Mundo
Trump firmaría un decreto que afectaría a las redes sociales
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmará este jueves una orden ejecutiva que abre la puerta a una posible catarata de juicios contra Twitter, Facebook y otros gigantes tecnológicos, en un nuevo paso en la guerra que ha lanzado contra las redes sociales, un arma clave en su campaña para la reelección.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, confirmó en la madrugada de este jueves a los periodistas que viajaban en el avión con el presidente de regreso a Washington desde Florida, luego de que se pospusiera por mal tiempo el lanzamiento de un cohete de SpaceX y la NASA, pero no dio detalles.
El propio Trump había dado una pista el miércoles por la noche con un tuit: “Las grandes empresas tecnológicas están haciendo todo lo que está en su poder para CENSURAR previamente la elección de 2020”, escribió. “Si esto sucede, no tendremos más nuestra libertad. Nunca dejaré que esto ocurra! Trataron en 2016 y no perdieron. Ahora se están volviendo absolutamente LOCOS. Estén atentos!”.
La agencia Bloomberg publicó un borrador de la orden ejecutiva que anunciaría Trump. Según lo que consigna el documento, la iniciativa podría traer un aluvión de juicios sobre las empresas de redes sociales porque levanta ciertas protecciones gubernamentales que tienen esas compañías respecto de los posteos de los usuarios.
Esta especie de escudo legal se aplica en base a la presunta “buena fe” que tienen las compañías para eliminar o limitar la visibilidad de ciertos tuits, videos o posteos en las redes sociales. Pero la expresión “buena fe” no está definida por la normativa. El borrador ordenaría entonces a la Comisión Federal de Comunicaciones que defina esa expresión, lo que podría abrir brechas legales para que miles de usuarios puedan iniciar juicios.
Según The New York Times, «el decreto, que los funcionarios dijeron que aún se estaba redactando y estaba sujeta a cambios, facilitaría a los reguladores federales argumentar que compañías como Facebook, Google, YouTube y Twitter están suprimiendo la libertad de expresión cuando se movilizan para suspender a usuarios o eliminar publicaciones, entre otros ejemplos».
El borrador, de acuerdo a Bloomberg, también señala que el presidente creará, a través del Departamento de Justicia, un grupo de trabajo formado por Ministros de Justicia estatales para que examinen las prácticas engañosas y revisen el gasto gubernamental en avisos en esas plataformas.
De concretarse, el decreto puede abrir una enorme batalla legal entre Washington y Silicon Valley.
En las últimas horas Trump se ha enfrentado ferozmente con Twitter porque esta empresa le colocó una etiqueta a uno de sus tuits para advertir a los seguidores que debía chequear una información presidencial, dando a entender que podía ser falsa o sesgada.
Fuente: Diario Panorama
Mundo
México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.
En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.
«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.
De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.
De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.
Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Fuente: NA
Mundo
Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia
Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.
El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.
La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.
Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Tres presos de alta peligrosidad se fugaron en Chile y hay alerta por su posible ingreso a Argentina
Los reclusos estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y escaparon tras cortar barrotes de la celda.

La fuga de tres presos considerados de alta peligrosidad que estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso en Chile puso en alerta a la Policía de Mendoza ante la posibilidad de que ingresen a Argentina.
Según informó Diario Uno, la información de la fuga llegó hasta Mendoza con el detalle del prontuario de cada uno de los internos, quienes, por cómo sucedieron los hechos, habrían contado con ayuda externa para poder escapar y, entre los evadidos, se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022.
En tanto, el citado medio indicó que los tres presos fugados fueron identificados como Jairo González, condenado a presidio perpetuo calificado por robo con homicidio; Claudio Fornes, imputado por el mismo delito; y Juan González, condenado a la pena máxima por el homicidio del cabo de Carabineros David Florido en junio de 2022.

El director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, informó que los presos escalaron desde su celda, cortaron barrotes y ascendieron al cuarto nivel del módulo 105 para tensar una cuerda, que fue lanzada desde el exterior y, aprovechando que había una densa niebla, se lanzaron al estilo canopy y cruzaron el muro perimetral, según publicaron varios medios chilenos en sus portales.
Por otra parte, señalaron que el gobierno chileno anunció el sábado más de una decena de medidas para reforzar la seguridad en las cárceles del país sudamericano y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, dijo que Gendarmería (responsable de la custodia de los recintos penitenciarios) deberá revisar el perímetro de todas las cárceles en un plazo de 24 horas y entregar en 72 horas un informe sobre la distribución de los internos en las celdas, entre otras acciones.
Fuente: NA
-
Politicahace 2 días
“Que caiga en cana el que tenga que caer”: Fantino toma distancia del Gobierno de Milei en medio del escándalo de las coimas
-
Politicahace 2 días
Calvo y el bloque Más para Santa Fe presentan su propio dictamen sobre la Caja de Jubilaciones Provincial y Servicios públicos en la Convención Reformadora
-
Deporteshace 2 días
Libertad festejó ante 9 de Julio
-
Regionalhace 15 horas
Rafaela: asesinaron a un joven a plena luz del día en Barrio Güemes