Mundo
La muerte súbita de un bebé mientras su madre trabajaba conmociona a Uruguay
Su hija de 12 años quedó a cargo de sus tres hermanos pequeños cuando la madre, obligada a ejercer la prostitución por la falta de fondos, salió a trabajar.
Una mujer de 28 años, residente en la ciudad de Libertad fue condenada por delito de “omisión a los deberes inherentes a la patria potestad”, tras la muerte súbita de su bebé. Había salido de su casa para trabajar y dejó a su hija mayor, de 12 años, a cargo de sus otros tres niños.
La joven madre reconoció ante la fiscal local, Flavia Cedrés, que no debió haber dejado solos a sus hijos. Le explicó que se vio obligada a hacerlo “porque no tenía dinero”, por lo que aceptó un trabajo de prostitución, una actividad ilegal en Uruguay.
La madre de la pequeña fue condenada aunque la muerte del bebé fue inevitable. La presencia de la madre no hubiese cambiado nada, según los resultados del informe forense que dio a conocer Cedrés. Ese fallo de la justicia generó un polémico debate.
¿Cómo ocurrieron los hechos?
Según consignó el portal Actualidad Rt, La madre de la pequeña, llamada Natalie R., salió de su casa acompañada de una amiga, también trabajadora sexual, hacia las 23:00 horas del sábado 24 de agosto. “Yo dudaba en ir o no ir, me ofrecieron un buen dinero. Entonces mi hija de 12 años me dijo que fuera, que ella se quedaba cuidando a sus hermanos. Por eso fui”, expuso la mujer.
A las 3:00 horas de la madrugada del domingo, Natalie envió un mensaje de texto a su hija mayor preguntándole si todo estaba bien, y la niña respondió que sí. Sin embargo, hacia las 5:00 de la mañana, cuando la hija se levantó para cambiar a su hermano más pequeño, lo notó frío. Muy alertada, salió de la vivienda para pedir ayuda a una pareja de vecinos, que intentaron reanimar al bebé y lo llevaron al hospital de Ciudad del Plata. Allí los médicos solo pudieron constatar que el bebé había fallecido. La madre regresó a su casa a las 8:00 de la mañana.
“No hay vinculación entre la muerte del bebé y la salida de la madre”
En una rueda de prensa posterior a la audiencia judicial, la fiscal Cedrés reconoció la existencia de muchas versiones inexactas sobre los hechos, a los que se refirió como “una tragedia familiar”. Sin embargo, recalcó que “no hay vinculación entre la muerte del bebé y la salida de la madre”. Según el informe forense, el cuerpo del niño carecía de signos de violencia, por lo que su muerte se atribuye a una causa natural.
La propia fiscal insistió en que no hay responsabilidad de la mujer en la muerte de su hijo, y señaló que aunque ella hubiera estado presente en su casa durante esa misma noche, el bebé tampoco se habría salvado.
Tras un acuerdo entre la fiscal y la defensora pública de la mujer, Claudia Balliero, la jueza condenó este lunes a la mujer por el mencionado delito de omisión a los deberes inherentes a la patria potestad, alegando que había dejado a tres menores al cuidado de su hija de 12 años.
El acuerdo permite, además, sustituir la pena de ocho meses de prisión —que correspondería originalmente al delito imputado— por un régimen de libertad vigilada, en el que la acusada debe cumplir con diversas obligaciones, como fijar su domicilio y no modificarlo sin previo aviso; no incurrir en conductas similares (es decir, no volver dejar solos a sus hijos durante la noches); recibir tratamiento psicológico y permitir que el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) practique un seguimiento a los tres menores.
Desde el fallecimiento del bebé, los otros tres hijos viven provisionalmente con sus tíos, mientras el Juzgado de Familia de Montevideo delibera sobre quién tendrá en adelante la custodia de los menores.
Fuente: Aire Digital
Mundo
Alarma en Rusia: terremoto de casi 8 puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.

Un terremoto de magnitud 7,9 sacudió una zona en alta mar al este de la península rusa de Kamchatka este miércoles, informó el Centro de Redes Sismológicas de China (CENC, por sus siglas en inglés).
El epicentro fue localizado a 52,40 grados de latitud norte y 160,20 grados de longitud este. El sismo se produjo a una profundidad de 10 kilómetros, detalló el CENC.
El temblor se produjo en el oriente de Rusia, lo que generó alerta de tsunamis, evacuaciones y daños materiales, aunque no se reportaron víctimas en Severo Kurilsk, la ciudad más cercana al episodio.
«Este terremoto fue el más grave y más fuerte de las últimas décadas», afirmó el gobernador de Kamachtka, Vladimir Solodov.
ALERTA PARA ALASKA, HAWAI Y JAPÓN
Se emitieron alertas de tsunami para algunas zonas de Japón y Alaska, así como para todo Hawai, tras el enorme terremoto que sacudió este miércoles la remota y escasamente poblada costa oriental de Rusia.
Este fue el sismo más fuerte desde 2011, cuando un terremoto de magnitud 9,0 sacudió el noreste de Japón y provocó un devastador tsunami.
También se emitió un alerta de tsunami para la costa del Pacífico de Japón, y la Agencia Meteorológica del país advirtió que se esperan grandes olas para la mañana de este miércoles. Por lo tanto, la agencia pidió a la población mantenerse alejada de la costa.
Fuente: NA
Mundo
Tragedia en Miami Beach: murió una nieta de Cris Morena por el choque de una barcaza y un velero
Mila Yankelevich, de 7 años, es una de las dos víctimas fatales del accidente. Otra adolescente de 13 años también falleció y dos permanecen internadas en estado crítico.

Dos nenas argentinas murieron y otras dos permanecen en estado crítico luego de que una barcaza chocara contra un velero el lunes por la mañana en la bahía de Biscayne de Miami Beach. Una de las víctimas fue identificada como Mila Yankelevich, de 7 años, hija del director y productor de televisión, Tomás Yankelevich.
La tragedia ocurrió ayer cerca de las 11.30 local, cuando una barcaza golpeó al velero provocando que la embarcación se hundiera con sus seis ocupantes a bordo. Según se informó, el grupo participaba de una colonia de vacaciones y estaba comprendido por menores de entre 7 y 13 años y una mujer adulta.
En las últimas horas, fuentes del caso confirmaron a Infobae que una de las víctimas fatales fue identificada como Mila, hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca y nieta menor de Gustavo Yankelevich y actriz Cris Morena.

Así fue el choque del velero en Miami
Desde el Miami Yacht Club confirmaron que el incidente “involucró a jóvenes participantes de la Fundación de Vela Juvenil de Miami”, una organización local dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.
Según informaron las autoridades, en el velero viajaban una mujer de 19 años y cinco menores: Mila, 7 años, otra nena de 8, una de 11, una de 12 y una adolescente de 13.
La Guardia Costera de Estados Unidos y equipos de rescate desplegaron un operativo de emergencia y lograron sacar a las seis personas.
Tanto Mila como otra víctima de 13 años fueron trasladadas de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde lamentablemente fueron declaradas muertas.
En tanto, otras dos menores de 8 y 11 años permanecen internadas en estado crítico. Por su parte, la mujer a cargo del grupo y la adolescente de 12 años fueron asistidas en el lugar y están fuera de peligro.
El relato de un testigo: “Fue triste y muy aterrador”
Uno de los niños que iba a formar parte del grupo, Enzo Piffaretti, de 9 años, fue testigo del accidente desde la orilla y relató cómo sucedió: “Era un barco grande de basura, y el velero estaba frente a él. El barco no estaba prestando atención, se estrelló directamente contra ellos y todos salieron volando del bote”.
“Fue super triste y muy aterrador”, agregó el nene, que participaba de la misma colonia de vacaciones de verano, en diálogo con el medio de noticias Local 10.
Las causas del incidente son investigadas por la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida y la Guardia Costera estadounidense.
Fuente: Minuto Uno
Mundo
Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra
Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero «no hay nada para comprar» denunciaron desde la AFP.

La profunda crisis de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza ha generado una situación desesperante de hambruna generalizada, que no solo afecta a los pobladores habituales de esa zona palestina, sino que ahora además amenaza a los corresponsales de guerra allí asentados para cubrir el conflicto con Israel.
El fotoperiodista palestino y corresponsal de la agencia France-Presse (AFP), Bashar Taleb, cubrió toda la ofensiva de las tropas israelíes en la Franja de Gaza hasta que el hambre lo alcanzó y publicó esta semana en sus redes sociales: “Ya no tengo fuerzas para trabajar en los medios. Estoy delgado y ya no puedo trabajar».
Este llamado se inserta en una alerta global, ya que 48 horas más tarde, más de 100 organizaciones humanitarias, que incluyen a Save the Children, Oxfam y Médicos Sin Fronteras, publicaron un comunicado en el que denuncian una «hambruna masiva» en Gaza.
Desde las Naciones Unidas se denunció en los últimos días que más de dos millones de palestinos en Gaza se enfrentan a una crisis de hambruna, y que se registra un aumento diario de las muertes por desnutrición, tanto en adultos como en niños.
La Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), un grupo respaldado por Israel y Estados Unidos, opera en la Franja desde finales de mayo y afirma haber distribuido 91 millones de unidades de comida, principalmente a través de cajas con alimentos, pero muchos especialistas cuestionan el valor nutricional de esa ayuda.
Las autoridades israelíes, sin embargo, argumentan que están facilitando la entrada de la ayuda humanitaria y que actúan según el derecho internacional.
Taleb, de 30 años, ha fotografiado a las víctimas del hambre y la violencia en Gaza para la agencia internacional de noticias francesa. Los periodistas de AFP difundieron hace horas un comunicado en el que alertaron de que si no hay «una intervención inmediata, los últimos reporteros en Gaza morirán».
«Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un compañero morir de hambre», indica el comunicado de la Sociedad de Periodistas de la agencia francesa de noticias.
“Taleb trabaja para AFP desde 2010. Ha sido colaborador, fotógrafo independiente y, desde 2024, fotógrafo principal. Ha vivido en la más absoluta indigencia y trabaja con un enorme riesgo para su vida», advierte el comunicado de los periodistas de la AFP.
Explicaron que, si bien Taleb y otros colaboradores reciben un salario mensual de la AFP, «no hay nada que comprar, o los precios son completamente exorbitantes». Además, “el sistema bancario ha desaparecido y quienes cambian dinero entre cuentas bancarias en línea y efectivo cobran una comisión de casi el 40%».
«Nos negamos a verlos morir», añade la nota con respecto a los colaboradores. «Nos arriesgamos a enterarnos de sus muertes en cualquier momento y esto es insoportable».
Respecto de la ayuda humanitaria, la cadena inglesa BBC puso en tela de juicio el aporte nutricional de las cajas que se envían a Gaza, a veces en cajas por vía terrestre o arrojadas desde aviones.
“Dos fotografías publicadas en la red social X muestran principalmente alimentos secos que requieren agua y combustible para su cocción, como pasta, garbanzos, lentejas y harina de trigo”, explicó BBC Verify.
Un profesor de desarrollo de cooperación internacional de la London School of Economics, analizó la lista proporcionada por la FHG a BBC Verify y afirmó que, si bien podía proporcionar las calorías necesarias para sobrevivir, presentan graves debilidades.
«En esencia, esta cesta proporciona un estómago lleno, pero una dieta vacía», aseguró el profesor Stuart Gordon. «El mayor defecto es lo que falta. Esta es, en esencia, una canasta de alimentos de ‘primeros auxilios’, diseñada para detener el efecto devastador del hambre aguda», dijo.
Sin embargo, advirtió que «una dieta como esta durante semanas provocaría ‘hambre oculta’, aumentando el riesgo de enfermedades como la anemia y el escorbuto».
Fuente: NA
-
Regionalhace 2 días
«Bella Italia Recupera el 73% de los Fondos Robados: Avanza en la Justicia y la Transparencia»
-
Paishace 2 días
Alertan sobre una ola de calor en pleno invierno
-
Regionalhace 13 horas
Buscan desesperadamente a un hombre de 95 años en Rafaela
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy miércoles, 30 de julio de 2025