Gremial
Sindicalismo de Chicago conmemoró el 1º de Mayo junto a Sergio Aladio
Conmemorando el Día del Trabajo, el secretario general de los Camioneros de Santa Fe, diferenciado de la conducción del gremio a nivel nacional, participó de varios encuentros en Estados Unidos.
En casi todo el mundo, el 1º de mayo se celebra el Día del Trabajador. Ello tiene origen en los “Mártires de Haymarket”, sindicalistas ejecutados en 1886 en Chicago por luchar por la jornada laboral de 8 horas. Su sacrificio inspiró la lucha por los derechos laborales y el reconocimiento del trabajo. En Estados Unidos se los recuerda en esa fecha.
Sergio Aladio, secretario general de los Camioneros de Santa Fe, se reunió con los líderes del movimiento sindical de Chicago para conmemorar juntos ese día tan significativo. En un acto oficial, organizado por la Sociedad de Historia Laboral de Illinois, al que concurrieron cientos de representantes de más de 300 organizaciones gremiales, el dirigente sindical argentino colocó una placa en el monumento histórico que representa un ícono del movimiento mundial de trabajadores.
“Se trata de un hecho trascendental para nuestro país, que por primera vez se hace presente aquí. Venimos a expresar un símbolo de solidaridad entre los pueblos de Argentina y Estados Unidos, y también un símbolo de solidaridad global”, declaró Aladio.

Coronando su discurso, dijo: “Saludamos a los trabajadores argentinos, con un especial abrazo para los compañeros camioneros. Asimismo, nos unimos a los trabajadores de todo el mundo para celebrar nuestros logros y reafirmar el compromiso de continuar la lucha por un futuro más justo y equitativo”, cerró Aladio en una emotiva alocución.
Importantes organizaciones, como la poderosa Federación del Trabajo de Chicago y la Hermandad de Camioneros, acompañaron a Aladio en un acto que convocó también a dirigentes de países nórdicos, reconocidos tanto por su alta sindicalización como por su nivel de productividad y calidad de vida.
El evento de Haymarket fue el cierre de una ajetreada agenda de tres días de encuentros con directivos de distintas instituciones.
Sergio Aladio se reunió con el Secretario de Transporte de la Ciudad de Chicago, Thomas Carney, para hablar, entre otros temas, sobre cómo están resolviendo la cuestión de las inundaciones por el crecimiento del nivel del agua del lago Michigan a causa del cambio climático. Asimismo, analizaron temas de ciberseguridad en los dispositivos de control en calles y carreteras.

En su visita a la Universidad de Illinois, Aladio se reunió con el Director del Departamento de Estudios Laborales y Sindicales de dicha casa de estudios, el Dr. Robert Bruno y su equipo. Allí están diseñando un programa conjunto de entrenamiento para nuevos líderes sindicales.
Al recorrer el Centro de Planificación Urbana y Transporte de la Universidad, el representante sindical pudo tomar información de primera mano acerca de los últimos desarrollos tecnológicos sobre inteligencia artificial aplicada a los vehículos autónomos y la logística basada en drones. En esa reunión estuvieron presentes el Decano Dr. P.S. Sriraj, el Dr. Kazuya Kawamura, especialista japonés en infraestructura vial, y un grupo de científicos e investigadores de logística, infraestructura crítica y transporte de carga y pasajeros.
Por otro lado, en la reunión con Reggie Greenwood, Director del Centro de Innovación de la Cadena de Suministro e Incubadora de Empresas de Chicago, Aladio pudo recabar datos sobre los últimos desarrollos de tecnología láser y drones; y su utilización en entregas de media distancia y de la denominada “última milla”, con ejemplos prácticos utilizados por empresas tales como Amazon y UPS, entre otras grandes compañías.
Asimismo, el Distrito Portuario Internacional de Illinois (IIPD) convocó a Sergio Aladio para mostrarle la infraestructura de una de las plataformas multimodales más grandes del Norte de América. Y el Director Ejecutivo, Erik Varela, lo invitó a dirigirse a un grupo de directivos, para contar la experiencia de los puertos de la provincia de Santa Fe y dialogar sobre cuáles podrían ser las mejoras para llevar a cabo en dichos puertos, utilizando plataformas y sistemas ya probados en Illinois.
A su vez, el dirigente argentino se reunió también con Donna Elicke, del Centro de Entrenamiento y Capacitación de los nuevos choferes de camiones, que utilizan un moderno sistema de preparación de los jóvenes estudiantes para profesionalizarlos y otorgarles una salida laboral más que interesante desde el punto de vista económico.

En la Chicago Federation of Labor (CFL), Aladio se reunió con el ex-presidente del Sindicato de los Medios de Comunicación de los Estados Unidos y actual Secretario de la CFL, Don Villar -ganador del Premio Emmy al mejor reportero de últimas noticias (Breaking News) en la cadena ABC News- y su equipo de directivos. Allí compartieron visiones estratégicas para los sindicatos y el mundo gremial, en tanto acordaron trabajar en proyectos conjuntos que incluyan a distintas organizaciones de ambos países.
En el encuentro con el Consejo Conjunto de la Hermandad de los Camioneros de Chicago y trabajadores del sector, el Director Ejecutivo Michael Di Grazia y el Director de Organización, David Bernt, se mostraron particularmente interesados en conocer al detalle la organización de la obra social del Sindicato de Camioneros de Santa Fe. La salud en general, y de los trabajadores en particular, es un tema de discusión constante en Estados Unidos y el ejemplo del sistema de cobertura de salud de los Camioneros de Santa Fe llamó la atención como un modelo con potencial de implementación a nivel local.
Por otra parte, desde el sector empresarial del transporte de Illinois, solicitaron un encuentro con el dirigente sindical argentino. En esa fluida reunión intercambiaron conceptos acerca de la difícil situación que atraviesa la actividad del transporte desde hace tiempo en ambos países. En ese productivo diálogo, hicieron el ejercicio de imaginar cuáles enfoques podrían aplicarse para resolver -de manera armoniosa y coherente- los problemas comunes que comparten empleadores y trabajadores, en el corto y mediano plazo. Surgió de manera clara que, además de salarios adecuados, la educación/capacitación de ambas partes juega un papel preponderante para una positiva relación entre empleador y empleado, como así también la transparencia y la comunicación de calidad entre ellos, entre otros aspectos.
A través de todos estos encuentros, el Sindicato de Camioneros de Santa Fe continúa afianzando su diálogo y alianzas con instituciones de peso en el mundo laboral; trabajando en proyectos de fortalecimiento institucional, educativos y tecnológicos, incluyendo los últimos desarrollos y conocimientos en transporte, logística e infraestructura crítica.
Fuente: Clarín
Gremial
La ampliación de las licencias profesionales reducirá costos y beneficiará a miles de camioneros santafesinos
El gobernador Maximiliano Pullaro firmó el Decreto Provincial N° 2641/2025, que extiende la vigencia de las licencias profesionales. El Sindicato de Camioneros celebró la medida como un logro del diálogo entre el gremio y el Estado.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe oficializó la ampliación de la vigencia de las licencias de conducir profesionales, una medida largamente reclamada por el sector del transporte de carga. El Decreto N° 2641/2025, firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro, fue impulsado por el Sindicato de Camioneros de Santa Fe y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y beneficiará a miles de trabajadores y pequeñas empresas del rubro.
El secretario general del gremio, Sergio Aladio, celebró la decisión y destacó que se trata de “una conquista lograda a través del diálogo y el trabajo conjunto entre el sindicalismo y el Estado”.
Hasta el momento, las licencias debían renovarse cada dos años para conductores de 21 a 45 años y anualmente entre los 45 y 65. Este sistema generaba costos elevados y pérdida de días laborales, tanto para los choferes como para los empleadores.
Con la nueva reglamentación, los plazos serán:
5 años de vigencia para conductores de 21 a 45 años.
3 años para los de 46 a 65 años.
2 años para los de 66 a 70.
1 año para los mayores de 70.
Aladio subrayó que, pese a la extensión de plazos, se mantienen los controles médicos y administrativos:
“No se libera todo al libre albedrío. Necesitamos tener control sobre nuestros trabajadores y garantizar seguridad en las rutas”, afirmó.
El dirigente gremial valoró el impacto de la medida:
“Cada renovación significaba cuatro días de trabajo perdido y un alto costo. Hoy, esto representa un alivio enorme para los choferes y los pequeños empresarios que viven al día”.
El Sindicato de Camioneros de Santa Fe agrupa actualmente a 24 mil trabajadores y 4.600 empresas, de las cuales más del 90% son pymes. “Somos un gremio de base, de esfuerzo diario. Este decreto beneficia directamente a quienes sostienen la economía con su trabajo”, señaló Aladio.
Finalmente, destacó que el logro “no hubiera sido posible sin diálogo ni voluntad política”:
“Cuando los sindicatos y el Estado se sientan a trabajar juntos, los resultados llegan. Este decreto es una muestra concreta de eso”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Gremial
SEOM en Sunchales: Reuniones con el Intendente y el Concejo Municipal
Este martes mantuvimos una serie de encuentros con el intendente y con el Concejo Municipal de Sunchales, reafirmando nuestro compromiso de trabajo conjunto y nuestra presencia activa en la ciudad.
Nos reunimos con el intendente Pablo Pinotti, con quien repasamos los avances alcanzados en este corto tiempo desde nuestra llegada a la localidad y proyectamos nuevas acciones para seguir mejorando las condiciones laborales y el bienestar de las y los trabajadores municipales.

Fuimos recibidos por el Concejo Municipal, donde presentamos quiénes somos, nuestra forma de trabajo y los proyectos que impulsamos en el marco de los 80 años de nuestra organización. La reunión permitió dialogar sobre los avances logrados, el fortalecimiento del vínculo institucional y el acompañamiento permanente a las y los trabajadores.

Además, se abordó la próxima jornada del programa CAPACITAR, de Fundación SEOM: “Hábitos saludables en el trabajo”, que tendrá lugar el miércoles 15 de octubre. Desde SEOM entendemos la capacitación como un derecho fundamental, que promueve igualdad de oportunidades, profesionalización y crecimiento personal.
Estas reuniones reafirman nuestro compromiso de seguir actuando con responsabilidad, diálogo y cercanía, en representación de quienes confían en nosotros para defender sus derechos y fortalecer sus condiciones laborales.
Fuente: Prensa Seom
Gremial
Trabajadores de SanCor movilizaron al Juzgado y rechazaron el plan de crisis de la empresa que implican más despidos
Más de 600 trabajadoras y trabajadores de SanCor CUL de todo el país afiliados a Atilra, el gremio que nuclea a los lecheros, se movilizaron al juzgado para rechazar el ‘Plan de Crisis» presentado por la empresa. Se oponen a otros 300 despidos.
La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) formalizó ante la Justicia su rechazo al plan de crisis presentado por SanCor, en el marco del concurso de acreedores que busca evitar la quiebra de la emblemática firma láctea.
El gremio consideró que la propuesta es “inviable” y pidió la quiebra con continuidad de la explotación, una alternativa legal que permitiría sostener la producción bajo una nueva administración.
Los representantes de ATILRA ratificaron su oposición al plan que SanCor presentó la semana pasada el cual contempla una reducción del 32,5% del personal, pasando de 936 a 632 empleados, además de la venta de activos improductivos y una reconversión del modelo de negocios orientada al procesamiento de leche para terceros.
El gremio, sin embargo, considera que la propuesta carece de sustento económico y laboral. Según expresaron tras el encuentro, SanCor reconoce que no cuenta con los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones salariales ni para sostener el nivel de actividad, lo que, a criterio del sindicato, vuelve inviable el plan.

Desde el gremio recordaron, adicionalmente, que la firma debe más de 5 meses de sueldos a sus trabajadores.
El gremios remarcó que desde 2019 SanCro recortó más de 1.000 puestos de trabajo y ese ajuste siempre derivó en un ajuste posterior, por eso más despidos no solucionarán la situación.
El delegado Alejandro Cabrera reiteró que los trabajadores no son responsables de la crisis de la empresa y que el gremio impulsa la figura de la “quiebra con continuidad productiva” para mantener la actividad sin la actual conducción. Esa posibilidad está prevista en la ley concursal y permitiría sostener la explotación bajo control judicial mientras se buscan nuevos operadores.
Fuente: Info Gremiales
-
Regionalhace 1 día🚨 Accidente en la Ruta 34: una motocicleta y un auto protagonizaron una colisión en Lehmann
-
Policialeshace 8 horas🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Ciudadhace 1 díaSunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”
-
Policialeshace 6 horasHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales






