremos también un reclamo colectivo para exigirle al gobierno de la provincia que los conflictos se resuelvan en la mesa paritaria. Los conflictos nunca se van a resolver descontando el día de paro”.

El reclamo docente

“El día de paro es un día en el que nosotros manifestamos entre otras cosas, la necesidad de mejorar el salario y de que se dé marcha atrás con el presentismo, que avasalla los derechos de los y las trabajadoras y que también avasalla la calidad educativa”, aseveró Alfonso.

Seguí Leyendo

Gremial

ATE anunció que bloqueará los accesos al aeropuerto de Córdoba tras la visita de Milei por el acto de mayo

El gremio encabezado por Rodolfo Aguiar informó que cortarán las rutas que conectan el aeropuerto de Córdoba con la Plaza San Martín. “No es bienvenido en ninguna provincia”, plantearon.

Publicado

el

ATE anunció que bloqueará los accesos al aeropuerto de Córdoba tras la visita de Milei por el acto de mayo.

En la previa a la celebración del acto de mayo que prepara el Gobierno nacional en Córdoba, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que prepara un bloqueo de los principales accesos del aeropuerto provincial.

La idea del gremio es cortar desde la mañana del 25 de mayo las rutas que conectan al aeropuerto de Córdoba con la Plaza San Martín, lugar previsto para el evento que encabezará el presidente Javier Milei, y declarar al mandatario “persona no grata” debido a “sus políticas de ajuste y constantes agravios al Estado”.

Su secretario general, Rodolfo Aguiar, quien viajará a la provincia para participar de las protestas, planteó: “Al Presidente se le frustró la firma del pacto, pero ni siquiera debería poder hacer un acto con tranquilidad. El Presidente debe saber que no es bienvenido en ninguna provincia. Con sus políticas, a todas las está destruyendo”.

“Presidente, los gobernadores le fallaron pero quédese tranquilo que nosotros sí vamos a ir”, insistió, y agregó: “Esta gestión nos despide, destruye nuestros salarios, cierra los organismos en los que trabajamos y privatiza las empresas del Estado. ¿En serio hay alguien que cree que al Presidente lo tenemos que felicitar? A este Gobierno lo tenemos que confrontar”.

Según revelaron del gremio, iniciarán las protestas en la entrada del Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella, sobre la Ruta Provincial E53, y en paralelo, llevará adelante otras manifestaciones en las inmediaciones de la sede del evento libertario que nucleará a todo el Gabinete.

No es la primera acción del estilo que ATE, el 19 de abril, con motivos de la participación del jefe de Estado en el foro empresarial que se realizó en el Hotel Llao Llao, ubicado en la provincia de Río Negro, también realizaron cortes de ruta y el bloqueo de los caminos al evento. Ante la manifestación, el Presidente se vio obligado a trasladarse en helicóptero.

“Seguramente las protestas sean sobre las rutas y se bloqueen los accesos al aeropuerto. No vaya a ser cosa que alguien nos tilde de violentos. La violencia desde el 10 de diciembre es institucional y se ejerce desde la Casa Rosada”, detalló el sindicalista.

Aguiar cuestionó también el discurso del libertario durante la presentación de su libro Capitalismo, Socialismo y la trapa neoclásica en el Luna Park al sostener que atribuyó al “Estado maldito” los problemas del país, por lo que contrapuso: “En realidad, maldito es un Gobierno que no le da remedios a los enfermos y comida a los pobres”.

Por último, aseguró que los sucesos en la provincia de Misiones con las protestas de los distintos sectores por aumento salarial “es un anticipo de lo que va a empezar a ocurrir en todo el país”, y reclamó que “los gobernadores se tienen que despertar y dejar de especular”. “De nada le sirvió al primer mandatario misionero arrodillarse ante el poder central y mandar a levantar la mano para apoyar al Gobierno nacional. Igual tiene la provincia incendiada”, concluyó sobre Hugo Passalacqua, aliado de la Casa Rosada en el marco de la pelea por la sanción de la Ley Bases.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
16°C
Apparent: 1°C
Presión: 1027 mb
Humedad: 70%
Viento: 21 km/h NNW
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:15 pm
 
Publicidad

Tendencia