Gremial
Sindicatos amenazan con un paro nacional si la Corte Suprema condena a Cristina Kirchner
La UOM, SMATA, ATE, APL y la Asociación Bancaria acusan a la Corte Suprema de «persecución política» y se preparan para movilizar un paro nacional si se ratifica la condena contra la ex presidenta.

El mapa sindical comenzó a agitarse ante una posible decisión de la Corte Suprema de Justicia que podría dejar fuera de carrera electoral a Cristina Kirchner.
Dirigentes de peso del movimiento obrero advirtieron que están dispuestos a convocar un paro nacional si el máximo tribunal confirma la condena por corrupción en la causa Vialidad, en lo que denunciaron como un intento de “proscripción” y “persecución política”.
La amenaza llegó con nombres propios: la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), SMATA, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación del Personal Legislativo (APL) y la Asociación Bancaria se pronunciaron en bloque contra un eventual fallo adverso a la actual presidenta del Partido Justicialista y candidata a legisladora bonaerense, quien lidera las encuestas con más del 50% de intención de voto en la Tercera Sección Electoral.
Furlán (UOM): “Está en riesgo la democracia”
Desde la UOM, el secretario general Abel Furlán lanzó una advertencia contundente: “No se desestima ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la Justicia, que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina”.
El dirigente consideró que el Poder Judicial está “atentando contra la democracia” y anticipó que este lunes a las 15 se reunirán en la sede del PJ para organizar la respuesta gremial. “Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que, bajo las convicciones, están liderando la representación de las masas populares”, remarcó.
Manrique (SMATA): “No podemos permitir que se proscriba la voluntad popular”
El segundo gremio que confirmó su apoyo es el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA). Su secretario adjunto, Mario «Paco» Manrique, criticó duramente la posible condena a Cristina Kirchner y advirtió: «No podemos permitir que se proscriba la voluntad popular».
Manrique señaló que, tras el anuncio de la candidatura de la expresidenta en televisión, hay quienes buscan «acelerar los tiempos» y «lo que no pueden ganar en las urnas quieren hacerlo desde la Justicia».
Además, llamó a todos los argentinos y argentinas que se sienten identificados con Cristina y el modelo que ella representa a estar en alerta. Señaló que no se puede permitir que la voluntad popular sea anulada por una Justicia que, en su opinión, está “totalmente cuestionada” y cuyos fallos carecen de fundamentos lógicos y jurídicos sólidos.
Catalano (ATE): “No va a ser en silencio. No va a ser sin resistencia”
El tercer gremio en confirmar su participación en la convocatoria fue la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Su secretario general, Daniel Catalano, difundió un comunicado titulado «Con Cristina no se jode», donde acusó al Poder Judicial de actuar políticamente para silenciar a la expresidenta.
Catalano aseguró que el fallo no responde a criterios jurídicos, sino a una “lógica de venganza”. Recordó que “no pudieron con ella en las urnas” y que tras el intento de magnicidio en 2022, ahora buscan callarla con una condena que, según él, fue escrita por grupos económicos y ejecutada por empleados en toga.
También criticó el “doble estándar judicial” ante casos como Correo Argentino y contratos con la plataforma $Libra, y denunció la inacción frente a escándalos como el de alimentos no distribuidos en el Ministerio de Capital Humano.
En este mismo comunicado, advirtió que “No va a ser en silencio. No va a ser sin resistencia” y convocó a la sociedad y a los trabajadores a movilizarse para frenar lo que consideran un intento de proscripción y un ataque a la democracia. Catalano definió a la dirigente política como “el último escudo frente al ajuste, el saqueo y la entrega de la Patria”, anticipando una nueva etapa de tensión y protestas.
APL convoca a la calle: “Con fuerza y convicción”
La Asociación del Personal Legislativo (APL) convocó a una movilización para este lunes a las 15:30, con concentración en la sede del gremio y marcha hacia el PJ Nacional. A través de esta iniciativa, impulsada por el secretario general Norberto Di Próspero, buscan rechazar la persecución jurídica y política y la posible proscrición de Cristina Fernández de Kirchner.
Aunque se suman a la movilización que organizan otros sectores, desde la asociación hicieron un llamado a todos los trabajadores y trabajadoras legislativas para que se sumen “con fuerza y convicción” a la protesta, invitándolos a llevar con orgullo la ropa del gremio y así hacer sentir su voz colectiva en las calles. La medida busca visibilizar el rechazo al accionar judicial y político que, según el gremio, atenta contra la democracia y los derechos de representación popular.
La Bancaria: “Quieren proscribir a Cristina”
Este domingo por la noche, la Asociación Bancaria que lidera Sergio Palazzo difundió un comunicado en el que acusó directamente a la Corte Suprema de intentar proscribir a Cristina “a pedido de los sectores de poder de la Argentina”. Señaló que el objetivo es impedirle competir a quien “confronta con firmeza y sin dobleces a Javier Milei y las corporaciones que lo manejan”.
“La Corte de cinco miembros solo tiene tres funcionando, y uno de ellos fue objetado por su falta de imparcialidad, por tener reiteradas oportunidades una manifiesta enemistad con Cristina”, denunció el gremio bancario. También rechazó lo que definieron como un “fallo a la carta”.
“No solo buscan encarcelar a Cristina: buscan disciplinar a cualquier opositor/a para demostrar quién manda e infundir miedo en todos los que protestan. No hay que permitirles que atemoricen al pueblo”, concluyó el texto, firmado por el Secretariado General Nacional.
Cumbre «urgente» en el Instituto Patria
Mientras el peronismo entra en una semana clave, el senador nacional de Unión por la Patria (UxP), Oscar Parrilli, convocó a una reunión urgente en el Instituto Patria. Participarán legisladores del bloque, partidos aliados, sindicatos y organizaciones sociales. El objetivo es coordinar una gran movilización como reacción unificada si la Corte Suprema ratifica la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua, lo que dejaría a Cristina Kirchner fuera de la carrera electoral.
Con más del 50% de intención de voto en las encuestas, la dirigente política y actual presidenta del Partido Justicialista (PJ) llevó su candidatura a la Tercera Sección de la Provincia de Buenos Aires, impulsando al peronismo. Ante la eventual confirmación de la sentencia, podría quedar fuera de competencia y enfrentar una condena de seis años de prisión por la causa Vialidad.
Fuente: Perfil
Gremial
El Gobierno ofreció una suba de 7,5% a estatales: UPCN aceptó la propuesta pero ATE la rechazó
En la reunión paritaria de este miércoles, ATE rechazó la oferta del Gobierno, pero UPCN la aceptó.

En el marco de la paritaria de trabajadores estatales, el Gobierno ofreció un aumento de 7,5% en seis meses; tres sumas fijas de $25.000 y otras tres de $20.000.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), conducida por Andrés Rodríguez, aceptó la propuesta, pero la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, la rechazó.
“Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial. Este acuerdo condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad”, señaló Aguiar.
El gremialista aseguró que “el Gobierno apuesta al conflicto”, y advirtió que “va a aumentar en todo el Estado”. “No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados”, señaló. Según pudo saber TN, “se está evaluando” un nuevo plan de lucha.
Cómo aumentarán los sueldos de los trabajadores estatales
La oferta del gobierno nacional incluye que los aumentos serán acumulativos:
-1,3% en junio;
-1,3% en julio;
-1,3% en agosto;
-1,2% en septiembre;
-1,1% en octubre, y
-1,1% en noviembre.
En tanto que los bonos por única vez serán de $25.000 en junio, julio y agosto por mes, y de $20.000 en septiembre, octubre y noviembre.
Según ATE, el último acuerdo generó una pérdida salarial de 22,7 puntos porcentuales en comparación con el costo de vida.
“Durante el periodo paritario anterior (que comprende desde junio del 2024 hasta mayo del 2025), el aumento salarial para los empleados públicos fue de 20,8%, mientras que la inflación en ese lapso fue de 43,5%. Es decir, una diferencia del 22,7%”, indicó.
El titular del gremio denunció que la propuesta no contempla ninguna recompensación del poder adquisitivo perdido. “Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”, cuestionó.
Respecto del cambio en el ofrecimiento de mensual a semestral, consideró que “pone en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el sector público”.
Fuente: TN
Gremial
FESTRAM denunció que el SEOM Rafaela pretende afiliar trabajadores de Sunchales
FESTRAM, denunció que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa ciudad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.

Según FESTRAM, el municipio incurre en una clara violación de la Ley 23.551, en su Art. 53 además de entenderse como una intromisión a la función gremial.
La única organización sindical que cuenta con personería gremial y representa a las y los trabajadores municipales en esa zona de actuación, es SOEM SUNCHALES, adherida a FESTRAM
En el comunicado, repudian la actitud del SEOM RAFAELA, que como ya es costumbre, se encarga de hacer promesas vanas para después, negociar con los Ejecutivos Locales, traicionando los intereses y derechos de los trabajadores.
FESTRAM advierte al Intendente de Sunchales que al ignorar la legislación habilita a realizar las medidas gremiales y judiciales que correspondan, y que su accionar atenta contra la paz social.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Gremial
Aladio: «Ver a nuestros camioneritos disfrutar del viaje recreativo a La Falda nos da una satisfacción enorme»
El Secretario General del Sindicato de Camioneros de Santa Fe Sergio Aladio habló sobre el esfuerzo que todos los años realiza el gremio al enviar a los hijos de sus afiliados de disfrutar en vacaciones de invierno en La Falda, lugar donde cuentan con hotel propio.

«La vida sindical trae aparejado a muchas sensaciones, sensaciones que tienen que ver a veces con tropiezo, con despidos, con peleas, con todo lo que significa, pero por otro lado también tiene la alegría de ver a esos chicos que alguna vez, por primera vez subieron a un avión, que por primera vez vieron la nieve y que ahora por primera vez muchos de estos camioneritos tiene la posibilidad de disfrutar de una experiencia muy linda.
A veces peleando por un despido y hace unos días disfrutando con los chicos a Córdoba, que pude ir una escapadita aprovechando el feriado, pudimos ir a visitar a los chicos que están disfrutando, 800 camioneritos, hijos de camioneros de la provincia de Santa Fe, de toda la provincia, viajando a Córdoba a disfrutar, a pasar una jornada, yo digo que es una jornada de integración donde se cruzan chicos de distintos lugares de la provincia, por supuesto con un acompañamiento fuertísimo desde el sindicato de camioneros, desde la comisión directiva, desde el cuerpo delegado, chicos que van a disfrutar, van a pasarla bien y entendemos que es la manera de darle la importancia que se merece la familia, la importancia que se merecen los chicos y por supuesto que es una satisfacción de ver a esos pequeños, ver esa sonrisa, ver esos videos, la verdad que para nosotros es una satisfacción enorme» expresó Aladio.
«A esos chicos les genera una pertenencia porque van a ser camioneritos y después camioneros para toda la vida, eso no se los olvida más. Ver a todos esos pequeños corriendo en los parques de Córdoba, en el hotel nuestro, en la pileta climatizada, todos vestidos iguales para que no haya diferencia, todos con la misma ropa, comiendo lo mismo, los mismos juegos, la misma diversión y ahí uno se da cuenta que esa diferencia que por ahí marcamos cuando somos grandes y que por ahí no entendemos lo que socialmente sucede, los chicos no la tienen, y es la máxima expresión de claridad, de transparencia, de todo lo que reflejan esos chicos, como dije antes, a través de cada sonrisa y por supuesto los papás a través de cada abrazo, de cada beso, de cada vez que los despiden o que los reciben y el chico cuenta su experiencia en la casa, para nosotros satisfacción enorme», concluyó Aladio, Secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe.
Fuente: Panorama Gremial Santa Fe
-
Policialeshace 1 día
Estafa en redes sociales por un iPhone barato
-
Policialeshace 12 horas
Sunchales: Mató a un perro con un cuchillo
-
Policialeshace 2 días
Sunchalense informó posible estafa tras compra en redes sociales
-
Ciudadhace 1 día
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales