Mundo
Covid-19 en Ecuador: arrojan cadáveres de presuntos infectados a las calles
La presencia de cadáveres en las calles de Guayaquil preocupa a las autoridades y alarma a la población. Creen que no todos responden a decesos por coronavirus.
La ciudad ecuatoriana de Guayaquil vive una pesadilla: decenas de cuerpos de quienes murieron en sus casas presuntamente infectados de coronavirus empezaron a ser arrojados embalados a las calles o dejados en depósitos de basura.
El Gobierno anunció que trabaja para dar solución a las demoras para recoger los cadáveres en la ciudad de Guayaquil, la más afectada por los contagios del coronavirus, en donde se reportan muertes desde barrios populares hasta zonas turísticas, en medio de la desesperación de los familiares por la falta de ayuda.
«Tenemos una situación complicada por el hospital del Seguro (Teodoro Maldonado Carbo, en el sur de la ciudad), por el lado del centro de diálisis, por donde está la basura… Han dejado ahí los muertos, pensamos que es por coronavirus, porque nunca han dejado ahí… Necesitamos que nos auxilien», reveló en un audio de Whatsapp un periodista local citado por el diario El Universo.
El problema del retiro de cuerpos, según informa el mismo periódico ecuatoriano, viene desde hace más de una semana, pero la tardanza y el temor a contagiarse de coronavirus u otra patología causó desesperación y, entre el domingo y el lunes, los cadáveres empezaron a aparecer abandonados en las calles.
A raíz de eso y la falta de respuesta del 911 los cuerpos comenzaron a descomponerse agravando aún más el siniestro cuadro. La situación empeora además porque por la cantidad de muertos y la demora en los trámites, en los hospitales también están colapsadas las morgues.
Las autoridades han reconocido dificultades para retirar los cadáveres de los fallecidos en sus hogares, sin tener la certeza de que estaban contagiados con el virus, debido a la restricción de circulación, el toque de queda y el nerviosismo de la población. Además, ha señalado que hay cadáveres en los hospitales que no han sido retirados por familiares, sin precisar el número.
“La intención del gobierno es que todos, no sólo los fallecidos por COVID-19, sino todas los personas que fallezcan estos días en la ciudad de Guayaquil (…) deben tener un entierro digno, acompañado del representante de la religión que profese”, dijo el vicepresidente Otto Sonnenholzner en una rueda de prensa virtual.
Este martes, el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) puso al frente del operativo de recolección a dos funcionarios estatales, Jorge Wated y Abraham Bedrán, que tendrán la ardua tarea de tratar de recomponer la dramática situación que se vive en la segunda ciudad más importante de Ecuador.
Si bien los números oficiales indican que Ecuador es el segundo país más comprometido por el virus de Sudamérica detrás de Brasil, con 2.302 infectados y 79 muertos, los medios de prensa locales dudan sobre este número y creen que la cantidad de personas fallecidas es muchísimo mayor.
A la vez usuarios y usuarias de las redes sociales denunciaron la acumulación de cuerpos en hospitales y morgues.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Lo que está sucediendo en Ecuador parece sacado de una película de terror.<br><br>Estas son las consecuencias de las inocuas medidas contra el Coronavirus y del paquetazo económico del 2019 decretado por Lenin, que disminuyó el gasto público en salud. <a href=»https://t.co/zXHnwBKNy4″>pic.twitter.com/zXHnwBKNy4</a></p>— María José Gómez (@MajoDoria) <a href=»https://twitter.com/MajoDoria/status/1244735062047969280?ref_src=twsrc%5Etfw»>March 30, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Fuente: La Nueva Mañana
Mundo
Bukele ofreció sus cárceles para extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales
El secretario de Estado estadounidense y el presidente salvadoreño también acordaron que El Salvador podrá albergar en sus cárceles a presos estadounidenses peligrosos.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/02/bukele.jpg)
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó este lunes que Estados Unidos pueda deportar a su país a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ofreció también sus cárceles para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense que estén presos.
Así lo anunció el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras casi tres horas de reunión con Bukele en la finca que el mandatario salvadoreño tiene en el lago de Coatepeque.
De esta manera, Rubio indicó que acordaron que El Salvador acepte «la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles».
Asimismo, también sorprendió al revelar que Bukele incluso se ofreció a «albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos» que estén presos en el país norteamericano, tanto los que tienen ciudadanía como los que tienen residencia legal en Estados Unidos.
«Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta», declaró Rubio ante la prensa y explicó que este mismo lunes habló con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó que la oferta de Bukele es «solo una señal del increíble amigo» que es para Estados Unidos.
Fuente: NA
Mundo
Guerra en Medio Oriente: Hamas liberó a Yarden Bibas, padre de dos niños argentinos
El hombre de 35 años había sido secuestrado de manera separada de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir, quienes siguen capturados.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/02/hamas.jpg)
Hamas liberó este sábado a tres rehenes israelíes, entre los cuales está el argentino-israelí Yarden Bibas, de 35 años, quien fue secuestrado de manera separada de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir, que fueron capturados en el kibutz Nir Oz y siguen secuestrados.
Tras salir en libertad, tras haber pasado 484 días secuestrado en Gaza, Bibas se reunió con parte de su familia, y se viralizó un video donde se encuentra con su hermana y su papá.
![](http://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/02/hamas-2.jpg)
Además de Bibas, también fueron liberados Ofer Calderón y Keith Siegel. Calderón, de 54 años, había sido secuestrado junto a sus dos hijos, Erez y Sahar, el 7 de octubre en el kibutz Nir Oz, quienes fueron liberados durante un reciente alto el fuego.
Por su parte, Siegel, de 65 años, es un ciudadano estadounidense de Carolina del Norte que había sido capturado junto a su esposa en el kibutz Kfar Aza, liberada en noviembre de 2023.
Previo a ser liberados, los tres rehenes fueron trasladados en una camioneta y escoltados por miembros de la agrupación armada; luego fueron puestos en un escenario frente a una multitud de soldados de Hamas.
Cabe decir que la entrega de rehenes fue parte de la primera fase de un acuerdo de intercambio entre Israel y Hamas.
La familia Silberman-Bibas había sido secuestrada el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz, en un ataque de Hamas en el sur de Israel, que resultó en más de 1200 muertes.
A finales de noviembre, las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamas, anunciaron que Shiri y sus hijos habían fallecido en un bombardeo israelí, aunque esta información no fue confirmada oficialmente por las Fuerzas de Defensa de Israel.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Viajaba un argentino en el avión que chocó con un helicóptero militar en EE.UU.
Sucedió a las 21 cerca del aeropuerto Ronald Reagan de Washington. Entre las dos aeronaves viajaban casi 70 personas.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/01/avion-1.jpg)
Los 67 pasajeros del avión y del helicóptero militar que chocaron en el aire fueron recuperados del río Potomac, en Washington D.C., en tanto se supo que entre los muertos figuran un argentino y su hijo chileno.
El avión de pasajeros y el helicóptero militar colisionaron y cayeron envueltos en llamas cerca del aeropuerto Ronald Reagan de Washington, DC, según informaron medios locales.
Los socorristas no hallaron supervivientes en el río donde se estrellaron los aparatos, y las labores de rescate continuaron, indicó la cadena CNN.
American Airlines, la aerolínea que operaba el avión, comunicó que a bordo se encontraban 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación. Además, la compañía estableció una línea directa para los familiares de los ocupantes de la aeronave.
Por la tarde, se supo que viajaban un argentino y su hijo de nacionalidad chilena, aunque no se conocieron las identidades.
Por su parte, CNN también reportó que en el helicóptero Blackhawk viajaban tres soldados, según una fuente del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un comunicado en el que afirmó haber sido «completamente informado sobre el terrible accidente» y que estaba «monitoreando la situación y brindará más detalles a medida que surjan».
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró en la red social X que el Pentágono estaba siguiendo de cerca la situación y estaba «preparado para ayudar si es necesario».
El especialista en aeronáutica Ezequiel Sicardi analizó la situación y explicó: «Aterrizando el avión de American hacia la cabecera 33 y la vereda de enfrente, del otro lado del río Potomac, hay una base de helicópteros que todo el tiempo están cruzando el río». Según Sicardi, el helicóptero debía pedir autorización para cada cruce, y en este caso, «se malinterpretaron instrucciones» de la torre de control.
Los audios que trascendieron indican que la torre preguntó al helicóptero si tenía contacto visual con el avión que se aproximaba. «El helicóptero dice que sí, que tenía contacto visual en el momento del cruce, cosa que no fue así», agregó Sicardi. Este error de comunicación llevó a que ambos vehículos aéreos siguieran sus trayectorias, siendo el helicóptero el que incursionó en la ruta del avión.
El avión, que transportaba a 60 pasajeros y 4 tripulantes, se encontraba en un vuelo controlado y estabilizado. Sicardi destacó que los pasajeros «murieron prácticamente al instante, no por el impacto, sino también por las gélidas aguas del río, que están en cero grado y te matan en 20 segundos de hipotermia».
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos informó que la colisión en el aire ocurrió alrededor de las 21 hora del Este (02:00 GMT del jueves), involucrando un vuelo regional que había salido de Wichita, Kansas, y un helicóptero militar Halcón Negro.
Como consecuencia del accidente, todos los aterrizajes y despegues desde el aeropuerto Ronald Reagan fueron suspendidos.
-
Regionalhace 2 días
Ruta 34: Grave accidente múltiple con dos fallecidos en La Rubia
-
Paishace 2 días
Conmoción en Córdoba: cantante de cuarteto murió tras chocar cuando volvía de dar un show
-
Regionalhace 15 horas
Ruta Nacional 34: Detalles del grave accidente en La Rubia donde murieron dos personas
-
Regionalhace 14 horas
Disparó, hirió a un menor y terminó detenido tras un allanamiento policial