Mundo
Gran Bretaña aprobó el uso de emergencia de la vacuna Pfizer/BioNTech y comenzará a aplicarla
La eficacia es del 95%, pero la investigación continuará. Las de AstraZeneca y Moderna Inc. también están siendo evaluadas por varios países.
Pfizer y BioNTech ya recibieron permiso para el uso de emergencia de su vacuna contra el COVID-19 en Gran Bretaña, informaron. Es la primera vacuna del mundo respaldada por la ciencia.
Con esta medida, Gran Bretaña será uno de los primeros países en comenzar a vacunar a su población, mientras trata de frenar el brote de coronavirus más letal de Europa.
“La vacuna estará disponible en toda Gran Bretaña a partir de la próxima semana”, anunció el Departamento de Salud y Seguridad Social. El Servicio Nacional de Salud “tiene décadas de experiencia en programas de vacunación a gran escala y pondrá sus extensos preparativos en acción para atender y apoyar a todos aquellos elegibles para la vacunación’’, informó.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»en» dir=»ltr»>Help is on its way. <br><br>The MHRA has formally authorised the Pfizer/BioNTech vaccine for Covid-19. <br><br>The NHS stands ready to start vaccinating early next week. <br><br>The UK is the first country in the world to have a clinically approved vaccine for supply.</p>— Matt Hancock (@MattHancock) <a href=»https://twitter.com/MattHancock/status/1334030049788518401?ref_src=twsrc%5Etfw»>December 2, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Otros países no se quedan atrás: Estados Unidos y la Unión Europea también están revisando el fármaco de Pfizer, además de uno similar de su competidor Moderna Inc. Los reguladores británicos evalúan además otra fabricada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Según medios británicos, se ha pedido a los hospitales de Inglaterra que se alisten para comenzar a inmunizar al personal sanitario a partir de la próxima semana.
Pfizer dijo que comenzará a enviar de inmediato suministros limitados de la vacuna a Gran Bretaña, y que se ha estado preparando para una distribución a mayor escala por si la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos toma la misma decisión que las autoridades británicas, algo que se espera que ocurra a principios de la próxima semana.
Pero las dosis de la vacuna son escasas, y los primeros envíos se racionarán hasta que se fabriquen más en los primeros meses de 2021.
El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, calificó la decisión británica como “un momento histórico’’. “Nos estamos centrando en avanzar con el mismo nivel de urgencia para suministrar de forma segura una vacuna de alta calidad en todo el mundo”, dijo en un comunicado.
Aunque Gran Bretaña encargó a Pfizer vacunas suficientes para inmunizar a 20 millones de personas, no está claro cuántas llegarán antes de final de año. Uno de los desafíos para su distribución es que el medicamento debe almacenarse a temperaturas ultra bajas.
Para protegerse del coronavirus se necesitan dos dosis con tres semanas de diferencia. El gobierno británico dice que los trabajadores sanitarios de primera línea y los residentes en residencias de mayores serán los primeros en recibirla, seguidos de adultos mayores.
Pero el primer ministro, Boris Johnson, advirtió que “primero debemos atravesar un duro invierno’’ de restricciones para tratar de frenar el virus hasta que haya vacunas suficientes para todos.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»en» dir=»ltr»>It’s fantastic that <a href=»https://twitter.com/MHRAgovuk?ref_src=twsrc%5Etfw»>@MHRAgovuk</a> has formally authorised the <a href=»https://twitter.com/pfizer?ref_src=twsrc%5Etfw»>@Pfizer</a>/<a href=»https://twitter.com/BioNTech_Group?ref_src=twsrc%5Etfw»>@BioNTech_Group</a> vaccine for Covid-19. The vaccine will begin to be made available across the UK from next week. (1/2)</p>— Boris Johnson (@BorisJohnson) <a href=»https://twitter.com/BorisJohnson/status/1334052432603729921?ref_src=twsrc%5Etfw»>December 2, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Cada país tiene normas distintas para determinar cuándo una vacuna experimental es lo suficientemente segura y efectiva para su uso. La intensa presión política para ser el primero en desarrollar un medicamento testado científicamente y de forma rigurosa avivó la carrera en Estados Unidos y Gran Bretaña, y los investigadores se comprometieron a no tomar atajos. Por el contrario, China y Rusia han ofrecido distintas vacunas a su población antes de la última fase de pruebas.
La vacuna de la estadounidense Pfizer y de su socio alemán BioNTech fue probada en decenas de miles de personas. Y aunque ese estudio no está completo, los primeros resultados sugieren que tiene una efectividad del 95% en la prevención de casos leves y graves de COVID-19. Las farmacéuticas dijeron a los reguladores que de las primeras 170 infecciones detectadas en voluntarios del estudio, solo ocho habían recibido la vacuna real y el resto fueron inoculados con un placebo.
“Esta es una protección extraordinariamente fuerte”, afirmó recientemente a The Associated Press el doctor Ugur Sahin, CEO de BioNTech.
Las empresas tampoco reportaron efectos secundarios graves, aunque los receptores de la vacuna pueden experimentar dolor temporal y reacciones similares a una gripe justo después de recibirla.
Los expertos advierten que una vacuna autorizada para su uso de emergencia sigue siendo experimental y que deben completarse las últimas pruebas. Queda por determinar si la de Pfizer-BioNTech protege contra los asintomáticos o cuánto dura la protección.
La vacuna ha sido probada únicamente en un pequeño número de niños, ninguno de ellos menor de 12 años, y no hay información sobre los efectos en mujeres embarazadas.
Con información de AP.
Mundo
México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.
En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.
«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.
De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.
De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.
Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Fuente: NA
Mundo
Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia
Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.
El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.
La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.
Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Tres presos de alta peligrosidad se fugaron en Chile y hay alerta por su posible ingreso a Argentina
Los reclusos estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y escaparon tras cortar barrotes de la celda.

La fuga de tres presos considerados de alta peligrosidad que estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso en Chile puso en alerta a la Policía de Mendoza ante la posibilidad de que ingresen a Argentina.
Según informó Diario Uno, la información de la fuga llegó hasta Mendoza con el detalle del prontuario de cada uno de los internos, quienes, por cómo sucedieron los hechos, habrían contado con ayuda externa para poder escapar y, entre los evadidos, se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022.
En tanto, el citado medio indicó que los tres presos fugados fueron identificados como Jairo González, condenado a presidio perpetuo calificado por robo con homicidio; Claudio Fornes, imputado por el mismo delito; y Juan González, condenado a la pena máxima por el homicidio del cabo de Carabineros David Florido en junio de 2022.

El director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, informó que los presos escalaron desde su celda, cortaron barrotes y ascendieron al cuarto nivel del módulo 105 para tensar una cuerda, que fue lanzada desde el exterior y, aprovechando que había una densa niebla, se lanzaron al estilo canopy y cruzaron el muro perimetral, según publicaron varios medios chilenos en sus portales.
Por otra parte, señalaron que el gobierno chileno anunció el sábado más de una decena de medidas para reforzar la seguridad en las cárceles del país sudamericano y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, dijo que Gendarmería (responsable de la custodia de los recintos penitenciarios) deberá revisar el perímetro de todas las cárceles en un plazo de 24 horas y entregar en 72 horas un informe sobre la distribución de los internos en las celdas, entre otras acciones.
Fuente: NA
-
Regionalhace 22 horas
Rafaela: asesinaron a un joven a plena luz del día en Barrio Güemes
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Hurtó un bidón de nafta y fue trasladado a la Comisaría
-
Paishace 9 horas
De la fiesta a la tragedia: una carrera de motos en Santiago del Estero tuvo el peor final (video)
-
Provinciahace 21 horas
Rosario: nena de 5 años murió tras ingresar al hospital con lesiones y signos de abuso