Judicial
Crimen en Lehmann: una cacería en moto y tres puñaladas mortales
El fiscal Martín Castellano imputó a Miguel Angel Spahn como autor del hecho y describió cómo se registró el ataque en la noche del viernes en Lehmann.

Gonzalo Riato vivía en calle Colón 423 de Lehmann, con su esposa y sus dos pequeños hijos, un nene de 3 años y una beba de 3 meses. El viernes 7 de julio a las 20 terminó su jornada laboral en la planta de Verónica, junto a su padre, Edgardo. Los dos salieron a las 8 de la noche y cada uno fue a su casa, tras terminar el turno laboral. Ninguno de los dos imaginaba que a Gonzalo lo esperaba la muerte.
Miguel Angel Spahn tiene 37 años. Nacido en Rafaela, vive también sobre calle Colón, pero al 393. En la noche del viernes, Spahn montaba una Honda Wave de color azul. Estaba armado con un cuchillo de 17 cm. de hoja, de 2,5 centímetros de ancho, con un mango de madera y metal. Montaba una Honda Wave de color azul. Comenzó a increpar a Gonzalo. Le gritaba que «lo había dejado sin nada»,que «no tenía códigos» y que había «hablado pestes» de su persona.
Gonzalo quiso escapar. Corrió por Colón hasta calle Suipacha, hizo una cuadra y tomó por Hernandarias, que es paralela a Colón. Gritaba pidiéndole a los vecinos que llamaran a la policía, mientras su agresor lo perseguía en su moto. Riato intentó refugiarse en una casa de calle Hernandarias al 301, donde vive un matrimonio. Spahn seguía insultándolo: «salí, hijo de puta, me arruinaste», «me mandó a la policía, salí hijo de puta», «me cagó la vida», insistía.
Riato volvió a salir de la casa, siempre acosado y perseguido por Spahn. Corrió por 50 metros pero la moto era más rápida: Gonzalo volvió sobre sus pasos, ingresó nuevamente a la casa de Hernandarias 301. Ahi, en el jardín delantero, finalmente fue acorralado por Spahn,que había dejado tirada su moto y ahora atacaba, cuchillo en mano. Tres puñaladas hirieron a Gonzalo. La autopsia posterior reveló que lo hirió en el lateral izquierdo del cuello, en el lateral izquierdo del tórax, porción inferior, y en la zona anterior e inferior del tórax, levemente hacia la derecha, al costado del esternón.
A Spahn no lo detuvo la policía sino un vecino que lo redujo. Gonzalo, trasladado de urgencia por el SIES 107 de Lehmann, murió unos minutos después, a poco de llegar al Hospital de Rafaela. Todos los detalles contados anteriormente fueron narrados por el fiscal Castellano en la audiencia imputativa de este lunes, ante el juez Javier Bottero y la abogada defensora Georgina Alassia, del servicio público de defensa penal.
«Que se pudra en la cárcel»
En la audiencia estuvo presente Edgardo, el padre del joven asesinado. También su consuegro. Afuera esperaban otros familiares, todos visiblemente afectados por la muerte de Gonzalo. Edgardo pidió que Spahn fuera retirado de la sala antes de hacer uso de la palabra, ejerciendo su derecho como víctima. Con la voz quebrada por el llanto, describió a Gonzalo como un joven que «no tenía maldad, vívía trabajando y criando a sus hijos, un tipo responsable, bueno, cero maldad. Por ser tan bueno le pasó lo que le pasó». Consideró que el crimen fue «un acto de crueldad muy alevoso» y sólo expresó su deseo de que el asesino sea castigado «con justicia, pero con todo el rigor de la justicia». «Debería pudrirse en la cárcel», porque «no le importó si había testigos, si lo veían, no lo importó nada. No sé por qué lo atacó, Gonzalo no tenía trato con esa persona, no tiene nombre lo que hizo», remarcó.
En medio de una sala absolutamente silencionsa, el juez Bottero sólo se limitó a escucharlo y expresarle sus condolencias por la pérdida. Este martes, en una audiencia de medidas cautelares, si todo sucede como se presume y con pocas dudas acerca de la autoría material del hecho, Spahn recibirá la prisión preventiva, a la espera del juicio en la que se dicte su condena. Gonzalo, lamentablemente, ya no volverá con los suyos. Y sus hijos crecerán sin padre, en una familia que deberá sobreponerse ante una pérdida que duele desde cualquier lugar que se la mire.
Fuente: Rafaela Noticias
Judicial
Sunchales: imputaron a un joven por dos robos, uno de ellos con extrema violencia
En la mañana del martes, se llevó adelante en Sunchales una audiencia imputativa solicitada por el fiscal Juan Manuel Puig, en la que se acusó a Valentín Daniel J., de 18 años, por su presunta intervención en dos robos cometidos en distintos momentos.

El primero de los hechos ocurrió el pasado 8 de abril, cuando el joven ingresó junto a un cómplice a una vivienda en calle Leguizamón. Tras forzar una abertura, lograron llevarse una mochila, ropa, auriculares, un parlante, un reloj y una suma considerable de dinero en efectivo.
El segundo episodio data del 25 de agosto de 2024. En esa oportunidad, interceptaron a un hombre que había detenido su motocicleta frente a un kiosco. Sin mediar palabras, lo golpearon fuertemente y le sustrajeron el teléfono celular. La víctima, no conforme, decidió seguir a los agresores y los vio entrar a una vivienda. Al ingresar, fue recibido por la dueña de casa, quien reconoció a los jóvenes. En medio de un forcejeo, logró recuperar el celular y devolvérselo a su dueño. No obstante, antes de retirarse, los agresores volvieron a golpear al hombre y finalmente escaparon con el mismo teléfono que habían robado.
El proceso judicial continúa, mientras se evalúa la situación procesal del imputado y su posible responsabilidad penal en ambos hechos.
Fuente: Rafaela Informa
Judicial
Confirmaron la prisión preventiva de un acusado por intento de homicidio en Sunchales
El hecho ocurrió en octubre de 2024, cuando un hombre atacó con una cuchilla tipo carnicero a otro vecino, provocándole heridas graves. La Justicia rechazó el pedido de libertad y ratificó que existen riesgos procesales.

Confirmaron en segunda instancia la prisión preventiva impuesta a un hombre de 27 años al que se investiga como autor de una tentativa de homicidio cometida en Sunchales. La resolución fue tomada por el camarista Cristian Fiz en el marco de una audiencia de apelación a raíz de un recurso presentado por la Defensa del imputado.
El fiscal que investiga el hecho ilícito cometido en octubre del año pasado es Martín Castellano, de la Unidad Fiscal Especial Homicidios de la Fiscalía Regional 5. El funcionario judicial también representó al MPA en la audiencia de segunda instancia.
“El camarista entendió que las evidencias aportadas por la Fiscalía y la dinámica en que ocurrió el hecho investigado eran suficientes para tener por acreditada la calificación legal de homicidio en grado de tentativa”, remarcó Castellano. “En particular, el juez de segunda instancia refirió a la utilización de un elemento lesivo como un cuchillo, a las zonas del cuerpo en las que apuñaló a la víctima y al riesgo de vida que provocó con su ataque”, agregó.
Castellano también hizo hincapié en que “en su resolución, Fiz sostuvo que existen riesgos procesales” y destacó que “el magistrado se centró en el entorpecimiento probatorio y consideró que era necesario resguardar la integridad de víctima y de los testigos para el juicio oral”. En tal sentido, el fiscal del MPA subrayó que “rechazó las medidas alternativas propuestas por la Defensa porque entendió que no eran suficientes ni idóneas”.
Cuchilla de carnicero
La tentativa de homicidio que investiga Castellano fue cometida alrededor de las 20:00 del miércoles 16 de octubre. “El imputado fue a calle Triunvirato al 1.800 donde inició una discusión con una mujer y sus hijos por la venta de una bicicleta”, relató el fiscal y añadió que “en esas circunstancias, el hombre que resultó víctima, intercedió para separar a los involucrados en el conflicto”.
Castellano sostuvo que “el imputado le asestó varios puntazos con una cuchilla tipo carnicero en diferentes partes del cuerpo”, y remarcó que “a pesar de que la víctima había caído al piso, el imputo siguió atacándolo con la clara intención y voluntad de provocar su muerte”.
El representante del MPA concluyó que “el imputado no logró consumar el hecho ilícito por razones ajenas a su voluntad, no solo por la intervención de otras personas que detuvieron la agresión, sino también por la oportuna atención médica que recibió la víctima”.
Calificación penal
Al hombre de 27 años se lo investiga como autor del delito de tentativa de homicidio doloso.
Fuente: Rafaela Informa
Judicial
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

La Cámara Federal porteña confirmó hoy el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yañez, en una decisión que lo dejó en condiciones de ser enviado a juicio oral.
La decisión fue de la sala II del Tribunal de Apelaciones, con los votos de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, y la disidencia de Roberto Boico, según la resolución a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
Fernández quedó con procesamiento confirmado por «lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas».
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
«Es probable que los delitos se hayan cometido del modo en que fueron descriptos por las partes acusadoras», afirmó el juez Martín Irurzun en la resolución, de 82 carillas.
Los hechos «sucedieron en un ámbito muy especial (la Quinta Presidencial de Olivos), fuertemente custodiado por funcionarios federales bajo el mando de Fernández», advirtió Irurzun.
«Se ha establecido que, forzada por la naturaleza de su relación, la víctima tuvo que practicar una suerte de reclusión en un espacio para huéspedes de la residencia. También que tenía un alto grado de aislamiento -fue auxiliada por familiares directos que declararon en la causa-. Valorar en su justa dimensión este contexto es fundamental», concluyó al confirmar el procesamiento.
Yañez «era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario», agrega la sentencia.
En un contexto así, «por imperio del sentido común más básico, es razonable presumir que, en ese momento, no guió a sus acciones otra finalidad que pedir algún modo de auxilio sobre una situación que, efectivamente, había pasado, estaba pasando y, evidentemente, seguiría pasando», advirtió el juez.
La Cámara confirmó lo que había resuelto el juez federal Julián Ercolini, con intervención de la fiscalía de Ramiro González.
En disidencia, el camarista Boico votó en minoría por dictar la falta de mérito y pedir una profundización de la pesquisa.
Fuente: NA