Mundo
Murió uno de los médicos cuya piel se oscureció tras contraer coronavirus en China
El caso de Hu Weifeng adquirió una importancia nacional ya que al doctor comenzó cambiarle la pigmentación la piel debido a los daños en el hígado provocados por el virus. Otro doctor tuvo los mismos síntomas, pero sobrevivió
Uno de los médicos que experimentaron un extraño cambio en el color de su piel tras contraer coronavirus falleció el martes y se convirtió en el primer deceso por covid-19 en varias semanas en China.
Hu Weifeng, urólogo de unos 40 años que trabajaba en el Hospital Central de Wuhan, donde brotó el patógeno a finales de 2019, murió después de haber permanecido enfermo durante más de cuatro meses, según informó la cadena de televisión china CCTV.
Es el sexto doctor de este hospital de Wuhan que muere por coronavirus, aunque hubo varias decenas de trabajadores que resultaron contagiados.
El caso de Hu adquirió una importancia nacional a principios en abril ya que al doctor comenzó a oscurecérsele la piel debido a los daños en el hígado provocados por el virus. Además, los médicos explicaron que una de las drogas con la que los estaban tratando —no especificaron cuál— puede oscurecer la piel como uno de sus efectos secundarios, de ser suministrada de manera prolongada, como fue el caso de ambos profesionales de la salud.
Los mismos síntomas los tuvo otro médico del hospital de Wuhan, el cardiólogo Yi Fan.
Hu y Yi resultaron infectados mientras atendían a otros pacientes, y, tras meses de internación, se dieron cuenta de que su tez se había oscurecido llamativamente.
Yi, cardiólogo, se enfermó el 18 de enero y pasó 39 días intubado a un respirador artificial que le salvó la vida. Yi sobrevivió al COVID-19 y en abril contó que la lucha contra la enfermedad lo afectó mucho a nivel psicológico.
Ambos pacientes enfrentaron el impacto psíquico de verse en el espejo y no terminar de reconocerse al tener la piel tan cambiada. De hecho, el médico que supervisaba su evolución de Hu contó que estaba incluso más preocupado por su salud mental que por la física.
Hu también trabajó con Li Wenliang, el médico que alertó a las autoridades sobre la gravedad del nuevo coronavirus desde los primeros casos registrados, cuya muerte en febrero provocó fuertes protestas ya que había sido amonestado por las autoridades por sus mensajes de alarma en las redes sociales ante los primeros casos de covid-19. Tras su muerte, el gobierno chino lo consideró un mártir y limpió su imagen.
Desde mediados de febrero, los casos de covid-19 disminuyeron de manera significativa en China, que registró 4.634 decesos, según las cifras oficiales.
China no ha suministrado una cifra oficial de personal sanitario que ha fallecido por coronavirus, pero al menos 34 doctores han recibido honores póstumos por las autoridades. En febrero, la comisión nacional de Salud dijo que unos 3.387 trabajadores del sector sanitario habían resultado infectados.
Fuente: Infobae
Mundo
México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.
En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.
«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.
De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.
De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.
Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Fuente: NA
Mundo
Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia
Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.
El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.
La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.
Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Tres presos de alta peligrosidad se fugaron en Chile y hay alerta por su posible ingreso a Argentina
Los reclusos estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y escaparon tras cortar barrotes de la celda.

La fuga de tres presos considerados de alta peligrosidad que estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso en Chile puso en alerta a la Policía de Mendoza ante la posibilidad de que ingresen a Argentina.
Según informó Diario Uno, la información de la fuga llegó hasta Mendoza con el detalle del prontuario de cada uno de los internos, quienes, por cómo sucedieron los hechos, habrían contado con ayuda externa para poder escapar y, entre los evadidos, se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022.
En tanto, el citado medio indicó que los tres presos fugados fueron identificados como Jairo González, condenado a presidio perpetuo calificado por robo con homicidio; Claudio Fornes, imputado por el mismo delito; y Juan González, condenado a la pena máxima por el homicidio del cabo de Carabineros David Florido en junio de 2022.

El director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, informó que los presos escalaron desde su celda, cortaron barrotes y ascendieron al cuarto nivel del módulo 105 para tensar una cuerda, que fue lanzada desde el exterior y, aprovechando que había una densa niebla, se lanzaron al estilo canopy y cruzaron el muro perimetral, según publicaron varios medios chilenos en sus portales.
Por otra parte, señalaron que el gobierno chileno anunció el sábado más de una decena de medidas para reforzar la seguridad en las cárceles del país sudamericano y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, dijo que Gendarmería (responsable de la custodia de los recintos penitenciarios) deberá revisar el perímetro de todas las cárceles en un plazo de 24 horas y entregar en 72 horas un informe sobre la distribución de los internos en las celdas, entre otras acciones.
Fuente: NA
-
Paishace 2 días
La extraña aparición de animales desangrados pero sin rastros de sangre alrededor genera temor en el interior de Santiago del Estero
-
Politicahace 2 días
“Que caiga en cana el que tenga que caer”: Fantino toma distancia del Gobierno de Milei en medio del escándalo de las coimas
-
Paishace 2 días
Cambio del huso horario: cómo puede afectar en la Argentina y cuáles son los mejores tips para adaptarse
-
Politicahace 2 días
Calvo y el bloque Más para Santa Fe presentan su propio dictamen sobre la Caja de Jubilaciones Provincial y Servicios públicos en la Convención Reformadora