Mundo
Comienza el cónclave: horarios, votación, fumatas y todo lo que hay que saber
Este miércoles 7 de mayo, 133 cardenales electores se reúnen para elegir al Papa número 267, bajo estrictas normas de secreto y ritualidad. En la nota, los detalles.

Este miércoles 7 de mayo marca el inicio del Cónclave para elegir al nuevo Papa, el número 267 en la historia de la Iglesia. Durante los próximos días, 133 cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina del Vaticano bajo estrictas reglas de secreto, ritualidad y aislamiento. Aquí, todo lo que hay que saber.
¿Cómo se elige al nuevo Papa?
Para que un cardenal sea elegido Papa, debe alcanzar al menos 89 votos, es decir, dos tercios del total de los 133 electores. Los escrutinios pueden realizarse hasta cuatro veces por día:
Dos por la mañana (aproximadamente a las 5:30 y a las 7, hora argentina)
Dos por la tarde (a las 12:30 y poco después de las 14, hora argentina)
Luego de cada ronda, las papeletas se queman en una estufa especial. El humo que sale del conducto de la Capilla Sixtina indica el resultado:
Fumata negra: no hubo elección
Fumata blanca: hay nuevo Papa
La primera votación y fumata será este mismo miércoles, poco después de las 14:00 (hora argentina).
¿Quiénes participan?
Solo pueden votar los cardenales menores de 80 años, aunque cualquier varón bautizado y soltero puede ser elegido Papa, según el derecho canónico.
En este Cónclave participan 133 cardenales electores, provenientes de 71 países:
52 de Europa
37 de América (16 de EE.UU., 4 de Centroamérica, 17 de Sudamérica)
23 de Asia
17 de África
4 de Oceanía
El cardenal más joven es Mykola Bychok, de 45 años, de origen ucraniano pero residente en Australia. Entre los más veteranos se encuentra el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años.
Además, por primera vez participan cardenales originarios de 15 países que nunca antes habían tenido representación en un Cónclave, entre ellos: Haití, Cabo Verde, Suecia y Sudán del Sur.
¿Cómo es el día a día de los cardenales?
Los cardenales ya están alojados desde ayer en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano.
Cada jornada comienza a las 4 (hora argentina) con el rezo de las Laudes, seguido de dos votaciones matutinas. Luego del descanso, regresarán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones por la tarde (desde las 12, hora argentina).
Cada día concluirá con el rezo de las Vísperas, tras la última votación.
Además, celebrarán misa diariamente. La de este miércoles, Pro eligendo Romano Pontifice, tuvo lugar a las 5 (hora argentina) en la Basílica de San Pedro y será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, aunque ya no elector por edad.

La entrada a la Capilla Sixtina está prevista para las 11:30 (hora argentina), momento en que se inicia formalmente el Cónclave.
Ritual de apertura y símbolo del Espíritu Santo
A las 11:15 (hora argentina), partirá una procesión desde la Capilla Paulina, encabezada por el cardenal Pietro Parolin, el más veterano por fecha de nombramiento y excanciller vaticano.
Los cardenales vestirán su atuendo ceremonial: mozzetta, roquete, cruz pectoral con cordón rojo y dorado, anillo, birrete y solideo, y entonarán el himno «Veni, Creator Spiritus», invocando la guía del Espíritu Santo para la elección del nuevo Pontífice.
Prohibiciones, medidas de seguridad y aislamiento
Desde las 10 (hora argentina), se desactivarán todos los sistemas de comunicación móvil en el Vaticano, que permanecerá incomunicado hasta que se anuncie el nuevo Papa.
A los cardenales les serán retirados celulares, computadoras y tabletas, quedando prohibido todo contacto con el exterior.
El lunes, todos los funcionarios y asistentes involucrados (ceremonieros, confesores, médicos, enfermeros, ascensoristas, etc.) prestaron juramento ante el Camerlengo Kevin Farrell. Se comprometieron al «secreto absoluto y perpetuo», así como a no usar dispositivos de grabación, escucha o visualización.
La pena por violar este secreto es la excomunión automática (latae sententiae).
Fuente: Cadena 3
Mundo
Trump anunció que Estados Unidos atacó Irán: bombardeó tres instalaciones nucleares
Washington se sumó directamente a la ofensiva de Israel en una arriesgada estrategia

Donald Trump confirmó que Estados Unidos lanzó un ataque contra tres instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trató de las centrales de Fordow, Natanz e Isfahan.
“Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluidas Fordow, Natanz y Esfahan (…) Se ha lanzado una carga completa de BOMBAS sobre la instalación principal, Fordow”, apuntó el mandatario en un mensaje en su cuenta de Truth Social.
De momento se desconoce la extensión de los daños.
“Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní (y) regresan sanos y salvos a casa. Felicidades a nuestros grandes guerreros estadounidenses. No hay otro ejército en el mundo que hubiera podido hacer esto ¡AHORA ES EL MOMENTO DE LA PAZ! Gracias por su atención a este asunto“, sumó a continuación.
De esta manera, tras días de especulaciones, Estados Unidos ingresó de manera directa y activa en el conflicto entre Israel e Irán.
Según trascendió en los últimos días, el Gobierno de Benjamin Netanyahu había estado presionando a Washington para que diera este paso y lo asistiera en las ofensivas sobre sitios clave del programa atómico persa, en el marco también de las frustradas negociaciones con el régimen.

Donald J. Trump Truth Social 06.21.25 07:46 PM EST pic.twitter.com/M025vmNZq6
— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) June 21, 2025
Sin embargo, este jueves Trump había dicho que se tomaría hasta dos semanas para definir qué postura tomar al respecto, aunque en las últimas horas, el despliegue de varios bombarderos B-2 hacia la base de Guam, en el Pacífico, había reavivado las especulaciones.
Estas naves, señalaron expertos, son casualmente las que cuentan con la capacidad de transportar GBU-57 Massive Ordnance Penetrator, un artefacto de 13.600 kilogramos diseñado para destruir instalaciones subterráneas a grandes profundidades, lo que sugería que, de ser incorporados en este conflicto, podrían alcanzar los sitios fortificados clave dentro del programa nuclear iraní.
De todas maneras, aún no se ha confirmado qué aviones participaron en el ataque de esta madrugada e, inclusive, muchos analistas creen que el despliegue pudo haber sido una mera maniobra de distracción.
En paralelo, desde Teherán llegaron una serie de amenazas en respuesta a esta incertidumbre, en un intento por disuadir el ingreso estadounidense en el conflicto.

Su participación desataría «un infierno para toda la región” y hará que la situación se convierta en “un escollo”, prolongando las “brutales atrocidades”, dijo esta semana el viceministro de Asuntos Exteriores, Saeed Khatibzadeh.
“Esta no es la guerra de Estados Unidos” y, si Donald Trump decide intervenir en el conflicto, “siempre será recordado como el presidente que entró en una guerra en la que no tenía nada que hacer”, sumó.
Asimismo, en señal de apoyo, los rebeldes hutíes de Yemen aseguraron que también responderían a una eventual agresión estadounidense.
“Si Estados Unidos participa en un ataque y agresión contra Irán junto con el enemigo israelí, las fuerzas armadas hutíes atacarán sus barcos y buques de guerra en el Mar Rojo”, declaró el portavoz militar del grupo, Yahya Sarea.
Fuente: Contexto Tucumán
Mundo
Globo aerostático se prendió fuego en Brasil y hay al menos ocho muertos: desgarrador video
La información preliminar indica que 22 personas viajaban a bordo del aparato. Los equipos de rescate buscan a los desaparecidos

Al menos ocho personas murieron este sábado en un accidente de globo aerostático en la región de Santa Catarina, al sur de Brasil, según confirmó el gobernador Jorginho Mello.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en el municipio de Praia Grande, una localidad reconocida por sus vuelos turísticos en globo que ofrecen vistas panorámicas de los cañones de la región.
La tragedia ha conmocionado a la comunidad local y ha puesto en alerta a las autoridades, que continúan las labores de búsqueda y rescate.

El gobernador Jorginho Mello comunicó la noticia a través de su cuenta en la red social X, donde expresó la consternación de las autoridades y de la población ante el accidente.
“Estamos consternados por el accidente de un globo en Praia Grande, esta mañana del sábado. Nuestro equipo de rescate ya se encuentra en el lugar… Hasta el momento, hemos confirmado ocho muertos y dos sobrevivientes”, declaró el mandatario.
La información preliminar indica que 22 personas viajaban a bordo del globo aerostático en el momento del accidente, lo que ha generado preocupación por el paradero de los ocupantes restantes.
Los equipos de rescate, desplegados en la zona desde las primeras horas del día, han logrado encontrar a dos personas con vida, mientras que el resto de los pasajeros permanecen desaparecidos.

El gobernador Mello advirtió que el número de víctimas fatales podría aumentar en las próximas horas, dado que las labores de búsqueda continúan y aún no se ha localizado a todos los ocupantes.
“Los equipos continúan la búsqueda de los demás”, explicó Mello en su mensaje, subrayando la gravedad de la situación y la incertidumbre que rodea el desenlace final.
Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que el globo aerostático se incendia en pleno vuelo. Las imágenes captan cómo la estructura comienza a arder, lo que provoca que el globo pierda sustentación y termine por desinflarse antes de precipitarse al suelo. Este material audiovisual ha circulado ampliamente, generando impacto y preocupación entre los habitantes de la región y los usuarios de internet que han seguido el desarrollo de los acontecimientos.
Fuente: Infobae
Mundo
Irán confirmó al menos 430 muertos por ataques israelíes
Por su parte, Israel reportó 24 muertos y más de 1.200 heridos como resultado de los contraataques iraníes.

El Ministerio de Salud de Irán confirmó que al menos 430 personas murieron y más de 3.500 resultaron heridas como consecuencia de los ataques israelíes contra territorio iraní iniciados el pasado viernes 13 de junio. “Irán confirma 430 muertos y 3.500 heridos en los primeros siete días de guerra con Israel”, informaron las autoridades sanitarias, quienes precisaron que el balance podría actualizarse en las próximas horas.
Entre las víctimas fatales se encuentran decenas de niños y numerosos civiles, según denunciaron las autoridades iraníes, que acusaron a Israel de atacar centros de población civil durante las operaciones militares. Además, se reportaron víctimas en ciudades como Qom, donde un ataque contra un edificio residencial causó la muerte de al menos dos personas, una de ellas una adolescente.
Desde el inicio de la ofensiva israelí, la cúpula del régimen iraní sufrió un número inédito de bajas, incluyendo al menos una treintena de militares y una docena de científicos nucleares en asesinatos selectivos. “Desde que la Revolución Islámica triunfó en Irán en 1979, la cúpula del régimen de los ayatolás nunca había sufrido el número de bajas que le está infligiendo la actual ofensiva israelí”, señalaron fuentes oficiales.
Por su parte, Israel reportó 24 muertos y más de 1.200 heridos como resultado de los contraataques iraníes, que incluyeron el lanzamiento de más de 450 misiles y 400 drones contra objetivos israelíes.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Lesiones graves en accidente tránsito en Barrio Colón
-
Mundohace 1 día
Globo aerostático se prendió fuego en Brasil y hay al menos ocho muertos: desgarrador video
-
Paishace 1 día
Indemnización por despido: se reglamentó el nuevo sistema que permite reemplazarla
-
Judicialhace 1 día
Desde este sábado rige el Código Penal Juvenil en toda Santa Fe